SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Atención odontológica a damnificados del terremoto 16 de abril de 2016: impacto en la formación de estudiantes de odontologíaEl nuevo trívium en la formación médica más allá de la comunicación médico-paciente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141versión On-line ISSN 1561-2902

Educ Med Super vol.31 no.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2017

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Integración de la perspectiva de género en la prevención de las ITS/VIH/sida en atención primaria de salud

 

Integration of the gender-related perspective in the prevention of STIs/HIV/AIDS in primary healthcare

 

 

María Regla Bolaños Gutiérrez, Margarita Díaz Lemus

Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: en Cuba se ha trabajado para promover la transversalización del género en la respuesta nacional a las ITS/VIH/sida, pero es un reto incorporar este aspecto a las intervenciones de salud a desarrollar en la comunidad.
Objetivo: diseñar un curso sobre integración de la perspectiva de género en las acciones de educación, promoción y prevención de las ITS/VIH/sida dirigido a la capacitación de los profesionales de la salud del nivel primario de atención.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo-descriptiva que culminó con el diseño de un curso para la capacitación de los profesionales de la salud del nivel primario de atención en La Habana en el periodo comprendido entre abril y diciembre de 2015. Se emplearon técnicas como revisión bibliográfica y documental. Se tuvieron en cuenta criterios de expertos para la definición de objetivos, contenidos y estructura organizativa del curso.
Resultados: el curso posgrado se desarrolló en 6 temas: Generalidades sobre género y VIH, Desigualdad y violencia de género y VIH, Investigaciones de género y Salud Sexual Reproductiva, Género en la prevención del VIH, Género y atención en salud, Legislación vigente vinculada al VIH/sida y género. El curso tuvo un enfoque dinámico, activo, participativo, enfatizando en las diferentes modalidades propias de la educación en el trabajo.
Conclusiones: el curso se diseñó para responder a la necesidad imperante de la integración de la perspectiva de género en las acciones de educación, promoción y prevención de las ITS/VIH/sida a desarrollar por los profesionales de salud en su comunidad.

Palabras clave: curso; género; ITS/VIH/sida.


ABSTRACT

Introduction: In Cuba, work has been done to promote gender transversalization in the national response to STIs/HIV/AIDS, but incorporating this aspect into the health interventions for community development is a challenge.
Objective: To design a course on gender transversalization in education, promotion and prevention of STIs/HIV/AIDS aimed at training health professionals at the primary level of care.
Methods: A descriptive-development research was carried out that culminated with the design of a course for the training of health professionals at the primary level of care in Havana in the period between April and December 2015. Techniques such as bibliographic and documentary review were used. Experts' criteria were taken into account for the definition of objectives, contents and the organizational structure of the course.
Results: The postgraduate course was developed in six subjects: Fundamentals on Gender and HIV, Inequality and Gender Violence and HIV, Gender Research and Reproductive Sexual Health, Gender in HIV Prevention, Gender and Health Care, Current HIV/AIDS and Gender Legislation. The course had a dynamic, active, participatory approach, emphasizing the different modalities of education at work.
Conclusions: The course was designed to respond to the prevailing need for the integration of the gender perspective in education, promotion and prevention of STIs/HIV/AIDS to be developed by health professionals in their community.

Keywords: course; gender; STIs/HIV/AIDS.


 

 

INTRODUCCIÓN

Se considera que el sida es una enfermedad crónica que requiere soluciones a largo plazo, en la actualidad, ha cambiado la concepción a la respuesta mundial al VIH y es de vital importancia abordar las dimensiones de género del VIH si se quiere construir estrategias eficaces y sostenibles que puedan detener y revertir la propagación del virus.1

La declaración política sobre el VIH y el sida de 2011 de la Asamblea General de las Naciones Unidas reconocía la desigualdad de género como un factor clave en la propagación del VIH.2 El fracaso en una contención significativa de las tasas crecientes de la pandemia global del sida ha llevado a repensar las anteriores estrategias de respuesta a la infección en la necesidad de una respuesta basada en la óptica de género que se centre en los diferentes estatus, roles y expectativas sociales, que intervienen en los afectados por la epidemia.3

El género es el conjunto de atributos sociales que se le asignan a las personas (formas de comportarse, valores, normas, actividades a realizar, recompensas, su lugar en el mundo), según haya sido identificado como hombre o como mujer. Dichos atributos son socialmente construidos, por lo que cada cultura, según la época y el grupo social, le da un sentido diferente a lo que significa ser hombre y ser mujer.4

La categoría de género, nos permite interpretar las relaciones sociales entre hombres y mujeres, las cuales tienen lugar en todos los contextos -familia, escuela, iglesias, partidos políticos, medios de comunicación, instituciones- y no son neutras, al contrario, son jerarquizadas y contradictorias y se estructuran alrededor de dinámicas de poder/subordinación.5

Se plantea que en el campo de la salud, el concepto y la perspectiva de género pueden ayudarnos a escuchar y comprender las diferentes necesidades y expectativas de hombres y mujeres frente al cuidado de la salud y la enfermedad y este aspecto condiciona la respuesta al tratamiento y el apego a la terapéutica.4

En la infección por VIH, los factores de riesgo biológicos se complementan con los factores socio-culturales, económicos y políticos. Las desigualdades de género y sexuales también afectan el acceso e interacción con los servicios de salud, incluyendo los de prevención, tratamiento y atención del VIH.6

No siempre se tiene en cuenta el papel que desempeñan las normas de género en el riesgo y la vulnerabilidad a la epidemia de VIH, es fundamental entender cómo la desigualdad de género influye en la propagación del virus, como estas normas impuestas por la sociedad llevan a un acceso desigual a los recursos y bienes por parte de mujeres y hombres debido a prácticas culturales que niegan los derechos humanos.6

Por esto la respuesta a la epidemia de VIH desde la perspectiva de género tiene el potencial de ayudar a cambiar normas y prácticas sociales perjudiciales y transformar las relaciones de género para que estas se construyan sobre los principios de equidad e igualdad.3

Se ha sostenido que la prevención del VIH es un asunto de género, ya que las tasas de seroprevalencia tienden a ser mucho más altas entre ciertos grupos de mujeres jóvenes. Pero, además, las responsabilidades del cuidado de los pacientes con sida recaen con frecuencia en mujeres, y el papel que desempeñan las mujeres en el cuidado de los niños/as significa que su salud es especialmente importante a la hora de garantizar una reducción sostenida de la mortalidad infantil y también de reducir el número de niños huérfanos/as. Por tanto es necesario hacer especial énfasis en la educación de niñas y mujeres acerca de patrones de riesgo y prácticas seguras, todo ello acompañado de esfuerzos para animar a los varones a que estén mejor informados y adopten modelos de comportamiento que reduzcan la difusión del VIH.3

Las intervenciones educativas sobre ITS/VIH/sida con un enfoque transformativo de género están diseñadas para cambiar los roles de género promoviendo relaciones justas y equitativas en la distribución de los beneficios y las responsabilidades. Tales intervenciones también implican la reforma y derogación de políticas punitivas y discriminatorias para ir hacia un entorno legal y normativo que promueva y proteja la salud pública, los derechos humanos y la igualdad de género.1

Su impacto ayudaría a repartir la carga del cuidado de la salud, hasta ahora centrada en las mujeres, y propiciaría la atención en aspectos preventivos, así como en el mejoramiento de los modos de vida de los hombres, tanto por su responsabilidad en la salud de la mujer como en su propia salud física y mental.

Que se incorpore la perspectiva de género en cualquier problema de salud es un aspecto imprescindible que aporta calidad a las intervenciones, además de cumplir con las numerosas recomendaciones internacionales y nacionales.

La "Estrategia de Género en apoyo al Componente Educativo de la Respuesta Ampliada al VIH/sida y otras ITS en Cuba"7 fue construida participativamente por más de diez instituciones nacionales y grupos de la sociedad civil. Se trata de un instrumento de gestión para ser implementado por actores locales y nacionales desde 2013 al 2017, lo que permite una mayor efectividad del Programa Nacional de Prevención y Control de las ITS/VIH/sida y una mayor incidencia en la igualdad entre mujeres y hombres de diferentes orientaciones sexuales e identidades de género.

La estrategia incluye 5 líneas temáticas:

– Construcción de un marco teórico-metodológico relativo a género, diversidad sexual y las ITS-VIH/sida.

– Perfeccionamiento de la educación y capacitación en temas de género e ITS- VIH/sida en la Atención Primaria de Salud (APS).

– Perfeccionamiento del sistema de la comunicación social desde la perspectiva de género como herramienta que favorezca respuestas efectivas a las ITS-VIH/sida en la APS.

– Construcción e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación sensible a género para la prevención y control de las ITS y el VIH/sida a nivel de la APS.

– Generación de entornos potenciadores de la igualdad de género en la prevención de las ITS-VIH/sida a nivel de la APS.7


El trabajo para promover la transversalización de género en la respuesta nacional a las ITS/VIH/sida está contenido en las proyecciones del plan estratégico nacional para la Prevención y el Control de ITS/VIH/sida 2014-2018:8

  • Consolidar la estrategia de género fomentando el cambio de actitudes de la población general en relación a los modelos, roles e identidades de género que condicionan los comportamientos de riesgo frente a las ITS y el VIH/sida.

  • Incidir desde todas las áreas programáticas en la preparación técnica y profesional de los equipos de trabajo en provincias y municipios priorizados, así como en el mejoramiento de los procesos de identificación de poblaciones clave, su dispensarización y seguimiento por parte de los equipos básicos de salud.8


A pesar de estar entre las proyecciones para la respuesta a la epidemia es un reto para los profesionales de la salud incorporar este aspecto a las intervenciones, se impone las necesidad de continuar perfeccionando los currículos y el sistema de actividades formativas de los profesionales de la salud del nivel primario de atención para el desarrollo de las acciones de educación, promoción y prevención de estas infecciones en su comunidad.

Por tanto, el objetivo de este trabajo fue diseñar un curso sobre integración de la perspectiva de género en las acciones de educación, promoción y prevención de las ITS/VIH/sida dirigido a la capacitación de los profesionales de la salud del nivel primario de atención.

 

MÉTODOS

Se realizó una investigación de desarrollo-descriptiva que culminó con el diseño de un curso para la capacitación de los profesionales de la salud (médicos, enfermeras, docentes, investigadores del tema) del nivel primario de atención, en La Habana en el periodo comprendido entre abril y diciembre de 2015.

Se emplearon técnicas tales como revisión bibliográfica y documental sobre los temas relacionados con el objeto de estudio entre los que se encuentran: Programa de Control y Prevención de VIH/sida, el Plan Estratégico Nacional de ITS/VIH/sida 2014-2018, Balance anual del componente educativo del programa VIH-sida de la provincia La Habana, Revisión del Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba, Resolución No. 132/2004, con el objetivo de profundizar en los principios que rigen esta educación y analizar las formas organizativas de la superación profesional, en busca de la más factible para cumplir con el propósito de la investigación.

Se empleó la técnica de "lluvia de ideas" con un grupo compuesto por educadores para la salud del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de La Habana del Programa de Control y Prevención de VIH/sida, educadores municipales, médicos y enfermeras también del programa. Esta permitió la identificación de las necesidades de aprendizaje en el tema para el diseño de la capacitación.

Además, se tuvo en cuenta el criterio de expertos con una experiencia entre 8 y 10 años: docentes, investigadores de la Unidad Nacional de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades y del Programa de Control y Prevención de VIH/sida en la provincia La Habana; con el propósito perfeccionar la definición de objetivos, contenidos, estructura organizativa de este curso postgrado.

En esta investigación se garantizó el necesario cumplimiento de los requerimientos éticos.

 

RESULTADOS

Se diseñó el curso "Integración de la perspectiva de género en la prevención de las ITS/VIH/sida en APS", se consideraron los aspectos de integración del enfoque de género en la respuesta a las ITS/VIH/sida y las acciones establecidas en los objetivos del plan estratégico nacional de ITS/VIH/IDA 2014-2018 concerniente a la educación, promoción y prevención de la epidemia en Cuba.

El curso es un posgrado de nivel provincial dirigido a los profesionales de la salud (educadores para la salud, médicos, enfermeras, investigadores del tema, docentes y otros), con modalidad semipresencial, con un total de 120 h.

Los temas a desarrollar fueron:

  • Generalidades sobre género y VIH.

  • Desigualdades y violencia de género y VIH.

  • Investigaciones de género y Salud Sexual Reproductiva.

  • Género en la prevención del VIH. Experiencia de trabajo con grupos vulnerables.

  • Género y atención en salud.

  • Legislación vigente vinculada al VIH/sida y género.


Se confeccionó el plan calendario donde se describen las formas organizativas de la docencia para cada tema (conferencia, discusión grupal, clase práctica), así como la cantidad de horas presenciales y de estudio independiente.

El proceso formativo tuvo un enfoque dinámico, activo, participativo, que invitó a la reflexión y aterrizar los contenidos trabajados tanto en el ámbito laboral como en el personal del participante, enfatizando en las diferentes modalidades propias de la educación en el trabajo.

Al finalizar la capacitación, dotaría a los profesionales de las herramientas necesarias para formular acciones locales que coadyuven al fortalecimiento de la respuesta de los sistemas de salud frente al VIH.

El sistema de evaluación contempla evaluaciones sistemáticas y una evaluación final que consistirá en la presentación por escrito y oral de un trabajo exponiendo una actividad educativa dirigida a uno de los grupos vulnerables de su comunidad y aplicando los elementos impartidos en el curso.

El cursante deberá haber aprobado todas las evaluaciones para tener derecho a obtener la certificación con los créditos académicos correspondientes.

El curso contiene la bibliografía básica y complementaria sobre el tema impartido.

 

DISCUSIÓN

Que se incluya el género en las políticas de salud implica un desafío en materia de voluntad y disposición de las autoridades, se necesita disposición de recursos, sistematización de la información, capacitación del personal, entre otros aspectos.4

La implementación de la estrategia de género en apoyo al componente educativo de la respuesta nacional a las ITS/VIH/sida es un paso importante como solución a los problemas y retos identificados de comportamientos sexuales y creencias transmitidas culturalmente que perpetuán las desigualdades y que constituyen barreras para la lucha contra la epidemia. Esta estrategia ha priorizado las iniciativas que se dirijan a identificar y atenuar las brechas de género y al mejoramiento de las acciones de prevención a nivel de la Atención Primaria de Salud.9

Las medidas encaminadas al fortalecimiento de la perspectiva de género tanto en los programas de salud en general como en los de prevención de las ITS/VIH/sida; a través de la capacitación en materia de género a diversos profesionales, está dentro de las líneas estratégicas,7 por tanto el diseño de este curso es un aporte al perfeccionamiento del trabajo para la reducción de las desigualdades de género en mujeres y hombres en condiciones de mayor vulnerabilidad a las ITS-VIH/sida, como solución a la problemática en la comunidad.

Las autoras de esta investigación consideran que la estrategia de género está en fase de desarrollo a nivel nacional pero su contenido teórico no está en los planes de estudio del profesional de la salud. Esta actividad de aprendizaje le permite la obtención de conocimientos teóricos y prácticos del tema lo que cumple con los objetivos de la educación de posgrado.10

El curso está diseñado para responder a la necesidad imperante de la integración de la perspectiva de género en las acciones de educación, promoción y prevención de las ITSVIH/sida a desarrollar por los profesionales de salud en su comunidad.


CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. En curso: Integración de la Perspectiva de Género en los Planes y Estrategias Nacionales de VIH. 2012[citado 26 mar 2015]. Disponible en: http://docplayer.es/15124443-En-curso-integracion-de-la-perspectiva-de-genero-en-los-planes-y-estrategias-nacionales-de-vih.html

2. ONUSIDA. Informe del Día Mundial del SIDA 2012, ONUSIDA. 2012[citado 20 may 2015]. Disponible en: http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/JC2434_WorldAIDSday_results_es_1.pdf

3. Impacto de género del VIH/SIDA y las infecciones de transmisión sexual 2015[citado 20 may 2016]. Disponible en: https://www.dvv-international.de/es/educacion-de-adultos-y-desarrollo/ediciones/ead-592002/el-genero-y-la-sociedad-civil/impacto-de-genero-del-vihsida-y-las-infecciones-de-transmision-sexual/

4. Género y Salud. Una introducción para tomadores de decisiones. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. 3ra ed. México D.F.; 2008.

5. Torres Cueto MA, Roca Zayas AA, Caballero Delgado E, González Hernández A, López Gómez AB, Gómez Delgado Y, et al. Educación de la sexualidad y prevención de las ITS y el VIH/sida desde los enfoques de género, de derechos y sociocultural. Ministerio de Educación. La Habana; 2011.

6. Consejo Internacional de Organizaciones con Servicio en SIDA (ICASO). El Género, la Sexualidad, los Derechos y el VIH; 2007.

7. Ministerio de Salud Pública, CNP ITS-VIH/sida, PNUD. Estrategia de Género en apoyo al componente educativo de la Respuesta Nacional a las ITS-VIH/sida 2013-2017. La Habana: MINSAP; 2012.

8. Ministerio de Salud Pública. Plan Estratégico Nacional de ITS/VIH/SIDA 2014-2018. La Habana: MINSAP; 2015.

9. Ministerio de Salud Pública. Modelo Igualdad de Género es Salud. La Habana: MINSAP; 2013.

10. Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba, Resolución No. 132/204, Ministerio de Educación Superior, Cuba; 2005.

 

 

Recibido: 19 de diciembre de 2016.
Aprobado: 17 de marzo de 2017.

 

 

María Regla Bolaños Gutiérrez. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. Correo electrónico: mari.bolanos@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons