SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Evaluación final del internado rotatorio de Medicina General IntegralAtención odontológica a damnificados del terremoto 16 de abril de 2016: impacto en la formación de estudiantes de odontología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141versión On-line ISSN 1561-2902

Educ Med Super vol.31 no.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2017

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

 

Plan de acciones dirigido a las estrategias de auto aprendizaje en estudiantes de primer semestre de Enfermería

 

An action plan aimed at self-learning strategies in student in the first semester of the Nursing major

 

 

Yosbanys Roque Herrera,I Pedro Ángel Valdivia Moral,II María Luisa Zagalaz Sánchez,III Santiago Alonso GarcíaIV

IUniversidad Nacional de Chimborazo. Ecuador.
IIUniversidad de Granada. España.
IIIUniversidad de Jaén. Andalucía. España.
IVUniversidad de Sevilla. España.

 

 


RESUMEN

Introducción: la formación profesional en las ciencias de la salud requiere del logro de competencias que propicien el aprender a aprender, para lo cual se precisa desarrollar la autonomía cognoscitiva de los estudiantes.
Objetivo: evaluar la satisfacción de los estudiantes con un plan de acciones dirigido a mejorar sus estrategias de aprendizaje autónomo.
Métodos: se desarrolló un estudio preexperimental donde se trabajó con toda la población, compuesta por 33 estudiantes del primer semestre de la carrera de Enfermería, de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico octubre 2015-febrero 2016. El método Delphi se utilizó para validar el cuestionario aplicado y el diseño del plan de acciones. La aplicación de la técnica de Iadov sirvió para determinar los índices de satisfacción grupal e individual de los estudiantes en relación con el plan de acciones ejecutado.
Resultados: el 93,94 % respondió que sí le gusta estudiar, pero la mayoría consideró no estar preparado para asumir su propio aprendizaje. Solo el 30,30 % de los individuos investigados ingresó a la carrera de Enfermería guiado por la vocación.
Conclusiones: se identificaron deficiencias relativas a hábitos y técnicas de auto aprendizaje relacionadas con la lectura, la planificación, los procedimientos, la profundidad de análisis de los tópicos y el trabajo grupal. El índice de satisfacción grupal quedó en la categoría satisfactorio, mientras que en el individual prevaleció la de clara satisfacción.

Palabras clave: auto aprendizaje; educación superior; enfermería.


ABSTRACT

Introduction: Professional training in health sciences requires the achievement of competences that encourage learning how to learn, for which it is necessary to develop the students' cognitive autonomy.
Objectives: To assess the students' satisfaction with an action plan aimed at improving their autonomous learning strategies.
Methods: A pre-experimental study was developed in which the entire population was studied, made up by 33 students of the first semester of the Nursing major from the National University of Chimborazo, Ecuador, during the academic period October 2015-February 2016. The Delphi method was used to validate the applied questionnaire and for the design of the action plan. The Iadov technique was used to determine the indexes of group and individual satisfaction of the students in relation to the executed plan of actions.
Results: 93.94 % answered that they do like to study, but the majority considered not being ready to assume their own learning. Only 30.30 % of the investigated individuals entered the Nursing major guided by self-vocation.
Conclusions: We identified deficiencies related to habits and self-learning techniques related to reading, planning, procedures, deepening into topic analysis and group work. The group's satisfaction index remained in the satisfactory category, while in the individual group the satisfaction index prevailed.

Keywords: self-learning; higher education; nursing.


 

 

INTRODUCCIÓN

La forma en que los seres humanos accedemos a los conocimientos, los validamos y utilizamos de manera éticamente correcta está marcada de manera significativa por la singularidad de cada individúo, así como por el contexto social.1

Las características del mundo natural, social y tecnológico en que se desarrolla el complejo fenómeno social educativo del siglo XXI, depara importantes retos al proceso formativo en el nivel superior de enseñanza. La formación profesional en las ciencias de la salud no está ajena a esa situación; sus estudiantes deben ser preparados para desarrollar la creatividad y la autonomía cognoscitiva, empleando estrategias de aprendizajes flexibles y eficientes, para lo cual se requiere de un trabajo orientado al logro de competencias que propicien el aprender a aprender.2-4

