SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Principios y enfoque bioéticos en la Educación Medica Cubana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Educ Med Super v.10 n.1 Ciudad de la Habana ene.-dic. 1996

 

Ministerio de Salud Pública. Centro Nacional de Perfeccionamiento Médico y Medios de Enseñanza

Cooperación técnica entre países en vías de desarrollo. Experiencia Cuba-Guinea Bissau

Dra. María Matilde Serrano Cisneros2
  1. Trabajo presentado en la XIV Conferencia Panamericana de Educación Médica del 18 al 21 de julio de 1993, Quito, Ecuador.
  2. Profesora Instructora del ISCM-H. Especialista del CENAPEM.

RESUMEN

Se realiza un análisis de la situación general de Guinea Bissau al inicio de la década del 80 en el marco de la cooperación técnica brindada por Cuba a ese país, y se señalan algunos indicadores que así lo justifican. Se valoran las estrategias que en sus inicios se trazaron ambos países para la puesta en marcha y consolidación de una Escuela de Medicina en Guinea Bissau. Se señala el aporte financiero, los recursos humanos, la estrategia docente y la asesoría metodológica de todo el proceso.

Palabras clave: COOPERACION TECNICA; GUINEA BISSAU; CUBA.

INTRODUCCION

La salud internacional ha adquirido en los últimos años una importancia relevante, debido entre otros aspectos a la complejidad de las relaciones internacionales y su impacto en salud1 como elemento fundamental que justifique la misma.

Los nuevos conceptos en el campo de la salud pública internacional la conciben como una cuestión que compete a todos los países, sin importar su nivel de desarrollo, reconoce la diversidad económica, política y social entre los países y cambian todos los elementos que la componían, su alcance, enfoque y énfasis.1 Esto rompe el esquema inicial de ayuda de los países ricos a los países pobres, por lo que la cooperación no tiene un enfoque de dependencia, incorporándose nuevos aspectos que, en el decursar del siglo XX se han ido adicionando, como muestra del desarrollo económico y social de los países.2

Por citar un ejemplo "las cifras de cooperación técnica para Africa alcanzaron los 4 billones de dólares en 1989, 7 dólares por persona, sin embargo el desarrollo institucional y la expansión de las capacidades humanas no han sido adecuadas".3 ?Por qué no se logra el impacto en la realidad por esos países? ?Es que acaso se tienen en cuenta por los países y organismos internacionales cooperantes las verdaderas necesidades y proyecciones del desarrollo económico, político y social de cada país en particular? ?Responde esta cooperación a las proyecciones que trazan los contribuyentes?4 Esta es una reflexión que dejamos abierta en nuestro trabajo para sus conclusiones individuales.

Es objeto de este trabajo exponer la contribución de Cuba para la puesta en marcha de la Escuela de Medicina en la República de Guinea Bissau, país africano que como el nuestro, es víctima de un desarrollo desigual que nos ubica dentro de los países del Tercer Mundo. Se trata de un breve recuento de esa cooperación que en el año 1992 tuvo sus primeros frutos, al graduarse en su propia tierra los primeros universitarios guineanos, en la especialidad de mayor sensibilidad humana: la medicina.

MARCO DE REFERENCIA

Guinea Bissau es un país de habla portuguesa, no alineado, incluido dentro de los países subdesarrollado y del Tercer Mundo, ubicado en el Africa Occidental con 36 125 Km2 de extensión territorial y una población de 875 000 habitantes de acuerdo con el Censo Nacional de 1984.5

En la clasificación que el Fondo de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) da a los países según su tasa de mortalidad para menores de 5 años (TMM5) y los clasifica en orden descendente, Guinea Bissau aparece dentro del grupo de países de mayor mortalidad; en el año 1985 ocupaba el lugar número 14 y el 1990 el lugar 7; sin lugar a dudas sus indicadores de salud han empeorado.6-8

Los indicadores básicos en 1985 eran los siguientes: La TMM5 de 232; la tasa de mortalidad infantil de 138 por 1 000 nacidos vivos (NV); la esperanza de vida de 44 años; la tasa de alfabetización de adultos de hombres/mujeres del 46/17 %; la tasa de escolarización de enseñanza primaria masculino/femenino de 88/40, sólo el 18 % termina con éxito la enseñanza primaria y la tasa de escolarización en la enseñanza secundaria masculino/femenino de 17/4. Este panorama social no se ha modificado en su esencia durante el decenio.8

Los niveles educacionales hasta 1984 eran la educación preprimaria con 19 centros; primer nivel (primaria) con 719 centros educacionales y el segundo nivel, que llega hasta el Liceo con un centro, ubicado en la capital, Bissau.5

Al comenzar la colaboración docente en la Escuela de Medicina ya existía desde el 21 de octubre de 1976 la colaboración cubana en salud en la asistencia médica y en 1976 se suscribió en La Habana el Primer Convenio de Colaboración Cientifico-técnica entre ambos países.9

ACONDICIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DOCENTES

En 1983 se iniciaron los primeros análisis sobre las posibilidades de iniciar una Escuela de Medicina que fue una idea inicial de los Presidentes de Cuba y Guinea Bissau. Múltiples dificultades se encontraron: materiales y financieras, y no pocos incrédulos y escépticos en que esas ideas se hicieran realidad.

No existía una instalación adecuada donde se ubicaría inicialmente la Escuela Medicina en particular el área de las Ciencias Básicas, los laboratorios y aulas; la infraestructura hospitalaria y de atención primaria no estaba preparada para dar inicio a la docencia médica, no existía un antecedente en ese país sobre la enseñanza universitaria y menos la médica. Era pues un fuerte reto al que nos enfrentábamos.

Las limitaciones económicas de ese país y la gran distancia que lo separaba de Cuba, hacía casi imposible esa tarea, no obstante, se emprendió. Se descartó la posibilidad de construir una Escuela de Medicina con el sólo aporte de Cuba. La parte cubana ofreció los planos de construcción, recursos técnicos y asesoría, pero eso sólo no bastaba. Se inició entonces la adecuación de unas instalaciones cercanas al Hospital "Simao Méndes", donde actualmente radican los laboratorios de Ciencias Básicas y las aulas.

Con el acondicionamiento de los locales, la parte cubana hizo su primer aporte valorado en 100,000 USD en equipamiento y materiales.9 Se garantizó de esta manera la preparación de las Ciencias Básicas.

A la par que se acondicionaban las áreas de laboratorios y aulas se comenzó la preparación del área clínica. El área de docencia del Ministerio de Salud Pública de Cuba elaboró un proyecto estratégico que se discutió y analizó con la parte guineana y finalmente se aprobó. Ese proyecto consistía en enviar alumnos de medicina cubanos de 6to. año, seleccionados dentro del grupo de los mejores estudiantes para que conjuntamente con profesores de Medicina Interna, Pediatría y Ginecología y Obstetricia, comenzaran el acondicionamiento y preparación del área clínica y de medios diagnósticos. Estos alumnos, una vez graduados, continuarían en Guinea Bissau un año más como cooperantes internacionalistas trabajando en la atención primaria.

Cuando se incoporaron nuestros primeros docentes con sus estudiantes, la brigada médica asistencial la integraban 36 colaboradores. A ella se incorporaron nuestros estudiantes y profesores con un gran reto por delante: el de modificar las condiciones estructurales y funcionales del Hospital Nacional "Simao Méndes" y que en un futuro no muy lejano se convertiría en Hospital Universitario. Se irían introduciendo elementos técnicos y de acondicionamiento para la docencia que fortalecerían la base material y metodológica en la formación de los educandos. Se trabajaría además en una concepción de los centros de salud dedicados a la atención primaria, que también formarían parte del grupo de instituciones de salud que integran el subsistema docente y por donde iniciaron sus estudios de medicina los primeros estudiantes.

Tres grupos de internos cubanos realizaron su 6to. año de medicina en ese país: el primero en el curso 1984-1985 integrado por 20 internos; el segundo en el curso 1986-1987 con 16 y el tercero en el curso 1988-1989 con 16.

CAPTACION DE LOS ESTUDIANTES

Se desarrolló un intenso trabajo por las autoridades nacionales en el Liceo (preuniversitario); se analizaron los contenidos de las asignaturas que allí se impartían y se llegó a la conclusión de que era necesario crear la llamada Escuela de Premédica, por donde transitarían durante un año los futuros alumnos de medicina. Es así como en 1985 se inició el primer curso con la presencia de 5 profesores cubanos de la enseñanza general en las especialidades de: Matemática, Física, Química, Biología y Español.9

Si difícil eran las condiciones materiales, no menos lo fue la selección de los primeros estudiantes; no obstante se logró captar un grupo de 34 graduados del Liceo que pasaron a realizar el curso de premédica.

La Escuela de Premédica que fue necesario para nivelar los estudiantes en Matemática, Física, Química y Español, ha funcionado ininterrumpidamente durante todos estos años, y por ella han transitado 30 profesores cubanos de la enseñanza general.

ESCUELA DE MEDICINA

El Decreto 31/986 del 23 de octubre de 1986, publicado en su suplemento BO 4386, oficializa la creación de la Escuela de Medicina en Guinea Bissau. El Artículo 1 señala que ha sido creada bajo la tutela del Ministerio de Salud Pública, con el nombre de "Raúl Díaz Arguelles" en Bissau.10

La Escuela de Medicina en Guinea Bissau fue oficialmente inaugurada en acto público el 12 de noviembre de 1986 y comenzó su primer curso en octubre de ese año con 30 alumnos procedentes de la preparatoria (Premédica).10

La escuela quedó acondicionada con aulas, laboratorios docentes de Anatomía, Histoembriología y Bioquímica-Fisiología; la parte guineana aportó además el mobiliario.

El acontecimiento de la creación de una Escuela de Medicina en Guinea Bissau transcurrió aparentemente inadvertido, y así se mantuvo durante varios años. En reportes oficiales donde se habla de la promoción de información sobre nuevas facultades de medicina en la región de Africa, no se hace referencia a la de Guinea Bissau, sin embargo, en ese mismo reporte se hace referencia a la reunión de Brazzaville de diciembre de 1989 donde la de Escuela de Medicina de (Guinea Bissau estuvo representada.11,12

Era de esperarse que la reacción internacional comenzara su campaña, reclutaron sus representantes en algunos profesionales nacionales y foráneos que veían con escepticismo esta Escuela de Medicina. En esos momentos la veían como un fracaso; se decía, entre otras cuestiones, que Cuba no tenía posibilidades de mantener en el orden material y profesoral esa escuela. Ardua ha sido la labor de profesores y alumnos durante esos 6 años para desmentir esa campaña y no menos ingente el esfuerzo de Guinea Bissau y Cuba, esta última víctima también de la grave crisis económica mundial a la que además se sumó el bloqueo que durante más de 34 años nos ha impuesto la potencia imperialista mayor del mundo.

Se inició el primer año con 6 profesores y 4 auxiliares técnicos docentes (ATD) de los Institutos Superiores de Ciencias Médicas de Cuba. A éstos se suman los 4 profesores que integraron el grupo del área clínica con los internos cubanos (tablas 1 y 2).

Tabs. 1 y 2

A pesar de las dificultades, durante todos estos años la parte cubana garantizó la base material de estudio incluyendo los medios de enseñanza, y los reactivos para los laboratorios docentes, además hasta el año 1990 se responsabilizó con los gastos de transportación aérea de los profesores 2 veces al año y de los supervisores del proceso docente educativo, estos últimos una vez en cada curso escolar.

Durante los primeros 4 años la escuela ha mantenido un asesor docente metodológico que junto al representante guineano han conducido el desarrollo de la misma; el 28 de diciembre de 1989 se oficializa el nombramiento del primer decano nacional.

Podemos considerar que durante el año 1989 y 1990 creció en el ámbito internacional la existencia de una Escuela de Medicina en Guinea Bissau. La Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) había dado su apoyo financiero y material; en 1987 comenzó con la entrega de un estipendio para los alumnos desde la Premédica y en 1989 dos microbús para uso de la escuela. El asesor docente cubano en diciembre de 1989 fue invitado en representación de la Escuela de Medicina a una conferencia en Brazzaville. Con un financiamiento de 54 000 USD en 1990 la OMS garantizó el equipamiento para la puesta en marcha del departamento de Anatomía Patológica en el Hospital "Simao Méndes".

Otros países y organizaciones han dado su apoyo, en particular conocemos la ayuda de Holanda a partir del curso 91-92 con su aporte en el pago de la transportación aérea de los profesores cubanos, materiales docentes y parte del estipendio que reciben profesores y alumnos.

En la evaluación que sobre la cooperación Cuba-Guinea Bissau que se realizó en la reunión de la VII Sesión Mixta en enero de 1987, quedó recogido el apoyo financiero general que garantizaría el buen funcionamiento de la Escuela de Medicina hasta la primera graduación. Como donativo la parte cubana entregó el proyecto ejecutivo de la Facultad de Medicina, y el aspecto constructivo quedó bajo la responsabilidad de la parte guineana.13

Durante todos estos años, como aparece en la tabla 3, se ha visto el desarrollo y la eficiencia del proceso docente educativo en la Escuela de Medicina "Raúl Díaz Argüelles" de la República de Guinea Bissau. Como prueba de la validación de los conocimientos y las habilidades adquiridas y el desempeño profesional de los estudiantes próximos a graduarse, así como la responsabilidad cubana en el proceso de formación, ambas partes acordaron que para esa primera graduación los títulos de Doctor en Medicina de esa institución docente estuvieran avalados y reconocidos por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba.

El 24 de julio de 1992, con la presencia del Presidente de la República de ese país, se efectuó la primera graduación de 23 médicos guineanos en su propia tierra. Como se señalara por los estudiantes en su juramento para la hermosa tarea que a partir de ese momento iban a desarrollar, se comprometían a ser dignos merecedores del esfuerzo que ambos países habían realizado y desde entonces laboran en los centros de salud en la extensa área rural de ese país.

OTRO ASPECTO DE LA COOPERACION

La cooperación cubano-guineana contempló en su estrategia ir creando las bases para la preparación y formación de los profesores nacionales. Esos futuros docentes se seleccionarían del grupo de los mejores profesionales.

Ese trabajo se inició con los estudiantes de medicina de Guinea Bissau que estudiaban como becarios en las Universidades Médicas Cubanas. Como resultado inicial, 2 recién graduados seleccionados como los mejores en su grupo continuaron realizando sus estudios de posgrado, especialización, alcanzando el título de Especialista de I Grado. Ese es el inicio del largo proceso para la formación de docentes propios.

Sin lugar a dudas, esta es una tarea difícil que deberá enfrentar Guinea Bissau. Serán años de esfuerzo y de trabajo conjunto, donde la cooperación entre países es decisiva.

CONCLUSIONES

Los resultados de la cooperación internacional cubana rindió sus primeros frutos con la graduación de los primeros 23 médicos guineanos, en la primera Escuela de Medicina "Raúl Díaz Argüelles" fundada en la República de Guinea Bissau en 1986.

No es el final de una meta, sino el inicio de un intenso y fructífero trabajo conjunto, donde siempre será necesaria la ayuda internacional. Atravesamos momentos de crisis, pero no se escatimarán los esfuerzos para que continúe su desarrollo esa hermosa tarea que es formar profesionales de la salud.

En esta cooperación los profesores ganaron experiencia, incorporaron nuevos conocimientos y fortalecieron el principio de la cooperación internacional y de solidaridad como un elemento fundamental para el desarrollo de los países del Tercer Mundo.

Aunque no fue nuestro propósito quedar inscritos en la historia de la educación superior en la República de Guinea Bissau, es una realidad que no podrá ocultarse cuando sobre ella se escriba.

SUMMARY

An analysis is carried out on the general situation of Guinea Bissau, at the beginning of the 80's decade, within the setting of the technical cooperation offered by Cuba to that country, and some indicators that so justify it, are pointed out. The strategies that at the beginning both countries devised for the star-up and consolidation of a Medicine School at Guinea Bissau, are assessed. Financial support, human resources, educational strategy, and methodological advisory assistance, are noted.

Key words: TECHINICAL COOPERATION; GUINEA BISSAU.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. Frenk J, Chacón F. Bases conceptuales de la nueva salud internacional. Salud Pública. Méx 1991;33(4):307-11.
  2. Gómez-Dantés O. La evaluación de la salud pública internacional en el siglo XX. Salud Pública Méx 1991;33(4):314-28.
  3. Sotelo JM. Panorama de la cooperación internacional en salud. Salud Pública Méx 1991;33(4):332.
  4. Ruelas-Barajas E. El financiamiento de organismos internacionales para programas de salud. Directivas de Programas A. Latina Fundación Kellog. Salud Pública Méx 1991;33(4):335-42.
  5. Censo Nacional de Población. Guinea Bissau, 1984.
  6. UNICEF. Estado Mundial de la Infancia, 1987.
  7. UNICEF. Estado Mundial de la Infancia, 1989.
  8. UNICEF. Estado Mundial de la Infancia, 1992.
  9. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Documentos en Archivo Area de Docencia. Cuba, 1985.
  10. Decreto No. 1/986. Delegaçao Da Imprenta Nacional Da Guinea Bissau. Bolama. 25 de octubre de 1986.
  11. MINSAP. Primer informe evaluativo de los profesores que iniciaron el curso en la Facultad de Medicina "Raúl Díaz Argüelles". Cuba, enero de 1987.
  12. Rapport Biennal Du Director Regional: 24-25. Activite de L'OMS Dans la Region Africaine, 1989-1990.
  13. Comité Estatal de Colaboración Económica y Científico-Técnica. Protocolos de la VI y VII Comisión Mixta Cubana-Guineana para el período 85-86 y 87-88. La Habana, 1985 y 1987.

Recibido: 8 de noviembre de 1995. Aprobado: 24 de diciembre de 1995.
Dra. María Matilde Serrano Cisneros. Centro Nacional de Perfeccionamiento Médico y Medios de Enseñanza. Línea e I, Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba.