SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1EditorialValor predictivo de algunos criterios de selección para el ingreso a la carrera de medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141versión On-line ISSN 1561-2902

Educ Med Super v.14 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2000

 

Artículos Originales

Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos

Análisis del perfil del egresado de la carrera de Medicina en la Universidad Médica Cubana

  Dr. José Emilio Caballero González1
 

RESUMEN

Se establecen las etapas en el diseño curricular, y se profundiza en la fundamentación del currículo y la delimitación del perfil del egresado.

Se analiza el currículo de la carrera de Medicina en la Universidad Médica Cubana, específicamente en sus 2 primeras etapas; se proponen modificaciones de acuerdo con la experiencia y desarrollo alcanzado en la atención primaria de salud, así como en la educación y práctica médicas, con el objetivo de acercar más el perfil del egresado a las funciones que en la actualidad realiza el médico general básico.

Descriptores DeCS: UNIVERSIDADES; PERFIL OCUPACIONAL; EDUCACION MEDICA; CURRICULUM; CUBA.

El currículo es un documento que incluye un conjunto de decisiones fundamentadas, en un proyecto educacional con una conceptualización acerca de la carrera para el logro de un nuevo profesional, además de incluir el plan de estudio. Se le considera como el componente clave del proceso educativo y elemento fundamental para evaluar su calidad. También se define como el conjunto de supuestos de partida de los objetivos y metas propuestas y las estrategias para su logro. Está definido por el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, valores, actitudes, etc., que la escuela va a proporcionar en su constante labor, que debe justificar las decisiones adoptadas en cada una de las distintas opciones.1

En el diseño curricular hay que tener en cuenta 4 etapas: la fundamentación del proyecto o currículo, la delimitación del perfil del egresado, o sea, la definición del profesional a formar, la organización y estructuración del currículo (plan de estudio), y la evaluación curricular continua.

La fundamentación del currículo debe incluir un estudio de la carrera existente (objeto de estudio) y la especialidad, un estudio del contexto en que se desenvuelve la universidad y el país, realizar un enfoque retrospectivo, circunspectivo y prospectivo de la educación médica y la salud, y realizar un estudio geopolítico. Por todo esto, la fundamentación debe abarcar el campo educativo y el campo profesional, donde se expresen objetivos de conocimientos de valoración y de transformación.

Son 3 los aspectos a considerar en la fundamentación de un currículo:

  1. El marco teórico - conceptual.
  2. El marco político - normativo.
  3. El diagnóstico de necesidades en dependencia de la pertinencia.
El marco teórico conceptual incluye los antecedentes históricos de la educación y la práctica médicas en el país hasta la actualidad, el modelo educativo y de práctica médica existente, la situación de la salud pública, con un diagnóstico de la situación sanitaria; debe incluir además la crítica del currículo o modelo formador y la crítica al modelo prestador, así como los fines de la educación y la salud, la ética educacional y de la profesión, la conceptualización de la carrera y la profesión, y las normas para la educación y la atención médicas.

Dentro del marco político-normativo se encuentra el conocimiento de los documentos normativos de la política y la salud, documentos normativos del gobierno, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación, Educación Superior y Viceministerio de Docencia Médica e Investigaciones.

El diagnóstico de las necesidades en dependencia de la pertinencia, incluye el diagnóstico de las necesidades de salud (morbilidad, mortalidad, mercado), diagnóstico de las necesidades de enseñanza-aprendizaje (ingreso, mercado, calidad del egresado, competencia), estudio de las instalaciones disponibles para la educación y la práctica médicas, y un estudio del claustro (personal y profesional disponibles) y su capacitación.

El perfil profesional es el modelo, las características, conocimientos y habilidades que debe poseer un egresado, expresado en un documento en forma de objetivos terminales. Dentro de sus funciones está la de constituir una imagen contextualizada de la profesión en un momento y lugar, orientar la determinación de los objetivos curriculares, servir de referencia para la valoración de la calidad de la formación, y servir de base para la elaboración de clasificadores de cargo.

La elaboración del perfil profesional es el primer eslabón del diseño curricular, por lo que el presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis del perfil del egresado de la carrera de Medicina en la universidad médica cubana, acorde a los requisitos actuales, y proponer las posibles modificaciones.

DESARROLLO

Se comenzó el análisis por la fundamentación del currículo, primera etapa del diseño curricular, donde debió incluirse toda la experiencia acumulada en los últimos 10 años de formación de recursos humanos en salud de amplio perfil, y donde la atención primaria, como escenario laboral y docente, juega un importante papel. Todos los éxitos alcanzados en la salud pública tienen relación directa con el desarrollo de la atención primaria de salud; el fortalecimiento del trabajo en los consultorios y los grupos básicos de trabajo, así como la creación de los Policlínicos Principales de Urgencias que avalan el protagonismo de la atención primaria en la educación y la práctica médicas.

La situación de la salud pública debe atender el envejecimiento poblacional, como tendencia mundial, presente también en Cuba, las enfermedades de transmisión sexual, los accidentes, el suicidio y el consumo de drogas y problemas de salud que afectan o pueden afectar la sociedad.

Si bien es cierto que el egresado de la universidad médica actual tiene un por ciento importante del tiempo de formación en la atención primaria, éste aún es insuficiente, por lo que debe trabajarse por incrementarlo y en un futuro lograr que su formación sea en la atención primaria y para la atención primaria.

En la actualidad, por diversas dificultades, se encuentra la contradicción de formar un profesional para la atención primaria, desde o en la atención secundaria, con un mayor tiempo de formación en un escenario con características diferentes a las que tendrá en su futura práctica médica. Finalmente el egresado no posee todas las habilidades en el manejo de una situación de salud a nivel primario, con la consiguiente incomprensión de la atención primaria y de su perfil profesional.

Los documentos y normativas que deben ser consultados serán los Objetivos, propósitos y directrices de la salud pública cubana para el año 2000 y la Carpeta Metodológica del Ministerio de Salud Pública, además de los documentos tradicionales que han normado la docencia, asistencia y la investigación científica, así como los documentos normativos del estado y gobierno en las diferentes instancias.

Se necesita un profesional de perfil amplio, comprometido con la Revolución y con su patria, preparado científicamente para tratar de forma integral los problemas del individuo, la familia y la comunidad, capaz de actuar en múltiples escenarios (consultorio, comunidad rural, escuela y centro de trabajo) y que resuelva los problemas de salud que afectan la sociedad cubana en estos días; para lo que se requiere mejorar las condiciones de la educación y la práctica médicas en la atención primaria y fortalecer aún más el claustro de profesores, para garantizar un ejercicio profesional de calidad. La superación, categorización y promoción de categoría, tanto docente como científica, del personal vinculado a la formación de los recursos humanos, es vital en la elevación de la calidad de la docencia y la asistencia médica a este nivel.

Los logros alcanzados actualmente en la atención primaria de salud en Cuba, tanto a lo que se refiere a la atención de la salud, como a la educación e investigación médicas, resaltan la necesidad de elaborar un nuevo plan de estudio centrado en la atención primaria y con un mayor desplazamiento de la educación médica del hospital al policlínico y consultorio. Un plan semejante permitirá cumplir a cabalidad todos y cada uno de los principios y propósitos de una educación médica superior, basada en una ciencia de la salud: la sanalogía. 2

El contexto que incide sobre la universidad médica, y sobre la sociedad en general, apunta a una globalización que sobrepasa el marco económico e incluye la educación, la política, la cultura, la tecnología, la información, etc. La universidad es un empeño de insertarse internacionalmente con un nivel de excelencia y competitividad, tiene que formar los profesionales con los valores que identifican al profesional de la salud en Cuba (humanismo, solidaridad, abnegación, sacrificio, incondicionalidad, patriotismo), además de bien preparado científicamente, comprometido con su país y con su pueblo.3

Analizando el perfil del egresado, concebido éste como el conjunto de objetivos educativos e instructivos que caracterizan al graduado de la carrera de medicina en la universidad médica cubana, se considera oportuno realizar algunas modificaciones.

Dentro de los objetivos educativos aparece:

  • Evidenciar su disponibilidad para trabajar en cualquier país, en cualquier situación y supeditar sus intereses personales a los sociales, de acuerdo con las necesidades sociales y las orientaciones del gobierno revolucionario.
Pudiera sustituirse por: Evidenciar su disponibilidad para trabajar en cualquier lugar de Cuba, así como en cualquier otro país y situación, y supeditar sus intereses personales a los sociales, de acuerdo con las necesidades sociales y a las orientaciones del gobierno revolucionario.

Esto presupone el desarrollo de valores como incondicionalidad, abnegación, sacrificio, solidaridad, que deben adquirirse o perfeccionarse durante toda la carrera. Unidos al humanismo y al patriotismo, la universidad médica cubana, a través de un proyecto educativo, debe garantizar que el egresado reconozca estos valores y los desarrolle como parte de su identidad como profesional de la salud formado en Cuba; por lo que su reconocimiento e incorporación en el modo de actuar del médico pudiera ser otro objetivo educativo a cumplir.

La relación arte-medicina, se expresa en otro objetivo educativo:

  • Percibir, expresar y sentir la belleza y los ideales y sentimientos que se manifiestan en las diversas formas del arte y la cultura, y comprender la función social de la misma en la educación comunista del pueblo o, indirectamente, en el desarrollo intelectual de los hombres.
Es importante también que el egresado de Medicina conozca y utilice las diferentes manifestaciones del arte en la rehabilitación y tratamiento de diferentes afecciones o trastornos psiquiátricos y psicológicos.

De igual forma ocurre con la práctica de ejercicios físicos y el deporte, que en la actualidad se utiliza en la prevención, tratamiento y rehabilitación de diferentes enfermedades cardiovasculares, respiratorias y osteoarticulares, que el egresado debe dominar para su utilización en la comunidad. El objetivo que menciona este aspecto lo enfoca en el plano personal del médico, y no de su conocimiento para resolver un problema de salud.

Otro objetivo educativo expresa:

  • Incrementar constantemente su capacidad para leer, comprender, comunicarse, traducir y escribir en un idioma extranjero.
Redactado de esta forma pudiera pensar que hay varias opciones de idiomas, cuando sólo se estudia como asignatura lectiva el inglés. Además, se imparten 10 semestres, con un total de 644 horas clases, por lo que quizás sería mejor considerarlo dentro de los objetivos instructivos generales de la carrera. Inclusive, con el tiempo que lleva de implantado el plan de estudio, el nivel y dominio del idioma con que egresan los estudiantes, pudiera reconsiderarse el papel de esta disciplina dentro del currículo.

De acuerdo con la experiencia acumulada en el análisis de la situación de salud (ASS), el objetivo educativo número 22 debe redactarse de la siguiente forma:

  • Procurar la participación consciente, activa y permanente de las masas en el Análisis de la Situación de Salud (ASS), como ayuda eficaz y esencial que favorece y hace más efectivo el desarrollo de los programas de salud, según lo orientado en la carpeta metodológica.
También pudiera incluirse como objetivos educativos que el egresado sea capaz de utilizar los Objetivos, propósitos y directrices de la Salud Pública para el año 2000 y la Carpeta Metodológica del Ministerio de Salud Pública, como herramientas fundamentales de trabajo, además de ser documentos rectores para la fundamentación del curriculo y saber incorporar los adelantos tecnológicos en el ejercicio de la Medicina, sin perder sus principales valores que colocan al ser humano y sus problemas como lo más importante de la práctica médica.

Los objetivos generales instructivos definen muy bien el tipo de profesional que se pretende formar, y que necesita el país, para mantener y mejorar los indicadores de salud en la actualidad, aunque se considera oportuno hacer las siguientes modificaciones:

En el objetivo 1.2.2 deben tenerse en cuenta también las orientaciones de los centros municipales y/o provinciales de educación para la salud.

En el número 6 que no sólo debe incluir la preparación del personal para tiempos de guerra, sino también, la preparación del profesional para enfrentar catástrofes y desastres naturales, con sus particularidades propias y sus vínculos con la preparación para tiempos de guerra.

Esto pudiera estar incluido en el objetivo 1.4 que expresa:

  • Organizar, dirigir y realizar las acciones médicas indicadas en casos de emergencia colectiva.
Pero por la frecuencia con que aparecen los fenómenos naturales, con daños considerables a la población y el país, deben especificarse más las acciones a desarrollar por el médico general básico en estos casos.

CONCLUSIONES

La delimitación del perfil del egresado es una de las 4 etapas del diseño curricular, estrechamente relacionada con la fundamentación del currículo, y es el modelo, características, conocimientos y habilidades que debe poseer un egresado, comúnmente expresado en un documento en forma de objetivos terminales.

Para la elaboración de un perfil del egresado en la actualidad hay que tener presente la experiencia y el desarrollo alcanzado en la atención primaria, el desarrollo alcanzado en la educación y la práctica médicas, y el contexto nacional e internacional en que se desenvuelve la universidad, entre otros aspectos.

Las precisiones que se realizan a algunos objetivos educativos e instructivos persigue acercarlos más a las funciones que realiza el médico general básico en la actualidad, a la vez que se proponen otros objetivos que pudieran completar el perfil.

SUMMARY

Stages of curricular design are established. Authors examine througly base of curriculum and delimitation of graduate´s profile. In Cuban Medical University curriculum of the Medicine career is analysed specifically in its two first stages. Modifications are proposed according to experience and development acquired in health primary care as well as in education and medical practice in order to approach more the graduate´s profile to functions accomplished at present by basic general physician.

Subject headings: UNIVERSITIES; JOB DESCRIPTION; EDUCATION, MEDICAL; CURRICULUM; CUBA.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Pérez Pérez R. El currículo y sus componentes. Barcelona, OIKOS-TAU, 1994:13-30 (Colección Práctica en Educación).
  2. Ilizástigui Dupuy F, Douglas Pedroso R. La formación del médico general básico en Cuba. Educ Med Salud 1993;27(2):189-205.
  3. Jardines Méndez J, Oubiña Rodríguez J, Aneiros-Riba R. La educación en ciencias de la salud en Cuba. Educ Med Salud 1991;25(4):387-407.

Recibido: 25 de mayo de 1999. Aprobado: 6 de enero del 2000.
Dr. José Emilio Caballero González. Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos. Carretera 41 e/ 36 y 38. Cienfuegos. Cuba. CP: 55100.

1 Especialista de II Grado en Histología. Profesor Titular.
 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons