SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Conferencia en propedéutica clínica para el Síndrome de inflamación articularAlgunas consideraciones sobre la formación didáctica de los alumnos ayudantes en la carrera de Medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Educ Med Super v.24 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2010

 

ARTÍCULO DE REVISIÓN

 

Análisis del programa de la asignatura Pediatría en cuarto año de Medicina

 

Analysis of program related to Pediatrics subject in the fourth year of Medicine career

 

 

Daisy Leonor Arcia RiveroI; Adianez Alfonso GarcíaII

IMáster en Enfermedades Infecciosas. Especialista de I Grado en Pediatría. Profesor Asistente. Policlínico Docente Cristóbal Labra. La Habana, Cuba.
IIMáster en Educación Médica Superior. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructora. Policlínico Docente Cristóbal Labra. La Habana, Cuba.

 

 

 


RESUMEN

Se realiza un análisis de la asignatura Pediatría que se imparte en el séptimo semestre de la carrera Medicina en el policlínico universitario, ahora con algunas modificaciones para impartir el plan de estudio tradicional. Se exponen algunos elementos críticos en relación con los componentes no personales del programa de esta asignatura resaltando nuestras valoraciones y consideraciones al respecto a través del método de análisis de documentos normativos de la Educación Médica Superior. Concluimos que este programa en sentido general responde al interés de contribuir a la formación de un Médico General Integral Básico capaz de reconocer la importancia de la medicina familiar en la solución de los problemas de salud de la comunidad y en especial de la atención integral al niño. El plan para la formación de médicos generales básicos en Cuba satisface en grado considerable la proyección estratégica empleada.

Palabras clave: Estrategia docente, objetivos, contenido, métodos de enseñanza, sistema de evaluación.


ABSTRACT

An analysis of Pediatrics subject giving in seventh semester of the Medicine career in University Polyclinic, nowadays with some modifications to give the traditional study plan. Some essential elements are showed related to the non-personal components of program of this subject emphasizing our assessments and considerations in this respect by analytical method of normative documents of the Higher Medical Education. We concluded that this program in general account for the interest to contribute to training of Basic Integral General Physician able to recognize the significance of the family medicine to solve the community health problems and specially the child integral care. The plan for the basic general physicians in Cuba meets in a marked grade the strategic projection used.

Key words: Teaching strategy, objectives, content, teaching methods, assessment system.


 

 

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la práctica y la educación médica ha permitido transformaciones en el estado de salud de la población. El nuevo paradigma que integra al individuo como ser social, sin olvidar lo biológico, facilita el avance de la medicina en la comunidad y para ello es necesario un profesional integral formado en los principios de la excelencia, calidad y pertinencia.1,2

Cada día se producen cambios en la práctica médica encaminada fundamentalmente a la promoción y prevención de enfermedades, incidiendo en los factores de riesgo del individuo, comunidad y medio ambiente, con el objetivo fundamental de promover estilos de vida saludables, así como desarrollar nuevas prácticas que posibiliten el trabajo en equipos.

Para el desarrollo del Médico General Integral Básico se han realizado cambios en la estrategia docente, con un enfoque interdisciplinario centrado en la promoción de salud, prevención de enfermedades, diagnóstico precoz, tratamiento y rehabilitación, donde las actividades teóricas prácticas constituyen una herramienta de incalculable valor en su formación.3

Así vemos como la asignatura Pediatría que tradicionalmente se impartía en los centros hospitalarios del país, hoy con una nueva estrategia se traslada al Policlínico Universitario, constituyendo un reto para este, teniendo en cuenta el perfil de profesional que demanda nuestra sociedad.1

El Proyecto Policlínico Universitario iniciado en el año 2004 en todo el país, ha permitido el desarrollo del plan de estudios vigente en el ciclo básico y clínico, cumpliéndose los objetivos propuestos en la formación del futuro profesional de la salud como Médico General Integral Básico.4

El Programa de la asignatura Pediatría en la Atención Primaria de Salud comenzó en octubre de 2007. Tiene la factibilidad de estar creada la estructura para que el futuro Médico General Básico interactúe con la comunidad, donde desplegará su trabajo futuro, y la utilidad de ofrecer un modelo que difiere del paradigma biomédico al enfrentarlo con los problemas de salud más frecuentes en el niño su familia y el entorno.

 

MÉTODOS

Se empleó un método teórico de análisis de los contenidos del Programa de la asignatura Pediatría de 4to año de Medicina, revisándose diferentes documentos, tales como: Programa de la asignatura y documentos normativos de la Educación Médica Superior.

 

DESARROLLO

En el curso 2005-2006 se inició el desarrollo del ciclo clínico en el Policlínico Universitario; ya cuenta un saldo positivo en cuanto a resultados académicos y desarrollo de habilidades por parte de los estudiantes, desde las primeras semanas de la carrera.4

Para el desarrollo del séptimo semestre, se mantienen los mismos principios generales del Policlínico Universitario, con modificaciones que se corresponden con las características específicas de las asignaturas de este semestre, como son la Medicina General Integral I y Pediatría.4

Fundamentación

El programa de la asignatura Pediatría se fundamenta en los principios generales de la Educación Médica Cubana que tiene como objetivo preparar un Médico Integral General Básico que actué como guardián de la salud fundamentalmente en los aspectos de promoción y prevención de enfermedades frecuentes en la infancia, se incorporan además procederes básicos diagnósticos y terapéuticos lo que favorece la identidad del estudiante con su perfil de egresado.4,5

Objetivos generales

Al analizar los objetivos generales educativos vemos que se concretan las aspiraciones que la sociedad le plantea a sus futuros egresados no sólo como especialistas sino como profesionales de la sociedad.

Se propone que el estudiante se manifieste a favor de ser un profesional con alto valor humano, dentro o fuera de su país, con una preparación científico técnica acorde con su tiempo, fundamentado en los valores éticos morales del sistema de salud cubano, o sea están elaborados a partir del encargo social establecido por nuestra sociedad. Esto presupone el desarrollo de valores como incondicionalidad, abnegación, sacrificio, solidaridad, que deben adquirir o perfeccionar los alumnos durante toda la carrera unido al humanismo y al patriotismo.

Están expresados en términos de comportamiento del alumno respecto a su profesión, operacionalizados, concisos, no se prestan a equívocos u otras interpretaciones, susceptibles de observar y de evaluar, o sea permite precisar los resultados a alcanzar durante la carrera.6

Los objetivos instructivos dan salida a la propuesta del médico general básico que se desea formar con sentido de la promoción y prevención de enfermedades y expresan los problemas que el futuro profesional debe resolver. Ambos objetivos educativos e instructivos están acordes con la fundamentación y propósitos para los cuales fueron diseñados, y permiten identificar al estudiante con el perfil de egresado que se aspira.

Sistema de habilidades de la estancia

Cuando analizamos las habilidades de la estancia propuestas, están orientadas hacia las ideas rectoras de la asignatura y permiten profundizar en la esencia de los conocimientos. Se basan en leyes del proceso de asimilación, en función de los problemas de salud. Están encaminadas hacia la solución de tareas y la formación de los modos de actuación profesional que permiten el logro de los objetivos generales.

Se contemplan habilidades docentes (autoeducación), habilidades lógico-intelectuales y habilidades específicas o propias de la profesión médica, y permiten niveles de asimilación productivos alcanzables por los educandos.

Plan temático

Son útiles para el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad y las tareas profesionales del Médico General Básico a que se aspira. Se plantean las afecciones más frecuentes en la edad pediátrica.

Objetivos y contenidos por tema

Analizando los objetivos y contenidos por temas consideramos que los contenidos se relacionan con los objetivos del perfil profesional, tienen la profundidad necesaria y suficiente, en relación con el nivel del alumno del cuarto año de la carrera de medicina, permiten el desarrollo de actividades académicas laboral e investigativas ya que aportan herramientas para el entrenamiento profesional temprano, así como a la formación básica, humanista y profesional, pues en los temas se induce a la realización de acciones de promoción y prevención de salud dando salida a los objetivos generales educativos e instructivos.7

Los contenidos están estructurados de manera sistémica, cumplen con su carácter científico tanto en lo concerniente al objeto de estudio como al proceso de asimilación.

La formulación de cada tema y sus objetivos son precisos con facilidades de flexibilidad al acercar al estudiante al contexto de la realidad que lo rodea, y donde se desenvuelve junto al tutor vinculado a la problemática de un área de salud.

A nuestro modo de ver existe una correspondencia entre objetivos y habilidad a desarrollar, con el desglose de los contenidos y que, en su mayoría, se identifican con el sistema de habilidades lógico-intelectuales.

Consideramos destacar en el tema 3 la introducción de Las "Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes en Pediatría por la importancia que reviste su comportamiento en Cuba y en el mundo.

Distribución del tiempo por temas. Métodos y formas de organización de la enseñanza (FOE)

En el programa están presentes variadas formas de organización de la enseñanza, dentro de ellas los métodos activos de aprendizaje predominan sobre los reproductivos. La distribución de los contenidos en las diferentes formas de organización de la enseñanza facilita la utilización de métodos activos y el profesor desempeña un papel importante en la actividad.

La educación en el trabajo se destaca con el 83,3 % del total de horas, esto resulta importante ya que propicia un aprendizaje activo y acerca al estudiante a la práctica médica identificándolo con su perfil.8,9

La clase taller, es otra modalidad, que se incorpora a la asignatura como una FOE que permite profundizar en los principales temas, de forma interactiva, con la computadora y la asesoría del profesor. Se mantiene el seminario integrador y problémico, al final de los temas, así como las discusiones de casos, aunque en algunos temas se desarrollan además con un caso simulado en la computadora. El método de solución de problemas propicia la adquisición de conocimientos de forma independiente y la actividad creadora, bajo la guía del profesor.10

Los métodos participativos permiten el establecimiento de un estrecho vínculo entre los conocimientos teóricos y su aplicación práctica. El aprendizaje grupal tiene como objetivo modificaciones en la conducta y personalidad de los miembros, este método desarrolla el conocimiento y sobre todo cualidades del trabajo en grupo, fomentando el interés y motivación por el conocimiento socializando la actividad.11,12

Debemos señalar que si bien los contenidos son adecuados, resultan extensos con relación al tiempo de duración de la asignatura, teniendo en cuenta que comparte su fondo de tiempo con la asignatura de Inglés.

De igual forma resulta insuficiente el tiempo a rotar por servicios claves del área hospitalaria (que se oferta un día de cada semana), establecido en el programa con el objetivo de profundizar en el proceso de enfermedad de afecciones que deben ser tratadas en este nivel de atención.

Consideramos que las FOE propuesta por el programa permite: mayor integración de los contenidos, la posibilidad de evaluar habilidades afectivas, comunicativas y éticas, propicia el uso de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones, mayor responsabilidad individual y de autopreparación del estudiante, así como contribuyen al análisis más detallado de los problemas y su instrumentación, promoviendo la capacidad reflexiva de los participantes.

Orientaciones metodológicas y estrategia docente de la asignatura

La asignatura de Pediatría se ubica en el 7mo. semestre del 4to año de la carrera de medicina durante 15 sem, se imparte en la comunidad, de forma tutorial. En esta etapa el alumno se dedica al estudio de 9 grandes temas.

Por la importancia que representa para el Médico General Básico conocer las actividades que garantizan la promoción de la salud del niño, y las principales afecciones que debe prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar en esta etapa de la vida, es que se desarrolla una docencia activa, basada en la aplicación del método clínico y epidemiológico.

Utiliza los contenidos de las asignaturas precedentes, interactúa con las demás ciencias básicas, preclínicas, clínicas y MGI-I (Introducción a la Sanología) por lo que es necesario reforzar las actividades que se han venido desarrollando, así como profundizar en la concepción biosocial del hombre y su papel en nuestra sociedad, comprender el binomio madre-hijo, interpretar las diferentes etapas de estos grupos etarios, estudiando un organismo en crecimiento y desarrollo, recordando siempre la ética médica como expresión de su trabajo con el niño.

Dentro de las diversas formas de enseñanza, la educación en el trabajo se destaca como actividad fundamental, aspecto que refuerza el proceso de enseñanza aprendizaje pues se sustenta en escenarios reales donde convive el niño y la familia. Es en el trabajo diario con el niño y su profesor, donde se desarrolla el pensamiento lógico científico al lado del enfermo.

En la guardia médica el estudiante podrá conocer las urgencias más frecuentes en Pediatría y se orientará en su manejo. Tiene una participación activa en la evaluación de los pacientes, y en la realización de algunos procederes según el tema objeto de estudio junto al profesor.8

Como la promoción de salud es parte importante de los objetivos a lograr, se prevén también actividades educativas en forma de charlas, que el estudiante preparará e impartirá como parte de sus tareas docentes. Para los contenidos que no puedan abordarse en la Atención Primaria de Salud (APS), se realizarán coordinaciones con otras instituciones de salud.

La estrategia satisface los requerimientos de formación del estudiante, para su ejecución se utilizan los escenarios docentes que proporciona la comunidad para el desarrollo de las habilidades indicadas en el programa y da la oportunidad de una mejor proyección docente asistencial investigativa.

Sistema de evaluación

Está contemplada la evaluación frecuente, parcial y final así como métodos teóricos y prácticos cumple las funciones de retroalimentación, diagnóstico, control y comprobación, función educativa, instructiva y certificativa.13

Para las actividades de Educación en el Trabajo, el estudiante tendrá una tarjeta de evaluación donde se reflejarán las habilidades que deben ser desarrolladas a lo largo del semestre.

Los exámenes finales serán prácticos y teóricos en correspondencia con el Programa de la asignatura y deberán proponerse que los estudiantes demuestren el dominio de los objetivos generales de la misma.

El sistema de evaluación de la estancia se ajusta a lo establecido por el plan de estudio de la carrera de medicina, ya que permite que los alumnos demuestren los modos de actuación profesional y conocimientos adquiridos, de esta forma verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos. Al final de la estancia se hace una valoración integral del estudiante por parte del profesor y el tutor.

Consideramos que el sistema evaluativo responde a la estrategia de la asignatura.

Bibliografía

La literatura docente básica, complementaria, así como los materiales de las clases taller son suficientes y actualizados, los textos están disponibles para cada alumno al igual que el CD de la asignatura y las videoconferencias, lo que contribuye a la preparación del estudiante.

 

CONCLUSIONES

-De forma general, los objetivos, contenidos y la lógica interna del sistema de conocimientos propuestos para el proceso docente son satisfactorios en su estructura formal, pero insuficiente el tiempo establecido para el desarrollo del mismo y la rotación hospitalaria.

-En el Policlínico Universitario el plan para la formación de médicos generales básicos satisface en grado considerable la proyección estratégica empleada en la asignatura Pediatría.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Vidal Ledo M, Pernas Gómez M. Diseño curricular. Educ Med Super. 2007;21(2). 

2. Pernas Gómez M, Arencibia Flores L, Ortiz García M. El plan de estudio para la formación del médico general básico en Cuba: Experiencias de su aplicación. Educ Med Super. 2001;15(1).

3. Horruitiner Silva P. La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.

4. Pichs LA, González R, Pérez R. Carpeta Metodológica Séptimo Semestre. Medicina. La Habana: Instituto Superior de Ciencias médicas; 2007.

5. Rivera Michelena N. Un sistema de habilidades para las carreras de las Ciencias de la Salud. La Habana: Instituto Superior de Ciencias médicas, Vicerrectoría de Desarrollo. Material digitalizado; 1999.

6. Álvarez de Zayas C. Diseño curricular en la educación superior cubana. Rev Pedagogía Universitaria. 2004;1(1):1-15.

7. Andrade J. El proceso de diseño del plan de estudios. OPS. Washington. Material bibliográfico. Maestría Nacional Educación Médica. La Habana: CENAPEM; 1999.

8. Hernández H. Diseño de planes y programas de estudio. En: Currículum y formación profesional. La Habana: Departamento de Ediciones e Imprenta ISPJAE; 2003. p. 118- 24.

9. Venturelli J. Educación Médica. Nuevos enfoques, metas y métodos. OPS. Salud y Sociedad No. 8. Washington DC: Edit Paltex; 2003.

10. Riverón O, Martín JA, Gómez A, Gómez C. Enseñanza basada en problemas, una alternativa educativa para desarrollar el pensamiento lógico en la Educación Superior. Rev. Digital UMBRAL 2000. 2003; No11.

11. Castellanos Noda Ana V. El enfoque histórico cultural: sus implicaciones para el aprendizaje grupal. CEPES. Educ Med Super. 2002;22(3).

12. Ojalvo Mitjans V. Estrategias docentes que contribuyen al desarrollo de valores en estudiantes universitarios. Educ Med Super. 2000;20(1):83-94.

13. Salas R. El papel de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Educ Med Super. 1991;5(1).

 

 

Recibido: 25 de octubre de 2009.
aprobado: 5 de noviembre de 2009.

 

 

Dra. Daisy Leonor Arcia Rivero. Policlínico Docente "Cristóbal Labra". Ave. 51 S/N entre 206 y 208. La Lisa. La Habana, Cuba. Correo electrónico: daisyarcia@infomed.sld.cu