SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Curso de Dirección en Salud en ambiente virtual de enseñanza aprendizajeLa extensión universitaria desde una perspectiva estratégica en la gestión integral de la universidad médica contemporánea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Educ Med Super vol.26 no.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2012

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Cursos de verano, una estrategia educativa extensionista

 

Summer courses, an extension educational strategy

 

Lic. Maribel Prida Reinaldo,I Dr. Leonardo Ramos HernándezII


I Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). La Habana. Cuba.
II Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

 

 

 


RESUMEN

Introducción: los autores se motivaron por las inquietudes e intereses de los estudiantes del Programa de Formación de Médicos, desarrollado por profesionales de la salud cubana en Zanzíbar, Tanzania.
Objetivo: valorar resultados de una estrategia de cursos extensionistas de verano en estudiantes del Nuevo Programa de Formación de Médicos en Zanzíbar.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en estudiantes de 2do. año de medicina de la Escuela de Medicina de Zanzíbar, de octubre 2009 a enero del 2011. La investigación se realizó en tres etapas: identificación de las necesidades de aprendizaje (INA), implementación de la estrategia (3 cursos relacionados con la lNA) y evaluación. Para la obtención de los datos primarios de la primera y última etapa se diseñaron cuestionarios que recogían las variables de interés.
Resultados: se impartieron 3 cursos con las temáticas más solicitadas por los estudiantes: introducción a la semiología médica, emergencias médicas y hemoterapia, las cuales estuvieron, para más del 40 % de los estudiantes, entre su 1ra. y 2da. prioridad. El 94,5 % de los estudiantes participantes en los cursos consideran que los objetivos se cumplieron a un nivel entre muy alto y alto, el 90 % consideró todos los cursos como muy interesantes o interesantes, el 100 % los valoró como cursos muy actualizados y el 95,9 % de los participantes como muy buenos y buenos de forma general. Los profesores manifestaron su alta satisfacción por el interés mostrado por los estudiantes, su activa participación en ellos, la asistencia mantenida, la preparación para los distintos temas que se debatieron, las reflexiones y valoraciones críticas de las temáticas impartidas.
Conclusiones: la estrategia de cursos de verano desarrollada, constituyó una opción para desde la extensión universitaria satisfacer necesidades de aprendizaje de los estudiantes y motivarlos por nuevos temas para próximas temporadas, tanto estos como los profesores hacen una valoración positiva de su implementación.

Palabras clave: cursos de verano, estrategia extensionista.


ABSTRACT

Introduction: the authors were motivated by the worries and interests of the students from the Medical Formation Program implemented by Cuban health professionals in Zanzibar, Tanzania.
Objective: to assess the results of a summer extension course strategy in students of the new medical training program in Zanzibar.
Methods: a cross-sectional descriptive study was carried out with 2nd year medical students of the medical school of Zanzibar from October 2009 to January 2011. It was performed in three stages: identification of learning needs, implementation of the strategy (3 courses associated to identification of learning needs), and evaluation. For the primary data collection, some questionnaires referred to the variables of interest were designed.
Results: three courses containing the most requested topics by the students were taught, namely, introduction to medical semiotics, medical emergencies and hemotheraphy, which were rated as the first and the second priority for over 40 % of students. Of the participants, 94.5 % considered that the objectives were met and fully met; 90 % believed that all the courses were interesting or very interesting; 100 % regarded them as much updated courses and 95.9 % rated them as good and very good. The professors stated that they were very satisfied with the high interest of the students, their participation, their attendance to the course, the preparation of the students for the debate of several topics, the reflections on and the critical assessment of the given subjects.
Conclusions: the strategy of summer courses put into practice was one choice for meeting the learning requirements of students from the university extension program, and for encouraging them to deal with new topics in the forthcoming periods. Both the professors and the students positively assessed the implementation of this type of courses.

Key words: summer courses, extension strategy.


 

 

INTRODUCCIÓN

Por su esencia, la educación debería proporcionar las mismas oportunidades para todos, sin embargo, la realidad que vive el planeta es muy diferente, especialmente el tercer mundo se enfrenta a una educación excluyente, ausente muchas veces de enfoque multicultural, discriminatoria y de baja calidad. Por tanto, aún cuando se ofrezcan oportunidades de ingreso a los diferentes niveles educacionales es imprescindible democratizar el acceso, que va más allá de la posibilidad de ingreso; se deben tener en cuenta las necesidades de aprendizaje, diferencias individuales y particularidades psicosociales de cada individuo, lo que unido al hecho que las universidades, además de dar respuesta a las demandas de la economía, sector laboral o profesional, deben tener en cuenta los desafíos, retos y exigencias que impone la sociedad, justifica la realización de acciones extensionistas que logren estos propósitos.1-4

Los cursos de verano de gran tradición en el mundo, constituyen una modalidad formativa extracurricular, se desarrollan generalmente en el periodo vacacional dirigidos tanto a profesionales como estudiantes, abordan temáticas muy diversas: arte, literatura, enseñanza de lenguas, comunicación, computación, promoción de salud y los relacionados con las profesiones y el mundo del empleo. En definitiva son un recurso académico extensionista necesario y cada vez más útil para complementar la formación de los estudiantes y satisfacer las más diversas necesidades.2-6

En Cuba, se imparten desde la década del 30, destacándose entre los pioneros en su implementación el profesor y parasitólogo Pedro Kourí Esmeja. Desde entonces varias de nuestras universidades utilizan este recurso educativo, como es el caso de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), donde existe una gran heterogeneidad del universo estudiantil, por su formación académica, diversidad cultural, procedencia social y patrones de vida trasmitidos por la familias de la que provienen, todo lo que obliga a pensar y desarrollar diferentes alternativas para desde la extensión universitaria, como función integradora de la universidad, contribuir con la formación integral de los futuros egresados.7-9

En el año 2007, en Zanzíbar, isla perteneciente a Tanzania, se creó una escuela de medicina con el apoyo y la colaboración de Cuba, en la que se desarrolla un programa de formación de médicos donde, desde el 1er. año, los estudiantes se vinculan al trabajo comunitario aprendiendo en la realidad de sus comunidades y preservando sus propios valores culturales.10,11

El proceso formativo que allí se desarrolla se caracteriza además por la puesta en práctica de estrategias curriculares y extracurriculares que proceden de la experiencia cubana en la formación de médicos, por el papel protagónico de los estudiante en la gestión de sus conocimientos y por la consideración de la opiniones de los actores del proceso (estudiantes y profesores) para la conducción del mismo.11

Por lo antes expuesto, los intereses y motivaciones de los estudiantes, se decidió poner en práctica la experiencia teniendo en cuenta las condiciones objetivas del nuevo contexto con el objetivo de valorar los resultados de esta estrategia de cursos de verano dirigida a satisfacer las necesidades de aprendizaje relacionadas con la profesión y formación integral de los estudiantes de la Escuela de Medicina de Zanzíbar.

 

MÉTODOS

Características generales de la investigación

Se realizó un estudio descriptivo transversal en estudiantes de 2do. año de Medicina de la Escuela de Medicina de Zanzíbar, desde mayo a noviembre del 2010.

Se trabajó con el universo de estudiantes matriculados en este curso académico 2009-2010 (n = 38), que por ser tan pequeño, no se necesitó seleccionar muestra (n = 38). El único criterio de inclusión que se consideró fue el de la voluntad de los estudiantes en participar en los cursos, se obtuvo la anuencia del 100 %.

Se consideraron las siguientes etapas de trabajo:

1ra. etapa: de mayo a julio del 2010.

Identificación de las necesidades de aprendizajes.

En esta etapa se les pidió a los 5 médicos cubanos con categoría docente y a los 3 de la localidad que estarían en Zanzíbar durante el periodo vacacional, que hicieran una propuesta de cursos que ellos pudieren desarrollar y que se relacionaran con las temáticas de formación vocacional profesional y cultura general. Se identificaron un total de 9 cursos, los cuales se listaron en un cuestionario que se entregó a los estudiantes y se les pidió que señalara en orden de prioridad los 4 que desearían recibir. En esta etapa también se elaboraron y aprobaron los programas de los cursos que se desarrollarían según las solicitudes de los estudiantes.

2da. etapa: agosto del 2010.

Implementación de la estrategia

En esta etapa se desarrollaron los cursos que mayor solicitudes recibieron, planificados para 40 h, se consideraron las lectivas y las de estudio independiente, se contaba con 2 sem y se definió impartir 2 cursos cada semana para un total de 4, que resultarían los de mayores solicitudes, pero solo se pudieron impartir 3 por contratiempos con la coordinadora de uno de los cursos. Las formas de organización de la enseñanza empleadas fueron conferencias, clase talleres y educación en el trabajo. Las sedes fueron la Escuela de Medicina de Zanzíbar y el hospital de la misma localidad.

3ra. etapa: de septiembre a noviembre del 2010.

Evaluación de la estrategia.

En esta etapa se aplicó una encuesta a estudiantes y profesores donde se les solicitó su valoración u opinión sobre diferentes variables relacionadas con los cursos.

Operacionalización de las variables:

Se consideraron las siguientes variables.

- Prioridad de los cursos que desea recibir.

- Nivel de cumplimiento de los objetivos de los cursos.

- Valoración de los contenidos de los cursos.

- Valoración del nivel de actualización de los cursos.

- Valoración de los métodos de enseñanza.

- Evaluación integral de los cursos.

- Aspectos más relevantes del curso.

Recogida y análisis de los datos:

Para la obtención de los datos primarios se diseñaron 2 cuestionarios uno aplicado en la 1ra. etapa de la investigación y otro en la 3ra. Para el procesamiento de los datos obtenidos se utilizaron métodos empíricos, estadísticos y teóricos de análisis y síntesis.

Consideraciones éticas:

A todos los estudiantes y profesores se les informó acerca de los objetivos y propósitos de la investigación y se les solicitó que leyeran la información que aparece en el consentimiento informado para participar en la investigación y de estar de acuerdo que lo firmaran de conjunto con algún miembro del equipo de investigación.

 

RESULTADOS

Los cursos de mayor demanda por parte de los estudiantes, considerando la suma de las veces que se solicitaron como primera y segunda prioridad fueron: Introducción a la Semiología Médica (62,98 %), Emergencias médicas (52,6 %), Procederes de enfermería (47,3 %) y Hemoterapia (42 %) (tabla 1).

De los cursos de mayor demanda se desarrollaron 2 en la 1ra. sem, donde participaron 36 de los 38 estudiantes de la escuela lo que representa un 94,73 % de la matrícula, el de Introducción a la Semiología Médica con una participación de 14 estudiantes, y el de Hemoterapia con 22 estudiantes. En la 2da. sem se desarrolló el de Emergencias Médicas donde participó el 100 % de los estudiantes.

Los temas Procederes de enfermería y Medicina natural y tradicional, se impartieron como cursos electivos en el curso académico 2010 - 2011.

En la valoración que hicieron los estudiantes sobre el cumplimiento de los objetivos de los cursos se evidenció que más del 90 % consideró que en de todos los cursos se cumplieron a un nivel entre muy alto y alto y ninguno lo consideró bajo, ni muy bajo; el curso de Introducción a la Semiología Médica a pesar de ser el curso con menos participación de los estudiantes fue el que logró el mayor porcentaje de estudiantes (92,8 %) con criterios de que los objetivos se cumplieron en un nivel muy alto (tabla 2).

Con relación a la evaluación de los contenidos, más del 90 % de los estudiantes valoraron los contenidos de cada curso como muy interesantes o interesantes (tabla 3).

En la valoración que hicieron los estudiantes sobre el nivel de actualización de los cursos, solamente 2 consideraron uno de los cursos como poco actualizado y más del 90 % consideró que estaban muy actualizados o actualizados (tabla 4).

Los métodos de enseñanza utilizados fueron evaluados por más del 90 % de los estudiantes participantes en los diferentes cursos como muy buenos y buenos (tabla 5). Con relación a la evaluación general que hacen los estudiantes del curso el 94,5 % de los estudiantes que participaron en los 3 cursos extensionistas de verano valoraron los mismos entre muy buenos y buenos.

Los profesores que impartieron los cursos en su totalidad manifestaron su alta satisfacción por el interés mostrado por los estudiantes, su activa participación, la asistencia mantenida, la preparación para los distintos temas que se debatieron, las reflexiones y valoraciones críticas de las temáticas impartidas.

Al final de cada curso se realizó la identificación de los aspectos positivos negativos e interesantes (PNI), como aspectos positivos e interesantes se refirieron a la preparación de los docentes, el uso de las técnicas participativas, el nivel de actualización de los contenidos, lo interesante de las temáticas y contenidos presentados, así como calidad de los cursos recibidos. Entre los aspectos negativos consideraron la necesidad de una mayor cantidad de actividades prácticas.

Sugirieron además que los cursos se impartieran en horarios distintos, para permitir la participación a quienes lo deseen y que la institución mantuviera el vínculo con especialistas de otras instituciones, ya sean cubanos que cumplen misión en Tanzania o de otras universidades.

 

DISCUSIÓN

En su tesis, Del Huerto Marimón ME (2008) establece que la Extensión Universitaria es una de las vías a través de las cuales se desarrolla el proceso de comunicación cultural en su más amplio sentido, es una fase muy importante de socialización de la producción e interacción cultural en las diversas ramas del quehacer universitario, facilita el vínculo universidad-sociedad a través de sus diferentes formas de manifestación (difusión de la cultura científico-tecnológica, socio-humanística, político-ideológica, de salud, entre otras), facilita además, la prestación de servicios a la comunidad universitaria y a la población en general, para dar respuesta a las necesidades de superación y capacitación por lo que contribuye al desarrollo cultural integral.12-14

Según criterio de Vega J.F, "…para que las instituciones de Educación Superior puedan lograr su empeño de contribuir al desarrollo y obtener la excelencia académica deben integrar adecuadamente sus tres funciones sustantivas; la docencia, la investigación y la extensión universitaria, tener en cuenta un problema vinculado a la sociedad y a la cultura; la necesidad de elevar el desarrollo cultural de la población". Los autores de esta investigación agregarían, la población intramuros y extramuros.15

La estrategia implementada es una muestra de lo planteado anteriormente y toma como base la tendencia desarrolladora del aprendizaje y trabajo grupal a través del cual se logra una gran interacción e intercambio de ideas, así como valoraciones y discusiones de los diferentes tópicos.

Se organizaron e implementaron los cursos extensionistas relacionados con las temáticas más solicitadas, en los cuales prevaleció la interacción y el diálogo, se mantuvo e incentivó la motivación por las tareas docentes, lo que se refleja en los informes presentados por los profesores de cada curso quienes en su totalidad manifestaron satisfacción por la asistencia y participación activa de los estudiantes.

La utilización de métodos participativos en el proceso de enseñanza aprendizaje propicia la formación y desarrollo de la flexibilidad, la posición activa, la reflexión personalizada, la perseverancia y la perspectiva mediata en la expresión de los valores en la regulación de la actuación del estudiante.8

Una estrategia de cursos de verano como la implementada puede ser valorada como positiva porque además de emplear como método de control y autocontrol la satisfacción de sus actores, también logra que los estudiantes participen de forma activa en la selección de los temas de su interés y que respondan a sus necesidades de aprendizajes.16-19

La estrategia de cursos extensionistas conocidos en el mundo como cursos de verano superó las expectativas de los estudiantes, quienes mostraron alto nivel de satisfacción por la calidad de estos teniendo en cuenta los objetivos propuestos, los contenidos, nivel de actualización, métodos empleados, así como por la evaluación integral que hacen de los mismos. Los profesores valoran como muy positiva la asistencia y activa participación de los estudiantes en las diferentes actividades realizadas y su motivación por la próxima escuela de verano.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Tünnermann B. Pertinencia social y principios básicos para orientar el diseño de políticas de educación superior. Revista Educación superior y Sociedad;2000(11):181-96.

2. Castellanos AV. El enfoque histórico cultural: sus implicaciones para el aprendizaje grupal. Revista de Educación Superior. CEPES. UH. 2002;XXII (3):79-91.

3. Colectivo de autores. La educación en valores en el contexto universitario. La Habana: Universidad de La Habana; 2001.

4. Colectivo de autores. Tendencias Pedagógicas en la realidad Educativa Actual. 2000, Tarijas, Bolivia. La Habana: CEPES; 2000.

5. Torres AM. Extensión universitaria y Universidades Populares: el modelo de educación libre en la universidad Popular mexicana (1912-1920). Rev Rhela. 2009;12:196-219.

6. Amaro Cano, MC. Un nuevo paradigma para la Universidad Nueva. Rev haban cienc méd. 2010;9(1) . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2010000100016&script=sci_arttext

7. Fernández Oliva Bertha, Morales Suárez Iliana, Portal Pineda Julio. Sistema de Influencias para la formación integral de los egresados de los Centros de Educación Superior. Educ Med Super. 2004;18(2).

8. Colectivo de autores. Los métodos participativos; ¿Una nueva concepción de la enseñanza? La Habana: Universidad de La Habana; 1998.

9. IV Edición de los cursos de verano. Escuela Latinoamericana de Medicina. Panorama Cuba y Salud. 2011;6(2-3):41. Dispoinible en: http://www.panorama.sld.cu/

10. Mejías S, Duany M, Toledo F. Cuba y la cooperación solidaria en la formación de médicos del mundo. Educ Med Super. 2010;24(1).

11. Ramos L, Prida M, Basulto M. Satisfacción de los estudiantes con el proceso formativo en la Escuela de Medicina de Zanzíbar. Educ Med Super. 2011;25(4):428-35.

12. Huerto MME, Almunía R. JL. La extensión Universitaria: Un reto a la gestión cultural de las Universidades del siglo XXI. Trabe Uvien Oviedo, España; 2001.

13. Del Huerto Marimón ME. Proyección estratégica para la Extensión Universitaria en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas [tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2006.

14. Del Huerto Marimon E. La Extensión Universitaria como vía para fortalecer los vínculos Universidad-Sociedad desde la promoción de salud. Rev Cubana Salud Pública. 2007;33(2).

15. Vega JF. La extensión universitaria: función integradora del quehacer universitario en el presente siglo. Rev. Investigación y Desarrollo. Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia. 2002:26-39. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/viewArticle/3056

16. Ojalvo V. La Educación como proceso de interacción. La Habana: CEPES, Universidad de La Habana; 1999.

17. Rodríguez JL. Hacia una estrategia pedagógica para el desarrollo del autocontrol en la formación de comunicadores multi e interculturales. Revista de Educación Superior. CEPES. UH. 2001;XXI(2):99-109.

18. Torres Aguilar M. Extensión universitaria y universidades populares: El modelo de educación libre en la Universidad Popular Mexicana. Rhela. 2009;12:196-219.

19. Ramírez LM. ¿Cómo lograr una enseñanza activa en los estudiantes de Enfermería? Educare21. 2004 [acceso 17 Nov 2011];13. Disponible en: http://www.enfermeria21.com/.../educare/archivo-de-revistas.html

 

 

Recibido: 10 de junio de 2012.
Aprobado: 20 de junio de 2012.

 

 

Maribel Prida Reinaldo. Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). Carretera Panamericana, km 3 ½. Santa Fe, Playa. La Habana. Cuba. Teléfono: 8679101 Correo electrónico: maribelpr@infomed.sld.cu