SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2La modelación jerárquica y los efectos de grupo en la predicción del rendimiento académicoCaracterísticas del libro de texto básico cubano de Morfología Humana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Educ Med Super v.18 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2004

 

Escuela Nacional de Salud Pública

Sistema de influencias para la formación integral de los egresados de los centros de Educación Médica Superior

Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana
que le ha antecedido, es hacer a cada hombre resumen del
mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel
de su tiempo, para que flote sobre él y no dejarlo debajo de
él, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre
para la vida.
José Martí

MsC Bertha Fernández Oliva,1 Dra. Ileana Morales Suárez 2 y Dr. Julio Portal Pineda3

Resumen

Se destaca la misión de la Universidad médica cubana y su responsabilidad en la formación de los recursos humanos que requiere el Sistema Nacional de Salud para cumplir su encargo social. Se describe el sistema de influencias que desarrollan los Centros de Educación Médica Superior para la formación integral de los futuros profesionales: médicos, estomatólogos, licenciados en enfermería y tecnólogos de la salud. Se exponen las características de sus diferentes etapas y las acciones que comprenden. Se fundamenta teóricamente la importancia de la orientación profesional, el proceso selectivo para el ingreso y la formación de valores, como parte de la formación integral de los profesionales de la salud. Se concluye que la Universidad médica cubana ha perfilado sus acciones en la orientación de los procesos de formación académica integrados con la formación extracurricular y ética, en función de las necesidades del Sistema Nacional de Salud, lo que solo puede lograrse con la participación activa y consciente de los profesores, estudiantes y sus organizaciones, así como con la integración docente, asistencial e investigativa.

Palabras clave: SISTEMA DE INFLUENCIAS; ORIENTACIÓN PROFESIONAL; FORMACIÓN INTEGRAL

La Universidad como institución académica responsable de la formación de los profesionales, debe ser un lugar donde se enseña a vivir, a crecer y a ser mejores en su interrelación directa desde y hacia la sociedad. La Universidad del tercer milenio está llamada a ser la institución creadora de la conciencia en la que todos sus procesos se integren, enriqueciéndose mutuamente y se apliquen a la búsqueda de soluciones para los problemas de la sociedad y de las naciones1

La Universidad médica cubana enfrenta el actual reto sobre sólidas bases, por voluntad política y decisión del estadoy el Sistema Nacional de Salud (SNS) cuyas instituciones se encargan de lograr equidad en salud y priorizar los recursos necesarios en intervenciones eficaces que privilegien las acciones de promoción y prevención de salud. 2 Por tales razones tiene bien definido su encargo social que se expresa en la formación de los profesionales de la salud, médicos, estomatólogos, licenciados en enfermería y en tecnólogos que requiere la sociedad, con una sólida preparación científico- técnica y capacitados para su constante actualización en los avances de las ciencias médicas y otras ciencias afines, con altos valores éticos, políticos y morales, comprometidos para satisfacer las demandas y las necesidades del sector, fundamentalmente mediante el programa de Atención Primaria de Salud, lo que puede traducirse en la formación de un profesional con un sólido sistema de convicciones y una alta tendencia orientadora de la personalidad hacia su profesión.

Desde el año 1976 el Ministerio de Salud Pública, asumió el encargo social de la formación de los profesionales que requiere el SNS, en los Centros de Educación Médica Superior (CEMS), que incluye desde el año 1998 la Escuela Latinoamericana de Medicina, y en el curso 2002-2003 la Facultad Tecnológica de la Salud adscripta al Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Por otra parte en las diferentes unidades y servicios se desarrollan las actividades de educación en el trabajo y constituyen los escenarios fundamentales para el desarrollo del sistema de habilidades y la formación integral de los futuros profesionales.

El sistema de influencias para la formación integral de los profesionales de la Salud tiene varios componentes, intracurricular y extracurricular; antes, durante y después del ingreso a las carreras de referencia con un enfoque que por su carácter sistémico garantiza la acción participativa, pues involucra a todos los actores del proceso, desde los profesionales y demás trabajadores del SNS, los profesores del área básica y del área clínica hasta los propios estudiantes a través de sus organizaciones. Una vez egresado, se continúa la formación integral a través de la etapa de familiarización, la especialización y el posgrado para el perfeccionamiento de los profesionales del sistema.

El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar las principales acciones que se promueven y desarrollan en los CEMS y las instituciones docentes del SNS, para contribuir a la formación integral de los futuros egresados de las diferentes carreras de Ciencias Médicas, fundamentar su importancia en la práctica docente -educativa sistemática y la necesidad de su constante perfeccionamiento para lograr la personalidad integral de los profesionales que demanda la sociedad cubana de cada egresado.

La integralidad en la formación profesional

En la mayor parte de los países de América Latina se sigue hablando de la utopía de la salud como derecho universal del hombre y como parte de ella señalan la necesidad de la voluntad política, de que las universidades fomenten el pensamiento generalista del médico, que brinden una educación médica que no responda al mercado sino al servicio de la vida y que tomen el compromiso social como base para el desarrollo integral del ser humano, con un fortalecimiento del sentido de la solidaridad como profesionales de salud de un sistema, cuyas regulaciones no se basen en las relaciones económicas contractuales.

En Cuba lo anteriormente señalado no es una utopía, es una realidad, pues su Universidad médica tiene la incuestionable misión de formar profesionales integrales, capaces de asegurar la continuidad histórica de un sistema de salud cuyos servicios no son mercancías y los que lo reciben no son clientes, entendida la integralidad como "la formación de un profesional, que desde su perspectiva y su propio perfil profesional, posea una proyección cultural capaz de generar con sus capacidades, competencias, habilidades y valores, actividades de éxito para su país e insertarse eficientemente en el entorno internacional. (Ministerio de Educación Superior. Cuba. La Universidad en la Batalla de Ideas. VI Taller Nacional de Trabajo político-ideológico, 2001).

Durante el proceso de desarrollo del individuo y de la formación de su personalidad influyen muchos factores que coadyuvan a la formación de valores que se manifiestan en sus modos de actuación y tienen su máxima expresión en su propia concepción del mundo, lo cual culmina y se manifiesta en la jerarquización y orientación que alcanzan estos valores, en el sentido de la vida.

La vida y la conducta de los hombres está supeditada a normas o reglas de conducta sociales. Cada individuo en el entorno en que se desarrolla se manifiesta como una persona individualmente diferente, pero mantiene relaciones con otras personas y con la sociedad en su conjunto, manifiesta una ideología y es portador de una gran riqueza humana que le ha sido legada de generación en generación, como resultado de la educación recibida. 3

La integralidad analizada así asume un significado para toda la humanidad en su conjunto, y en el caso de la sociedad cubana supone:

  • Contenido profundo de la historia de su pueblo.
  • Conocimiento de las tradiciones de lucha por la igualdad.
  • Comprensión plena del sentido de identidad nacional.
  • Patriotismo.
  • Sentimiento antiimperialista y latinoamericanista.
  • Compromiso social con las aspiraciones de su pueblo.
  • Servir a la Patria y a la Revolución.

Para los egresados de Ciencias Médicas se añade al concepto de integralidad: 4

  • Marcada vocación hacia las Ciencias Médicas.
  • Probadas cualidades humanas, políticas, morales, académicas e intelectuales.
  • Compromiso con el cumplimiento del Reglamento Especial del Destacamento de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay" antes, durante su formación y una vez egresados y ejercer sus funciones como profesional: médico, estomatólogo y licenciados en Enfermería, donde lo requiera el SNS.

Estrategia pedagógica para la formación integral

En la experiencia cubana las acciones pedagógicas para la formación integral están dirigidas a utilizar todas las vías que garantiza el sistema curricular y extracurricular, sin desaprovechar su estructura y todos los espacios propicios para lograr el objetivo de la formación de un "hombre nuevo", multifacético e integral con altos valores humanos, por tanto, el sistema educativo tiene que estar encaminado a cultivar al ser humano que la escuela ha de formar para la vida.

Para lograr la formación integral de la personalidad profesional de los egresados de las carreras de Ciencias Médicas, se desarrolla un sistema de Influencias que se estructura metodológicamente por etapas, pero funcionan de manera integrada desde antes del ingreso, durante todo el proceso formativo y una vez graduado, mediante la formación de posgrado de los profesionales.

El sistema de Influencias se estructura de la forma que se describe a continuación.

Etapa de formación vocacional y orientación

Con la creación del Destacamento de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay" en el año 1982, se inició una etapa de perfeccionamiento en el trabajo de formación vocacional y orientación profesional para las Ciencias Médicas, dirigido a los niños y jóvenes desde su paso por la enseñanza general: primaria, secundaria y preuniversitaria,mediante diferentes modalidades como: círculos de interés, conferencias, visitas vocacionales, días de puertas abiertas, las sociedades científicas estudiantiles, el buró de Información, el programa de comunicación para la Salud y orientación profesional5 y el programa de creación del Destacamento de Ciencias Médicas,6 éstos 2 últimos son específicamente para el nivel de preuniversitario y los desarrollan los médicos y enfermeros de la familia ubicados en esos centros escolares y los profesores de los CEMS, el ejemplo personal de cada uno de estos orientadores profesionales constituye la principal vía para la formación de los valores humanistas que deben poseer los estudiantes que aspiran a ingresar a las carreras de Ciencias Médicas.

Las modalidades enumeradas, con sus particularidades y adaptadas a las diferentes edades de los escolares, contribuyen a ofrecer información sobre el contenido de los perfiles de las diferentes carreras, las funciones de los profesionales, sus responsabilidades, las habilidades generales y específicas de las carreras, las cualidades morales, éticas, políticas y académicas que deben reunir los futuros profesionales de la salud para su selección y el compromiso social que se asume desde el ingreso, durante la formación y una vez egresado.

Etapa del proceso selectivo para el ingreso al Destacamento

Durante el proceso selectivo para el ingreso a las carreras de Ciencias Médicas, que se realiza por los CEMS con los estudiantes avalados por la FEEM, UJC y el personal docente del preuniversitario, se valora cada aspirante de acuerdo con los requisitos académicos, morales y político-ideológico establecidos. En una entrevista se explora y constata la trayectoria estudiantil de los aspirantes su vocación, cualidades morales y académicas, la formación vocacional y el resultado de la orientación recibida en la etapa anterior y se ratifica el compromiso hacia la profesión que solicita y en particular, hacia el programa fundamental del SNS: la atención primaria.

La pruebas de aptitud exploran 4 áreas fundamentales que denotan aptitudes especiales para las carreras de Ciencias Médicas: tendencia orientadora, razonamiento verbal, razonamiento numérico e ingeniosidad.7

El proceso expuesto se desarrolla en cada CEMS por profesores que integran la Comisión de Ingreso y poseen una alta preparación científico-técnica y político- ideológica para cumplir con la función de seleccionar a los estudiantes que conformarán el Destacamento de Ciencias Médicas en cada territorio según los criterios y procedimientos establecidos.

Etapa del inicio de la carrera

Los estudiantes de nuevo ingreso, antes de iniciar los estudios, organizados en los grupos docentes en que van a funcionar, bajo la conducción del profesor guía y con la participación de otros profesores, la FEU y la UJC del CEMS, desarrollan el Curso Introductorio, una modalidad muy específica para las carreras de Ciencias Médicas, con 1 semana de duración. Este curso comprende las siguientes actividades, organizadas mediante dinámicas grupales y técnicas participativas:

  • Acto de constitución del contingente que corresponda al curso académico, del Destacamento de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay".
  • Información sobre planes de estudio y actividades extracurriculares.
  • Análisis y discusión de reglamentos.
  • Intercambio con la FEU y la UJC.
  • Taller de técnicas de estudio.
  • Caracterización psicopedagógica individual y grupal, para la estrategia de la labor educativa y político-ideológica.

Como parte del curso introductorio se desarrolla el Taller de Técnicas de Estudio con 40 h de duración, y los objetivos de propiciar la interacción social, elevar la motivación profesional, efectuar un diagnóstico individual y grupal de los métodos y hábitos de estudios de los estudiantes y de hacerlos conscientes de sus nuevas responsabilidades ante el estudio en la educación superior y en particular, en las Ciencias Médicas.

En la etapa de inicio de la carrera comienza su función la Unidad de Orientación Estudiantil 8 que participa activamente en el curso introductorio y en el taller de técnicas de estudio, y se aprovecha este espacio para efectuar el diagnóstico individual y grupal que permita establecer la estrategia para la orientación, y asesoramiento psicopedagógico diferenciado a los estudiantes de nuevo ingreso, para contribuir al desarrollo de su personalidad y elevar su motivación y la reafirmación profesional, así como aportar un elemento de gran valor al profesor guía y al grupo para la elaboración del Proyecto de Trabajo Educativo de la brigada.

Con el diagnóstico se inicia además, la identificación temprana de posibles estudiantes de excepcional rendimiento, para los cuales se elabora un plan de desarrollo individual, que se ejecuta, controla y evalúa durante la siguiente etapa formativa.

Etapa formativa

La etapa que transcurre en todo el tiempo de formación de la carrera es la que reviste una mayor importancia y exige la participación de todos los actores de este proceso, para garantizar la eficacia del sistema de influencias educativas de forma sistemática.

El éxito de la labor educativa depende de la preparación del profesor para asumir esta función, pues mientras más y mejor domine las formas y procedimientos de los métodos educativos, más efectiva será su influencia, en contraposición con los que opinan que solo se puede aprender a enseñar y no a educar. Debe tenerse en cuenta siempre el modelo del profesional que se quiere formar en función de la necesidades sociales, para garantizar la pertinencia del sistema formativo, en este caso de los profesionales que requiere el SNS. La labor educativa requiere de su propia metodología, distinta a la metodología de la enseñanza, en tanto que debe llenar un contenido y una forma para realizarla no puede limitarse en el tiempo y no implica necesariamente una actividad especial con los alumnos, se realiza de manera imperceptible y estrechamente vinculada a la labor instructiva. (Morales Suárez I. El Trabajo educativo y la formación de valores en la Universidad Médica. (CD) 3ra. Convención Internacional de Educación Superior. Universidad 2002. La Habana, febrero de 2002).

El mejor profesor es el que mientras instruye, educa, y no el que se concentra solamente en la labor instructiva, pensando que la educativa corresponde a otros. "Instruir puede cualquiera, educar solo quien sea un evangelio vivo" expresó José de La Luz y Caballero. Esto refuerza el principio ético-pedagógico probado en la práctica de la educación y en particularde la educación médica, de que "para educar hay que ser ejemplo". Por otra parte, el principio de que una labor educativa es verdaderamente efectiva cuando participan activamente los estudiantes sirvió de base para el establecimiento una vía fundamental del Proyecto Educativo, como sistema o método que permite trabajar en los 3 componentes de la labor político-ideológica de las Universidades.

Las acciones fundamentales se organizan durante la etapa formativa en 3 dimensiones: la curricular y la extracurricular y de extensión universitaria.

La dimensión curricular, mediante el plan de estudios y la función docente-educativa del profesor, además de garantizar la formación científico-técnica de los futuros egresados contribuye a su reafirmación profesional, como un proceso continuo de orientación al modelo del profesional y a la Atención Primaria de Salud, en las diferentes disciplinas y asignaturas, entre las que desempeñan un papel fundamental: Introducción a la Medicina General Integral, Salud Pública, y la de Medicina General Integral como asignatura rectora del plan de estudios, así como otras asignaturas de las Ciencias Sociales, como son: Filosofía y Salud, Historia de Cuba, Psicología Médica y Medicina legal y Ética Médica. (Pernas Gómez M: Consideraciones acerca de la formación humanística de los estudiantes Medicina. (CD) 3ra Convención Internacional de Educación Superior. Universidad 2002. La Habana, febrero de 2002).1

En la propia concepción del plan de estudio se prevé la contribución multidisciplinaria a la formación de los valores morales y profesionales que conforman la personalidad del egresado modelado en el currículo, por tanto en la propia actividad curricular están dadas las condiciones básicas para lograr la formación integral del futuro profesional.11

La dimensión extracurricular y de extensión universitaria se organiza con la participación activa de los estudiantes en diferentes actividades: culturales y deportivas, encuentros de conocimientos, exámenes de premio, movimiento de alumnos ayudantes, cursos electivos, cátedras multidisciplinarias y el proyecto de universidad para la salud, las que contribuyen a su formación integral.

La principal contribución de las actividades extensionistas intrauniversitarias es el acercamiento de los estudiantes a la cultura artística y literaria, nacional e internacional, lo que va modulando su gusto y aficiones, de manera que también se ejerza influencia en el desarrollo de su personalidad y de sus potencialidades para lograr un enfoque más integrador del ejercicio de su profesión al experimentar por sí mismo el valor de esta parte de la cultura creada por el hombre para su propio bienestar. 11

La actividad extensionista que realizan los estudiantes como parte del proceso docente-educativo, especialmente en la Atención Primaria de Salud va consolidando en ellos los conocimientos de algunas ciencias como la antropología social, la sociología y otras, que pasan a formar parte de su acervo cultural profesional y contribuirán al desarrollo de su liderazgo como agente transformador en la sociedad.

El Proyecto de Trabajo Educativo tiene un enfoque integral y una estrategia desarrolladora. Está dirigido a sistematizar la labor educativa en toda la comunidad universitaria, en él se privilegia la formación armónica y multilateral de la personalidad de los estudiantes, lo que se concreta en cada brigada estudiantil, con la elaboración de su propio Proyecto Educativo cuyos objetivos y acciones están relacionados con la formación integral.

Etapa de familiarización al finalizar la carrera

Como parte de la preparación de los recién graduados para enfrentar sus funciones profesionales, en la etapa de familiarización se desarrolla el Curso Introductorio para la Etapa de Familiarización en cada territorio, que tiene como objetivo acercarlos a la situación de salud de la provincia, el municipio, el Consejo Popular y el área en que trabajará, conocer los indicadores de salud de la población que atenderá y las bases fundamentales del programa de Atención Primaria, como principal estrategia del SNS. Durante esta etapa de familiarización, el recién graduado recibe la atención directa de los profesores de Atención Primaria, tanto en los aspectos académicoscomo en los asistenciales y laborales, los que contribuyen a la continuación de su formación profesional integral.

Consideraciones finales

La Universidad médica cubana ha perfilado sus acciones en la orientación de los procesos de formación académica, integrados a los de la formación extracurricular y político-ideológica, para el logro de profesionales que conjuguen la preparación científico- técnica con la formación de cualidades y valores morales y modelado en función de las necesidades del SNS, mediante acciones estructuradas en un sistema de influencias educativas que se desarrolla por etapas, desde antes del ingreso del estudiante a las carreras de Ciencias Médicas, durante el proceso formativo y una vez egresado, antes de incorporarse a sus funciones profesionales.

Los efectos esperados de la labor educativa con el sistema descrito, solo pueden lograrse con la participación activa y consciente de los profesores, estudiantes y sus organizaciones, así como con la integración docente-asistencial, para que en todas las etapas las influencias orientadoras contribuyan a la formación de un profesional de la salud con "un nuevo paradigma más expansivo, que comprenda el ser humano en lo social, lo psicológico, lo antropolítico, lo filosófico, lo ético, lo humano, lo biológico, lo político, lo cultural, que tenga la fuerza para comprender al hombre en su integralidad, abarcar más lo colectivo de lo individual, más la salud que la enfermedad, más prevenir, promover y rehabilitar que curar, y más transformar la salud que explicarla".9

Los CEMS deberán continuar trabajando en la formación integral de los estudiantes para producir egresados médicos, estomatólogos, licenciados en enfermería y tecnólogos, que den respuesta a las demandas sociales en su contexto con el perfeccionamiento de las estrategias docente-educativas orientadas a este fin.

Summary

For contributing to clarify the concept of spirituality in the field of health and its importance in the professional relations of the team, the author considers that, despite the close interrelation between the cultural element and the spiritual element and the possibility of using them as synonyms in others fields of knowledge, it is necessary to differentiate them in the context of health for objectively delimit the cultural objectives and the spiritual objectives. Taking as a basis the Marti´s concept on the spiritual thing as that which induces behaviours not related to the body´s needs, a continuum of individual needs is set, which correlates with the biological, psychological, social and cultural levels of the integrality of the human being. The qualitative leap involved in assuming the others´ needs as if they were ours is stressed as an expression of the spiritual level. The paper stresses the importance of fulfilling the educational and instructional objectives in the formation of the health personnel, both in their cultural and spiritual projection, so as to guarantee graduates capable of meeting the users´ needs on account of their scientific-technical preparation and their human values.

Referencias bibliográficas

  1. Türnnermmann C. La Universidad frente al cambio. Rev Educ Super 1995;1(2):7-9.
  2. Jardines JB, Oubiña J, Ceballos JJ y Álvarez Blanco A. Proyecto de desarrollo de la educación permanente en la atención primaria de salud. Educ Méd Sup 1993;7(2):75-84.
  3. Torroella G. La Formación de valores, tarea fundamental de la educación actual. Revista Bimestre Cubano 1998; LXXXIV (9).
  4. Ministerio de Salud Pública, Cuba. Reglamento Especial de los Estudiantes que Integran el Destacamento de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay". La Habana: MINSAP; 1996.
  5. Ministerio de Salud Pública, Cuba. Programa de Comunicación para la Salud y Orientación Profesional. Res. 33/2000.
  6. Ministerio de Salud Pública, Cuba. Programa de Preparación del Pre-Destacamento de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay". Res.178/2000.
  7. Ministerio de Salud Pública, Cuba. Orientaciones metodológicas para el desarrollo del proceso selectivo de estudiantes y trabajadores de la salud y para la constitución del Destacamento de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay, a partir del XIX Contingente. Res 146/1999.
  8. Fernández Oliva B, Soler Martínez C. Proyecto para la creación de Unidades de Orientación Estudiantil en Centros de Docencia Médica Media y Superior. (Folleto). La Habana: MINSAP; 1988.
  9. Ilizástigui F. La necesidad de un nuevo paradigma en Salud Pública. Rev Inst "Juan César García" 1998;8(1-2):60.

Bibliografía consultada

  • Chacón A. N. Formación de Valores. PROMET. La Habana: Academia;1999.
  • Díaz D. T. Pedagogía y Didáctica. Colombia: Risalda;1998.
  • González Maura V. El interés profesional como forma motivacional de la personalidad. Rev Cubana Educ Sup 1998; XVII(2).
  • González Maura V. La orientación profesional como estrategia educativa para el desarrollo de intereses profesionales y del valor responsabilidad en la formación profesional del estudiante universitario.(Folleto). La Habana:CEPES;1999.
  • Lamata R. Aprendizaje de valores en jóvenes. Rev Educación 1996 (89).
  • Ministerio de Salud Pública.Cuba. Curso Introductorio para el Ingreso a las Carreras de Ciencias Médicas. La Habana:VADI Área de Docencia;1989-90.
  • Salomón Beckford L. La formación del hombre nuevo en Cuba. La Habana: Ciencias Sociales; 1986.
  • UNESCO. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Declaración Mundial sobre la educación superior en el siglo XXI. Visión inacción UNESCO. París, 5-9 de octubre de 1998.

Recibido:15 de enero de 2004. Aprobado: 10 de febrero de 2004.
MsC Bertha Fernández Oliva. Escuela Nacional de Salud Pública. Calle I esq. Línea. El Vedado. Ciudad de La Habana, Cuba.

1 Licenciada en Pedagogía y Psicología.Profesora Auxiliar.
2 Profesor Asistente.
3 Master en Ciencias. Profesor Asistente. Decano de la Facultad Tecnológica "Dr.
Salvador Allende"