Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Educación Médica Superior
versión impresa ISSN 0864-2141
Educ Med Super v.23 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2009
SOBRE LIBROS
Oftalmología. Criterios y tendencias actuales
Frank Wenceslao Castro López
Jefe de Redacción de Libros Médicos. Editorial Ciencias Médicas. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana, Cuba.
Título:Oftalmología. Criterios y tendencias actuales
Autores: Colectivo de autores
Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez, Ing. José Quesada Pantoja y MSc. Tania Sánchez Ferrán.
Diseño: DI. José Manuel Oubiña González.
ISBN 978 959 212 437 0
Temática: Oftalmología
Año: 2009
La obra "Oftalmología. Criterios y tendencias actuales" es fruto de la labor intensa y conjunta de oftalmólogos, médicos y profesores del Instituto Nacional de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. Trata de la actualidad en el diagnóstico y la terapéutica de las afecciones oftalmológicas. Todas las subespecialidades se han incluido, con mayor o menor amplitud: cirugía ocular, que se ilustra con novedosas técnicas quirúrgicas, así como de los aportes realizados, apoyados por un importante archivo de imágenes que facilita la comprensión de estas técnicas; medios diagnósticos y evolutivos que permiten detectar enfermedades en estadios subclínicos y grupos de afecciones frecuentes en los que se le ha otorgado prioridad a los conocimientos obtenidos basados en la evidencia.
Esta obra es un texto de suma utilidad para oftalmólogos, tanto para residentes, como especialistas, ya que resulta una obra de consulta, donde se puede hallar información sobre epidemiología, fisiopatología, semiología y terapéutica de las distintas enfermedades y avances de medios diagnósticos y técnicas quirúrgicas.
El colectivo de autores, además de realizar una profunda y actualizada revisión de los temas tratados, brinda los conocimientos adquiridos en su experiencia profesional. El perfil asistencial, investigativo y docente de esta institución, equipada con la más moderna y sofisticada tecnología, hace que esta obra aporte gran volumen de información didáctica, con un enfoque práctico y con criterios éticos estrictos en cuanto a la seguridad y el bienestar del paciente.
Es un libro de actualidad y se sustenta en el criterio de la medicina social cubana, cuyo fin es el derecho inalienable del ser humano a la atención en salud. Tal como nació la Misión Milagro, con el objetivo de paliar la exclusión social y sanitaria de los grupos históricamente marginados en los pueblos de la región, así nace cada proyecto de salud en Cuba, incluidos los libros.
La obra quedó concebida en 10 partes y divididas en 63 capítulos:
Parte I. Oculoplastia
Capítulo 1. Ojo seco
Capítulo 2. Neoplasia intraepitelial de la conjuntiva
Capítulo 3. Cavidades anoftálmicas
Capítulo 4. Láser de dióxido de carbono en oculoplastia
Capítulo 5. Tratamiento endoscópico de la obstrucción del conducto lacrimonasal
Parte II. Córnea
Capítulo 6. Banco de ojos: desde la donación hasta el trasplante
Capítulo 7. Queratocono y otras ectasias corneales
Capítulo 8. Angiogénesis corneal
Capítulo 9. Microscopía confocal
Capítulo 10. Fundamentos de la topografía corneal
Capítulo 11. Contactología
Capítulo 12. Membrana amniótica
Capítulo 13. Células madre en oftalmología
Capítulo 14. Queratoplastia endotelial
Parte III. Cirugía refractiva
Capítulo 15. Cirugía refractiva corneal
Capítulo 16. Aberrometría
Capítulo 17. Ectasias corneales después de LASIK miópico
Capítulo 18. Queratitis lamelar difusa después del LASIK
Parte IV. Catarata
Capítulo 19. Estudios preoperatorios en la cirugía de catarata
Capítulo 20. Cálculo de la lente intraocular en la cirugía de catarata
Capítulo 21. Astigmatismo y cirugía de catarata
Capítulo 22. Evolución y técnicas de la microfacoemulsificación en Cuba
Capítulo 23. Sorpresa refractiva
Capítulo 24. Alteraciones del complejo cápsulo-zonular
Capítulo 25. Opacidad de la cápsula posterior
Capítulo 26. Implante secundario de lentes intraoculares
Capítulo 27. Endoftalmitis poscirugía de catarata
Parte V. Glaucoma
Capítulo 28. Confiabilidad de la presión intraocular
Capítulo 29. Confiabilidad de los sistemas de análisis digital de imágenes en el glaucoma
Capítulo 30. Cirugía filtrante no penetrante en el glaucoma
Capítulo 31. Cirugía refractiva y glaucoma
Parte VI. Vitreorretina
Capítulo 32. Trauma ocular: Consideraciones actuales
Capítulo 33. Toxoplasmosis
Capítulo 34. Importancia de las alteraciones citogenéticas y moleculares como factor pronóstico del melanoma uveal posterior
Capítulo 35. Introducción a la microperimetría en las enfermedades maculares más frecuentes
Capítulo 36. Autofluorescencia del fondo
Capítulo 37. Angiografía con verde de indocianina. Utilidad en la degeneración macular asociada a la edad húmeda
Capítulo 38. Factor de crecimiento vascular endotelial y sus inhibidores en la neovascularización coroidea
Capítulo 39. Vitreolisis farmacológica
Capítulo 40. Vitrectomía transconjuntival sin suturas, calibres 25 G y 23 G
Capítulo 41. Modalidades de tratamiento en las obstrucciones de rama venosa de la retina
Parte VII. Neurooftalmología
Capítulo 42. Neuritis óptica. Actualidad en diagnóstico y tratamiento
Capítulo 43. Papiledema. Actualización en diagnóstico y tratamiento
Capítulo 44. Neuropatía óptica isquémica. Actualización en diagnóstico y tratamiento
Capítulo 45. Neuropatías ópticas hereditarias y toxiconutricionales
Capítulo 46. Diagnóstico y tratamiento de los tumores orbitarios
Capítulo 47. Neuroimágenes en neurooftalmología
Capítulo 48. Tomografía de coherencia óptica en el diagnóstico neurooftalmológico
Capítulo 49. Microperimetría en el estudio de las enfermedades neurooftalmológicas
Capítulo 50. Electrofisiología multifocal
Parte VIII. Oftalmología pediátrica y estrabismo
Capítulo 51. Catarata pediátrica. Clínica y cirugía
Capítulo 52. Glaucoma pediátrico. Bases genéticas
Capítulo 53. Complejo de estrabismo disociado
Capítulo 54. Esotropía congénita
Capítulo 55. Reintervenciones en estrabismo
Capítulo 56. Cirugía refractiva: alteraciones de la visión binocular
Capítulo 57. Errores refractivos en edad pediátrica
Capítulo 58. Ambliopía: consideraciones terapéutica actuales
Parte IX. Baja visión
Capítulo 59. Actualización del tratamiento en el paciente con baja visión
Capítulo 60. Rehabilitación
Parte X. Generalidades en oftalmología
Capítulo 61. Particularidades de la anestesia en oftalmología
Capítulo 62. Prevención de infecciones nosocomiales en oftalmología
Capítulo 63. Prevención de ceguera en Cuba. Resultados