SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Antecedentes y nuevos retos en la formación de técnicos de la salud en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Educ Med Super v.18 n.4 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2004

 


Escuela Nacional de Salud Pública

Evaluación de un programa de capacitación para el personal de Salud sobre atención y abordaje de adolescentes en La Paz, Bolivia

Lic. Patricia Ivonne Flores Zambrana1 y Dr. Pedro A. Díaz Rojas.2

Resumen


Se realizó una evaluación del impacto de un programa de capacitación sobre la atención y abordaje a adolescentes para el personal de salud en 2 instituciones de la ciudad de la Paz, el diseño se correspondió con un estudio pretest y postest. Se hallaron resultados superiores en el postest respecto de la calidad de la atención y el abordaje de los adolescentes en ambas instituciones por los profesionales de la salud que recibieron el programa de capacitación.

Palabras clave: Evaluación, programa de capacitación, impacto.

En Bolivia actualimente no se cuenta con servicios de salud exclusivos para adolescentes, motivo por el cual esta población debe asistir a centros de salud generales donde son atendidos de igual forma que las personas adultas, lo que afecta una atención con calidad y calidez. El personal de salud no cuenta con capacitación acerca de la diversidad de características de esta población, factor que dificulta su nivel de relaciones, la labor de orientación y disminuye la asistencia de adolescentes a los centros de salud.1-4

Por considerarse que la dinámica del entorno del trabajo conjunto y ético puede influir poderosamente en la capacidad de hacer frente a las dificultades en la atención que merecen los adolescentes en las instituciones de salud, se elaboró un programa de capacitación basado en la ejecución de talleres teórico-prácticos sobre el abordaje y atención diferenciada de adolescentes dirigido a médicos y enfermeras, con el fin de lograr una atención eficiente y eficaz para esta población.

Métodos

Se realizó una investigación observacional por encuesta que trató sobre la calidad de atención a los adolescentes en 2 instituciones de prestación de servicios de salud (maternidades).

La muestra seleccionada fue de 20 sujetos, conformada por 10 médicos y 10 enfermeras.

El grupo de médicos se encontró representado por ambos sexos, médicos generales y especialistas, entre 7 años y 15 de experiencia laboral; el grupo de enfermeras osciló entre los 12 y 23 años de experiencia laboral.

La variable dependiente fue la atención y abordaje a adolescentes en el que se tuvieron en cuenta 2 categorías:

  • Calidad, en la que se consideraron como indicadores, la confidencialidad, privacidad, técnicas de orientación y calidad técnica.
  • Calidez, en la que se consideraron como indicadores la forma de trato, control de tono de voz, respeto, empatía y estrategias de afrontamiento.

La variable independiente fue el programa de capacitación, que tuvo en cuenta el tema de la adolescencia, cómo realizar una entrevista, técnicas de orientación, estrategias de afrontamiento y calidad de atención, elementos que se utilizaron como instrumentos para contribuir al logro del objetivo deseado. Este programa se llevó a cabo en función de modelos comportamentales y cognitivos, integrando teorías, métodos y técnicas que tenían el objetivo común de intentar cambios de comportamiento específicos que coadyuvaran a desarrollar una mayor gama de estrategias de afrontamiento.

El diseño fue cuasiexperimental, con una fase pretest y otra postest sobre una línea base o evaluación de entrada, en la que se incluyó la variable independiente (programa de capacitación) y la evaluación de salida como un punto de referencia; de tal manera que cada sujeto sirvió como su propio control, se observaron los cambios, los logros y los nuevos resultados relaciónados con la capacitación. 5-7

La representación del diseño fue la siguiente:

                                       Pretest                         Intervención                        Postest
                                          O1                                 X1                                   O2

Donde: O1 representó la etapa de evaluación de entrada; X1 representó la etapa de intervención y O2 representó la etapa de evaluación de salida.

En la investigación se utilizaron instrumentos y escalas de evaluación, que fueron adaptadas en ambas maternidades:

  • Escala para adolescentes sobre la calidad de atención en Salud,8 elaborada con la finalidad de poder evaluar mediante preguntas cerradas la percepción de la población adolescente en relación con la atención y el abordaje que reciben del personal de salud.
  • Escala para profesionales de Salud sobre atención,9 adaptada con la finalidad de poder evaluar mediante preguntas, el nivel de conocimientos sobre la atención diferenciada que se prestó a adolescentes y su abordaje.
  • Escala de modos de afrontamiento, 10 constaba de 69 ítems originalmente, pero se adoptaron 28 ítems para la investigación, con los que se evaluó las estrategias de resolución de problemas y el nivel de las habilidades sociales, tanto en el ámbito familiar como social.

El procesamiento estadístico se realizó basado en estadísticas descriptivas y la aplicación de la prueba t de Student, para comparar los resultados del pretest (X1) con el postest (X2) y se tomo como probabilidad de error p< 0,05. Se elaboraró gráfico y tablas.

Tabla 1. Resultados comparativos entre el pretest y el postest en la escala para adolescentes sobre percepción de la calidad de atención.

Áreas
X1
X2
t
Maternidad 1
7,5
14,3
- 3,.20
Maternidad 2
11
18,5
- 3,40

X1 = pretest X2 = postest p< 0,05 t = t de Student

Resultados

La puntuación obtenida por los prestadores de salud, según criterio de la población adolescente, permitieron identificar las necesidades de aprendizaje de los profesionales. En la maternidad 1, el resultado del pretest fue de 150 puntos sobre 540 y en el postest obtuvieron 286, que si bien mostró un incremento se consideró debe aun mejorar. En la maternidad 2 en el pretest obtuvieron 220 puntos y en el postest 370, incremento superior que se acercó a un nivel satisfactorio de atención (fig.).

FIG. Percepción de los adolescentes sobre la calidad de la atención.

Los resultados de la escala de percepción mostraron un cambio importante en el postest, dado por la eficiente y eficaz etapa de intervención sobre los prestadores de salud.

En los resultados obtenidos por los profesionales en la escala sobre atención y abordaje al adolescente de las maternidades, se observó en sus puntajes promedio en el pretest un nivel disminuido de conocimientos básicos y luego de la capacitación se apreció en el postest un incremento favorable (tabla 2).

Tabla 2. Resultados comparativos entre el pretest y el postest en la escala para personal de salud sobre atención y abordaje a adolescentes

Áreas
X1
X2
t
Maternidad 1
81,9
118,5
- 6,91
Maternidad 2
80,3
118,5
-7,14
 

X1 = pretest X2 = postest t = t de Students < 0,05

Los puntajes promedio, obtenidos por los profesionales de las maternidades en la escala de afrontamiento en el pretest refirieron un nivel adecuado de estrategias y habilidades frente a situaciones diversas; pero después de la capacitación, los promedios se incrementaron favorablemente, lo que indicó una mejora en este aspecto (tablas 3 y 4).

Tabla 3. Resultados comparativos entre el pretest y el postest en la escala de afrontamiento en la maternidad 1

Áreas
X1
X2
t
Personal adecuada
9,4
18,5
- 4,89
Personal inadecuada
11,3
5,4
2,90
Social adecuada
7,7
10,5
- 1,80
Social inadecuada
8,4
6,6
0,92

X 1 = pretest X 2 = postest  t = t de Student p< 0,05


Tabla 4. Resultados comparativos entre el pretest y el postest en la escala de afrontamiento de la maternidad 2

Áreas
X1
X2
t
Personal adecuada
8,2
18
- 6,44
Personal inadecuada
11,1
4,4
3,80
Social adecuada
7
11,1
- 2,48
Social inadecuada
7,9
5,5
1,37

X 1 = pretest X 2 = postest t = t de Student p<0.05

Discusión

En la investigación se pudo determinar que la calidad de atención de los profesionales en Salud tiene una estrecha y directa relación con la capacitación sobre atención y abordaje de adolescentes. Si un prestador de salud afronta la situación con conductas de aislamiento, evitación, poco contacto social (estrategias de afrontamiento inadecuadas), se dificultan sus niveles de relación con los pacientes, porque al existir interferencias con el personal médico, el adolescente dilata y evita un tratamiento favorable, sin considerar que un retraso o mal trato, puede significar mayores dificultades o intensificación de respuestas negativas, conductas de aislamiento y retraimiento que no contribuirán a que el adolescente pueda desarrollar otras formas favorables de conducta.11

La etapa de la adolescencia se considera de gran relevancia por ser una transición entre la niñez y la vida adulta, en la que los adolescentes hacen uso de sus habilidades cognoscitivas para construir teorías acerca de aspectos de la vida de carácter ingenuo por su falta de experiencia y egocentrismo, que lo llevan a un repertorio conductual en contra de normas y leyes manejadas por las personas adultas. En el caso de adolescentes con enfermedades estas respuestas se vuelven rígidas, no solo en el nivel cognitivo sino también comportamental, porque asume que solamente su opinión es la correcta y que todo gira en torno a él. 12 Por lo tanto, un cambio en el nivel de las estrategias y habilidades de los profesionales de la Salud, puede influir directamente en la calidad de la atención, en la que el sujeto debe hacer uso no solo de habilidades sociales sino de sus capacidades para resolver las dificultades que en este período se presentan continuamente, teniendo en cuenta que es un proceso largo, que implica cambios paulatinos, en muchas ocasiones sin grandes progresos. Es ahí, donde radica la importancia de la calidad y calidez de la atención sobre la base del conocimiento de la población adolescente, para mediante la relación interpersonal con él desarrollar o incrementar habilidades y estrategias de mejor afrontamiento de sus problemas, tanto a corto como a largo plazo, y contribuir de esta manera a su orientación y reintegración a la familia y a la sociedad.

La población adolescente concentra su atención durante las primeras etapas en el aspecto físico, en las molestias, impedimentos o imposibilidades de movimiento, dolores y cambios corporales, de manera que sus esfuerzos se encuentran concentrados en eliminar o encontrar la forma más adecuada de afrontar estas dificultades, lo que constiuye una fase de ajuste psicológico13 que contribuye en el impacto del problema y la solución por parte del adolescente de esta fase, facilita o impide el curso de su transición.

Para la población adolescente, la relación con profesionales de salud es de vital importancia, a causa de los cambios drásticos, personales y a nivel social por los cuales atraviesa. Estos últimos se producen como consecuencia de las conductas tomadas por el adolescente ante dificultades sin resolver; tal es el caso del poco contacto social como resultado de conductas de aislamiento o evitación, que no contribuye con el desempeño de roles sociales ajustados. Las relaciones sociales determinan la efectividad con que el adolescente evalúa y afronta los acontecimientos de su existencia diaria y contribuyen a ajustar la forma de comportarse de manera que sea recompensado socialmente o adquiriendo y aprendiendo nuevos comportamientos que generan mayores repertorios conductuales, lo que patentiza la importancia del grupo social para el individuo.14, 15

La capacidad de afrontamiento de una persona ante diversas situaciones problema se encuentra en estrecha relación con la flexibilidad de pensamiento, creatividad y diversidad en las respuestas frente a otros sujetos. Estos factores basados en la interrelación personal son aspectos significativos que dan las pautas necesarias al individuo para crear ambientes favorables. Muchas veces se le hace difícil al profesional mantener una actitud imparcial frente a determinados problemas, como un embarazo en la adolescencia o consumo de drogas, a causa de estar influenciado por los valores de la sociedad o grupo social al que pertenece, o en muchos casos porque que el problema refleja una situación conocida a la que se dio una respuesta y esta se vuelve reiterativa en casos similares.Es ahí donde se pierde el enfoque de diversidad de respuestas, por creer que una sola puede ayudar a resolver situaciones similares; este procedimiento contribuye a la rigidez de pensamiento, y al evaluarse se encuentran niveles disminuidos de estrategias de afrontamiento. Cuando se cuenta con mayores conocimientos y se comparten experiencias y vivencias se genera mayor capacidad de respuesta, cambiando esquemas de pensamiento rígidos en flexibles, lo que permite crear nuevas y diversas soluciones a cada situación problema.

El afrontamiento de un problema es un proceso cambiante en el que el sujeto, en determinados momentos, debe contar con estrategias y habilidades defensivas y de otra índole para resolverlo, factores que actúan en relación con el cambio de las situaciones por las que atraviesa.

El comportamiento interpersonal del sujeto desempeña un papel importante en la adquisición de refuerzos sociales, haciendo uso de habilidades sociales consideradas como estrategias de afrontamiento, ya que pueden fomentar la exploración de las comunicaciones sociales.

Las relaciones interpersonales son también importantes para la adquisición de experiencias y conocimientos de los sujetos, que pueden lograr retroalimentación de respuestas positivas o asertivas. Estas relaciones contribuyen a que el sujeto comprenda, reflexione, incremente sus habilidades y estrategias y mejore de esta forma, sus relaciones sociales.

Pudo concluirse que mediante la evaluación del personal médico y de enfermería sobre la calidad y calidez de atención a adolescentes se ha logrado determinar sus necesidades de aprendizaje, datos corroborados con la percepción de los adolescentes en relación con la atención que recibían en los mencionados centros de salud y se diseñó el programa de capacitación para este personal, basado en un enfoque integral de atención al adolescente. En la implementación del programa de capacitación se comprobó que los resultados encontrados en el pretest mejoraron significativamente luego de la capacitación, por lo que se consideró efectiva la acción del programa sobre los profesionales de salud.

Summary

The impact of an upgrading program for the health personnel on the care and approach of adolescents was evaluated at 2 health institutions in La Paz. The design corresponded to a pretest and posttest study. The results found in the posttest as regards the quality of care and the approach of adolescents at both institutions were higher among the professionals who took part in the upgrading program.

Key words: Evaluation; upgrading program, impact

Referencias bibliográficas

  1. CIDEM. Para reconocer y respetar las diferencias y derechos en salud sexual y reproductiva.. La Paz: CIDEM; 1999.
  2. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Diagnóstico sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes en America Latina y el Caribe. MéxicoDF: PNUD; 2001.
  3. MSPS. Bolivia. Documento Programático. La Paz: Edit Goth; 1998.
  4. Soria P. La situación de adolescentes y jóvenes en Bolivia. La Paz: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación; 2000.
  5. Hernández SR, Fernández C, Baptista P. Metodología de la Investigación. México DF: Mc Graw-Hill; 1997.
  6. BalseiroL. Investigación en Enfermería. MéxicoDF: Prado; 1991.
  7. Salkind Neil J. Métodos de Investigación. México DF: Prentice Hall Hispanoamericana; 1997.
  8. Pathfinder International Focus on Young Adults. Manual de Capacitación. Servicios Amigables. La Paz: Edit Goth; 2000.
  9. Craig G. Desarrollo Psicológico. México DF: Prentice-Hall Hispanoamericana; 1997.
  10. Lazarus R, Folkman S. Estrés y procesos cognitivos. España: Martínez Roca; 1986.
  11. Cassem NH.. Manual de Psiquiatría. en Hospitales Generales. España: Harcourt Brace; 1998.
  12. Barón RA. Psicología . México DF: Prentice-Hall Hispanoamericana; 1996.
  13. Krueger D. Psicología de la rehabilitación. Barcelona: Herder; 1988.
  14. Gross RD. Psicología. La ciencia de la mente y de la conducta. México DF: El Manual Moderno;1998.
  15. Flores ZP. Modelo cognitivo comportamental para desarrollar estrategias de afrontamiento durante el proceso de rehabilitación en sujetos con paraplejia postraumática. La Paz: Universidad Católica Boliviana; 2000.

Recibido: l9 de mayo de 2004. Aprobado: 28 de junio de 2004
Dr. Pedro A. Díaz Rojas. Escuela Nacional de Salud Pública. Calle I esq. a Línea. El Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba.

1 Máster en Educación Médica. Profesora de Magisterio. La Paz, Bolivia.
2 Profesor Titular. Escuela Nacional de Salud Pública. Ciudad de La Habana, Cuba.