SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Reafirmación vocacional en el proceso docente educativo en el segundo año de la carrera de MedicinaUso de la primera ronda del método Delphi para delimitar competencias autorreflexivas del psicólogo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Educ Med Super vol.26 no.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2012

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Perfil valórico de los egresados de la carrera de Nutrición y Dietética

 

Profile of values of the graduates from Nutrition and Dietetic career

 

 

MSc. Julieta Sánchez Bizama,I MSc. Liliana Ortiz Moreira,II MSc. Christian Pérez VillalobosII

I Universidad del Desarrollo, Chile.
II Universidad de Concepción, Chile.

 

 


RESUMEN

Con el objetivo de identificar el perfil valórico de los nutricionistas de la ciudad de Concepción y relacionarlo con algunas variables sociodemográficas, se realizó un estudio de tipo correlacional con un diseño no experimental transversal. Se utilizó el instrumento Survey Values Questionare de Schwartz (CDV), validado en Chile (novena región) en 2003 por Saíz. Para el análisis estadístico se evalúo la confiabilidad interna del cuestionario mediante Coeficiente Alfa de Cronbach, luego se calcularon los puntajes del CDV a través de la sumatoria de los códigos en cada ítem que demostraron poseer confiabilidad que permite su utilización en estudios posteriores. Se determinó que los tipos valóricos Benevolencia y Autodirección presentan la importancia más alta como principio rector de la vida para nutricionistas .Los tipos valóricos con menor puntuación fueron Estímulo y Poder. Así mismo se determinó que no existieron diferencias en el perfil valórico de nutricionistas egresados de universidades privadas o tradicionales, como tampoco entre profesionales egresados de universidades religiosas o laicas.

Palabras clave: perfil valórico, nutricionistas, tipos valóricos.


ABSTRACT

With the objective of identifying the profile of values of nutritionists in Ciudad de Concepcion and of relating it with some socio-demographic variables, a non-experimental, cross-sectional and corelational study was carried out. Schwartz' Survey Values Questionnaire (CDV), validated in Chile (ninth region) by Sainz in 2003, was applied. For the statistical analysis, the internal reliability of the questionnaire was evaluated using Cronbach's alpha coefficient; then the CDV scorings were estimated through the summation of each item code; they proved to be reliable for their use in further studies. It was determined that types of values called Benevolence and Self-management were given the utmost importance as the guiding principle of life according to the nutritionists' criteria. The least scored types of values were Incentive and Power. Likewise, there were no differences in the profile of values of the nutritionists graduated from either private or traditional universities; neither is there any difference in professionals graduated from religious or secular universities.

Key words: profile of values, nutritionists, types of values.


 

 

INTRODUCCIÓN

Históricamente, los valores han sido objeto de estudio desde distintos paradigmas, ya que si bien se inició desde una perspectiva filosófica, hoy existen teorías sociológicas y psicológicas para definirlos.

Según Rokeack,1 uno de los pioneros en el estudio de los valores, el concepto "valor" es una creencia duradera de que un modo de conducta o estado de existencia específico es personal o socialmente preferible a un modo de conducta o estado de existencia opuesto o alterno.

Para Scheler,2 sin embargo, los valores son los objetos propios de los actos intencionales de la parte emocional del espíritu: amar, sentir, preferir, tender; actos que son también aprióricos, y que están esencialmente correlacionados con sus objetos. Asimismo se podría decir que son cualidades que tornan los objetos buenos o malos. "El hombre es un valor por sí mismo".

De acuerdo a lo definido por Kant3 los valores son ideas morales de perfección práctica y se enmarcan dentro de la teoría del valor intrínseco de dignidad. El eje de la filosofía kantiana es que solo la moral permite la existencia de los valores.

Desde la perspectiva psicológica, Schwartz ha sido uno de los autores contemporáneos más renombrados en el estudio de los valores. Por lo demás, ha estudiado ampliamente el tema valórico en cohortes académicas tales como estudiantes y docentes de educación superior.

Brinkmann y Bizama4 señalan que para comprender la estructura de los valores, así como los factores que influyen en su adquisición, modificación y transversalidad, el profesor Schwartz realizó un estudio en 40 países donde confirmó que habría 10 valores transculturales que subyacen a las naciones estudiadas.

Schwartz y Bilsky5 definieron valor como el concepto de un individuo sobre una meta transituacional (terminal o instrumental) que expresa intereses (individualistas, colectivistas o ambos), relacionados con un dominio motivacional (disfrute, poder, etc.) y evaluado en rangos de importancia como principio rector o guía de su vida.

Así mismo Schwartz6 plantea que cada valor se puede caracterizar en cinco facetas o aspectos que le son propios:

a) Es un concepto o creencia.

b) Atañe a situaciones finales o comportamientos deseables.

c) Trasciende situaciones específicas.

d) Guía, selecciona y evalúa comportamientos y eventos.

e) Están ordenados entre sí por importancia relativa.

Ellos se agrupan en dos bipolaridades o dimensiones: la primera habla de la dimensión autotrascendencia versus autopromoción y se agrupan los valores, de acuerdo a si promueven el bien común o el bien propio. La segunda se refiere a la conservación versus apertura al cambio y aquí se clasifican los valores en relación con, si se tienen, como principio rector de la vida, las tradiciones o la innovación y creatividad.

Tal como plantean Schwartz y Bilsky6 los valores representan metas, por lo tanto serían las respuestas que todo individuo o sociedad debe dar a tres requisitos fundamentales:

- Las necesidades de los individuos.

- Los requisitos de acción social.

- Los requisitos para el correcto funcionamiento y supervivencia de los grupos.

De estas tres necesidades Schwartz derivó en diez valores distintos, amplios y básicos que representan un conjunto de relaciones dinámicas que podrían entrar en conflicto o ser compatibles con otros valores.

Tras el estudio realizado los 10 valores motivacionales transculturales que define Schwartz se indican en el cuadro.

 

Cuadro. Definición de cada tipo valórico

Autodirección

Ser independiente en la acción y el pensamiento (elección de la creación y la exploración independiente). Se refiere a la confianza en sí mismo y a la gratificación derivada de las propias capacidades de decisión y acción.

Estímulo

El objetivo motivacional de ellos es la emoción, la novedad y el desafío en la vida (una vida variada, excitada, osada, curiosa).

Hedonismo

El objetivo motivacional que lo gest la obtención de placer o gratificación sensual para el sujeto mismo (placer, disfrutar la vida).

Logro

Búsqueda del éxito personal, a través de la demostración de competencia en aspectos establecidos por los estándares sociales.

Poder

El objetivo es alcanzar un estatus de logro y de prestigio social, de control o dominio de las personas y de los recursos (autoridad, riqueza, poder social, conservación de la imagen pública, reconocimiento social, ser influyente).

Seguridad

La meta es la armonía y estabilidad de la sociedad, de sus relaciones y de sí mismo, como una proyección de las necesidades de los organismos de sobrevivir y evitar las amenazas a su integridad.

Conformidad

Este dominio se extrae del requisito de que los individuos inhiban sus inclinaciones antisociales para que la interacción y el funcionamiento del grupo se lleven armoniosamente.

Tradición

Se rige por el respeto, la dedicación y la aceptación de las costumbres e ideas que la propia cultura o religión imponen sobre uno mismo.

Benevolencia

Centra su motivación en la preocupación por el bienestar del prójimo a través de la interacción diaria de los individuos.

Universalismo

Promueve el bienestar de los demás y también de la naturaleza.

 

Casares, Carmona y Martínez-Rodríguez7 señalan que los sistemas universitarios están sometidos a profundos cambios y que actualmente se indica que los egresados deben terminar su formación universitaria poseyendo competencias para la empleabilidad, más que estar capacitados en actividades profesionalizantes. La competencia, entonces, entendida como relación holística e integrada, se plantea como un conjunto estructurado de atributos generales (conocimientos, actitudes, valores y habilidades) requeridos para alcanzar un desempeño de manera inteligente en algún puesto de trabajo determinado.

González,8 indica que cada día la sociedad (y las empresas) demandan con más fuerza profesionales competentes. La calidad en la formación de profesionales, no solo depende de los conocimientos y habilidades que desarrolle el currículo universitario, sino también de los intereses y valores que regulen su actuar profesional.

En relación con los valores y las ciencias de la salud, Osses9 refiere que en el ámbito de la biomedicina y las profesiones médicas los valores se han ido asociando progresivamente a las discusiones sobre los conflictos generados a partir del manejo técnico de la vida y del medio ambiente que la sustenta, dando origen a un campo interdisciplinario, denominado Bioética. Esta disciplina surge en la segunda mitad del siglo XX, correspondiente a una ética aplicada, es una reflexión interdisciplinaria tendiente a la resolución de los conflictos derivados de la manipulación técnica de la vida y del medio ambiente que le sustenta. Hace de la naturaleza y de la vida objetos de interés moral. Por lo tanto, la Bioética vela por las relaciones del hombre con la naturaleza y con las demás personas, ya sean contemporáneos o para las futuras generaciones. Respecto a la importancia de la formación valórica de los estudiantes, dicha autora señala que esta se basa en que además de facilitar el aprendizaje contextualizado y significativo de los alumnos y de lograr identidad o diferenciación respecto a otras escuelas, representa también el cómo asume la responsabilidad social cada proyecto educativo.

Osses plantea también, que la riqueza valórica de los estudiantes de la salud les permitirá, una vez egresados, enfrentar desafíos tales como modernización y usos de nuevas tecnologías, la privatización de la salud, la globalización a todo nivel.

No existen estudios publicados en Chile ni en el extranjero en cuanto al perfil valórico de estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética o profesionales nutricionistas. Se considera importante identificar los valores de los recién egresados debido a que estos profesionales deberán enfrentar importantes desafíos epidemiológicos del siglo XXI, como son las enfermedades crónicas no transmisibles, los trastornos de la conducta alimentaria y la asistencia nutricional intensiva. De acuerdo a lo anterior se necesita que tengan un perfil valórico que regule su actuar para que aporten efectivamente a la atención integral de la población chilena.

Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado se decidió que la presente investigación tuviera por objetivos: identificar el perfil valórico de los nutricionistas de la ciudad de Concepción y relacionar este perfil con la dependencia de las distintas universidades de egreso (tradicionales o privadas) y con la religiosidad que ellas profesan (religiosas versus no religiosas).

 

MÉTODOS

El universo estuvo compuesto por 325 egresados entre los años 2007 y 2010 de la carrera de Nutrición y Dietética de la ciudad de Concepción. Mediante un muestreo de casos se obtuvo una muestra de 110 sujetos que efectivamente respondieron la encuesta y enviaron sus datos a la plataforma de encuestaje Survey Monkey. Sin embargo, se excluyeron aquellos sujetos que no contestaron toda la encuesta sociodemográfica o alguna pregunta del Cuestionario de Valores (CDV), se alcanzó una muestra válida de 87 nutricionistas, de los cuales fueron 79 (90,8 %) mujeres y 8 (9,2 %) hombres.

El procedimiento realizado para enviar la información fue el siguiente: se envió al correo electrónico de cada egresado una encuesta subdividida en tres partes. En primer lugar, se presentaba un consentimiento informado preparado según la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial10 y las Pautas éticas para la investigación de la CIOMS.11 En dicho consentimiento se señalaba el responsable, objetivo y alcance de la investigación. Si el sujeto aceptaba continuar respondiendo el CDV, se abría una nueva ventana mostrando una breve encuesta socioeconómica a fin de obtener información relativa a la edad, sexo y universidad de egreso de los participantes. Finalmente cada sujeto tenía acceso al cuestionario CDV validado en Chile por Saiz en 200312 en formato electrónico.

Para procesar los datos se utilizó el programa estadístico SPSS v.16®y para las representaciones gráficas se utilizó el software Infostat profesional versión 2008p ®.

La confiabilidad del instrumento CDV fue evaluada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach considerando el valor 0,65 como adecuado o suficiente.

Para el análisis estadístico descriptivo del perfil valórico se calcularon los puntajes del CDV a través de la sumatoria de los códigos de las respuestas de los sujetos en cada ítem. Cada puntaje por tipo valórico, fue descrito en términos de media, desviación estándar, mínimo y máximo. Se calcularon también frecuencias absolutas y frecuencias relativas en porcentaje para las variables categóricas y medidas de tendencia central (media) y de dispersión para las variables numéricas.

Para el análisis correlacional se aplicó prueba Kolgomorov- Smirnov para verificar si las variables cuantitativas distribuían de manera normal, luego de ello para verificar correlación lineal entre las variables se aplicó análisis de varianza de una vía (ANOVA).

 

RESULTADOS

La confiabilidad interna del Cuestionario de Valores (CDV) calculada en base a Alfa de Cronbach fue adecuada, resultó un puntaje global de 0,92 lo que se considera adecuado. Se detallan en la tabla 1, los puntajes para cada tipo valórico.

Al analizar la composición de la muestra respecto a sexo de los egresados estudiados, se encontró que de los 87 egresados de la carrera de Nutrición y Dietética, un 90,8 % fue de sexo femenino. El promedio de edad fue de 25,3 años (DE = 1,63) como se observa en la tabla 2.

Para determinar la composición de la muestra respecto al establecimiento de educación superior del cual egresaron, los sujetos indicaron que un 39 % provenía de una universidad tradicional y laica (universidad 1), un 26,4 % provenía de una universidad religiosa y tradicional (universidad 2) y un 28,7% provenía de universidades privadas (universidades 3 y 4).

Para identificar el perfil valórico de los profesionales, se calcularon las medias de cada tipo valórico a través de los puntajes obtenidos del cuestionario de valores. Se observa que Benevolencia y Autodirección presentan la importancia más alta como principio rector de la vida para los sujetos estudiados, con una media de 5,39 (DE = 0,72) y 5,03 (DE = 0,73) respectivamente.

Los tipos valóricos con menor puntuación fueron Estímulo con un valor promedio de 4,33 (DE = 1,03) y Poder con 3,54 (DE = 0,99), tabla 3.

Para comparar el perfil valórico de los egresados según la universidad donde realizaron sus estudios profesionales, se realizó el test de Anova de un factor y ninguno de los tipos valóricos presentó diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05), (tabla 4).

 

DISCUSIÓN

El perfil de los egresados estudiados se caracterizó por tender a la Benevolencia, Universalismo y Autodirección, es decir, consideraron estos tipos valóricos como los más importantes para regir sus vidas. En relación con el dominio valórico Poder, se puede observar que es menos importante como principio rector de la vida de los sujetos egresados de la carrera de Nutrición y Dietética estudiados.

Se puede señalar entonces que el Poder, no es un objetivo de vida para los nutricionistas de la región. El objetivo central de este dominio es alcanzar el estatus de logro y prestigio social. Junto con el tipo valórico Logro, forman el autoengradecimiento, es decir la superioridad social y la estima.

Respecto a la importancia de ciertos valores para las distintas poblaciones estudiadas, se observó que la importancia otorgada por los profesionales de este estudio es similar a la indicada en otros estudios realizados en Chile tales como Carrasco y Osses,13 en el que los alumnos de último año de la carrera de Obstetricia de la UFRO, otorgaban mayor importancia a los dominios Benevolencia, Universalismo y Conformidad (en ese orden), fueron los dos primeros coincidentes con las respuestas de los sujetos de este estudio.

En otra investigación realizada por Mac Coll14 se demostró que los estudiantes de 1ro. a 5to. años de la Carrera de Medicina de la Universidad "Andrés Bello", otorgaban importancia en primer lugar a la Benevolencia, segundo lugar a la Autodirección y tercer lugar al Universalismo. Estos resultados concuerdan con los hallazgos de esta investigación, donde dichos valores comparten los primeros lugares en importancia.

Navarro, Cottin, Fasce y Pérez15 estudiaron el perfil valórico de alumnos de la carrera de Medicina en una universidad chilena, obtuvieron como resultado que los alumnos de último año consideraron más importantes los dominios Benevolencia, Autodirección y Universalismo. Lo anterior es similar a las preferencias de los nutricionistas estudiados.

Cabe destacar que en los casos anteriores el instrumento utilizado para recolección de la información no fue el CDV utilizado en este estudio, sino el Survey Values Questionnaire de Schwartz.

En Chile, Saíz10 aplicó el CDV a universitarios no mapuches de todas las áreas (salud, educación, economía) y confirmó que los alumnos otorgaban mayor importancia a los tipo valóricos Autodirección, Universalismo y Benevolencia. Luego aquí también existe coincidencia con los resultados de este estudio.

Finalmente, si se desea comparar el perfil valórico de los profesionales egresados de la carrera de Nutrición y Dietética obtenido en este estudio con el de otros profesionales en Chile, se puede indicar que Navarro y otros15 analizaron el perfil valórico de directivos y académicos de una universidad chilena y detectaron que para esta población los valores de Benevolencia, Autonomía y Universalismo eran los tres más significativos. Lo que se condice nuevamente con los hallazgos de este estudio.

Internacionalmente, Filippi16 estudió el perfil valórico en población adulta laboralmente activa en Argentina y obtuvo que para este grupo los dominios más importantes fueron Autodirección, Benevolencia y Universalismo. Coincidente con lo encontrado en esta investigación.

Igualmente, Aguilar17 evaluó el perfil valórico de enfermeros españoles, determinó que para este grupo de profesionales de la salud los valores más importantes fueron en primer lugar Poder, luego Tradición y en tercer lugar Logro. Estos resultados difieren sustancialmente de los obtenidos en esta investigación, por lo que podrían existir razones culturales para las preferencias hacia determinados valores como se ha observado en los estudios chilenos y latinoamericanos revisados. Esta hipótesis es apoyada por un estudio intercultural realizado por Glazer, Daniel y Short18 con enfermeras de Estados Unidos, Italia, Reino Unido y Hungría realizado con el objetivo de comparar el compromiso laboral y afectivo, se concluye que los valores que las personas aprueban podrían estar influidos por la cultura nacional.

Al relacionar la universidad de egreso con el perfil valórico de los profesionales estudiados, se observa que no existen diferencias entre los perfiles de egreso de universidades laicas y religiosas ni entre universidades tradicionales ni privadas, es decir no existe relación entre ambas variables.

Al respecto, surge la siguiente pregunta para la reflexión: ¿Por qué no hay diferencias entre los perfiles valóricos de las distintas universidades?

Se considera importante iniciar el análisis señalando que las personas construyen su perfil valórico de acuerdo a múltiples variables tales como vivencias o situaciones a los cuales los sujetos se ven expuestos y que la causalidad en este sentido es difícil de determinar.

Por otro lado, es importante evaluar que los perfiles de egreso declarados públicamente por las Escuelas de Nutrición y Dietética incluidas en este estudio son similares, por lo que probablemente todas ellas aspiren a formar profesionales con similares características, al menos, en lo valórico. Estas características giran en torno a valorar el bien colectivo como Benevolencia (que obtuvo el primer lugar en orden de importancia). Este concepto indicaría que los nutricionistas están preocupados por el bienestar del prójimo a través de la interacción diaria.

La mayoría de las instituciones de educación superior de este estudio señalan la importancia de la formación continua de los egresados por lo que Autodirección, entendida como la búsqueda de la independencia, la autoconfianza y la gratificación basadas en la propia capacidad de decisión y acción, es un valor que coincide con el deseo de obtener logros académicos y profesionales mediante la educación sistemática.

Finalmente, se observa en las declaraciones de las universidades de la región la importancia creciente que han alcanzado conceptos como responsabilidad social y preocupación por el entorno, donde el Universalismo calificado en importancia en tercer lugar, manifiesta la preocupación por el bienestar de todas las personas y la naturaleza en general.

Además, es posible pensar que el perfil valórico de los nutricionistas egresados de distintas casas de estudios sea similar, debido a que podría estar ligado a una misma motivación (conductas de entrada de los alumnos) al momento de elegir la carrera de Nutrición y Dietética.

Como conclusión, se debe indicar que sería de relevancia continuar y promover el estudio del perfil valórico de los nutricionistas y los factores que influyen en él, para identificar sus características, patrones y concordancia con las demandas sociales y epidemiológicas.

Además, esta información aportaría en el ámbito académico de la disciplina, permitiendo en primer lugar tomar conciencia del patrón valórico identificado y posteriormente el establecimiento de estrategias educativas, individuales y colectivas, orientadas a la formación de determinados de valores. Asimismo, permitiría establecer criterios de evaluación estandarizados de dichas estrategias a fin de identificar objetivamente el logro de las competencias perseguidas relativas a lo valórico.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Garrido A. Sociología del trabajo. Barcelona: Ed. UOC; 2006.

2. Refreber A. Valor y amor según Max Scheler. RF. 2003;21(44):65-84.

3. Kant I. Crítica de la razón práctica. Buenos Aires: Las páginas; 2003.

4. Brinkmann H, Bizama M. Estructura psicológica de los valores presentación de una teoría. Sociedad Hoy. 2000;4:125-34.

5. Schwartz Sh. A theory of cultural values, some implications for Works. Aplied psychology: an international review. 1999;48(1):23-57.

6. Schwartz Sh. Les valeurs de base de la personne: théorie, mesuresetapplications, Revue française de sociologie. 2006;47:929-68.

7. Casares P, Carmona G, Martínez-Rodríguez F. Valores profesionales en la formación universitaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa [on line] (número especial). 2010 [consultado 4 Jun 2011]. Disponible en: http://redie.uabc.mx/NumEsp2/contenido-casares.html

8. González V. La educación de valores en el currículum universitario. Un enfoque para psicopedagógico para su estudio. Educ Med superior. 2000;14(1):74-82.

9. Osses S, Carrasco E. Estudio del perfil valórico. El caso de la facultad de medicina de la universidad de la Frontera. Estudios Pedagógicos. 2005;31(1):7-32.

10. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 59ª Asamblea General, Corea: Asociación Médica Mundial; 2008.

11. Lolas F, Quezada A. Pautas éticas de investigación en sujetos humanos: nuevas perspectivas. Santiago de Chile: Programa regional de bioética OPS/OMS. Serie Publicaciones; 2003.

12. Saiz J. Valores en estudiantes universitarios mapuches: una visión transcultural de su contenido, estructura y jerarquía [tesis para optar al grado de Doctor en Psicología]. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile; 2003.

13. Carrasco E, Osses S. Transformaciones del perfil valórico en estudiantes de la carrera de obstetricia y puericultura de la facultad de medicina de la Universidad de la Frontera durante su trayectoria académica. Estudios Pedagógicos. 2008;34(2):45-63.

14. Mac Coll P. Perfil valórico de los estudiantes de medicina [tesis para optar al grado de magíster en Educación Médica para ciencias de la salud]. Concepción: Universidad de Concepción; 2011.

15. Navarro G, Cottin I, Fasce E, Pérez C. Valores y orientación social en estudiantes de medicina de primero y séptimo año de la Universidad de Concepción. Revista Educación Ciencias de la salud. 2009;6(1):42-8.

16. Filippi G, Zubieta E, Calvo V, Napoli M, Ceballos, S, Iun Y, et al. Centralidad, valores y ética protestante del trabajo en la población urbana ocupada. Anuario de investigaciones de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. 2006;26:5-60.

17. Aguilar M, Calvo A, García M. Valores laborales y percepción del estilo de liderazgo en personal de Enfermería. Salud Pública México. 2007;49:401-7.

18. Glazer Sh, Daniel S, Short K. A Study of the Relationship Between Organizational Commitment and Human Values in Four Countries. Human Relations. 2004;57(3):323-45.

 

 

Recibido: 15 de marzo de 2012.
Aprobado: 29 de marzo de 2012.

 

 

Julieta Sánchez Bizama. Universidad del Desarrollo. Barros Arana 1735, Concepción, Chile. Fono: 56-41-2686309, Fax: 56-41-226850. Correo electrónico: julietasanchez@udd.cl