SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1La maestría pedagógica, su relación con el modelo comunicativo de la enseñanza contemporáneaLa identificación de necesidades de aprendizaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Educ Med Super v.17 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2003

 

Policlínico comunitario Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”

Caracterización de la preparación del docente en el análisis de un problema de salud

Dra. Milagros Rodríguez Cárdenas,1 Dr. Pedro Marques Borroto,2 Dra. Rosa E. Romero Marín2 y Dr. Carlos Castellanos Oñate4


Resumen

Se realizó un estudio observacional descriptivo durante el curso académico 1999-2000 en los policlínicos docentes de Camajuaní, Remedios y Caibarién para caracterizar algunos aspectos de la competencia y desempeño de los profesores en la actividad de análisis de un problema de salud. Los profesores respondieron un formulario y se evaluó su desempeño en la actividad mediante una guía observacional. Se tuvo como resultado: baja calificación pedagógica en los profesores y poco dominio de los métodos de la enseñanza problémica; predominaron las actividades calificadas de regular. Existieron deficiencias en la competencia pedagógica, lo que influyó en el desempeño de la actividad docente.

DeCS: ANALISIS DEL DESEMPEÑO; COMPETENCIA PROFESIONAL; MEDICOS DE FAMILIA/educación; ENSEÑANZA/métodos; MEDICINA FAMILIAR/educación; ATENCION PRIMARIA DE SALUD.


“... El profesor no ha de ser un molde, donde los alumnos echen la inteligencia y el carácter para salir con sus lobanillos y jorobas...” No se viene a la vida para disfrutar de productos ajenos: se trae la obligación de crear productos propios.

José Martí.

La creciente tendencia a la superespecialización y fragmentación de la práctica médica en los últimos años ha llegado a perturbar la concepción global, holística y totalizadora del paciente, lo que hizo ver la necesidad de disponer de un médico competente que encare y solucione los problemas de salud de los pacientes de quien es responsable en el contexto familiar y social.1,2

Con estas premisas se inició en 1984 el programa del médico y enfermera de la familia que revolucionó a todo el sistema de salud y es la pieza clave para el fortalecimiento de la atención primaria de salud. Lo novedoso de esta especialidad es que concilia la alta preparación científica en los aspectos clinicoepidemiológicos y sociales con una acción de amplio perfil, desde la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.3-6

A la luz de los conocimientos actuales, el proceso salud-enfermedad debe ser interiorizado como un proceso social que va más allá de la atención individual a la colectiva y a la valoración integral de los problemas.

El mayor desafío ético de estos tiempos es preparar al personal de salud en los campos de la medicina social y preventiva, con principios humanistas y un alto compromiso ético, moral y social, ese es el reto de la universidad médica contemporánea, la formación de un egresado con altos conocimientos científicos, altos valores morales, éticos, patrióticos, político-ideológicos, con pensamiento activo crítico, independiente y creador.

Si se quiere ser una potencia médica también se debe ser una potencia en la superación y para ello se tiene que aplicar los métodos pedagógicos más convenientes para conseguir los fines propuestos.

Para lograr estos objetivos, el proceso docente-educativo debe ser motivador, participativo, problémico, productivo, científico, creativo, comprometido con la realidad social y eminentemente investigativo, integrador y debe funcionar como un sistema: proceso docente-educativo de excelencia.7

En la estrategia docente de formación del médico general integral se le confiere gran importancia a las actividades de educación en el trabajo, estas actividades tienen como objetivo la formación de hábitos, habilidades, y la consolidación y la ampliación del conocimiento teórico.8

Dentro de estas actividades de educación en el trabajo está el análisis de un problema de salud. Esta actividad forma parte de los ejercicios prácticos de examen para cada pase de año y del examen final; permite al residente adiestrarse para resolver los problemas que enfrenta en su práctica diaria.

Borroto Chao9,10 define la identificación de los problemas y su análisis como el motor impulsor de las acciones concretas de su enfrentamiento, a la vez que explota las alternativas de solución. La discusión de un problema de salud permite la adquisición y consolidación de conocimientos, hábitos, habilidades, para ofrecer solución a las situaciones presentadas con un enfoque integral sobre la base de la detección de sus posibles factores causales y sobre todo en la participación que cada uno de ellos tiene en la aparición del problema y las vías más apropiadas para resolverlas.

El método es uno de los componentes del proceso docente, se define como la vía o camino que utilizan el docente y los estudiantes para alcanzar los objetivos propuestos, si estos objetivos son los de formar egresados independientes, creadores y capaces de resolver los problemas de la realidad social, la lógica del método de formación también tiene que ser problémica.

Los métodos problémicos son científicos, en ellos se usa la lógica de la ciencia, el profesor enseña los conocimientos en su propia dinámica, lo que favorece el desarrollo de métodos de investigación y acción.11

Los métodos reproductivos no contribuyen a la activación del proceso cognoscitivo, la pedagogía contemporánea considera que la mejor forma de optimizar la enseñanza es mediante la activación del proceso cognoscitivo de los estudiantes y una de las formas actuales es la utilización de la enseñanza problémica que proporciona la oportunidad de la aplicación de esos conocimientos, mediante la solución de esos problemas, esas son las ventajas de estos métodos; los estudiantes se identifican con las leyes de la lógica y el desarrollo de las ciencias, logran mayor solidez de los conocimientos, hábitos, habilidades, su generalización, los conocimientos perdurarán más y su asimilación es creadora y se incorpora de manera sistemática a la vida de las personas.11-15

La enseñanza con enfoque problémico como vía para que los estudiantes construyan sus propios conocimientos y aprendan a reflexionar no es nueva en Cuba,16 fue aplicada por: Félix Varela (1788-1853), José de la Luz y Caballero (1800-1862), José Martí (1853-1895), Enrique José Varona (1849-1933) y Rosa María Angulo (1914-1983).

En la actualidad esos métodos problémicos son muy usados en nuestra Universidad, son métodos activos en los cuales los estudiantes tienen la posibilidad de valorar los problemas, encontrar sus causas, su esencia e ir a la búsqueda de soluciones tal y cual harán en su desempeño profesional, además se enriquecen por el intercambio de ideas, opiniones, experiencias y argumentos de sus decisiones.11,15

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, se considera que la actividad de análisis de un problema de salud es de gran importancia para el desempeño profesional del médico general y se han observado deficiencias en la realización de ésta durante los exámenes prácticos de pase de año y examen estatal.

Cuando se analizan los posibles factores que influyen en esta problemática surge la siguiente interrogante: ¿Existe relación entre la competencia y desempeño de los profesores y la calidad de los análisis de los problemas de salud?

Motivados por esta problemática se propuso realizar esta investigación, con el propósito de relacionar algunos aspectos de la competencia pedagógica como: la calificación pedagógica, el dominio de los requisitos metodológicos de la enseñanza problémica y la evaluación del desempeño de los profesores en esa actividad docente.


Métodos

Se realizó un estudio observacional-descriptivo durante el curso académico 1999-2000, en los policlínicos docentes de Camajuaní, Remedios y Caibarién, en el período de enero a mayo del 2000, con el objetivo de caracterizar algunos aspectos de la competencia y desempeño de los profesores en la actividad de análisis de un problema de salud.

La muestra quedó constituida por 41 profesores que integran los grupos básicos de trabajo de los policlínicos antes mencionados.

Teniendo en cuenta los objetivos trazados se confeccionó un formulario que recoge aspectos de la competencia pedagógica de los profesores y los conocimientos que poseen sobre los métodos problémicos de enseñanza (anexo 1) que fue respondido personalmente por el docente.

El grupo investigativo participó en las actividades de análisis de un problema de salud, los que evaluó según guía de observación (anexo 2) creado con esa finalidad.

La información recogida se ordenó en tablas, se aplicaron análisis estadísticos y técnicas porcentuales para la interpretación de los resultados auxiliados por una calculadora de mesa.

Se aplicó el concepto de análisis de un problema de salud que aparece en del documento sobre la estrategia docente para el especialista de MGI.5

  • Análisis de un problema de salud: actividad docente de educación en el trabajo que permite al residente entrenarse en la búsqueda de soluciones acordes con el problema en cuestión, al mismo tiempo le brinda posibilidades para integrar los conocimientos teóricos a la práctica diaria y le permite adiestrarse para realizar el análisis de la situación de salud con calidad.
Según Salas Perea,16
  • Competencia: capacidad para desarrollar de forma idónea una actividad o tarea. Conjunto de habilidades (invariantes) y conocimientos, así como actitudes de los educandos. Es lo que se sabe y se sabe hacer.
  • Desempeño: es la conducta real del trabajador o educando para desarrollar competentemente los deberes u obligaciones. Es lo que se hace.

Las definiciones operacionales utilizadas aparecen en cada anexo.


Resultados

Se entrevistaron 41 profesores (tabla 1): 10 clínicos, 10 especialistas en Medicina General Integral, 9 psicólogos, 8 pediatras, 7 ginecoobstetras, de ellos 5 (12,1 %) tienen calificación pedagógica: el curso básico y 3 lo recibieron hace más de 5 años.

Tabla 1. Especialidad médica y calificación pedagógica

Especialidad
Con calificación
Sin calificación
Total
 
No.
%
No.
%
No.
%
Clínicos
2
4,8
8
19,5
10
24,3
Medicina
-
-
10
24,3
10
24,3
General Integral
Psicólogos
-
-
9
21,9
9
21,9
Pediatras
2
4,8
6
14,6
8
19,5
Obstetras
1
2,4
6
14,6
7
17,0
Total
5
12,1
36
87,8
41
100

Fuente: Encuesta.

Se consideró un aspecto de gran importancia, pues la docencia está en manos de una mayoría no calificada desde el punto de vista teórico; no tienen conocimientos elementales de la pedagogía, de sus leyes y principios y esta es la ciencia que estudia precisamente la educación del hombre, que lo prepara para la vida y para el trabajo; no tienen elementos de didáctica que es la que se ocupa de la dirección, orientación, planificación y realización del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Sólo 5 profesores tienen categoría docente, no se consideró este aspecto porque a veces obedece a problemas administrativos de otorgamiento de plazas.

La formación pedagógica es una de las cualidades que debe poseer el profesor para lograr la maestría pedagógica, lo que permite alcanzar un proceso docente educativo de excelencia.16-18

En esto ha conspirado la inestabilidad de los grupos básicos de trabajo, que son el eslabón fundamental, y la inestabilidad en las subdirecciones docentes que durante estos años han cambiado mucho por diversas razones: cambio a plazas hospitalarias, traslado a otros municipios por acercamiento a su vivienda, salida a prestar servicios médicos a otros países y a veces, por pasar a una segunda especialidad en el caso de los especialistas de Medicina General Integral.

Obsérvese que 16 profesores (el 39 %) plantearon que no se sienten seguros de la calidad de su capacitación teórica profesoral sobre el enfoque sociomédico contemporáneo de la medicina, pues lo que predomina en ellos es el enfoque biológico-curativo-individual y no conocen los nuevos paradigmas a que se aspira en el próximo milenio (tabla 2).

Se atribuyen las respuestas a la falta de información sobre las perspectivas de la medicina familiar, de los nuevos paradigmas de la atención médica y de las dimensiones del concepto de salud. En esto influye la falta de literatura actualizada por el bloqueo y el período especial, unido a la falta de motivación y de autosuperación de algunos profesores, que consideran que la actividad de atención primaria de salud es de menos importancia.

Tabla 2. Suficiencia teórica en la asignatura

Indicador
No.
%
- Refirieron sentirse seguros de su preparación
25
60,9
- No refieren seguridad
16
39,0
Total
41
100

Fuente: Encuesta.

El dominio de su ciencia es otra de las cualidades del profesor que es parte de su maestría.17

El profesor debe tener una constante preocupación por su preparación, debe estar al día en los problemas teóricos de su ciencia, debe dominar las interrelaciones con otras ciencias, sus perspectivas, las corrientes hostiles a su ciencia, para ello requiere una constante autosuperación. El educador nunca debe sentirse satisfecho de sus conocimientos, debe ser autodidacta en lucha constante por su autosuperación, la inquietud intelectual de un profesor es una cualidad inherente de su profesión y cuando se tiene clara conciencia del papel que desempeña, el estudio es un placer además de una necesidad. Al respecto Fidel19 expresó: “En la medida en que un educador está mejor preparado, en la medida en que se muestra su saber, su dominio de la materia, la solidez de sus conocimientos, así será respetado por los alumnos y despertará en ellos el interés por el estudio, por la profundización en los conocimientos, un maestro que imparte clases buenas promoverá el interés en el estudio de sus alumnos... si se quiere ser una potencia médica se debe ser una potencia en la superación de los profesores, los que tienen que arreglárselas para que el hombre aprenda con un método pedagógico correcto.”

Se observa en la tabla 3 el deficiente dominio que tienen los profesores de los requisitos metodológicos de la enseñanza problémica, el 82,9 % no los conocen, y sólo el 17 % respondieron afirmativamente.

El punto débil en el uso de los métodos de enseñanza estriba precisamente, en el conocimiento de su metodología y en la habilidad del profesor para utilizarlos, para ello debe tener bien claro los objetivos que persigue, explicar con claridad a los alumnos la base orientadora de la actividad, lograr la motivación de los estudiantes y lograr el trabajo de los procesos lógicos del pensamiento y el desarrollo de habilidades con el análisis de problemas concretos, en la búsqueda de su esencia y sus causas, así como en encontrar las alternativas de solución. Para ellos deben enfrentarlos a situaciones asequibles a su nivel de conocimientos ni muy fáciles, ni muuy difíciles y siempre el profesor como guía de la actividad.11-15


Tabla 3. Dominio de los requisitos metodológicos

Indicador
No.
%
Bien
7
17,0
Mal
34
82,9

Fuente: Encuesta.

El dominio metodológico es muy importante, hay un axioma en pedagogía que dice así: un profesor bien preparado obtiene mejor resultado aún con un programa deficiente, y al contrario, el mejor programa docente en manos de un profesor no capacitado es un desastre. Y si se tiene en cuenta la repercusión de esas actividades en el desempeño laboral del especialista en Medicina General Integral urge resolver esta situación.

Al indagar sobre algunos aspectos del trabajo pedagógico (tabla 4) la mayoría de los profesores (82,9 %) refirieron que asisten con regularidad a las reuniones de colectivo y 30 profesores (73,1 %) recibían una buena orientación metodológica. Con estos resultados se puede inferir que estas actividades no se están aprovechando, pues se convierten solamente en la entrega de los temas, no se analiza cómo se está desarrollando el trabajo docente, no se hacen evaluaciones sistemáticas a las actividades, ni demostraciones con clases metodológicas abiertas.

El colectivo pedagógico permite desarrollar las cualidades positivas del profesor y corregir los aspectos negativos.

Tabla 4. Aspectos del trabajo pedagógico en esta actividad

 
No
Indicador
No.
%
No.
%

Asistencia a reuniones de colectivo

34
82,9
7
17,0
Reciben adecuada orientación metodológica
30
73,1
11
26,8

Fuente: Encuesta.

El trabajo metodológico es el espacio que permite a los profesores mejorar y perfeccionar el trabajo didáctico y lo perfecciona en el uso de la enseñanza problémica.

En la tabla 5 se presentan los resultados de la evaluación del desempeño de los profesores durante el desarrollo de la actividad docente mensual en el período planificado por los investigadores; como instrumento se empleó la guía de observación.

Tabla 5. Evaluación de la actividad docente

Calificación
No.
%
Bien
4
19
Regular
16
76
Mal
1
5

Total de actividades evaluadas

21
100

Fuente: Encuesta.

Se evaluó el cumplimiento de las orientaciones metodológicas previstas en el documento de la estrategia docente y el desempeño de los profesores en la aplicación de la enseñanza problémica.

Obsérvese que predominaron las actividades evaluadas de regular (61 %), por no utilizar los pasos metodológicos establecidos, no selección del problema de manera efectiva –a veces éste no fue de connotación colectiva–, la base orientadora de la actividad no se explicó con claridad, el grado de dificultad del problema no está acorde con el nivel de los estudiantes y no se explotan las alternativas de solución a corto, mediano y largo plazo, sólo cuatro actividades (19 %) se calificaron de bien y una de mal. Al no tener una buena preparación para el desarrollo de la actividad ésta se realiza con dificultades y ello atenta contra la calidad y la finalidad propuesta. Se observó que no hay uniformidad en los 3 municipios para realizar la actividad y para evaluarla. Debe tenerse en cuenta que los exámenes estatales se hacen cruzados con otros municipios y los residentes no se preparan de manera similar para resolver este rubro de su examen práctico final.

Para utilizar el método problémico se hace necesario que el profesor lo domine, se sienta seguro al trabajar,20 necesita de una formulación clara y concreta del problema, que logre la motivación en los estudiantes y en todo momento los guíe para que lleguen a la esencia del fenómeno, al análisis de sus causas y así puedan tomar las decisiones correctas para
solucionarlos.11-15,17,20

Anexo 1

Formulario al profesor

1.          Especialidad médica:
Clínico_____________Gineco-Obstetra_________Pediatra_____Psicólogo____MGI__
2. Años de trabajo en la atención primaria de salud _______________
3. Calificación pedagógica:
Curso básico de pedagogía: _________más de 5 años _______menos de 5 años
Pedagogía superior _______ más de 5 años
_______ menos de 5 años
________ no.
Diplomado en pedagogía: Sí____No___
Taller, curso o seminario sobre pedagogía:___________
Otros:_________
4. ¿Se siente seguro de su preparación científica teórica de la Medicina General Integral?
Sí______ No_____
5. ¿Asiste sistemáticamente al colectivo docente?:
Sí _______ No ______
6. ¿Considera que recibe una adecuada orientación metodológica mensual para realizar esta actividad?
Sí____ No___
7. ¿Domina Ud. las orientaciones metodológicas del ISCM de Villa Clara para la realización de la actividad?
Sí____ No____
8. Para la realización de las actividades docentes análisis de un problema de salud debemos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones metodológicas.
Marque con una “X” la o las correctas:
_______ Breve rememoración del contenido anterior.
_______ Realiza de 2 a 5 preguntas de control al inicio de la actividad.
_______ Requiere de gran motivación de los alumnos sobre lo que se dirá.
_______ Se aprovecha para impartir nuevos conocimientos.
_______ El profesor debe guiar al alumno.
_______ El profesor no interviene, sólo observa.
_______ El profesor debe presentar objetivamente la contradicción teniendo en cuenta la asequibilidad.

Calificación: Bien: selecciona las tres respuestas correctas.
Mal: selecciona una o más respuestas incorrectas.

Anexo 2
Guía de observación de la actividad

Tendremos en cuenta lo establecido en la estrategia docente para esta actividad.

  1. Selección: Debe ser un problema de interés común a todos o de gran connotación científica, debe seleccionarse previamente, comunicárselo al residente con no menos de una semana de antelación y además informarlo al colectivo.
  2. Presentación (30 minutos): Es imprescindible el enfoque integral del problema basado en la detección de los posibles factores causales y sobre todo en la influencia que cada uno de ellos tiene en la aparición de éstos.

  a) Enfoque integral:

  • Utiliza su capacidad de análisis y síntesis ante el problema planteado y el abordaje es multifactorial (biológico-sicológico-ambiental).
  • Se detectan los posibles factores causales o determinantes.
  • Selecciona el conjunto de factores, los más importantes y su fundamento.
  • Valorar los elementos que aportan las diferentes disciplinas para resolverlos.

 b) Se ofrecen soluciones inmediatas y mediatas.

La sesión de trabajo de un problema para la discusión de un problema de salud se organiza de la forma siguiente:

Introducción: Presentar el problema de salud por el residente seleccionado para la cual se utilizará una secuencia lógica con un enfoque integral y lenguaje claro que incluya soluciones mediante una exposición de hasta 30 minutos.

Desarrollo: Discusión del problema bajo la dirección del docente.

Conclusiones: Se establecen las consideraciones generales resultantes de la decisión, se realiza una valoración integral de la actividad y se evalúa a todos los residentes.

El grupo investigativo evaluará el cumplimiento de los aspectos metodológicos establecidos para esta actividad.
Evaluará el desempeño de los profesores en los siguientes aspectos.

  1. Requisitos para la selección del problema:
    Debe ser de interés común o de gran connotación, que despierte la motivación y el interés, y vincular los contenidos impartidos y la actividad laboral; que sea con dificultad gradual, ser asequible para el estudiante, y esté expresado con lenguaje claro, comprensible y concreto.
  2. Se explica la base orientadora de la actividad, los objetivos que se persiguen.
  3. El profesor dirige y conduce la discusión; ajusta el tiempo y evita el monopolio de la palabra, comprueba los conocimientos actualizados, resalta los aspectos positivos relevantes de la discusión y lleva a los estudiantes hasta la esencia del problema, sus factores causales y a partir de ahí llegar a tomar las decisiones para resolverlo de manera inmediata y a largo plazo.
    Calificación de la actividad:
    Bien: Cuando se cumplen todos los aspectos anteriormente consignados.
    Regular: No utiliza los pasos metodológicos establecidos, pero la exposición es integral y clara, las soluciones no son del todo apropiadas.
    Mal: No utiliza los pasos metodológicos establecidos y la exposición no es integral y clara y las alternativas de solución no son las que permiten solucionar el problema.

Summary

An observational-descriptive study aimed at characterizing some aspects of the competence and performance of professors in the analysis of a health problem was carried out during the academic year 1999-2000 in the teaching polyclinics in Camajuaní, Remedios and Caibarién. The professors answered a questionnaire and their performance in this specific activity was evaluated with an observational guide. The results were: low educational qualification of professors, little mastery of the teaching methods of problems; educational activities rated as Regular prevailed. There were deficiencies in teaching competence which affected the professional performance in the teaching activity.

Subject headings: ANALYSIS OF JOB PERFORMANCE; PROFESSIONAL COMPETENCE;PHYSICIANS, FAMILY/education; TEACHING/methods; FAMILY PRACTICE/education; PRIMARY HEALTH CARE.

Referencias bibliográficas

  1. Fernández Sacasa L. La investigación en la atención primaria: El qué y el cómo. Rev Cubana Med Gen Integr 1991;7(2):147-54.
  2. Díaz Novas J, Guerrero A. Algunas consideraciones sobre la formación del especialista en la atención primaria. Rev Cubana Med Gen Integr 1994;9(4):336-44.
  3. Programa de formación de especialistas en Medicina General Integral Parte I. Rev Cubana Med Gen Integr 1990;6(1):94-111.
  4. Programa de formación del especialista en medicina general integral Parte II. Rev Cubana Med Gen Integr 1990;6(2):183-91.
  5. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Especialización. Viceministerio de Docencia, Programa de especialización en Medicina General Integral. Tomo I septiembre 1990.
  6. Ministerio de Salud Pública. Instrucciones VAD No 3/90:8.
  7. Álvarez de Zayas CM. Hacer una escuela de excelencia. La Habana: Edit Académica; 1996:69-94.
  8. Ministerio de Salud Pública. Área de docencia. Reglamento del régimen de residencia. La Habana 1994:19.
  9. Borroto Chao L, Álvarez E. Diagnóstico comunitario de la situación de salud. Rev Cubana Med Gen Integr 1996;12(3):289-94.
  10. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Departamento de especialización y Medicina General Integral. Discusión de un problema de salud familiar e individual. Villa Clara: Impresos Gráficos MINSAP,1990.
  11. Martínez Llantada M. Calidad educacional, actividad pedagógica y creatividad. La Habana: Edit Academia, 1998:51. (colección Alse).
  12. Majmatuv MJ. La enseñanza problémica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1983.
  13. La Enseñanza problémica y la creatividad. Producir v/s reproducir. Rev Varona 1997;24:24-28.
  14. Talavera Bustamante M, Gómez Padrón S, Hernández Mujica J. Incidencias de los procedimientos problémicos sobre el aprovechamiento docente en temas del Sistema Nervioso Central. Educ Méd Sup 1992;6(1):42-9.
  15. Viñas Pérez G. Métodos activos en la enseñanza. Folleto editado CENAPEN.
  16. Salas Perera R, Halim RA, Rey Bravo R. Sistema de monitoreo y control de calidad de la competencia y el desempeño profesional. Rev. Educ Méd Sup 1997;11(1):17-30.
  17. Dueñas Becerra J. Pérez Valdés N. Maestría pedagógica y educación médica superior. Rev Educ Med Sup 1997;11(1):5-8.
  18. Mujina T. Cómo evaluar el trabajo del maestro, 1989:10p.
  19. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el acto de graduación del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech. Periódico Granma. La Habana, Julio 1981.
  20. Didáctica cubana de las matemáticas. La Habana: Edit. Académia; 1996;15.

Recibido: 8 de marzo del 2001. Aprobado: 23 de abril del 2001.
Dra. Milagros Rodríguez Cárdenas. Camilo Cienfuegos 48. entre Santa Teresa y Luz Caballero. Camajuaní. CP 52500. Villa Clara. Cuba.

1 Especialista de I Grado en Pediatría.
2 Especialista de I Grado en Pediatría. Instructor. Subdirector docente.
3 Especialista de I Grado en Pediatría. Asistente ISCMVC.