SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue4The Ward as a teaching scenario for ESP in the postgraduate educationEsthetic appropriation of the contents of the profession in the esthetic formation of the doctors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación Médica Superior

Print version ISSN 0864-2141

Educ Med Super vol.24 no.4 Ciudad de la Habana Oct.-Dec. 2010

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Evaluación de la pertinencia del programa de la Maestría en Educación Médica

 

Assessment of appropriateness of Medical Education Mastery

 

 

Bertha Fernández Oliva I; Nidia Nolla Cao II; Radamés Borroto Cruz III; Lázaro Díaz HernándezIV; Ramón Syr Salas Perea V; Ileana Morales Suárez VI; José Luis Vingut Gálvez II; Carlos Raúl del Pozo Cruz II;Tania Aguilar Guerra VII

IMáster en Educación Médica. Profesora consultante. Profesora Auxiliar. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
IIMáster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
IIIDoctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
IVProfesor Titular. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
VDoctor en Ciencias Médicas. Máster en Educación Médica. Profesor consultante. Profesor Titular. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
VIMáster en Educación Médica. Profesora Auxiliar. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
VIIMáster en Genética Clínica. Profesora Auxiliar. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

El presente trabajo, tuvo el objetivo de evaluar la pertinencia del actual Programa de la Maestría en Educación Médica que se desarrolla en la Escuela Nacional de Salud Pública desde el año 1998, así como la calidad en la organización y ejecución del proceso docente educativo. Es una investigación de corte cualitativo y cuantitativo, los métodos utilizados fueron teóricos, empíricos y estadísticos, con la correspondiente triangulación metodológica de la información obtenida por diferentes fuentes para el análisis y arribo a las conclusiones correspondientes. Se realizó la revisión documental del programa, guías de estudio y evaluaciones de cada módulo en las tres ediciones. Se realizaron entrevistas a expertos del Sistema Nacional de Salud, a informantes claves. Se efectuaron encuestas a maestrantes que provienen de diferentes niveles del sistema formativo, con igual objetivo. Finalmente se desarrolló un grupo focal en el seno del Comité Académico donde se discutieron y fundamentaron los programas propuestos, con los cambios que permitirán su perfeccionamiento para futuras ediciones de la Maestría. Como resultado se identificaron los principales cambios en el actual sistema formativo y la necesidad de preparar a los docentes para conducir el proceso docente educativo con estas particularidades. Como conclusiones se destacan: existe un alto grado de satisfacción con el desarrollo del proceso docente educativo de la Maestría expresado por estudiantes y profesores. El perfeccionamiento del programa de la maestría se ha ido implementando en el desarrollo de cada uno de sus diferentes módulos. Se introdujo desde la 4ta edición el diseño y ejecución de las estrategias curriculares: investigación educacional en salud y tecnologías de la información y las comunicaciones. Se utiliza el aula virtual en salud como recurso de aprendizaje y estrategia virtual de aprendizaje colaborativo, desde la 3ra edición.

Palabras clave: Evaluación de programas de maestría, pertinencia de programas de maestría.


ABSTRACT

The objective of present paper is to assess the relevance of the current Medical Education Mastery Program developing in the Public Health National School from 1998, as well as the quality of the organization and the carrying out of educational teaching process. This is a quantitative and qualitative research using the following types of methods: theoretical, empirical and statistical with the corresponding methodological triangulation of the information obtained by different sources for the analysis and to come to the pertinent conclusions. The documentary review of this program was carried out, the study guidings and the evaluations of each module in the three editions. Interviews to experts of the National Health System were performed to key informers and also mastery surveys from different levels of the formative system with the same objective. Finally, a focal group was developed within the Academic Committee where the proposal programs were discussed and based, with changes that will allow its improvement for future editions of the Mastery. As result, we identified the major changes in the current formative system and the need to prepare students for to direct the educative teaching process with these peculiarities. As conclusions the following features stand out: that there is a high degree of satisfaction with the development of educational teaching process of Mastery expressed by students and professors. The mastery program improvement has been applying in the development of each of its different modules. From the fourth edition we have introduced the design and the execution of curricular strategies: educational research in health and information technologies and of communications. The health virtual classroom is used as a learning resource and virtual strategy of cooperative learning from the third edition.

Key words: Mastery program assessment, mastery programs significance.


 

 

INTRODUCCIÓN

La Universidad, inmersa en constantes cambios como resultados de numerosas crisis, en sus casi mil años de historia, está siendo partícipe de los cambios de la época que conllevan transformaciones en la cultura académica. El término de pertinencia, propio del ámbito organizacional, ha reemplazado las tradicionales ideas de sentido, misión o función social, convirtiéndose en un concepto privilegiado para analizar las universidades en diversos registros: curricular, institucional, sistémico, disciplinar, etc., que redefinen las relaciones entre sociedad y universidad. Es por tanto importante y necesario para los responsables de conducir programas universitarios tener certeza de que la universidad trabaja con un programa formativo que es pertinente a las necesidades y demandas del contexto donde se desarrolla, por ser este indicador el que determina la calidad del proceso en su evaluación sistemática.1

La pertinencia de un programa universitario responde en primer lugar a que la UNIVERSIDAD, como institución académica sea responsable de la formación de los profesionales, de manera que logre funcionar en interrelación dialéctica con la SOCIEDAD y satisfaga las necesidades del tipo de profesional a formar (encargo social), con un enfoque hacia la sociedad y desde la sociedad.2

Desde las últimas décadas del siglo anterior el tema de la calidad de la educación, la evaluación y la acreditación de programas, procesos e instituciones formativas comienza a estar presente en las agendas de los gobiernos de Europa y América Latina, se crean espacios nacionales, regionales y globales para la discusión de estos temas, un ejemplo de esto fue la Declaración de la Conferencia de Ministros de Educación de la Unión Europea, América Latina y el Caribe (UELAC), adoptada en París en noviembre del 2000, en el que se propuso un plan de acción que contenía el objetivo prioritario de: promover la evaluación de la calidad de la educación superior de manera intraregional e interregional que sirva para perfeccionar los procesos de evaluación.3

Por tanto la Universidad del presente siglo trabaja para dar cumplimiento a tres principios fundamentales que son la excelencia, la calidad y la pertinencia, este último es el principal indicador a medir, pues en la medida que se satisfaga las necesidades de la sociedad, se garantiza la calidad y excelencia de las universidad, de sus procesos y sus resultados.3,4

Especial énfasis tiene también la pertinencia en los procesos de educación permanente, formación de especialistas, másteres y doctores, ya que la calidad de la formación debe estar en función de las competencias que sus egresados deben adquirir, lo que garantiza su pertinencia. Existe coincidencia entre expertos del tema que plantean que "la pertinencia de la educación superior es por definición, adecuación a los problemas que le atañen; es decir, a las necesidades de la sociedad en las que están insertas; adecuada interpretación de los problemas que la definen como tal y al mismo tiempo clara visión de lo que debe ser su accionar futuro, de lo que el cuarto nivel de enseñanza (el posgrado) debe aportar al contexto social y cultural en el cual se inscribe".5

Para la evaluación de los Programas de Maestrías en Cuba se ha creado un Sistema de Evaluación y Acreditación de Maestrías (SEA-M), dirigido por la Junta de Acreditación Nacional (JAN) los que se ocupan de garantizar la calidad de esta forma de posgrado mediante la evaluación de su pertinencia social, la tradición docente de la institución y su intercambio interinstitucional, sus profesores y tutores, el aseguramiento didáctico, material y administrativo del programa, sus estudiantes y el currículo. "La pertinencia social expresa que el programa se orienta al desarrollo socioeconómico sostenible, al fortalecimiento de la identidad cultural de la sociedad cubana, al logro de los objetivos de la formación integral de nuestros profesionales y a la atención de los ideales de justicia y equidad que caracterizan nuestro sistema social" y añade: "Se entenderá que el programa atiende necesidades sociales relevantes actuales y perspectivas, si estas han sido formuladas previamente como demandas explícitas o han obedecido a la identificación de tendencias científico-tecnológicas, socioeconómicas, culturales o de otros órdenes requeridas para la preparación de profesionales competentes en diferentes áreas. El programa, además, se inserta en una tradición académica reconocida, aunque sea emergente o temporal…"6

La Educación Médica en Cuba se ha caracterizado por dar respuestas a las necesidades y exigencias de la formación profesional y especializada a fin de que el Sistema Nacional de Salud (SNS) pueda contar con el capital humano, capaz de resolver los problemas de salud de la población cubana. Este subsistema abarca la formación, el perfeccionamiento y sistemático desarrollo científico técnico de los profesionales de la salud, entre lo que se encuentran médicos, estomatólogos, licenciados en enfermería, licenciados en tecnología de la salud y psicólogos con perfil en salud, la superación de todos los profesionales que laboran en el SNS, la formación de especialistas, así como másteres y doctores en ciencias. También se trabaja en el proceso de formación profesoral, para garantizar la calidad de dicha formación, mediante un sistema de cursos, diplomados y la maestría en educación médica, los que han tenido un planificado y necesario impulso en la actualidad.

La Universidad Médica Cubana enfrenta la misión de formar y desarrollar sus profesionales sobre sólidas bases, sentadas en la voluntad política y decisión del gobierno y de su Sistema Nacional de Salud (SNS), a través de sus instituciones, de lograr equidad en salud, priorizando los recursos necesarios en intervenciones eficaces, tanto de pregrado como de posgrado,7 aspecto esencial en que se centra este trabajo, que aborda la pertinencia del programa actual de la Maestría en Educación Médica, que se desarrolla desde el año 1998 en la Escuela Nacional de Salud Pública con el objetivo de lograr una sólida preparación científico técnica y pedagógica de los profesionales que desempeñan funciones docentes tanto en las universidades como en las instituciones de salud, actividades para lo que no fueron formados como profesionales.8

El modelo educativo cubano en Ciencias de la Salud tiene como pilares esenciales la formación en los propios escenarios de atención, en los que desarrollan la asimilación de los contenidos en la solución de los problemas de salud, y se da prioridad al primer nivel de atención, lo que caracteriza a todas las carreras de la salud en Cuba y otorga un sello particular de la Escuela Médica Cubana, que vincula la aplicación de los modelos de la actividad y comunicativo, cuyo logro fundamental radica en trasladar un principio histórico de la enseñanza de la Medicina, a principio rector de los diseños curriculares de la universidad médica en el país.8

Ello exige un claustro de profesores con competencias pedagógicas e investigativas, con altos valores éticos, políticos, morales y comprometidos con la labor de formar las nuevas generaciones, utilizando las competencias desarrolladas en su formación, como profesionales y como educadores en el campo de la Educación Médica, que sean capaces de dirigir un proceso de enseñanza aprendizaje, caracterizado por estrategias didácticas que tengan en cuenta, como nivel de análisis esencial, que la asimilación de los contenidos por parte del estudiante eleva su calidad, cuando ocurre en actividades vinculadas a su futura práctica profesional, y en el marco de los problemas básicos y generales que deberán ser resueltos en la esfera de trabajo de los mismos.

En los últimos años se ha producido una verdadera revolución en la Educación Superior Cubana y en particular en la docencia médica. La municipalización de la enseñanza universitaria en Cuba, la creación de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y el inicio de la carrera de Medicina Integral Comunitaria en Venezuela y otros países del Tercer Mundo, lo que ha provocado cambios cualitativos profundos en el diseño del currículo, los métodos y los medios de enseñanza que se convierten en un nuevo paradigma revolucionario para la formación de los recursos humanos en salud de forma masiva, con énfasis en la educación en el trabajo, el autoaprendizaje y a la comunidad como principal escenario de formación.9 Esta situación es diferente a la que existía cuando se diseñó por primera vez la maestría en educación médica y, aunque se ha demostrado que existe flexibilidad en el pensamiento y la acción metodológica de su comité académico, es un momento oportuno para evaluarla y atender a la pertinencia del programa y su relación con el actual modelo educativo cubano en Ciencias de la Salud.

La Maestría en Educación Médica responde  a la necesidad de desarrollar cualitativamente el sistema de superación profesoral en los institutos y facultades de Ciencias Médicas. Debe contribuir a satisfacer las necesidades vivenciales relacionadas con su entorno social y con la actividad laboral que desarrollan los profesionales de la salud, mediante la elevación de su nivel teórico metodológico, de manera que les permita identificar, analizar y resolver, con efectividad y eficiencia, los problemas del desempeño académico en el marco de la integración docente-asistencial-investigativa. Es el resultado a su vez, de un proceso de búsqueda de las mejores experiencias mundiales en el campo de la pedagogía y didáctica médicas.8

La Maestría ha concluido su tercera edición y durante ese período concluyó un proceso de acreditación en el que obtuvo la categoría de "Certificada" y aspira a obtener en futuras evaluaciones externas la categoría de "Excelente", razón por la cual debe profundizar en los aspectos de la autoevaluación del programa de la maestría. Teniendo en cuenta lo antes expuesto se plantea el siguiente Problema Científico: Dados los cambios actuales en el proceso de formación de recursos humanos en el SNS, se desconoce si el programa de la Maestría en Educación Médica, que se desarrolla en la Escuela Nacional de Salud mantiene su pertinencia, por lo que es necesario conocer cómo se comportan las principales variables consideradas en el sistema de evaluación y acreditación de las maestrías emitidas por la Junta de Acreditación Nacional, para lograr el criterio de excelencia a que se aspira en su desarrollo.

El objetivo del trabajo es evaluar la calidad del programa de la Maestría en Educación Médica, atendiendo a los aspectos relacionados con la pertinencia, estructura organizativa y académica del currículo y la calidad del proceso docente educativo, como objetivos específicos se planteó:

- Evaluar la pertinencia del programa de la Maestría en Educación Médica en las condiciones actuales del desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje en la Educación Médica.
- Evaluar la calidad en la organización y ejecución del proceso docente educativo.


Diseño metodológico

Se desarrolló una investigación con el objetivo de evaluar el actual Programa de la Maestría en Educación Médica, que se lleva a cabo en la Escuela Nacional de Salud Pública, desde el año 1998, con 3 ediciones cerradas y una en curso, hasta el año 2010.

Es una investigación de corte cualicuantitativo y los métodos utilizados fueron teóricos, empíricos y estadísticos, con la correspondiente triangulación metodológica de la información obtenida por diferentes fuentes para el análisis y arribo a las conclusiones correspondientes.

Se aplicó la revisión documental para el análisis de contenido del programa actual, que permitió contrastar el contexto en que surge la maestría y el actual y de las guías de estudios de todos sus módulos, para analizar la correspondencia con el programa, en función de los siguientes criterios metodológicos: correspondencia objetivo-contenido con el programa vigente de la maestría; la correspondencia objetivo-contenido-tarea docente-evaluación y cambios necesarios que se han producido de una edición a otra.

Se realizaron entrevistas a expertos del Sistema Nacional de Salud y a informantes clave: directivos del Área de Docencia e Investigaciones del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y a profesores del nuevo modelo de formación, con experiencia de 10 años o más, ser profesor auxiliar o titular y estar involucrados en los actuales procesos formativos, con el objetivo de identificar los principales cambios ocurridos en el contexto de la universalización de la enseñanza.

Se revisaron además las encuestas anónimas de evaluación que se han realizado en cada módulo de las tres ediciones a todos los maestrantes y la aplicación de la técnica evaluativa de aspectos positivos, negativos e interesantes, se añadió una nueva categoría de sugerencias (PNIS).

Finalmente se desarrolló un grupo focal con los profesores integrantes del Comité Académico donde se presentaron los resultados y discutieron, los aspectos de pertinencia y conveniencia de los contenidos, así como cambios en las estrategias metodológicas que propicien su perfeccionamiento para futuras ediciones de la Maestría.

Para el análisis de la información se aplicaron métodos cualitativos de análisis, los que se irán generalizando de acuerdo a la incidencia del mismo y se expresan en informes que dan respuestas a los objetivos. También se utilizaron tablas para presentar resultados cuantitativos que se procesaron mediante números absolutos y por cientos. Se tuvo en cuenta en todo momento los aspectos éticos correspondientes.

 

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La revisión del programa ha sido realizada en las autoevaluaciones de las tres ediciones de la maestría y su diseño se aviene a la concepción sistémica y metodológica del proceso docente educativo, en correspondencia con la respuesta a las necesidades sociales, no obstante se revisaron las competencias del modelo del profesional y su sistema de objetivos y contenidos por módulos, en función de los cambios anteriormente argumentados, todos se corresponden, por lo que a juicio de los autores no es necesario la incorporación de cambios en el modelo del profesional.

En la revisión de las guías de estudios de cada módulo de las tres ediciones, se pudo encontrar que:

- En el 100 % de las guías existe correspondencia entre los objetivos y contenidos, establecidos en el programa.
- Todas las guías fueron discutidas y aprobadas en los comités académicos previamente a su aplicación, lo que garantiza la calidad en la planificación del proceso.
- Se aprecian cambios en la orientación para el desarrollo de los contenidos de una edición a otra, lo que aparece justificado en función de las necesidades sociales que se fueron presentando y las particularidades del alumnado.
- En el 98 % de las guías existió correspondencia entre los objetivos, las tareas y el sistema de aplicación que se realizó, pero en algunos momentos se incorporaron nuevas en función de situaciones particulares del proceso.

Por otra parte la preparación de los docentes con una visión integral para la dirección y desarrollo de los procesos docentes y educativos, garantizó propuestas de perfeccionamiento con un alto grado de actualización del desarrollo de la ciencia y las tecnologías en el contexto de las tendencias contemporáneas de Educación en Ciencias Médicas, en respuesta a las necesidades sociales.

Los expertos del Sistema Nacional de Salud y los informantes clave entrevistados, identificaron como principales cambios en la formación de recursos humanos en el SNS, los siguientes:

- Proceso de la universalización de la enseñanza, con la municipalización de las universidades como forma de expresión.
- Utilización de nuevos escenarios de enseñanza en la APS.
- Utilización de nuevas formas de la organización de la enseñanza.
- Proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en los estudiantes.
- Mayor énfasis en el trabajo independiente de los estudiantes.
- Uso de tecnologías de la información como recurso de aprendizaje.

- Vinculación temprana con los servicios del Policlínico y la Medicina Familiar.

- Integración de contenidos de las Ciencias Básicas entre sí, y con las Ciencias Clínicas.

La municipalización de la docencia médica superior no trata de crear un sistema paralelo de formación con los centros de educación médica superior tradicionalmente existentes en el país, se trata de incorporar coherentemente y con un enfoque sistémico, la formación de profesionales de la salud con una matrícula muy superior a la históricamente realizada y mantener la obtención de graduados con un alto nivel profesional, habilidades y valores éticos que se correspondan con las necesidades de salud del país y de los del mundo subdesarrollado que atiendan integralmente, enfatizando las acciones de promoción y prevención, para ejercer su trabajo no solo en Cuba, sino también en los más de 80 países con los cuales existe una estrecha colaboración internacionalista acorde al principio del internacionalismo, uno de los pilares del sistema nacional de salud de Cuba.8

Por otra parte los informantes clave plantearon con gran énfasis que se requiere de un profesor con:

- Profundo dominio del contenido que imparte.
- Preparado para enfrentar los retos de la dirección del proceso enseñanza aprendizaje en los nuevos escenarios   de formación y con variantes en las formas de organización de la enseñanza.
- Capaz de integrar en el proceso docente la formación de conocimientos, habilidades y valores.
- Con dominio de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Estos aspectos han sido perfeccionados en las estrategias metodológicas de las guías de estudio de las ediciones en correspondencia con los cambios mencionados, sin que exista contradicción con el modelo de profesional como antes se ha planteado. Hicieron énfasis en que se requiere más que nunca de la preparación de los docentes en la Educación Médica, mediante diferentes formas de posgrado, esencialmente mantener y continuar este programa de maestría, por los conocimientos y habilidades para la actividad docentes que se forman en él.

En la revisión de las encuestas de evaluación de los maestrantes en cada módulo y en los PNIS realizados a los maestrantes durante las 3 ediciones se evaluaron los aspectos siguientes:

Satisfacción de las expectativas.

Labor desarrollada por los profesores.

Calidad de la utilización de los medios de enseñanza.

Calidad y actualización de la literatura.

Utilidad de la guía de estudios.

Material de trabajo elaborado para el módulo.

Utilidad de los conocimientos y habilidades adquiridos.

Organización del desarrollo del módulo.

Asistencia y puntualidad de los maestrantes.

Los resultados fueron:

- Todos los aspectos han estado evaluados en la escala de 4 y 5, excepto en los módulos de Dirección en Salud y el de Posgrado que en la segunda edición hubo una tendencia al 3 y al 4 respectivamente.
- Los señalamientos en general estaban en situaciones particulares relacionadas con la organización de alguna   tarea, del uso de las tecnologías o el aseguramiento material, lo que se rectificaba y mejoraba en próximos   módulos o ediciones; pero en general se señalaba como positivo, el contenido, el logro de los objetivos, la actuación de los profesores y la creatividad en el desarrollo del proceso.

En el grupo focal con los expertos se llegó al consenso de que:

- El programa es pertinente.
- Está orientado al logro de la formación integral de los profesores.
- Atiende las necesidades sociales relevantes aun cuando requieren cambios dado las condiciones actuales en que se desarrolla el proceso.
- Existe la necesidad de introducir estrategias curriculares para el uso de las TICs y para la investigación   educacional en salud, que sean aplicables de manera transversal a todos los módulos.
- Se generalice el uso del aula virtual en todos los módulos como recurso del aprendizaje y para mantener el aprendizaje colaborativo durante las etapas no presenciales.

Estos dos últimos resultados fueron introducidos durante la 4ta edición con excelentes resultados, los que conformarán parte del perfeccionamiento del programa.

 

CONCLUSIONES

- El programa de la Maestría mantiene la pertinencia, aun cuando requiere adecuaciones por los cambios   producidos en la formación de los recursos humanos en salud en Cuba y en escenarios internacionales.
- La calidad del proceso docente educativo está dado en el cumplimiento de su concepción sistémica, en la   relación objetivo-contenido-tarea docente-evaluación, que garantiza el desarrollo de las competencias   esperadas en sus egresados en función de su pertinencia.

- Existe un alto grado de satisfacción con la ejecución de las tres ediciones concluidas y la edición en curso,   tanto con el programa como con el desarrollo del proceso docente educativo de la Maestría, expresado por   estudiantes y profesores.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cortés A. Sociedad y Universidad. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. [consultado 2 Jun 2010] Disponible en: http://lacomunidad.elpais.com/cortesamador/2009/1/25/la-pertinencia-social-la-universidad

2. Nápoles Sayous N, Beatón Soler P, Álvarez González MA. Modelos de evaluación de la calidad: el caso de la educación superior. Circunstancia. Año III. Número 8. Ensayos. Septiembre 2005. Fundación José Ortega y Gacet [consultado Mar 2010]. Disponible en: http://ortegaygasset.es/contenidos.asp?id_d=340

3. Crespo I. Evaluación de la calidad y acreditación en la Educación Superior en el espacio común de Educación Superior, Unión Europea, América Latina y Caribe (UEALC). En: Evaluación de la calidad y acreditación. 1ra. ed. Madrid: UNECA; 2003.

4. Salas Perea R. La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafíos. Educ Med Super. 2000;14(2):136-47.

5. Rojo Pérez N. Pertinencia social de los programas académicos de perfil gerencial en el sector salud. Educ Med Super. 1999;13(1).

6. Ministerio de Educación Superior. Sistema de evaluación y acreditación de maestrías. (SEAM). La Habana: MES; 2009.

7. Jardines JB, Oubiña J, Ceballos JJ, Alvarez Blanco A. Proyecto de desarrollo de la Educación Permanente en la atención primaria de salud. Educ Med Super. 1993;7(2): 75-84.

8. Escuela Nacional de Salud Pública. Programa de la Maestría en Educación Médica. La Habana: ENSAP; 1998.

9. Vidal Ledo M, Durán García F, Pujals Victoria N. Algunas consideraciones sobre la administración universitaria en el contexto del proceso de municipalización de la docencia médica superior en Cuba. Sección de Búsqueda de Temática Digital. Educ Med Super. 2008; 22 (2).

 

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. Brunner J. Educación superior en América Latina: una agenda de problemas, políticas y debates en el umbral del año 2000. En: José Brunner (coord.). Educación superior en América Latina: una agenda de problemas, políticas y debates en el umbral del año 2000. Buenos Aires: CEDES/108; 1994.

2. Clark B. El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica, México: Universidad Autónoma Metropolitana; 1983.

3. Laclau E. La pertinencia en la educación superior. Elementos para su comprensión. Revista de la Educación Superior. 2003;XXXII(3),No. 127, julio-septiembre.

 

 

Recibido: 4 de mayo de 2010.
Aprobado: 20 de mayo de 2010.

 

 

MsC. Bertha Fernández Oliva. Escuela Nacional de Salud Pública. Calle 100. Altahabana. Boyeros, La Habana, Cuba. Correo electrónico: berthafdez@infomed.sld.cu