SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Modelo del especialista en Medicina Intensiva y Emergencias por competencias profesionalesSatisfacción de egresados con el desarrollo del proceso docente educativo en maestrías con modalidad de amplio acceso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141versión On-line ISSN 1561-2902

Educ Med Super vol.31 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2017

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Perfil de ingreso de estudiantes en carreras del área de la salud


Students entrance profile in health area field careers

 

Sonia Micin Carvallo, Beatriz Carreño Mendoza, Sergio Urzúa Martínez

Instituto CREAR de la Universidad San Sebastián. Chile.

 


RESUMEN

Objetivo: identificar el perfil académico de los estudiantes que ingresan a carreras del área de la salud (Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición y Dietética y Terapia Ocupacional).
Métodos: se realizó un estudio cuantitativo de carácter descriptivo. La información se obtuvo a partir de la aplicación de un instrumento de caracterización académica inicial. Los hallazgos fueron resumidos en tablas y presentados a partir de números absolutos y porcentajes. Para el análisis de resultados se utilizó el paquete estadístico SPSS 22.
Resultados: fueron evaluados 800 estudiantes (93,1 % del total de la cohorte 2016). Entre los principales resultados destacan: 72 % son mujeres, 52 % son primera generación académica, 28 % declara que trabajará durante el año académico, y 44 % y 49 % se encuentra en un nivel “bajo” en el desarrollo de las habilidades de razonamiento lógico y numérico, respectivamente. Además, los estudiantes reportan problemas para concentrarse, manejar la ansiedad en contextos académicos, seleccionar ideas principales, administrar el tiempo de estudio y preparar exámenes.
Conclusiones: se establece la importancia de generar programas de apoyo que consideren las características de ingreso de los estudiantes a fin de favorecer el rendimiento académico, la permanencia y la integración al contexto universitario.

Palabras claves: educación superior; estudiantes del área de la salud; evaluación educacional.


 

ABSTRACT

Objective: Identify the entrance academic profile of students from the Health area field: Speech Therapy, Kinesiology, Nutrition and Dietetics, and Occupational Therapy.
Method: A descriptive quantitative study was conducted. The information was obtained from the application of an academic initial characterization instrument. The findings were summarized in tables and presented from absolute numbers and percentages. For the results analysis SPSS 22 was used.
Results: A total of 800 students (93.1% of 2016 entrance cohort). The main results are: 72% are women, 52% are first academic generation, 28% say they will work during the academic year, and a 44% and 49% of the students are located in a “low” level of development of Logical Reasoning Skills and Numeric Abilities, respectively. In addition, students report problems with the Concentration and Anxiety management in academic contexts, Selecting main ideas, Time study management and Exams preparation strategies.
Conclusions: The importance of generating support programs that consider the entrance characteristics of students in order to promote academic achievement, retention and integration into the university context is established.

Keywords: higher education, students of ​​health area, educational evaluation.


 

INTRODUCCIÓN

El explosivo aumento de la matrícula de la Educación Superior Chilena1 ha significado el ingreso a las instituciones universitarias de un importante contingente de estudiantes “no tradicionales”, quienes en su mayoría provienen de contextos socioeconómicos desfavorecidos y son poseedores de un capital cultural que se encuentra distante a los códigos requeridos para una integración exitosa al mundo académico universitario.2 Estos elementos, sumados al elevado costo de los aranceles, la falta de redes de apoyo y las dificultades académicas iniciales, constituyen factores, que en muchos casos, resultan ser decisivos para que los estudiantes permanezcan en la educación superior.

En los últimos años se ha avanzado en el reconocimiento de este problema, lo que se manifiesta en los esfuerzos realizados tanto a nivel de políticas públicas3 como a nivel institucional 4 por apoyar y acompañar académicamente a los estudiantes, principalmente durante sus primeros años. Independiente de la forma adoptada en la mayoría de las instituciones universitarias, las intervenciones se han dirigido al desarrollo de aquellas competencias y habilidades que permiten mejorar el desempeño académico de los estudiantes a fin de contribuir a su permanencia.