Para Chica Cañas, el desarrollo de estrategias de aprendizaje autónomo por los alumnos contribuye al desarrollo de diferentes competencias en estos, tales como:5

  • La cognitiva, que permite pasar de un aprendizaje espontáneo a uno planificado y estructurado.5

  • La semiótica, relacionada con la construcción y reconstrucción teórico-conceptual alrededor de los objetos de estudio de interés para el estudiante.6

  • La investigativa, dirigida a utilizar el conocimiento en forma adecuada, afianzando habilidades para observar, preguntar, argumentar, sistematizar, a fin de crear o gestionar el conocimiento.7

  • La comunicativa, que implica saber "cuándo hablar, sobre qué, con quién, dónde y en qué forma", teniendo en cuenta normas, reglas, contexto, actitudes y valores.8

  • La de autorregulación del aprendizaje, la cual implica la identificación de las necesidades de aprendizaje, además de la organización y evaluación de su proceso adquisición.9


Aprender a aprender implica que el individuo posea estrategias cognitivas y metacognitivas que permitan explotar de manera óptima las competencias mencionadas. Para algunos autores,10 estas deben estar integradas a otras de índole psico-socio-cognitivo, entre las que se señalan: motivación, actitud, planificación y auto concepto; sin las cuales sería prácticamente imposible lograr un adecuado aprendizaje autónomo.

Al respecto, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador, se planificó el desarrollo de una investigación con el propósito de caracterizar las estrategias de aprendizaje autónomo de los estudiantes matriculados en el período académico octubre 2016-febrero 2017. Las autoridades universitarias solicitaron la realización de un estudio previo que afianzara su justificación.

Por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la satisfacción con un plan de acciones dirigido a mejorar las estrategias de aprendizaje autónomo en los estudiantes matriculados en el primer semestre de la carrera de Enfermería.

 

MÉTODOS

Se desarrolló un estudio pre-experimental para cumplimentar con el requerimiento planteado por las autoridades del contexto de investigación, por lo que se trabajó con la totalidad de una población pequeña, la cual estuvo compuesta por los 33 estudiantes matriculados en el primer semestre de la carrera de Enfermería, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador durante el período académico octubre 2015 - febrero 2016.

Las dimensiones estudiadas estuvieron constituidas por las características socio demográficas, motivación para el aprendizaje autónomo, organización de las actividades de aprendizaje autónomo, y técnicas para la auto preparación.

La investigación se desarrolló en cuatro etapas:

1. Diagnóstico de los elementos inherentes a las estrategias de aprendizaje autónomo.

2. Diseño del plan de acciones.

3. Aplicación del plan de acciones.

4. Evaluación de la satisfacción de los estudiantes acerca del plan de acciones.


Durante el diagnóstico se diseñó, validó y aplicó un cuestionario para obtener los valores referidos a las variables de interés identificadas; además de una guía de observación que fue utilizada durante la revisión de la organización del sistema de apuntes en los respectivos cuadernos de trabajo. Luego los datos fueron procesados, sistematizados y obtenidas las regularidades.

Teniendo en cuenta los resultados anteriores, se diseñó, validó y aplicó un plan de acciones, el cual fue evaluado atendiendo a la satisfacción de la población estudiada, utilizando la técnica de Iadov.11

El instrumento para determinar la satisfacción contó con nueve preguntas, cuya relación ignora el sujeto. El resultado interrelacionado de las preguntas 1, 5 y 8 indicaron la satisfacción individual para lo cual se utilizó la siguiente escala:

1. Clara satisfacción.

2. Más satisfecho que insatisfecho.

3. No definida.

4. Más insatisfecho que satisfecho.

5. Clara insatisfacción.

6. Contradictoria.


Esta técnica también permite obtener el índice de satisfacción grupal (ISG), expresado en una escala numérica que oscila entre +1 y -1.

En esta fórmula A, B, C, D, E, representan el número de sujetos en cada categoría definida para la satisfacción individual; y donde N representa el número total de individuos del grupo.

El índice grupal puede arrojar valores entre + 1 y -1.

  • Entre - 1 y - 0,5: insatisfacción.

  • Entre - 0,49 y + 0,49: contradicción.

  • Entre 0,5 y 1: satisfacción.


Se diseñó una base de datos en Microsoft Excel, la cual permitió el almacenamiento y procesamiento de los mismos, utilizando técnicas de la estadística descriptiva para su análisis. El cuestionario para el diagnóstico y el plan de acciones fueron validados mediante criterio de expertos, empleando el método Delphi modificado por Campistrous y Rizo,12 quienes introdujeron el modelo de escalas Torgerson, desarrollado a partir del modelo Thurstone que tiene el objeto de determinar límites entre las escalas.

La escala establecida quedó conformada por cinco categorías:

C1: Muy adecuado

C2: Bastante adecuado

C3: Adecuado

C4: Poco adecuado

C5: Inadecuado


El procesamiento matemático se realizó a través de las siguientes fórmulas:


Donde:

Xik= Valor que corresponde a la probabilidad pik.

Tk= Valor de escala del límite superior de la k-ésima categoría.

Mi= Valor de escala del i-ésimo indicador.

Pik= Probabilidad de que el i-ésimo indicador esté en la k-ésima categoría, esta probabilidad se mide en frecuencia relativa con que es seleccionado el indicador de cada categoría.


El colectivo de expertos que accedieron a participar en el proceso de validación del cuestionario primero y del diseño del plan de acciones después, quedó conformado con las siguientes características (tabla 1):

Total: 9 expertos

- Expertos de nivel alto (según coeficiente de competencia): 7

- Expertos de nivel medio (según coeficiente de competencia): 2

- Promedio colectivo de tiempo impartiendo docencia de nivel superior: 23 años

- Expertos con grado científico de Doctor en Ciencias: 8

- Expertos con grado científico de Máster: 1


Los expertos evaluaron cinco indicadores durante el procedimiento para validar el cuestionario aplicado (tablas 2 y 3):

1. Coherencia interna del cuestionario.

2. Pertinencia de las preguntas.

3. Correspondencia del instrumento con las variables de interés.

4. Correspondencia del instrumento con el objeto de estudio de la investigación.

5. Observancia de la ética de la investigación científica.



Por lo tanto, el análisis de la distribución de los indicadores se realizó siguiendo los criterios que se muestran a continuación: los valores de escalas menores o iguales que 0,27 se agruparon en la categoría 1 (muy adecuado); los mayores que 0,27 y menores o iguales de 1,13 se agruparon en la categoría 2 (bastante adecuado); y que los mayores que 1,13 se agruparán en la categoría 3 (adecuado). Por lo que, todos los indicadores quedaron ubicados en la categoría de muy adecuado.

Al respecto, resulta importante mencionar que los señalamientos más relevantes de los expertos acerca del instrumento, y que permitieron perfeccionarlo, fueron: la necesidad de unificar la terminología empleada, procurando que esta estuviera conceptualmente al alcance del entendimiento de la población objeto de estudio y adecuada al contexto socio-cultural.

Los principios éticos de la investigación científica fueron respetados al no existir maleficencia o malevolencia en los propósitos o procedimientos, se tuvo en cuenta la autodeterminación de los sujetos a participar en la investigación al solicitarles el consentimiento informado, además de que las respectivas autoridades emitieron las autorizaciones correspondientes y fueron notificadas de los resultados alcanzados.

 

RESULTADOS

La primera etapa de la investigación permitió diagnosticar los elementos inherentes a las estrategias de aprendizaje autónomo.

La población estudiada estuvo mayoritariamente integrada por individuos del sexo femenino (87,88 %), lo que tenían edades comprendidas entre 18 y 20 años (90,91 %), los residentes en sector urbano (78,79 %), y los que no tenían importantes obligaciones familiares y/o laborales (93,94 %).

La totalidad de los encuestados declararon que un aprendizaje autónomo eficiente les resultaría útil, para el logro de su propósito de convertirse en un buen profesional de la Enfermería. Así mismo el 93,94 % respondió que si le gusta estudiar, pero la mayoría coincidió en que no fueron adecuadamente preparados para asumir su propio aprendizaje.

Al analizar aspectos relacionados con su motivación, se observó que solo el 30,30 % de los estudiantes investigados ingresó la carrera de Enfermería guiado por la vocación hacia esta profesión; predominando aquellos que se conformaron con la asignación dada por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Luego del proceso de Examen Nacional de Educación Superior (ENES) regulado por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), se emitieron comentarios acerca de la necesidad económica de hacerse un profesional, para colaborar de mejor manera con la familia aunque resulta importante destacar que prevalecieron aquellos que reconocieron no haber estado suficientemente preparados para afrontar dicha evaluación.

El estudio de los hábitos y técnicas de auto aprendizaje en la población investigada permitió apreciar que el 87,88 % seleccionó opciones que lo enmarcó con actitud finalista al respecto; un número similar expresó que prefiere realizar su trabajo autónomo solo, y que el 54,55 % se centraba en memorizar lo esencial para aprobar las evaluaciones correspondientes.

En correspondencia con lo anterior, el 96,97 % de los encuestados manifestó que solamente lee lo esencial, en los materiales bibliográficos recomendados para profundizar en los contenidos y realizar los trabajos académicos extra clases; al respecto, resulta importante destacar que la mayoría no poseía una técnica definida para realizar la lectura con fines científicos y académicos.

Las notas de clases en los modelos educativos presenciales y semipresenciales se constituyen en una guía invaluable para ordenar, priorizar y estructurar los sistemas de conocimientos de las diferentes asignaturas y disciplinas por parte de los estudiantes. Los resultados permitieron observar que el 81,82 % de los encuestados solo poseía un cuaderno de apuntes para todas las materias, sin ningún sistema de organización definido; una vez analizados estos se apreció la escasa toma de notas en la mayoría de los casos, además de debilidades gramaticales, de redacción y en el empleo de recursos como organizadores gráficos y palabras clave.

A modo de resumen de los resultados del diagnóstico, el 69,70 % de la población estudiada reconoció que la estrategia de aprendizaje autónomo que utilizaba cada individuo hasta ese momento no le resulta efectiva para alcanzar la meta trazada de convertirse en un profesional de la enfermería.

La sistematización de los datos y la identificación de las regularidades en torno a las dimensiones de interés permitieron pasar a la segunda etapa de la investigación en la que se diseñó un plan de acciones a corto plazo, dirigido a mejorar las estrategias de aprendizaje autónomo en la población estudiada. El mismo se elaboró con el esquema estructural seguido por autores cubanos,13 siendo concebido en dos ciclos; el primero dirigido hacia la motivación y la organización del proceso de aprendizaje autónomo, y el segundo a las técnicas de estudio independiente, incluyendo las referentes a la lectura.

Primer ciclo:

  • Actividades de orientación vocacional (visita a instituciones de salud, talleres sobre historia de la enfermería, conversatorios con profesionales de mayor experiencia y con aquellos que son líderes de esa actividad en diferentes servicios hospitalarios).

  • Realce de la imagen de la profesión ante los estudiantes de la población investigada (conversatorio con profesionales de la enfermería con grado de Doctor en Ciencias, socialización de los resultados del seguimiento a graduados que expresan las posibles escalas salariales y las potenciales de empleo).

  • Instrucciones y seguimiento de su cumplimiento, acerca de las formas de organización de los cuadernos de notas más recomendadas en la literatura, así como la forma de organizar las notas de clases.

  • Indicaciones para la planificación individual del proceso estudio independiente y trabajo autónomo teniendo en cuenta la disponibilidad de tiempo y condiciones físicas existentes.


Segundo ciclo:

  • Clases prácticas sobre métodos para la búsqueda de información en soporte impreso y digital.

  • Talleres sobre técnicas de lectura, extracción de ideas centrales y elaboración de resúmenes de contenidos.

  • Clase-taller sobre trabajo grupal, vinculado al trabajo de aprendizaje autónomo.

  • Conferencias sobre técnicas de estudio independiente que promueven estrategias metacognitivas de aprendizaje autónomo.


El plan de acciones fue validado por los 9 expertos seleccionados y que estuvieron conformes a participar de los proceso de validación. Estos emitieron criterios acerca de seis indicadores establecidos, enmarcándolos en una de cinco categorías posibles (tabla 4, 5 y 6).

1. Coherencia del plan de acciones con respecto a los resultados del diagnóstico.

2. Pertinencia de las acciones planificadas para el primer ciclo.

3. Pertinencia de las acciones planificadas para el segundo ciclo.

4. Relación y complementación de las acciones del segundo ciclo con respecto a las del primero.

5. Capacidad de las acciones propuestas para lograr el objetivo propuesto.

6. Pertinencia de los plazos establecidos para el cumplimiento de las acciones.


La distribución de los indicadores se realizó siguiendo los criterios de que los valores de escalas menores o iguales que 0,38 se agruparon en la categoría 1 (muy adecuado); los mayores que 0,38 y menores o iguales de 1,09 se agruparon en la categoría 2 (bastante adecuado); y que los mayores que 1,09 se agruparán en la categoría 3 (adecuado). Por lo que, los indicadores del 1 al 5 quedaron ubicados en las categoría de muy adecuado, mientras que el 6 en la de bastante adecuado.

La mayoría de los expertos coincidieron en señalar que los tiempos de ejecución de las acciones eran breves en relación con la posibilidad de generar cambios significativos en la población, sobre todo en lo que respecta a transformación de conductas y hábitos en los estudiantes. Atendiendo a lo anterior, se decidió no medir transformación sino grado de satisfacción de los beneficiarios directos de la aplicación del plan trazado.

Una vez concluida la tercera etapa del proceso investigativo, en la que se desarrollaron las acciones diseñadas durante el período académico en cuestión, los alumnos involucrados emitieron juicios valorativos sobre su satisfacción al respecto, en un cuarto y último momento del estudio realizado. El instrumento que pauta la forma de aplicación de la técnica de Iadov (descrita en el acápite Métodos) fue aplicado al efecto, logrando los resultados que se exponen a continuación.

La colocación de las frecuencias absolutas de los criterios emitidos en las preguntas 1, 5 y 8 en el cuadro lógico de V. A. Iadov permitió establecer el grado de satisfacción individual (tabla 7).

Atendiendo a los valores individuales se realizó el cálculo del ISG.


Teniendo en cuenta que el valor del ISG obtenido quedó establecido en el rango entre 0,5 y 1, se pudo concluir que este fue satisfactorio entre la población estudiada, en relación con el plan de acciones aplicado.

El análisis de las respuestas del resto de las preguntas del cuestionario complementó los resultados evaluativos obtenidos a través de la técnica de Iadov; además de establecer criterios que permitirían perfeccionar una futura propuesta al respecto.

El 96,97 % de los estudiantes concordó en que las acciones llevadas a cabo durante el proceso investigativo potenciarían su actividad científico-académica, y el 84,85 % que habían contribuido mucho a los resultados alcanzados en el período académico en cuestión, evaluando su propio rendimiento entre bien y muy bien.

Los individuos estudiados emitieron diferentes consideraciones alrededor de cuestiones positivas y negativas del plan llevado a cabo.

Positivos:

  • La realización de actividades teóricas y prácticas sobre las cuestiones abordadas.

  • La efectividad de los recursos y modalidades didácticas empleados.

  • El fortalecimiento de las habilidades para la evaluación del propio aprendizaje.

  • Elevación de la calidad de los trabajos autónomos del rendimiento académico.

  • Desarrollo de habilidades para la toma de apuntes en las clases, el trabajo grupal, la búsqueda de información y su interpretación.

  • Mejor organización y planificación del aprendizaje autónomo.

  • Adquisición de técnicas de auto aprendizaje más eficientes.


Negativos:

  • Poco tiempo de aplicación del plan atendiendo al número de actividades y objetivos trazados.

  • Tener más atenciones a las individualidades dentro del grupo.

  • Insuficiente involucramiento del resto de la planta docente.

  • Necesidad de mayor involucramiento de las nuevas tecnologías.


Recomendación:

  • Realizar acciones dirigidas hacia la preparación de los docentes y extender el plan a niveles educativos precedentes.

 

DISCUSIÓN

Para Rodríguez Fernández,14 los estudiantes con obligaciones familiares y/o laborales se ven precisados a buscar estrategias de aprendizaje autónomo que permitan lidiar con dichas responsabilidades.

Los resultados observados en cuanto a género, edad y sector de residencia concordaron con los obtenidos por investigadores ecuatorianos,15 los cuales realizaron un estudio acerca de los estilos de aprendizaje de 444 estudiantes, matriculados en el primer y quinto semestre de la carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca. Al respecto, estos determinaron que las féminas resultaron más teóricas y reflexivas que los varones, además de que los estudiantes provenientes de zonas rurales fueron más reflexivos y menos teóricos que aquellos del sector urbano.

En 2016, otra investigación realizada en el contexto ecuatoriano 16 con el propósito de determinar la deserción y el bajo rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Enfermería, de la Universidad de Cuenca, arrojó como resultado que el 70 % de los individuos estudiados estuvo de acuerdo con la asignación realizada por la Senescyt, al otorgarle la posibilidad de formarse como profesionales de esa especialidad. Los mismos autores16 señalan que la motivación constituye un aspecto importante en el esfuerzo que los estudiantes dedican a su preparación para alcanzar adecuados niveles de desempeño académico.

Así mismo, autores como Arias, Cano y Torres17 destacan la importancia que los estudiantes deben conceder al desarrollo de adecuadas estrategias de apoyo, para alcanzar niveles óptimos de rendimiento durante las actividades de auto aprendizaje; procurando especial atención a la predisposición para el estudio constante y la auto superación.

El éxito de las estrategias cognitivas y metacognitivas adoptadas por los estudiantes requiere de hábitos y técnicas de estudio apropiadas. La planificación de las actividades de auto aprendizaje, la realización de apuntes durante las clases, el empleo de métodos eficientes para la lectura y la recolección de información, unido a otras habilidades, son las que lo garantizan.18

El análisis de algunas opciones establecidas en el instrumento permitió observar un comportamiento finalista en un porciento importante de la muestra estudiada. Al respecto, autores como Robert-Pupo, Gutiérrez-Álvarez y Batista-Díaz19 señalan la apatía, el desconocimiento, la desmotivación, y otros problemas conductuales como posibles causas de esta conducta ante la preparación de los exámenes lo que luego se puede ver reflejado en un bajo rendimiento académico.

Investigadores de la Facultad de Medicina en la Universidad de Chile,20 aplicaron un programa de actividades para desarrollar métodos de auto aprendizajes colaborativos y cooperativos, como formas del trabajo grupal que generan estrategias metacognitivas eficientes en los estudiantes. Al finalizar, la mayoría de los estudiantes de su muestra expresaron estar de acuerdo o totalmente de acuerdo con que esta metodología estimula el auto aprendizaje.

Respecto a la experiencia descrita anteriormente, desde una mirada fenomenológica esta podría ser extrapolada al contexto investigado, toda vez que la mayoría de la muestra expresó que prefiere realizar sus actividades de auto aprendizaje de manera individual y no formando grupos de estudio, además de otras similitudes en los resultados observados en ambos estudios.

La autora de una investigación acerca de las estrategias metacognitivas de estudiantes universitarios de primer año en un ambiente educativo chileno,21 obtuvo resultados que indicaban que los integrantes de su muestra prestaban mayor atención a la planificación de su propio aprendizaje con relación al resto de las dimensiones estudiadas; sin embargo en el contexto de la investigación que se presenta los hallazgos al respecto fueron totalmente opuestos.

Los investigadores Romero-López y Crisol-Moya,3 luego de realizar un proceso de diseño, análisis y corrección de las guías que constituyeron la herramienta de una metodología de trabajo para el aprendizaje autónomo; que fue aplicada en estudiantes de la Universidad de Granada, encontraron que solo un tercio de estos no estuvo satisfecho con el procedimiento seguido, además de que prevalecieron los que lo valoraron como útiles durante la preparación para los exámenes y la realización de resúmenes.


CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

 

CONCLUSIONES

  • El proceso de validación del cuestionario aplicado ubicó todos los aspectos evaluados en la categoría de muy adecuado. Los resultados de este instrumento permitieron establecer la prevalencia del sexo femenino, de los residentes en el sector urbano y de aquellos sin importantes obligaciones familiares y/o laborales; así como que todos los encuestados reconocieron que un aprendizaje autónomo eficiente les resultaría útil a futuro.

  • La mayoría de la población estudiada declaró que la carrera de Enfermería no estaba en sus primeras opciones profesionales. Se identificaron deficiencias relativas a hábitos y técnicas de auto aprendizaje relacionadas con la lectura, la planificación, los procedimientos, la profundidad de análisis de los tópicos y el trabajo grupal.

  • El plan de acciones mejora las estrategias de aprendizaje autónomo y fue diseñado para ejecutarse a corto plazo, concebido en dos ciclos: uno dirigido hacia la motivación y la organización del proceso de aprendizaje autónomo y el otro a las técnicas hábitos de estudio independiente. Este fue mayoritariamente evaluado por expertos como muy adecuado antes de ser aplicado en el contexto de investigación.

  • La aplicación de la técnica de Iadov sirvió para la determinación de la preponderación de los estudiantes claramente satisfechos con el plan de acciones ejecutado, estableciendo como satisfactorio el índice de satisfacción grupal.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Urrego Gallego JD. El pensamiento tecnológico en la construcción de ambientes de aprendizaje autónomo y la apuesta por la formación en valores. Rev Vestigium. 2005[citado 21 dic 2016];2(1):24-33. Disponible en: http://publicaciones.unitec.edu.co/ojs/index.php/VES/article/view/50/46

2. García Hernández I, de la Cruz Blanco GM. Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Rev EDUMECENTRO. 2014[citado 18 dic 2016];6(3):162-75. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207728742014000300012&lng=es

3. Romero López MA, Crisol Moya E. Las guías de aprendizaje autónomo como herramienta didáctica de apoyo a la docencia. Escuela Abierta. Rev de Invest Educ. 2012[citado 24 ene 2017];(15):9-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4078711.pdf

4. Franco Pérez M. Una experiencia pedagógica desde la perspectiva de una misión internacionalista. EDUMECENTRO. 2013[citado 26 mar 2016];5(3):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/290/524

5. Chica Cañas FA. La formación en competencias didácticas en torno a las TIC´s: un enfoque desde la pedagogía del aprendizaje autónomo. Encuentro Internacional Virtual Educa 2014. Ciudad México: Universidad Nacional Autónoma de México. 2015[citado 21 ene 2017]. Disponible en: http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/3747/1/VE13.256.pdf

6. Lagos J, Soza AM, Zepeda S, Rojas D. Una aproximación semiótica empírica a la comprensión lectora. Estud. filol. 2014[citado 1 ene 2017];(53):71-83. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132014000100005&lng=es&nrm=iso

7. Martínez Moctezuma MJ, Hernández Martínez MC. Autoevaluación de la competencia investigativa en un grupo de posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit. Rev Elect sobre Cuerpos Acad y Grupos de Invest en Iberoamérica. 2016[citado 26 dic 2016];3(6). Disponible en: http://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/122/198

8. Ramírez de los Ríos A, Murillo Pancardo B, Ayala Palomino MH. Promoción de la Competencia Comunicativa a través del Conocimiento de Sistemas de Representación Sensorial en Estudiantes del Programa Universitario de Comunicación Social-Periodismo en Colombia [Tesis de Máster en la Internet]. Monterrey, México: Tecnológico de Monterrey. 2016[citado 23 dic 2016]. Disponible en: https://repositorio.itesm.mx/ortec/bitstream/11285/619665/1/TESIS+Adriana+Ram%C3%ADrez+de+los+R.pdf

9. Alvarado Moreno RI, Zarate Ortiz JF, Lozano Rodríguez A. Competencias metacognitivas en alumnos universitarios para cursar materias en línea. Rev Q. 2013[citado 24 ene 2017];8(15). Disponible en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/revista_Q/article/viewFile/7734/7057

10. Casanova Pastor G, Parra Santos T, Molina Jordá JM. Meta cognición y adaptación evaluativa. XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Alicante, España: Universidad de Alicante. 2016[citado 12 ene 2017]. Disponible en: https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes-2016/documentos/tema-3/808128.pdf

11. Fernández de Castro FA, López Padrón A. Validación mediante criterio de usuarios del sistema de indicadores para prever, diseñar y medir el impacto en los proyectos de investigación del sector agropecuario. Rev Cie Téc Agr. 2014[citado 26 mar 2016];23(3):77-82. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207100542014000300012&lng=es&nrm=iso

12. Campistrous L, Rizo C. Metodología de la Investigación Educacional, Desafíos y polémicas actuales. Indicadores e investigación educativa. La Habana: Ecimed; 2006:150-64.

13. Valdés Carrillo AG, Valdés Carrillo AM, Fernández Oliva B. Estrategia pedagógica para elevar la formación vocacional y orientación profesional de los estudiantes de Enfermería en la Facultad "General Calixto García", 2013-2014. Educ Med Super. 2016[citado 03 ene 2017];30(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000200004

14. Rodríguez Fernández N. Fundamentos del proceso educativo a distancia: enseñanza, aprendizaje y evaluación. RIED. Rev Iberoam de Educ a Dist. 2014[citado 26 ene 2017];17(2):75-93. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/12679/11874

15. Bravo Sánchez PE, Cabrera Moscoso ED, Cabrera Tigre BR. Estilos de aprendizaje en estudiantes de Medicina de primero a quinto año de la Universidad de Cuenca. Ecuador: Universidad de Cuenca. 2015[citado 26 ene 2017]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21108

16. Lema Mosquera AG, Llivigañay Condo MR. Causas que motiva la deserción y bajo rendimiento académico de los/las estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca. Ecuador: Universidad de Cuenca. 2016[citado 28 dic 2016]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26134

17. Arias Carbonell MM, Cano Pozo E, Torres Leyva JE. Estrategias de aprendizaje de los residentes en Medicina General Integral del Centro Oftalmológico José Martí. Educ Med Super. 2010[citado 29 ene 2017];24(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000200010&lng=es

18. Malander N. Estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio en el nivel superior: diferencias según el año de cursado. Rev de Invest Apuntes Univ. 2015[citado 18 ene 2017];4(1):9-22. Disponible en: http://revistascientificas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/87/90

19. Robert Pupo Y, Gutiérrez Álvarez AK, Batista Díaz OL. Propuesta de actividades desarrolladoras de la asignatura Psicología Médica II para estimular la Reafirmación Profesional dirigida a los estudiantes del 3er año de Medicina. IV Jornada Científica de la SOCECS. Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud y Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Holguín, Cuba: 2015[citado 25 ene 2017] Disponible en: http://www.socecsholguin2015.sld.cu/index.php/socecsholguin/2015/paper/download/158/102

20. Araya Leal SH. Experiencia de cambio metodológico en estudiantes chilenos basada en la autonomía y colaboración para la construcción de aprendizajes. Educ Med Super. 2015[citado 8 feb 2017];29(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000200004&lng=es

21. Makuc M. Las teorías implícitas sobre la comprensión textual y las estrategias metacognitivas de estudiantes universitarios de primer año. Estud Pedagóg. 2015[citado 05 mar 2017];41(1):143-66. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052015000100009&lng=es&nrm=iso

 

 

Recibido: 20 de abril de 2017.
Aprobado: 25 de mayo de 2017.

 

 

Yosbanys Roque Herrera. Universidad Nacional de Chimborazo. Ecuador.
Correo electrónico: yroque@unach.edu.ec

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons