Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Educación Médica Superior
versión impresa ISSN 0864-2141
Educ Med Super v.19 n.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2005
Presentación del libro Propedeútica Clínica y Semiología
La publicación del libro Propedeútica Clínica y Semiología, a cargo de la editorial Pueblo y Educación y de la Editorial de Ciencias Médicas, está avalada por la autoría de un prestigioso colectivo de profesores, encabezado por los doctores Raimundo Llanio Navarro y Gabriel Perdomo González.
En su descripción editorial se señala que la obra en su nueva edición consta de 2 secciones: Introducción a la Clínica y Propedéutica Clínica propiamente dicha, estructuradas de manera conexa, para ayudar al aprendizaje del estudiante. Expone de forma detallada las técnicas de realización del examen clínico completo de un adulto supuestamente sano y el estudio de los síntomas, signos y síndromes de la semiología general, regional y por sistemas, que pueden presentarse en un individuo enfermo. Aborda además, sin profundizar, los exámenes paraclínicos en la comprobación de los hallazgos semiológicos, etiológicos o ambos.
Dirigida fundamentalmente a los estudiantes de Ciencias Médicas, esta obra es también de obligada consulta y repaso permanente para internos, personal graduado y residentes de cualquier especialización médica , estomatológíca y licenciados en Enfermería, por constituir tema básico en la formación del profesional de la salud, cuyo conocimiento cabal es requisito de una actuación competente y un desempeño óptimo.
Los autores en la Nota al lector hacen referencia al sistema actual de enseñanza de la Medicina, el cual brinda al alumno la oportunidad de aprender desde el primer año de la carrera, en la asignatura denominada Introducción a la Medicina General Integral, elementos generales relacionados con la historia de la Medicina, comunicación, ética, moral, salud, enfermedad, sexualidad, médico de familia, atención primaria de salud, y señalan que en el segundo semestre del segundo año se incorpora una nueva asignatura: Introducción a la Clínica, precedente en el tercer año de la asignatura Propedéutica Clínica y Semiología Médica.
Lo anteriormente expuesto apunta la necesidad de la publicación de una obra que contemplara por separado el contenido a impartir en esas asignaturas. Es por ello que en la primera sección del libro se aborda la mayor parte de los contenidos requeridos para alcanzar el objetivo de la asignatura Introducción a la Clínica, lo que permite desarrollar un grupo de habilidades para la comunicación individual adecuada y acometer, aplicando los principios básicos de la ética médica, el examen físico completo de un individuo adulto supuestamente sano sin incurrir en iatrogenia y registrar correctamente los datos obtenidos.
En el prefacio, el Profesor Llanio plantea algunas interesantes consideraciones y una indiscutible verdad: La semiología clásica y sobre todo la cuidadosa recogida y valoración inteligente de los datos de la historia clínica siguen conservando su valor en la Medicina moderna. Cita a grandes clínicos del pasado, el Juramento Hipocrático y los Consejos de Esculapio, hace valoraciones sobre el mal médico y el médico malo, el buen médico y el médico bueno, y las relaciona con la sensibilidad, la calidad humana y la ética médica.
Propedéutica Clínica y Semiología constituye una obra de referencia estructurada en 2 tomos. El primer tomo consta de 20 capítulos y 708 páginas con múltiples imágenes que facilitan el aprendizaje de una forma amena. El segundo tomo consta de 29 capítulos y 580 páginas, también ampliamente ilustrados para facilitar de igual forma la incorporación de los conocimientos semiológicos, fisiopatológicos y etiológicos, e incluye también un índice alfabético de materia. Reeditada en varias ocasiones, ha representado para varias generaciones de médicos además del texto de la asignatura, su libro de cabecera, el libro de consulta y repaso o para llevar debajo del brazo como segura compañía. Desde su primera impresión concebida en un original formato, con el fin de facilitar su actualización permanente o inclusión de nuevos contenidos, ha tenido la aceptación, demanda y reconocimiento de los estudiantes que se han formado con la Propedéutica de LLanio.
1 Especialista de II Grado en Medicina Interna. Vicedirector del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.