SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Homenaje al Profesor Roberto Douglas Pedroso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Educ Med Super v.24 n.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2010

 

BÚSQUEDA TEMÁTICA DIGITAL

La atención primaria de salud y la universalización de la enseñanza

 

The primary health care and the teaching universality

María Vidal LedoI; María Josefa Villalón FernándezII; Aracelis Montero CasimiroIII; Iraiza SánchezIV

IMáster en Informática en Salud. Licenciada en Cibernética-Matemática. Profesora auxiliar. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
IIDoctora en Medicina. Especialista de II Grado de Fisiología Normal y Patológica. Profesora Asistente. Viceministerio de Docencia e Investigaciones del Ministerio de Salud Pública. La Habana, Cuba.
IIIDoctora en Medicina. Especialista de II Grado en Anatomía Humana. Asistente. Viceministerio de de Docencia e Investigaciones del Ministerio de Salud Pública. La Habana, Cuba.
IVDoctora en Medicina. Profesora Auxiliar. Viceministerio de Docencia e Investigaciones del Ministerio de Salud Pública. La Habana, Cuba.


El tema que nos ocupa tiene el interés de profundizar en la docencia médica de la atención primaria de salud y los procesos de la Universalización de la Enseñanza. Comparten el tema de esta sección un importante grupo de directivas de este proceso y profesoras de la Universidad de Ciencias Médicas: Dra. María Josefa Villalón Fernández, especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patalógica, Jefa del Departamento Docente Metodológico del Vice Ministerio de Docencia e Investigaciones, Dra. Aracelis Montero Casimiro, especialista de II Grado en Anatomía Humana y Metodóloga Nacional de Medicina y la Dra. Iraiza Sánchez, también Metodóloga Nacional de Medicina.

Aunque hay varios conceptos para la universalización de la enseñanza en el proyecto pedagógico cubano, entre los que sobresalen los que definen este modelo como "el modelo de la universalización de la universidad",1 lo cual "significa la oportunidad de crear facilidades para que todos los individuos estudien sin límites, durante toda la vida, con lo que se propicia el disfrute personal y la utilización culta del tiempo libre", 2 basado en el acercamiento de los procesos universitarios al territorio de residencia del estudiante, al cual se le asigna un tutor que le brinda atención individual y conduce su aprendizaje a través de la aplicación de métodos activos de enseñanza-aprendizaje, uso intensivo de la tecnología y desarrollo de habilidades para el aprendizaje independiente e integración de formas de pensamiento social entre otros. Podemos pues definir la universalización de la enseñanza "como la extensión de la Universidad y de todos sus procesos sustantivos (educativo, docente e investigativo) a la sociedad, a través de su presencia en los territorios, permitiendo alcanzar mayores niveles de equidad y de justicia social",3 donde el Policlínico Universitario juega un importante rol en la formación de recursos humanos en las Ciencias Médicas destinados a la Atención Primaria de Salud.

Se estableció la estrategia de búsqueda por varias proposiciones, arrojando los siguientes resultados:

Docencia universitaria atención primaria: 163,000.

Docencia universitaria atención primaria universalización: 10,500.

Docencia universitaria univerzalización: 21,900

En esta búsqueda se encontraron interesantes referencias, sobre todo en el III Taller de Universalización del evento científico Universidad 2010, edición provincial de Ciudad Habana, que puede ser localizado en la dirección electrónica
http://revistas.mes.edu.cu/elibro/libros/378 /978959161137609.pdf, donde se presentaron por Ciencias Médicas los siguientes trabajos:

- Estrategia de capacitación pedagógica: "Diplomado en competencias básicas sobre integración para profesores   del Policlínico Universitario en el marco de la universalización". Presentado por la Dra. Aliocha Batista Silva y los   doctores Kenia María Rodríguez Oropesa, Ela María Céspedes Miranda y Pedro Pablo Vallegar Artis, de la Facultad   de Ciencias Médicas Calixto García Íñiguez y el Centro Nacional de Sexualidad, quienes plantean un estudio de   desarrollo que termina en una propuesta de un diseño de diplomado de capacitación pedagógica, como   estrategia de integración dirigida a los profesores noveles del Nuevo Modelo Pedagógico Policlínico Universitario,   de las distintas sedes universitarias.
- "Los profesores facilitadores. Un pilar importante para el desarrollo del Proyecto Policlínico Universitario (PPU) en el Instituto de La Habana", cuyas autoras, las doctoras Clara Silvia Loynaz Fernández y Mercedes Gámez   Fonseca del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón (ISCMH), expusieron el proyecto   Policlínico Universitario, donde se refuerza el énfasis en el médico general básico y su formación plena en su escenario de actuación profesional que es la atención primaria de salud, y el rol de los profesores facilitadores que se califica en una de las asignaturas del Ciclo Básico de la carrera. El trabajo evalúa las experiencias   acumuladas en el primer semestre de aplicación de la estrategia, desde la óptica de estos profesores, se   exponen los satisfactorios resultados de esta experiencia y las deficiencias que deben ser abordadas para su mejora continua.
- "Satisfacción de los actores con el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del médico general   integral básico en el proyecto Policlínico Universitario", de los profesores Pedro Antonio Martínez Díaz y Manuel   Linares Cordero del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, quienes encabezaron un equipo de   investigadores de facultades y territorios para evaluar en el transcurso del curso 2004-2005 la satisfacción de los actores con el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del Médico General Integral Básico en el   Proyecto Policlínico Universitario (PPU). Uno de sus objetivos específicos fue identificar las dificultades durante el   desarrollo del proceso. Los resultados obtenidos valoran positivamente la puesta en marcha del proyecto y la   necesidad de atender las dificultades develadas para elevar la eficiencia en la formación médica.
- "Municipalización en educación médica: experiencia en Pediatría", de las doctoras Orietta A. Portuondo Alacán y   Martha Ortiz García del Centro de Desarrollo Académico en Salud (CEDAS) de la Universidad de Ciencias Médicas   de La Habana, quienes realizaron un estudio cuanticualitativo descriptivo, con el objetivo de conocer si existen   diferencias en el modo de actuación entre los estudiantes del 7mo semestre de la carrera de Medicina   pertenecientes a la Facultad "Dr. Salvador Allende", procedentes del Proyecto Policlínico Universitario (PPU) y los   del Plan tradicional (PT), durante la rotación de Pediatría en el 1er semestre del curso 2007-2008 en el Hospital   Docente Pediátrico del Cerro, sito en el municipio Cerro, Ciudad de la Habana, Cuba, en relación con los valores   morales, conocimientos y habilidades para la atención al niño. Se concluye que los estudiantes procedentes del   Proyecto Policlínico Universitario tenían mayores conocimientos en relación con la atención del niño. Los   procedentes del Plan Tradicional poseían mayores habilidades para la confección de la historia clínica y el examen   físico en Pediatría y demostraron mayor responsabilidad durante la rotación, entre otros aspectos de interés.
- "Pleno acceso, permanencia y transformaciones curriculares pertinentes para la formación de enfermeros   profesionales en Cuba". De las doctoras Marta Pernas Gómez y María del C. Martínez Torres y los licenciados   Oscar Uriarte Mulén, Mariela Rodríguez Mederos, Magdalena Zubizarreta Estévez, Maritza Leyva Hidalgo, de la   Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, quienes describen las principales transformaciones curriculares   que caracterizan el nuevo modelo de formación de enfermeros en Cuba y, particularmente, la flexibilización del   modelo flexneriano de organización de las ciencias básicas biomédicas y su impacto en la transformación del   currículo hacia un modelo más coherente con las bases ideológicas de equidad y justicia social de la universidad   cubana

De otras referencias encontradas, se recomiendan los siguientes documentos:

- "La universalización de la educación superior en Cuba. Forjando una sociedad del conocimiento, sustentable", de  los doctores Dimas N. Hernández Gutiérrez, Pedro Horruitiner Silva, Francisco Benítez Cárdenas. Aborda  conceptos de universalización del conocimiento, las transformaciones realizadas en la enseñanza general, los   problemas de acceso a la educación superior y el desarrollo del Programa de Universalización de la Educación   Superior y su modelo pedagógico desde un enfoque cultural, se concluye que se ha creado con el apoyo estatal   para incrementar el acceso de aquellos estudiantes, que habiendo terminado los niveles 3 ó 4 según la   Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) de la UNESCO, por diversas razones, no han   continuado estudios universitarios y se basa en principios de educación a distancia con la participación como   profesores y tutores de los profesionales que residen y trabajan en los municipios del país, donde se desarrolla un modelo pedagógico centrado en el aprendizaje del estudiante, con el uso de los medios tradicionales (guías y   libros) y de las TIC, ha permitido elevar la matrícula universitaria en tres veces en solo 4 cursos. Este artículo se   encuentra publicad en la Revista Bimestre Cubana de la Sociedad Económica de Amigos del País. Vol. XCVIII, No.   23, y puede accederse a través de la dirección: http://www.bimestrecubana.cult.cu/docs/7ID3PK7H9E.doc
- "Formación pedagógica para profesores de las sedes universitarias" de los doctores Regla Margarita Calderón   Ariosa y Julio Castro Lamas de la Dirección de Formación de Profesionales del Ministerio de Educación Superior   (MES), quienes exponen el trabajo realizado en las sedes centrales de la educación superior cubana ante la   ampliación de los estudios universitarios a lo largo del territorio nacional, en cuanto a la formación pedagógica de los profesores incorporados a esas sedes, realizan una propuesta de curso básico y diplomado como alternativas para la formación pedagógica de los profesionales de diversas ramas, que hoy asumen el rol de profesores   universitarios. Este trabajo publicado en la Revista Pedagogía Universitaria, Vol. 11, No. 2 del 2006, puede   encontrarse en la dirección electrónica:
http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogia-Universitaria/articulos/2006/2
- "Estrategia aplicada a la carrera de medicina en condiciones de universalización". Los profesores María de los   Ángeles Carrasco Feria, Marianela Sánchez Fernández, Graciela Marrero Ramírez, Tatiana Ochoa Roca y María   Lucía Vázquez Concepción, del Dpto. de Medicina General Integral de la Facultad de Ciencias Médicas "Mariana   Grajales Coello" y del Policlínico "Alex Urquiola Marrero" de Holguín, exponen el papel de la Medicina General Integral como disciplina principal integradora a partir de una estrategia aplicada a los procesos realizados por el   Comité Horizontal de Carrera como principal actividad pedagógica, el proceso docente educativo en la educación   en el trabajo y el trabajo independiente del estudiante con un enfoque interdisciplinario, exponen los   satisfactorios resultados alcanzados. Este material publicado en el Correo Científico Médico de Holguín, Vol. 12   No. 3 de 2008, puede ser localizado en la dirección electrónica:
http://www.cocmed.sld.cu/no123/pdf/n123ori11.pdf
- "Implementación en el policlinico universitario "Santa Clara", de las doctoras Milka Navas Contino, Laydi Esther Alfonso Arbolaes e Isbey Guerra Rodríguez, quienes resumen en su trabajo que el policlínico se ha transformado y   convertido en una verdadera facultad de salud donde pueden formarse y perfeccionarse los especialistas de   Medicina y Estomatología General Integral, experiencia llevada a cabo a partir del curso 2004-2005 en la Atención Primaria de Salud, donde el Policlínico Universitario es el principal escenario en el proceso de   aprendizaje de la carrera de Medicina, se involucran en la misión docente a todos los servicios. Este programa   docente se inicia en septiembre de 2004 en el Policlínico Universitario Santa Clara, con un grupo de 15 estudiantes. Para impartir la docencia se seleccionaron especialistas de Medicina General Integral. Estos estudiantes cursan ya el tercer año y muestran satisfacción con este proyecto, aspecto que se evidencia en su nivel de preparación. Este artículo se encuentra publicado en el sitio:
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/691/1/Proyecto-Policlinico-Universitario-Reflexiones-de- su

- "Resultados de un año de experiencia del proyecto policlínico universitario en el municipio Boyeros", publicado por los profesores René Oramas González y Tamine Jordán Severo de la Dirección Municipal de Boyeros en Ciudad de La Habana, con el objetivo de describir el proceso de instauración del Proyecto Policlínico Universitario, así como algunos de sus resultados en cuanto a deficiencias y medidas para solucionarlas. Concluye que el Proyecto   Policlínico Universitario constituyó un motor impulsor para lograr cambios positivos en la Atención Primaria de Salud. Puede ser encontrado en la dirección electrónica: http://www.indexmedico.com/publicaciones/indexmed_journal/edicion10/atencion_primaria/Oramas_Gonzalez.htm
- "Recursos y metodologías docentes de la medicina de familia y la atención primaria en la enseñanza de la medicina" de Lorenzo-Cáceres y Calvo Corbella, de la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro Universitario de Pozuelo. Presentan la ubicación desde la perspectiva de la Medicina de Familia y la Atención primaria, como un poderoso recurso docente, y los métodos docentes de la Medicina de Familia en el pregrado. Concluyen afirmando que la Medicina de Familia y la Atención Primaria españolas disponen de los recursos docentes   necesarios, y los médicos de familia españoles poseen la experiencia y capacitación en metodología docente exigidas para participar de manera decisiva en la formación pregraduada de los médicos que esta sociedad necesitará en el futuro. Puede ser consultado en la dirección electrónica: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-18132003000300016&script=sci_arttext en la Revista de Educación Médica, Vol. 6 No. 3 del 2003 de Barcelona.

El proyecto cubano de universalización de la enseñanza constituye una novedosa aplicación de las tendencias modernas educativas en todas las esferas formativas y ha trascendido fronteras para aplicarse en el marco de las profundas transformaciones sociales de varios países latinoamericanos. Ello puede apreciarse en la repercusión e integración que ha tenido, esencialmente en los países que se han sumado a la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA). De ello da fe el documento "Desarrollo de la educación. Informe de la República Bolivariana de Venezuela 2008" publicado por los Ministerios del Poder Popular para la Educación y para la Educación Superior del Gobierno Bolivariano de Venezuela, al cual se puede acceder a través de la dirección: http://www.ibe.unesco.org/National_Reports/ICE_2008/venezuela_NR08_sp.pdf, donde se inscribe este aspecto como una de las principales reformas e innovaciones introducidas en el sistema educativo venezolano, entre los que se encuentra el Programa Nacional de Formación de Médicos Integrales Comunitarios.

Resultará sin dudas interesante la visita a los sitios de los Policlínicos Universitarios entre los que se destacan los del municipio Plaza de la Revolución de Cuba.

- Policlínico Universitario Plaza de la Revolución: Centro de Referencia Nacional de Medicina Familiar y Atención  Primaria en Salud. (Fig. 1) http://www.puplaza.sld.cu/

- Policlínico Universitario Rampa: Centro de Referencia de Criocirugía y Crioterapia para la Atención Primaria de Salud. (Fig. 2) http://www.policlinicarampa.sld.cu/principal.html

- Policlínico Universitario Vedado: Elevada experiencia en docencia, investigación y formación en Atención Primaria  de Salud y atención comunitaria. (Fig. 3)
http://www.sld.cu/sitios/pdvedado/index.php

- Policlínico Universitario Héroes del Corinthya: Elevada experiencia en la atención comunitaria. (Fig. 4)
http://www.pdcorynthia.sld.cu/



- Policlínico Universitario de Piura, Perú. Se encarga de velar por la salud de la comunidad de universitaria y de   apoyar los programas de extensión del área de biomedicina. (Fig. 5)
http://www.biomedicas.udep.edu.pe/policlinico.html

Otros sitios que aportan fuentes de información sobre el tema:

- Pedagogía Universitaria: Revista que ofrece interesantes artículos y textos sobre los aspectos relacionados con   la pedagogía universitaria en Cuba. (Fig. 6)
http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogia-Universitaria

- Campus virtual de salud pública. Red Regional para las Américas, donde cada nodo país referencia en su   Repositorio los diferentes recursos educativos e informativos abiertos para consulta. En el nodo Cuba aparecen   registrados varios recursos de este tema. (Fig. 7) http://portal.campusvirtualsp.org/virtualcampus/cuba/drupal/

- CIGET. Sitio de Ciencia y Tecnología de Pinar del Río, que hospeda la Revista Avances con información   relacionada con la docencia e investigación. (Fig. 8)
http://www.ciget.pinar.cu:80/No.2004-4/universalizacion.htm

Con esta panorámica general, los profesores invitados puntualizarán aspectos estratégicos y metodológicos para el desarrollo de estos procesos en Cuba.

REFLEXIONES SOBRE EL TEMA

La Docencia Médica en la atención primaria de salud y los procesos de universalización de la enseñanza que en ella se desarrollan tiene como principios básicos los siguientes:

- Es el resultado de la voluntad política.
- Intervienen varios factores como: económicos, sociales así como los relacionados con las necesidades de   formación necesidades de formación.
- Permite mayores posibilidades y oportunidades para el ingreso a la educación superior.
- Garantía de la vinculación del estudiante desde el primer año de la carrera al servicio o área de salud donde   laborará, lo cual redimensiona el proceso de formación e identificación con la profesión.
- Adecuación de los planes de estudio a las condiciones concretas de cada territorio, flexibilización de los modelos   pedagógicos.
- Selección, formación y superación sistemática de claustro de profesores.
- Implementación de nuevas estrategias metodológicas en función de la formación integral de los estudiantes.
- Utilización de nuevos métodos de enseñanzas.

- Evaluación sistemática para lograr la excelencia académica.

El momento actual así como el desarrollo alcanzado en la universalización de la enseñanza tiene como antecedentes las principales ideas de nuestro Comandante acerca de este proceso iniciado con la propia Revolución cubana.
Ha sido un proceso de continuas transformaciones, el Dr. Horrutinier en su libro:4 "La Universidad Cubana: el modelo de formación", identifica cinco etapas de este proceso que incluye desde la conceptualización y el surgimiento de las nuevas instituciones al inicio de la revolución hasta el 2005, donde establece la apertura de una nueva etapa, con altos niveles de calidad y pertinencia social. En todo este tiempo la enseñanza médica cubana con sus particularidades también se ha desarrollado ampliamente; testigo y evidencia se concreta en la formación de los profesionales de la salud que prestan sus servicios reconocidos por el mundo.

El proceso de universalización de la educación médica en la atención primaria5-7 de salud, se perfecciona en función de la calidad en la formación de los recursos humanos, la universidad médica con todos sus procesos sustantivos se ha extendido hacia los municipios.

Deben aprovecharse las fortalezas para y de este proceso tales como:

- El Sistema Nacional de Salud es una prioridad del gobierno y del estado cubano.
- La experiencia acumulada en la formación de profesionales de la salud por la escuela médica cubana.
- La aplicación de la educación en el trabajo, como forma principal de enseñanza del proceso docente educativo.
- Integración de las funciones universitarias.
- La utilización de los servicios médicos como escenarios docentes asistenciales básicos.

Un punto de atención requieren los escenarios docentes que deben ser acreditados para la docencia y de esta forma garantizar la realización de las actividades de Educación en el Trabajo. Se requiere además de una infraestructura que permita el desarrollo con calidad del proceso docente educativo.

Durante los últimos años como parte del proceso de la Universalización de la Educación Médica, se ha intensificado en todas las universidades de Ciencias Médicas el trabajo encaminado a la preparación de los profesores. Se dispone de un claustro formado por un total de 38 297 profesores con categorías docentes principales, de ellos: 433 titulares, (219 consultantes), profesores auxiliares 3 219, (consultantes: 477), asistentes 6 062 e instructores 28 583.

En mayo de 2009, se realizó la Evaluación del proceso de formación y desarrollo del capital humano, que tuvo como premisa:

"Voluntad política a lo largo del proceso revolucionario para la Formación de Recursos Humanos en el Sistema Nacional de Salud, para garantizar una mejor asistencia a nuestro pueblo y cumplir con los principios internacionalistas".

A partir de este momento por parte del Viceministerio de Docencia Médica se emiten las indicaciones relacionadas con elementos que garanticen el cumplimiento de las funciones de los profesores y perfeccionar la atención, actualización y superación del claustro, tanto en las sedes centrales como en las universitarias además de la caracterización de profesores. Otro elemento fue la implementación del Curso Básico de Educación Médica, diseñado por la Escuela Nacional de Salud Pública como apoyo a la preparación integral profesoral.

La concepción general en el proceso de superación profesoral se inicia o perfecciona a partir de la determinación de las necesidades de aprendizaje de los profesores, en el momento o momentos de la evaluación docente u otros, como puede ser el mismo proceso de caracterización de profesores y a partir de las necesidades se establece con el profesor el plan de desarrollo quinquenal y anual que corresponda, lo cual debe ser aprobado por las autoridades académicas y administrativas; es de interés que se logren integrar en la superación del profesor los planes de trabajo anuales y el tránsito a categorías docentes superiores, la especialidad de II grado y la obtención del grado científico, o sea que se establezca una integración coherente de todos estos momentos.

En general en la actualidad en la mayoría de las sedes universitarias que incluyen tanto las de la APS como de la atención secundaria, se concretan estrategias diseñadas y contextualizadas, para la preparación del claustro en diferentes vertientes tales como: político ideológica, científico técnica, pedagógica, etc, donde se evidencia la necesidad de precisar en los planes de desarrollo individual de los profesores los aspectos relacionados con las investigaciones y la producción científica, así como continuar insistiendo en la estabilidad de ellos a nivel de consultorios y policlínicos y en los procesos de categorización docente en respuesta de que es responsabilidad de los centros de educación superior la categorización para el desarrollo de su actividad docente, tal como se define por el Ministerio de Educación Superior.5

En aras de alcanzar la excelencia en la Atención Primaria de Salud, lo cual no excluye a otros niveles de la atención relacionados con el proceso formativo es imprescindible fortalecer los procesos docente-educativos, con la atención diferenciada a los profesores que enmarquen a: la evaluación docente, los procesos de categorización, ratificación y revocación de las categorías docentes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Vidal Ledo M, Morales Suárez I. Universalización de la enseñanza. Rev Educ Med Super. 2005;19(3). [citado 12 Mar 2010]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v19n3/ems10305.pdf

2. Hernández Gutiérrez DN, Horruitiner Silva P, Benítez Cárdenas F. La universalización de la Educación Superior en Cuba. Forjando una sociedad del conocimiento sustentable. Revista Bimestre Cubana de la Sociedad Económica de Amigos del País. 2005;XCVIII(23). [citado 16 Mar 2010]. Disponible en: http://www.bimestrecubana.cult.cu/docs/7ID3PK7H9E.doc

3. Guerra Vilanova A. Universalización en la Educación Médica. Policlínico Universitario. IX Reunión de observatorios de Recursos Humanos. Chile. 2008. [citado 13 Mar 2010]. Disponible en:
http://www.redsalud.gov.cl/portal/url/page/minsalcl/
g_conozcanos/g_subs_redes_asist/g_divisiones/g_daps/g_observatorio/g_ponencias/ponencias1.html

4. Horruitiner Silva P. La Universidad Cubana: el modelo de formación. La Habana: Ed. Félix Varela; 2006. Rev. Pedagogía Universitaria 2007. [citado 3 May 2010] 12(4). Disponible en: http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogia-Universitaria/articulos/2007/4/?searchterm=pedro

5. Ministerio de Educación Superior. Reglamento del trabajo Docente y metodológico: Resolución No. 210. La Habana: MES; 2007.

6. Ministerio de Salud Pública. Indicación No. 5. La Habana: MINSAP; 2009.

7. Ministerio de Salud Pública. Informe presentado en Consejo de Rectores y Decanos del Viceministerio de Docencia Médica. La Habana: MINSAP;febrero 2010.

Recibido:15 de julio de 2010.
Aprobado: 29 de julio de 2010.

MsC. María Vidal Ledo. Escuela Nacional de Salud Pública. Calle 100. Altahabana, Boyeros. La Habana, Cuba. Correo electrónico: mvidal@infomed.sld.cu