Se estima que para que las iniciativas de apoyo académico implementadas logren mayor impacto y efectividad, se requiere que su diseño considere el perfil de entrada de los estudiantes,5 abriéndose al reconocimiento de su capital cultural y sus experiencias académicas previas. En este sentido, no se trata sólo de confrontar las habilidades que poseen los estudiantes con aquellas que idealmente deberían haber desarrollado en el nivel académico anterior, sino saber, a partir de las exigencias propias de cada carrera, cuáles de estas deben ser trabajadas y qué forma de trabajo es la más adecuada para favorecer el aprendizaje y la integración académica.

Consistentemente con lo anterior, el objetivo de realizar una caracterización no es para seleccionar estudiantes y excluir a aquellos que, según sus conocimientos o habilidades, tienen menores probabilidades de cursar con éxito la educación superior, sino desarrollar estrategias que permitan subsanar las dificultades académicas iniciales y disminuir la deserción temprana, la que en muchos casos, se deriva de la dificultad de responder a las exigencias académicas propias del contexto universitario.6

En este marco, la Universidad San Sebastián, Chile desarrolló un instrumento de caracterización, el que se inscribe en uno de los principios rectores del proceso formativo que declara en su proyecto institucional, a saber, “el respeto por el estudiante y su modo de aprender”. Esto supone contar con información relevante sobre las características que presentan los estudiantes al momento de ingresar a la Universidad, a fin de orientar acciones pedagógicas oportunas y significativas que potencien sus capacidades y les brinden apoyo en necesidades específicas.7

El instrumento diseñado tiene un carácter complejo y multidimensional, ya que incluye variables sociodemográficas, antecedentes académicos preuniversitarios, un test de habilidades cognitivas y un cuestionario de estrategias de aprendizaje. De esta forma, el instrumento intenta contener las diferentes variables que según la literatura especializada resultan determinantes para la permanencia en la educación superior.8

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio cuantitativo de carácter descriptivo con el objetivo de conocer el perfil de los estudiantes que ingresan a primer año universitario en carreras del área de la salud.


Acerca del instrumento de caracterización

La información se obtuvo a partir de la aplicación de un instrumento de caracterización académica inicial (ICAI) compuesto por tres pruebas:

· Un cuestionario sociodemográfico construido a base de una revisión bibliográfica sobre procesos de aprendizaje, retención e integración académica a la vida universitaria (validada según juicio de expertos). En este marco, se preguntó a los estudiantes sobre el nivel educativo de su padre y madre, si trabajará durante el año académico y cuál es el principal motivo para hacerlo. Se preguntó, además, cuál es la dependencia administrativa de su colegio de procedencia y qué tipo de formación recibió, además de con qué personas vivirá durante el período académico, entre otras.

· La prueba de habilidades mentales primarias (PMA), basado en las contribuciones de Thurstone,9 permite identificar en los estudiantes un perfil de su desarrollo cognitivo según el desempeño en cuatro habilidades: verbal, numérica, espacial y de razonamiento lógico (coeficiente de confiabilidad 0,73-0,99).

a) La habilidad verbal (Factor V), se refiere a la capacidad para comprender ideas expresadas en palabras. Implica dominio del lenguaje (conceptualización y clasificación), bagaje conceptual y capacidad de memoria.

b) La habilidad Numérica (Factor N), se comprende como la capacidad de manejar números, de resolver rápidamente y con acierto problemas cuantitativos.

c) La habilidad de razonamiento lógico (Factor R), refiere a la capacidad para resolver problemas lógicos, prever y planear. Involucra pensamiento inductivo y deductivo.

d) La habilidad de razonamiento espacial (Factor E), implica la capacidad para imaginar y concebir objetos en dos o tres dimensiones.

· El cuestionario de estrategias de estudio y aprendizaje (CEEA)-(LASSI por su sigla en inglés)- desarrollado por Weinstein y Palmer,10 que evalúa el uso que los estudiantes hacen de estrategias de aprendizaje y estudio, relacionadas con los componentes del aprendizaje estratégico: Habilidad, Voluntad y Autorregulación (coeficiente de confiabilidad 0,73-0,89). Este cuestionario se compone de diez escalas:

1. Manejo de la Ansiedad (ANS): se refiere a la capacidad para manejar la ansiedad en contextos académicos. Se vincula al autoconcepto y al valor que se asigna a un buen desempeño.

2. Actitud (ACT): comprende la disposición e interés hacia el estudio. Indica qué tan claras son las metas educativas personales respecto a las metas de vida y si el estudio es importante para conseguirlas.

3. Concentración (CON): se refiere a la capacidad de focalizarse y mantener la atención en tareas académicas y en el estudio.

4. Procesamiento de información (PIN): implica habilidades de elaboración y organización, las que permiten establecer relaciones o asociaciones entre aquello ya aprendido y lo nuevo.

5. Motivación (MOT): se refiere al grado en que el estudiante acepta su responsabilidad frente al estudio, tareas y el éxito académico. Indica deseo y energía, autodisciplina y voluntad para esforzarse académicamente.

6. Autoevaluación (AEV): implica métodos de auto-revisión de lo aprendido y conciencia sobre su importancia. Permite verificar y controlar la comprensión de lo aprendido.

7. Selección de ideas principales (SIP): se refiere a la capacidad para discriminar información importante (que requiere mayor atención y estudio) de aquella accesoria. Permite optimizar recursos cognitivos y el tiempo.

8. Ayudas de estudio (AES): implica la capacidad para elaborar y utilizar estrategias que apoyen el estudio (subrayados, esquemas, resúmenes, entre otras) y que permitan un aprendizaje significativo.

9. Administración del tiempo (ATI): comprende la habilidad para regular el tiempo destinado a tareas académicas. Organizar el día y anticipar problemas, programar actividades de estudio y respetar su ejecución.

10. Preparación de exámenes (PPE): implica la capacidad para planificar el estudio según el tipo de evaluación (oral, selección múltiple, preguntas abiertas) y el uso de estrategias para preparar y enfrentarse a exámenes.


Acerca del procedimiento para la obtención de información

La evaluación constituye una iniciativa institucional y se realizó de forma presencial en grupos de 25 personas, en los laboratorios de computación de la Universidad., los estudiantes respondieron las preguntas durante aproximadamente 1 hora y 20 minutos en una plataforma web diseñada especialmente para estos efectos.

Con el objetivo de controlar variables externas que pudiesen incidir en los resultados, la evaluación contó con un protocolo que consideró entre otras cosas: la selección y capacitación de examinadores, la elaboración de un manual de procedimiento para garantizar la estandarización de la aplicación, la firma de un consentimiento sobre la utilización de la información con fines de investigación y la automatización de la plataforma web. Todo ello para que la serie de pruebas y el tiempo de cada una de ellas fuese el mismo en cada evaluación.

Para identificar a los estudiantes que fueron caracterizados, se trabajó con la base de datos de matriculados, la que se recuperó del sistema de gestión académica Banner USS. Se excluyó a los estudiantes que ingresaron con convalidación de estudios y que, por tanto, no tienen sólo cursos de primer año.

Respecto a las carreras, fueron consideradas aquellas que se encuentran inscritas en el área de conocimiento “Salud y Bienestar” de la OCDE, específicamente en el campo detallado “Terapia y Rehabilitación”.11 Así, se trabajó con cuatro carreras de ciencias de la salud: Kinesiología, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética, y Terapia Ocupacional. La población que ingresó a estas carreras el año 2016 fue de 859 estudiantes, de los cuales 800 fueron caracterizados en el presente estudio.


Acerca de las técnicas de procesamiento y análisis de información

Para conocer el perfil de entrada de los estudiantes evaluados, se realizó un análisis descriptivo de las principales variables que componen el cuestionario sociodemográfico. Luego se analizaron los resultados de la Prueba de Habilidades Mentales Primarias y el Cuestionario de Estrategias de Estudio y Aprendizaje (CEEA). El puntaje obtenido por los estudiantes fue transformado en percentiles (según normas para población universitaria chilena).12 Luego se construyeron 3 categorías de análisis (“Bajo”, “Medio” y “Alto”) que respondieron a un rango de percentiles determinado [Nivel “Bajo” (1-39); “Medio” (40-60) y “Alto” (61-99)].

La información fue resumida en tablas y presentada a partir de números absolutos y porcentajes, controlando los resultados obtenidos en cada factor y escala según sexo y carrera del estudiante. Para el análisis de resultados se utilizó el paquete estadístico SPSS 22.



RESULTADOS

Se caracterizaron 800 estudiantes, correspondientes al 93,1 % de la matrícula de ingreso a primer año en las carreras de Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición y Dietética, y Terapia Ocupacional (cohorte 2016).

Respecto a la composición general del grupo se puede informar que:

· 72,4 % eran mujeres y 27,6 % hombres. En todas las carreras esta tendencia se mantiene con excepción de Kinesiología, donde los hombres alcanzan 55 %.

· La edad promedio fue de 19,3 años (DS= 1,76).

· 29,9 % (239 estudiantes) pertenecía a Nutrición y Dietética, 27,9 % (223 estudiantes) a Kinesiología, 22,1 % (177 estudiantes) a Fonoaudiología y 20 % (161 estudiantes) a Terapia Ocupacional.

· 41,8 % (335 estudiantes) egresó de la secundaria el año 2015. Del 52,2 % que egresó antes de ese año, 62,8 % declara no haber estudiado en ninguna institución de educación superior previamente.

· El promedio de Notas de Enseñanza Media (NEM) alcanza un 5,47 (SD= 0,44) en rango (1,0 - 7,0) y el promedio de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) es de 523,9 puntos (SD= 46,23). Los promedios NEM y PSU han mostrado ser indicadores confiables a la hora de predecir el rendimiento académico y son utilizados por algunas instituciones universitarias para seleccionar a los estudiantes. 13 En razón de su proyecto educativo, la universidad San Sebastián ha prescindido de estos mecanismos de selección.

En la tabla 1 se presenta el estado de aquellas variables socioeducativas que incidirían en el rendimiento académico y en la permanencia, principalmente durante el primer año universitario.14 Destacan aquellas asociadas al capital cultural del estudiante (nivel educacional de los padres, experiencias académicas previas, soporte familiar, dependencia administrativa y tipo de formación del establecimiento de procedencia).

En la tabla 2 y 3 se presentan los resultados del test PMA controlados por el sexo y la carrera de los estudiantes.

 

En la tabla 2 se evidencia que a nivel general, sobre el 40% de los estudiantes se encuentran en un nivel “bajo” en tres de las cuatro habilidades evaluadas, esto se replica para mujeres y hombres, siendo para ambos grupos la habilidad numérica, la que presenta mayor porcentaje de estudiantes con menor desempeño. En tanto, la habilidad verbal es la que concentra menos estudiantes en la categoría “bajo” en hombres y mujeres.

Respecto de la distribución por carreras, en la tabla 3 se observa que para todas las carreras la habilidad verbal no sobrepasa 25 % de estudiantes en nivel “bajo”, siendo la de mejor desempeño, mientras que las restantes agrupan a más del 40 % de los estudiantes en dicho nivel, con excepción de la carrera de Terapia Ocupacional en habilidad espacial.

En las siguientes tablas 4 y 5 se presentan los resultados del cuestionario de Estrategias de Estudio y Aprendizaje, controlados por sexo y carrera respectivamente.

La tabla 4 evidencia que en seis de las diez escalas que componen el CEEA más del 50 % de los estudiantes se ubican en un nivel “bajo”. Destaca la escala “Concentración”, que para mujeres y hombres resulta ser la que se reporta con mayores dificultades, ubicando a más del 68 % y 64 %, respectivamente en el nivel bajo.

En la tabla 5 se observa que, al controlar por carrera, también la escala “Concentración” presenta los niveles más críticos. Esta llega a ubicar prácticamente al 73 % de estudiantes de Nutrición y Dietética y Terapia Ocupacional en el nivel “bajo”.

 

DISCUSIÓN

En los últimos diez años, la matrícula de las carreras del área de la salud se triplicó en Chile. En el año 2015 alcanzó 19 % del total de matriculados en pregrado, llegando a 222 849 estudiantes.15 Esto ha significado asumir el desafío de conocer responsablemente el perfil de entrada de este nuevo grupo, a fin de adecuar estrategias y recursos de enseñanza a sus necesidades y potencialidades.

La Universidad San Sebastián, en tanto universidad “no selectiva”, no incorpora únicamente a aquellos estudiantes que presentan mayores probabilidades de tener éxito en la educación superior. Por este motivo requiere de un diagnóstico basal para planificar su trabajo formativo y atender las necesidades específicas de su población.16

Los estudiantes que ingresan a las carreras de la salud estudiadas en la Universidad San Sebastián, en su mayoría son mujeres, son primera generación académica en la educación superior y tienen bajo desempeño en habilidades numéricas y de razonamiento lógico. Además, mayoritariamente reportan tener dificultades para concentrarse en momentos de estudio, manejar la ansiedad en contextos académicos, seleccionar ideas principales, administrar el tiempo y prepararse para exámenes.

La alta proporción de mujeres en las carreras de Fonoaudiología, Nutrición y Dietética y Terapia Ocupacional es consistente con la composición de la matrícula a nivel nacional en el área de conocimiento de “salud y bienestar”.

Los estudiantes que son los primeros en sus familias en ingresar a la educación superior en las carreras estudiadas, corresponden al 52 %. Este porcentaje es superior al reportado por otros estudios realizados en Chile, que lo sitúan en el orden del 36 %.17 Esto conlleva una responsabilidad institucional, toda vez que las investigaciones han mostrado que este grupo presenta mayor probabilidad de desertar del sistema terciario,18 ya que concentra factores de riesgo, como por ejemplo, necesidad de trabajar para financiar sus estudios, falta de redes de apoyo con preparación académica universitaria y baja calidad académica de los colegios de procedencia.19 Lo mismo ocurre con los estudiantes que egresan de colegios municipalizados, los que presentan un menor rendimiento académico en la universidad, que quienes provienen de colegios privados.20

Para las carreras del área de la salud, también resulta importante el tipo de formación recibida, ya que si el estudiante proviene de un colegio con formación técnica, tiene menor probabilidad de haber estudiado contenidos del área de las ciencias (química y biología). Así, en asignaturas de alta complejidad, los docentes se enfrentan a una importante cantidad de estudiantes que no tienen los conocimientos previos necesarios, lo que se traduce en bajo rendimiento académico y altos índices de reprobación.21

Respecto de las habilidades cognitivas, la evidencia sugiere que tanto mujeres como hombres, presentan su mejor desempeño en la habilidad verbal y el peor, en la habilidad numérica. Esto podría ser observado a la luz de la investigación realizada por Echavarri, Godoy y Olaf,22 quienes no encontraron evidencia para afirmar diferencias en las habilidades cognitivas entre mujeres y hombres.

Los resultados del CEEA constituyen un importante llamado de atención, ya que las estrategias de aprendizaje, muchas veces no se enseñan en la educación secundaria y los docentes universitarios presuponen que el estudiante ha sido entrenado previamente en su ejecución. 23 El gran porcentaje de estudiantes que se ubica en el nivel “bajo” en la escala “concentración” es consistente con los hallazgos informados por Roldan y Manzano, 24 quienes advierten que la principal dificultad que los estudiantes de primer año universitario reportan, es poder focalizarse en tareas académicas durante un tiempo prolongado. De la misma forma y al igual que en el presente estudio, Malander25 identifica entre las escalas más descendidas en estudiantes de ingreso, las de “concentración”, “manejo de la ansiedad” y “administración del tiempo”.

 

CONCLUSIONES

Cuando las instituciones universitarias cuentan con información relevante sobre el perfil de ingreso de sus estudiantes, se hace posible diseñar intervenciones oportunas y pertinentes a las necesidades y potencialidades de estos. Además, las iniciativas desarrolladas tienen mayor probabilidad de ser efectivas en términos de mejorar el rendimiento académico y favorecer la permanencia.

El perfil de ingreso de las carreras de Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición y Dietética y Terapia Ocupacional, evidencia la necesidad de contar con programas que permitan el abordaje de las dificultades académicas iniciales y que promuevan el entrenamiento de estrategias de aprendizaje como factor protector del fracaso académico. El uso de estrategias de aprendizaje ha mostrado incidir efectivamente en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios26 y por tanto, a mejorar las tasas de aprobación de las asignaturas impactando sobre las intenciones de los estudiantes de permanecer en la educación superior.27

 

Conflicto de intereses

Los autores no manifiestan conflicto de intereses en los contenidos, ni con los editores o de tipo financiero.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Espinoza O, González L. Equidad en el sistema de educación superior de Chile: acceso, permanencia, desempeño y resultados. En: Bernasconi, A (ed.) La educación superior de Chile Transformación, desarrollo y crisis. Santiago: Ediciones UC. 2015;517-579.

2. Leyton D, Vásquez A, Fuenzalida V. La experiencia de estudiantes de contextos vulnerables en diferentes instituciones de educación superior universitaria (IESU): Resultados de investigación. Revista Calidad en la Educación. 2012;37:61-97. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/caledu/n37/art03.pdf

3. Micin S, Farías N, Carreño B, Urzúa S. Beca Nivelación Académica. La experiencia de una política pública aplicada en una universidad chilena. Revista Calidad en la Educación. 2015;42:189-208. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/caledu/n42/art07.pdf

4. Donoso S, Donoso G, Frites C. La experiencia chilena de retención de estudiantes en la universidad. Revista Ciencia y Cultura. 2013;30:141-71. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcc/v17n30/a07.pdf

5. Carreño B, Micin S, Urzúa S. Una caracterización inicial para el logro académico de estudiantes de primer año universitario. Revista Cuaderno de Investigación Educativa. 2016;7(1):29-39. Disponible en: https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacioneducativa/article/view/2575

6. Silva M. El primer año universitario: Un tramo crítico para el éxito académico. Revista Perfiles Educativos. 2011;33(spe):102-14. Disponible en: http://www.iisue.unam.mx/perfiles/perfiles_articulo.php?clave=2011-e-102-114

7. Universidad San Sebastián (USS). Proyecto Educativo. Santiago: Vicerrectoría Académica; 2015. p. 43.

8. Díaz C. Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Revista Estudios Pedagógicos (Valdivia). 2008;34(2):65-86. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/estped/v34n2/art04.pdf

9. Cordero A, Seisdedos N, González M, De la Cruz M. Manual PMA, Aptitudes Mentales Primarias. 12a edición revisada y ampliada. Madrid: Tea Ediciones. 2007.

10. Weinstein C, Palmer D. User’s Manual for those administering the Learning and Study Strategies Inventory. 2a edición. Clearwater: H&H Publishing Company, Inc. 2002.

11. International Standard Classification of Education - Fields of education and training (ISCED-F). Manual to accompany the International Standard Classification of Education 2011 [On line]. Montreal: UNESCO; 2014 [consultado: 31 mayo 2016]. 21 p. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002280/228085e.pdf

12. Instituto CREAR-USS. Informe técnico. Instrumento de Caracterización Académica Inicial (ICAI). Santiago: Vicerrectoría Académica; 2016. 19 p.

13. González A. Aspirar a una universidad selectiva y concretar las aspiraciones: factores determinantes. Revista Calidad en la Educación. 2014;40:235-67. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/caledu/n40/art08.pdf

14. Centro de Estudios MINEDUC. Serie Evidencias: Deserción en la educación superior en Chile. Santiago: Ministerio de educación de Chile; 2012. 12 p. Disponible en: http://centroestudios.mineduc.cl/tp_enlaces/portales/tp5996f8b7cm96/uploadImg/File/A1N9_Desercion.pdf

15. CNED. INDICES: Indicadores del Consejo Nacional de Educación [En línea]. Santiago: CNED; 2015 [Consultado: 31 mayo 2016]. Disponible en: http://www.cned.cl/public/Secciones/SeccionIndicesPostulantes/indices_pregrado_Indicadores.aspx

16. González M, Lara A, Pineda J, Crespo S. Perfil de ingreso de los alumnos de Enfermería, Facultades de Estudios Superiores Iztacala y Zaragoza, UNAM. Revista Enferm. univ. 2014;11(1):11-18. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v11n1/v11n1a3.pdf

17. Celis R, Flores C, Reyes M, Venegas H. Factores de riesgo de deserción presentes en alumnos repitentes de las carreras de enfermería y kinesiología en una universidad chilena. Revista Cienc. enferm. 2013;19(3):63-71. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v19n3/art_07.pdf

18. Castillo J, Cabezas G. Caracterización de jóvenes primera generación en educación superior. Nuevas trayectorias hacia la equidad. Revista Calidad en la Educación. 2010;32:46-76. Disponible en: http://www.cned.cl/public/Secciones/SeccionrevistaCalidad/doc/67/cse_articulo900.pdf

19. Donoso S, Donoso G, Arias O. Iniciativas de retención de estudiantes en educación superior. Revista Calidad en la Educación. 2010;33:15-61. Disponible en: http://www.cned.cl/public/Secciones/SeccionRevistaCalidad/doc/68/cse_articulo949.pdf

20. Catalán X, Santelices M. Rendimiento académico de estudiantes de distinto nivel socioeconómico en universidades: el caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista Calidad en la Educación. 2014;40:21-52. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/caledu/n40/art02.pdf

21. López I, Marín G, García M. Deserción escolar en el primer año de la carrera de Medicina. Educ Med Super. 2012;26(1):45-52. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000100005&lng=es

22. Echavarri M, Godoy J, Olaz F. Diferencias de género en habilidades cognitivas y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Univ. Psychol. 2007;6(2):319-329. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1657-92672007000200011&script=sci_arttext

23. Ezcurra A. Abandono estudiantil en educación superior. Hipótesis y conceptos. En: Gluz N. Admisión a la universidad y selectividad social. Cuando la democratización es más que un problema de “ingresos”. Buenos Aires: Universidad Nacional de General de Sarmiento. 2011;23-62.

24. Roldán C, Manzano N. Análisis de necesidades de orientación del estudiante de primer año en la Universidad Autónoma de Occidente. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. 2015;26(3):121-40. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5433184

25. Malander N. Estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio en el nivel superior: Diferencias según el año de cursado. Revista Apuntes Universitarios. 2014;4(1):9-22. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4757914

26. Gargallo B, Suárez R, Ferreras J. Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa. 2007;25(2):421-41. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321923010

27. Díaz C. Factores asociados a la deserción en estudiantes de Medicina en una universidad peruana. Educ. Med. Super. [En línea]. 2016 [consultado: 31 Mayo 2016]; 30(1). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/740

 

 

Recibido: 15 de junio de 2016.

Aprobado: 24 de octubre de 2016.

 

 

Sergio Urzúa Martínez. Instituto CREAR de la Universidad San Sebastián. Chile.

Correo electrónico: s.urzua.m@gmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons