SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Salud Ocupacional y su enfoque social dentro de trabajos de grado en Universidades de BogotáPosgrados en odontología: propuesta internacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141versión On-line ISSN 1561-2902

Educ Med Super vol.33 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2019  Epub 30-Sep-2019

 

Artículo de Revisión

Estudio de caso y simulación para la formación integral de los estudiantes en psicología médica

Case and simulation study for the comprehensive training of students in medical psychology

Alma Dinora Lozoya Angulo1  * 

Nikell Esmeralda Zárate Depraect1 

Esmeralda Alvarado Félix1 

1 Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Medicina. Ciudad de México, México.

RESUMEN

Introducción:

Las realidades sociales y problemáticas que se visibilizan en el proceso de cambio de la educación centrada en la enseñanza ante la pedagogía centrada en el aprendizaje, demandan un compromiso docente en competencias didácticas, para responder desde su función en la formación integral de los estudiantes y lograr la calidad educativa en educación superior.

Objetivo:

Realizar una revisión documental referente al tema estudio de caso y simulación como metodologías activas para la formación integral de los estudiantes en psicología médica.

Métodos:

Se utilizó el método cualitativo, exploratorio, la técnica de recolección de datos fue mediante una revisión documental de 30 investigaciones referentes al tema estudio de caso y simulación en psicología médica.

Resultados:

El estudio de caso y la simulación como metodologías activas fueron valoradas como eficaces, ya que el estudiante logra competencias tales como la autonomía, la independencia, el liderazgo, capacidad de reflexión y de pensamiento crítico, curiosidad por el emprendimiento, así como la toma de decisiones, parte esencial de una formación académica integral.

Conclusiones:

Las metodologías activas como el estudio de caso y la simulación promueven la formación integral en el estudiante del área de la salud, ya que permiten la participación del estudiante para que construya su aprendizaje en grupo, lo que promueve el desarrollo de competencias para actuar en situaciones reales.

Palabras clave: Metodologías activas; estudio de caso; simulación; formación integral; educación superior

ABSTRACT

Introduction:

The social and problematic realities that are visible in the process of change of education centered on teaching before the pedagogy focused on learning, demand a teaching commitment in didactic competitions, to respond from its function in the integral formation of students and achieve educational quality in higher education.

Objective:

To carry out a documentary review regarding the topic of case study and simulation as active methodologies for the integral formation of students in medical psychology.

Methods:

The qualitative, exploratory method was used; the technique of data collection was through a documentary review of 30 investigations related to the subject of case study and simulation in medical psychology.

Results:

The case study and the simulation as active methodologies were valued as effective, since the student achieves competences such as autonomy, independence, leadership, capacity for reflection and critical thinking, curiosity for entrepreneurship, as well as the decision making, an essential part of a comprehensive academic education.

Conclusions:

Active methodologies such as the case study and simulation promote the integral education of the student in the health area, since they allow the student to participate in building their group learning, which promotes the development of competences to act in real situations.

Keywords: Active methodologies; case study; simulation; integral formation; higher education

INTRODUCCIÓN

La enseñanza es una práctica humana que responde a necesidades o determinaciones de las sociedades y que, pese a cualquier época o lugar, se entiende a la enseñanza como un proceso de instrucción y una actividad intencional diseñada para dar lugar al aprendizaje de los alumnos. (Urrutia y Guevara).1

Los requerimientos actuales de la aldea global del siglo XXI en la enseñanza superior impactan al contenido de los estudios en las carreras, los métodos de enseñanza-aprendizaje y métodos de evaluación y, a su vez, demandan que los docentes cuenten con competencias tanto académicas como administrativas y humano-sociales que les permitan satisfacer dichas exigencias. (Aldape).2

Atendiendo al proceso de enseñanza y de aprendizaje, Collado y colaboradores,3) expresan que en el proyecto “Tunning” sobre la convergencia Europea de Educación Superior se propone un listado de competencias transversales que sería de interés adquirir en las titulaciones de Ciencias de la Salud, como capacidad de análisis y síntesis, organización y planificación, comunicación oral y escrita, habilidades de gestión de la información, resolución de problemas, toma de decisiones, capacidad crítica, trabajo en equipo, compromiso ético, adaptación a nuevas situaciones, liderazgo, entre otras competencias.

Así mismo Tobón refiere que,4 “Formar personas éticas y con competencias para asumir los retos del mundo actual y futuro requiere entonces que los diferentes actores que intervienen en el proceso educativo asuman plenamente sus responsabilidades, con el mayor compromiso posible” (p. 45).

El proceso de cambio en la educación centrada en la enseñanza ante la pedagogía centrada en el aprendizaje demanda nuevos conocimientos, destrezas, actitudes y valores de los docentes quienes son los responsables de guiar al estudiante en esta trayectoria escolar que participa en su formación integral para que responda éticamente a las situaciones y necesidades sociales.

En el proceso de enseñanza y aprendizaje de la unidad de aprendizaje de Psicología Médica de la Facultad de Medicina los alumnos muestran mayor contacto hacia un entorno social y menor contacto consigo mismos, las relaciones se dan por redes sociales virtuales y disminuye el encuentro cara a cara, las categorías de amistad, confianza, escucha, han cambiado en comparación de otras épocas, el acceso a la información ubica al alumno en un saber ilimitado y en un limitado conocimiento, donde el procesamiento de la información se facilita en ordenadores, mientras que el análisis y pensamiento crítico son poco atendidos por el alumno.

De igual manera, el alumno muestra atención dispersa; por un lado se encuentra físicamente en la clase, mientras que su atención está en socializar al estar conectado a redes sociales virtuales en su teléfono, esto aunado a los múltiples intereses y situaciones en que el estudiante se encuentra mientras vive su trayectoria escolar, sin embargo algunos alumnos no han desarrollado la habilidad de atender varias situaciones y actividades en un mismo tiempo, lo que genera vacíos en su comprensión, así como en su participación en las actividades del tema abordado en clase.

Así mismo, se pudo observar poca participación individual, por lo regular son los mismos estudiantes lo que lo hacen, se percibió baja motivación en algunos estudiantes, algunos se mantienen muy inquietos durante las clases (constantemente están platicando), a pesar de que se les pide de favor que guarden silencio.

Por otra parte, se observa inasistencias y retardos, constantemente se presentan sin lecturas previas o sin la actividad extra clase, algunos estudiantes muestran dificultad para relacionarse con sus compañeros, muestran diálogo obsceno.

Además, se hace mención por algunos estudiantes que la unidad de aprendizaje de Psicología Médica deja de ser prioritaria en relación con otras unidades de aprendizaje en el III semestre de la licenciatura.

Para atender las debilidades antes mencionadas es necesario que el docente utilice estrategias didácticas donde el estudiante participe activamente en la construcción de aprendizaje, desarrollo y formación de competencias, encaminado esto a la formación integral del estudiante para que en su desempeño profesional participe en atender las necesidades y problemas sociales en la salud, desde el compromiso y la ética.

Tobón(4) argumenta que la socioformación es, precisamente, un enfoque que se está desarrollando y fortaleciendo en Latinoamérica (con contribuciones de investigadores europeos) y su meta es orientar las transformaciones de la educación para asegurar la formación integral de las personas con un sólido proyecto ético de vida, que es tanto personal como colectivo y en relación con el entorno ecológico, además, el autor refiere que este enfoque educativo se centra en generar las acciones para hacer posible el cambio de las prácticas educativas fuertemente arraigadas en contenidos cognitivos y memorísticos, buscando que las personas aprendan a actuar ante los problemas, movilizando los diferentes saberes.

En relación a la práctica docente, Serna y colaboradores (5 enuncian que “una metodología activa es el proceso que indica que, para realizar un aprendizaje significativo, el alumno debe ser el protagonista de su propio aprendizaje, mientras el docente asume el rol de facilitador de este proceso” (p.22). Los autores antes citados aluden que se pasa de la enseñanza centrada en el profesor a la enseñanza centrada en el estudiante.

Por su parte, Pimienta6 indica que “Los estudios de caso constituyen una metodología que describe un suceso real o simulado complejo que permite al profesionista aplicar sus conocimientos y habilidades para resolver un problema” (p. 137).

Mientras que para Tobón,4) la simulación “permite comprender cómo se aplican las competencias, posibilita formar el saber ser, el saber conocer y el saber hacer en situaciones parecidas a las reales” (p. 267).

Por lo antes planteado surge la siguiente pregunta:

¿De qué manera influyen el estudio de caso y simulación en la formación integral de los estudiantes en psicología médica?

El objetivo de esta investigación es realizar una revisión documental del estudio de caso y simulación para la formación integral de los estudiantes en psicología médica.

La hipótesis que guía este estudio es: El estudio de caso y la simulación promueven la formación integral de los estudiantes.

MÉTODOS

Se utilizó el método cualitativo, exploratorio y se realizó una revisión documental en bases de datos y buscadores como Conrycit, ScienceDirect, CIDUI, PUBMED, Elsevier, Infomed, Scielo, Redalyc, Acceda, repositorio institucional UMNG, RUC, Repositorio Pontifica Universidad de Ecuador, Bdigital Repositorio institucional UN, Repositorio Abierto de la Universidad de Cantabria, revistas Bolivianas, revista pertinencia académica, INTERNET LATENT CORPUS JOURNAL y google académico, referentes al tema estudio de caso y simulación en psicología médica, la muestra se constituyó de 30 investigaciones en ciencias de la salud, el método de inclusión atendía artículos o tesis del año 2012 al 2018. Para el análisis de los datos se utilizó Excel.

RESULTADOS

Mediante el registro de los resultados de cada investigación en una hoja Excel, se realizaron categorías para llegar a unificar respuestas de los autores.

En relación al estudio de caso (anexo) los resultados mostraron que esta metodología activa permite que los estudiantes estudien la situación, definan los problemas, lleguen a sus propias conclusiones sobre las acciones que habría que emprender y contrasten ideas, las defiendan y las reelaboren con nuevas aportaciones y logran competencias tales como la autonomía, la independencia y el liderazgo, curiosidad por el emprendimiento y la toma de decisiones, parte esencial de una formación académica integral.

Además, desarrollan importantes cambios en la forma de aprender, transformándose en protagonistas activos que toman sus propias decisiones y que construyen aprendizajes significativos. Los alumnos refirieron también que logran integrar los contenidos con otras asignaturas.

Por otra parte, los resultados señalaron que el uso de la simulación en la enseñanza clínica (anexo), además de la dimensión técnica, es una iniciativa supone una experiencia de aprendizaje holístico, donde se integran aspectos éticos, morales, emocionales, e interpersonales, beneficia en la satisfacción, autoconfianza, conocimiento, empatía, realismo, disminución del nivel de ansiedad, comunicación, motivación, capacidad de reflexión y de pensamiento crítico, así como trabajo en equipo. Adquieren destrezas, antes de enfrentarse a situaciones reales, la metodología es valorada por el estudiante como extremadamente eficaz.

DISCUSIÓN

La hipótesis que guía este estudio es: El estudio de caso y la simulación promueven la formación integral de los estudiantes, en los resultados se puede identificar la comprobación de la misma al encontrar que tanto el estudio de caso como la simulación como metodologías activas en la enseñanza centrada en el aprendizaje promueven la formación integral de los estudiantes al desarrollar y aprender conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes para su desempeño como profesional de la salud.

González y colaboradores, expresan que,16) los alumnos hacen una valoración muy positiva del trabajo en grupo para la solución de problemas a través de casos clínicos como una estrategia que les permite la adquisición de habilidades exploratorias en el seno del grupo y el desarrollo del razonamiento acumulativo. Por su parte, Rueda y colaboradores refieren que,11 la simulación promete jugar un rol revolucionario en la educación médica. En palabras de Pachón,28) la simulación Clínica permite un aprendizaje más tranquilo, con mayor autonomía, menor temor a equivocarse, protege la integralidad del paciente y disminuye los eventos adversos.

CONSIDERACIONES FINALES

Las metodologías activas como el estudio de caso y la simulación promueven la formación integral en el estudiante del área de la salud, ya que permiten la participación del estudiante para que construya su aprendizaje en grupo, lo que promueve el desarrollo de competencias para actuar en situaciones reales.

Implementar estas metodologías en psicología médica implica entender la simulación con pacientes estandarizados, o juego de roles, donde se propicie el actuar del alumno en situaciones simuladas que lo acerquen al paciente real.

REFERENCIAS

1. Urrutia M, Guevara R. Estrategias docentes en el primer año de la carrera de Médico Cirujano y nivel de aprovechamiento académico. Inv Ed Med. 2013;2(6):77-81. [ Links ]

2. Aldape T. Desarrollo de las competencias del Docente. Demanda de la aldea global del siglo XXI. LibrosEnRed; 2008. [ Links ]

3. Collado S, De la Llave A, Palacios D, Miangolarra JC. "Metodologías activas de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Fundamentos de Fisioterapia". Universidad Politécnica de Valencia. Congreso In-Red 2016 [citado 18/2/2018]. Disponible en: Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/94589/4383-10412-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

4. Tobón S. Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. 4ta. Ed. Ecoe Ed. Bogotá, 2013. [ Links ]

5. Serna H, Díaz A, Betancur J, Pino C. Metodologías activas del aprendizaje. 1er edición. Fondo editorial María Cano; 2013. [ Links ]

6. Pimienta J. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias, PEARSON EDUCACIÓN, México; 2012. [ Links ]

7. Izquierdo A, Boucourt E, Darromán C. Estrategia para la motivación y el aprendizaje significativo en las asignaturas Parasitología I y II a través de casos clínicos en la carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Babahoyo. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. 2017 [citado 18/2/2018];5(2). ISSN: 2007-7890. Disponible en: Disponible en: http://files.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/200003720-3421935207/18.1.22%20Estrategia%20para%20la%20motivaci%C3%B3n%20y%20el%20aprendizaje.....pdfLinks ]

8. González P, Vergara J. Percepciones sobre el estudio de casos, como estrategia de aprendizaje, en estudiantes de enfermería. Ciencia y enfermería. 2012 [citado 18/2/2018];18(1):111-23. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532012000100011Links ]

9. García A, Reynaga J, Márquez L. Satisfacción con la discusión de casos clínicos como herramienta didáctica: Informe de dos ciclos escolares. Inv Ed Med. 2017 [citado 18/2/2018];3(9):3-8. Disponible en: http://riem.facmed.unam.mx/node/143. [ Links ]

10. Astudillo M, Sánchez D. Valoración de la utilidad del uso de simuladores de alta definición en el proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar el nivel de conocimientos y destrezas en emergencias obstétricas: preeclampsia y hemorragia postparto en residentes del posgrado que cursan el tercer año de la especialidad en medicina familiar, ginecología y obstetricia y cuarto año de medicina de emergencias y desastres en la pontificia universidad católica del ecuador. (Tesis de Especialización en ginecóloga y obstetricia) Pontificia universidad católica del Ecuador. Facultad de medicina. 2015 [citado 18/2/2018]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8573Links ]

11. Rueda D, Arcos M, Alemán M. Simulación clínica, una herramienta eficaz para el aprendizaje en ciencias de la salud. Revista Publicando. 2017;4(13):225-243. [ Links ]

12. Cresp M, Espinoza V, Machuca C, García R, Carter A, Sanhueza S, et al. Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) como proceso de innovación y seguimiento del perfil profesional de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de Temuco. Chile. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. 2017 [citado 27/2/2018];5(2). Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/_files/200003726-5a1985b146/18.1.28%20Evaluaci%C3%B3n%20cl%C3%ADnica%20objetiva%20estructurada%20como.....pdfLinks ]

13. Riquelme G, Acevedo V, Muñoz X. Incorporación de la simulación en la enseñanza de los contenidos de parto y atención al recién nacido en Enfermería. Educación Médica Superior. 2017 [citado 18/2/2018];31(4). Recuperado de: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1113/585Links ]

14. Zelada J. Instituto de simulación clínica y quirúrgica, una necesidad urgente de la facultad de medicina. Revista "Cuadernos". 2017 [citado 21/2/2018];58(1). Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762017000100009&script=sci_arttext&tlng=esLinks ]

15. Juguera L, Díaz J, Pérez M, Leal S, Rojo A, Echevarría P, et al. La simulación clínica como herramienta pedagógica. Percepción de los alumnos de Grado en Enfermería en la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia). Enfermería Global. 2014;13(33):175-90. [ Links ]

16. González M. Una experiencia de trabajo colaborativo en el Grado de Enfermería de la ULPGC. III Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC España. 2016, ISBN: 978-84-608-9007-2. Recuperado de: https://acceda.ulpgc.es:8443/handle/10553/20487Links ]

17. Fraga M. La simulación como herramienta fundamental en formación continuada. (Tesis de pregrado en enfermería). 2014 [citado 18/2/2018]. Disponible en: Disponible en: http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/13651Links ]

18. García J, Urionabarrenetxea S, Bañales A. Cambios en metodologías docentes y de evaluación: ¿Mejoran el rendimiento del alumnado universitario? Revista Electrónica de Investigación Educativa. 2016 [citado 21/2/2018];18(3):1-18. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412016000300001&script=sci_arttextLinks ]

19. Gallardo B, Jiménez M, Suárez J, Sahuquillo P, Benavent A. Métodos innovadores de enseñanza y evaluación y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista CIDUI. 2014 [citado 27/2/2018];(2). Disponible en: http://www.cidui.org/revistacidui/index.php/cidui/article/view/807Links ]

20. Dueñas M, Salazar A, Ojeda B, De Sola H, Failde I. Aplicación y evaluación de los métodos de aprendizaje activo colaborativo en la docencia de Salud Pública en Fisioterapia. Educ Med. 2016;17(4):164-9. [ Links ]

21. Sáiz A. La simulación clínica y la formación de profesionales reflexivos: dos experiencias en la formación inicial de médicos. Universidad de Cantabria. 2012 [citado 25/2/2018]. Disponible en: de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1147/S%C3%A1iz%20Linares%2c%20Angela.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

22. Ruiz S. Simulación clínica y su utilidad en la mejora de la seguridad de los pacientes. Universidad de Cantabria. 2012 [citado 22/2/2018]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/901?show=fullLinks ]

23. Morales R. Intervención basado en método de casos para mejorar estrategias de aprendizaje autónomo en estudiantes de enfermería, 2015. Crescendo Ciencias de la Salud. 2018;4(2):347-73. [ Links ]

24. Rodríguez N. Estrategias Didácticas para el desarrollo de competencias básicas del profesional universitario peruano. Perú. Investigación Educativa. 2012;15(28):11-30. ISBN N° 1728-5852. [ Links ]

25. Talabera Y, Borroto M. Estrategia como vía para gestionar la formación salutogénica de estudiantes de medicina. Revista Pertinencia Académica. 2017;17(5): [ Links ]

26. Monreal Ll. Estrategias Participativas para el Desarrollo y Evaluación de Competencias Transversales. Congreso In-Red 2015 [citado 25/2/2018]. Disponible en: Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Francoise_Olmo_Cazevieille/publication/301369019_Estrategias_Participativas_para_el_Desarrollo_y_Evaluacion_de_Competencias_Transversales/links/5784d04408aee45b84447f75/Estrategias-Participativas-para-el-Desarrollo-y-Evaluacion-de-Competencias-Transversales.pdfLinks ]

27. Agudelo V, Cielo E. Uso del caso clínico como herramienta pedagógica para el aprendizaje de síntomas generales en homeopatía. 2013 [citado 19/2/2018]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/12593/Links ]

28. Pachón S. La simulación clínica como estrategia de aprendizaje para disminuir eventos adversos en la práctica de enfermería. 2017 [citado 20/2/2018]. Disponible en: Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17041Links ]

29. Ruda N. Simulación clínica en la mediación pedagógica y su relación con la práctica clínica. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá. 2014;1:231-43. [ Links ]

30. Aguirre G. Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica como estrategia didáctica en la carrera de medicina. Universidad Nacional de Colombia. 2012 [citado 20/2/2018]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/7716/Links ]

31. Gómez G. Evaluación de estrategias pedagógicas de simulación a través de encuestas online, en el pre-grado de la formación médica en Uruguay. Internet Latent Corpus Journal. 2015 [citado 20/2/2018];5(1). Disponible en: http://revistas.ua.pt/index.php/ilcj/article/view/3622/3341Links ]

32. Negri E, Mazzo A, Amado J, Alves G, Guimarães dos Santos R, Pedersoli C, et al. Simulación clínica con dramatización: beneficios percibidos por estudiantes y profesionales de salud. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2017;25:e2916. DOI: 10.1590/1518-8345.1807.2916. [ Links ]

33. Ramírez S, Prieto I, Gonzáles J. Propuesta de estrategia de aprendizaje basada en el estudio de casos para el desarrollo de la competencia investigativa en la asignatura de Bioquímica. Debates en Evaluación y Currículum/Congreso Internacional de Educación Currículum. 2017 [citado 20/2/2018];3(3). Disponible en: http://posgradoeducacionuatx.org/pdf2017/E141.pdfLinks ]

34. González-Arriaga C, González Lubcke E, Sierra-Basto G. Instalación de sonda vesical posterior a la intervención educativa en un modelo de simulación. Estudio comparativo en modelo de simulación y pacientes reales. Estudio piloto. Investigación en Educación Médica. 2013 [citado 19/2/2018];2(7):135-9. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228005Links ]

35. Olivares S, Jiménez M, López M, Díaz J, Valdez J. Aprendizaje centrado en las perspectivas del paciente: el caso de las escuelas de medicina en México. Educación Médica. 2016;18(1):37-43. [ Links ]

36. Aguilar C, Tovar B, Hernández B. Escenarios de aprendizaje basados en simulación, experiencia multidisciplinaria de la Universidad del Valle de México. Primer Encuentro Internacional de Simulación | Simex. 2017 [citado 21/2/2018]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2017/uns171h.pdfLinks ]

Anexo

Estudio de caso y simulación como metodologías activas para la formación integral

Autor y año Título Resultados
(Izquierdo, Boucourt y Darromán, 2017)7 Estrategia para la motivación y el aprendizaje significativo en las asignaturas Parasitología I y II a través de casos clínicos en la carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Babahoyo. Al utilizar el método de caso se logra que los alumnos estudien la situación, definan los problemas, lleguen a sus propias conclusiones sobre las acciones que habría que emprender y contrasten ideas, las defiendan y las reelaboren con nuevas aportaciones y logran competencias tales como la autonomía, la independencia y el liderazgo, curiosidad por el emprendimiento y la toma de decisiones, parte esencial de una formación académica integral.
(González y Vergara, 2012)8 Percepciones sobre el estudio de casos, como estrategia de aprendizaje, en estudiantes de enfermería. Los estudiantes revelaron que, mediante el 'estudio de casos', experimentaron un proceso fundamental en su formación profesional: fortalecer el trabajo en equipo y desarrollar cualidades para liderar un grupo. También haber desarrollado importantes cambios en la forma de aprender, transformándose en protagonistas activos que toman sus propias decisiones y que construyen aprendizajes significativos en la aplicación de situaciones reales, perfilando un rol profesional sólido que le permitirá un buen desempeño en la solución de problemas de su quehacer profesional.
(García, Reynaga y Márquez, 2017)9 Satisfacción con la discusión de casos clínicos como herramienta didáctica: Informe de dos ciclos escolares. Los alumnos y profesores opinaron que la estrategia discusión de casos facilitó el aprendizaje, integró los contenidos con otras asignaturas y sugirieron seguir utilizando la técnica.
(Astudillo y Sánchez, 2015)10 Valoración de la utilidad del uso de simuladores de alta definición en el proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar el nivel de conocimientos y destrezas en emergencias obstétricas: preclampsia y hemorragia postparto en residentes del posgrado que cursan el tercer año de la especialidad en medicina familiar, ginecología y obstetricia y cuarto año de medicina de emergencias y desastres en la pontificia universidad católica del ecuador. El uso de simuladores de alta fidelidad genera un cambio positivo en las destrezas de los estudiantes, permitiendo una práctica segura y efectiva de los algoritmos de diagnóstico y tratamiento, antes de enfrentarse a situaciones reales.
(Rueda, Arcos y Alemán, 2017)11 Simulación clínica, una herramienta eficaz para el aprendizaje en ciencias de la salud. La simulación promete jugar un rol revolucionario en la educación médica.
(Cresp, Espinoza, Machuca, García, Carter y Sanhueza, 2017)12 Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) como proceso de innovación y seguimiento del perfil profesional de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de Temuco, Chile Se concluye avanzar a ejecutar la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE), participación del estudiante en evaluación de talleres de simulación como proceso de innovación y seguimiento de ciclos formativos en los itinerarios como medida de monitoreo.
(Riquelme, Acevedo y Muñoz, 2017)13 La metodología de simulación en la enseñanza de los contenidos de parto y atención del recién nacido en enfermería. Los estudiantes evaluaron los aspectos introductorios del escenario y debriefing (simulación) como extremadamente eficaz o excelente, el 96,9 % se manifestó completamente de acuerdo que recurriría nuevamente a esta metodología, recomendándola a un compañero.
(Zelada, 2017)14 Instituto de simulación clínica y quirúrgica, una necesidad urgente de la facultad de medicina. Las Autoridades Facultativas aprobaron la iniciativa y ofrecieron el apoyo para lograr su creación. En la actualidad se encuentra en fase de organización a cargo de un Comité de Enseñanza Simulada.
(Juguera, Díaz, Pérez, Leal, Rojo y Echevarría, 2014)15 La simulación clínica como herramienta pedagógica. Percepción de los alumnos de Grado en Enfermería en la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia). La percepción del alumnado hacia la simulación es positiva, valorando sobre todo la adquisición de competencias (priorización, refuerzo de conocimientos, confianza, trabajo en equipo, comunicación, rectificación de errores, entrenamiento previo a la práctica real).
(González et al., 2016)16 Una experiencia de trabajo colaborativo en el Grado de Enfermería de la ULPGC. Los alumnos hacen una valoración muy positiva del trabajo en grupo para la solución de problemas a través de casos clínicos como una estrategia que les permite la adquisición de habilidades exploratorias en el seno del grupo y el desarrollo del razonamiento acumulativo.
(Fraga, 2014)17) La simulación como herramienta fundamental en formación continuada. El 100%, considera necesaria la simulación como herramienta fundamental en formación continuada para su ejercicio profesional.
(García, Urionabarrenetxea, y Bañales, A., 2016)18 Cambios en metodologías docentes y de evaluación: ¿Mejoran el rendimiento del alumnado universitario? Cambios en metodologías docentes y de evaluación: ¿Mejoran el rendimiento del alumnado universitario? identifican la mejora en la adquisición de competencias de tipo instrumental y sistémico es estadísticamente significativa, no así en las de tipo interpersonal.
(Gallardo, Jiménez, Suárez, Sahuquillo, y Benavent, 2014)19) Métodos innovadores de enseñanza y evaluación y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Los resultados muestran mejoras significativas en siete de las ocho estrategias de aprendizaje analizadas.
(Dueñas, Salazar, Ojeda, De Sola y Failde, 2016)20 Aplicación y evaluación de los métodos de aprendizaje activo colaborativo en la docencia de Salud Pública en Fisioterapia. Aplicación y evaluación de los métodos de aprendizaje activo colaborativo, se obtuvieron 6,3 y 7,3 puntos (sobre 10) en la valoración de la actividad y de la labor educativa de los profesores, respectivamente.
(Sáiz, 2012)21 La simulación clínica y la formación de profesionales reflexivos: dos experiencias en la formación inicial de médicos. El uso de la simulación en la enseñanza clínica, además de la dimensión técnica, la iniciativa supone una experiencia de aprendizaje holístico, donde se integran aspectos éticos, morales, emocionales, e interpersonales.
(Ruiz, 2012)22 Simulación clínica y su utilidad en la mejora de la seguridad de los pacientes La simulación permite adquirir competencias en el estudiante, ya que pone en práctica lo aprendido en la teoría, repitiéndolo cuantas veces sea necesario para poder actuar correctamente en situaciones reales.
(Morales, 2018) 23 Intervención basada en método de casos para mejorar estrategias de aprendizaje autónomo en estudiantes de enfermería. El método de casos mejoró las estrategias de aprendizaje en los estudiantes.
(Rodríguez, 2012)24 Estrategias Didácticas para el desarrollo de competencias básicas del profesional universitario peruano. Las estrategias didácticas mejor valoradas son: Aprendizaje cooperativo, grupo de discusión, aprendizaje basado en problemas, estudio de casos, excursiones, mesa redonda, panel, fórum, método de proyectos, role playing, tormenta o lluvia de ideas, laboratorio, simposio, diálogos simultáneos y seminario. Los aporte para la formación de competencias son significativos y los porcentajes de aceptación son altos, desde 90 % hasta 100 %.
(Talabera y Borroto, 2017)25 Estrategia como vía para gestionar la formación salutogénica de estudiantes de medicina. Se corroboró la pertinencia científico-metodológica de la estrategia formativa mediante el criterio de especialistas lo que permitió corroborar que es pertinente, contentiva de un valor científico metodológico y contribuye a perfeccionar en los estudiantes su enfoque de salud hacia el salutogénico.
(Monreal, 2015)26 Estrategias Participativas para el Desarrollo y Evaluación de Competencias Transversales. La implementación de determinadas metodologías activas, confirmar la validez de la introducción de mejoras metodológicas en los resultados de aprendizaje y en la adquisición del nivel adecuado de competencias transversales.
(Agudelo y Cielo, 2013)27 Uso del caso clínico como herramienta pedagógica para el aprendizaje de síntomas generales en homeopatía. El uso de casos clínicos facilita el aprendizaje de los síntomas generales de diferentes medicamentos homeopáticos.
(Pachón, 2017)28 La simulación clínica como estrategia de aprendizaje para disminuir eventos adversos en la práctica de enfermería. La simulación Clínica permite un aprendizaje más tranquilo, con mayor autonomía, menor temor a equivocarse, protege la integralidad del paciente y disminuye los eventos adversos.
(Ruda, 2014)29) Simulación clínica en la mediación pedagógica y su relación con la práctica clínica. La introducción de la simulación clínica en los procesos educativos y formativos para el desempeño de competencias profesionales en salud, en los que el docente asume el papel de mediador, resulta muy importante a la hora de promover aprendizajes significativos.
(Aguirre, 2012)30) Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica como estrategia didáctica en la carrera de medicina. La simulación sea en la actualidad un recurso del proceso enseñanza-aprendizaje en la medicina para garantizar la seguridad del paciente y del estudiante, el afianzamiento de destrezas y habilidades, y la apropiación del conocimiento.
(Gómez, 2015)31 Evaluación de estrategias pedagógicas de simulación a través de encuestas online, en el pre-grado de la formación médica en Uruguay. El Taller con Actor, asentado en los principios de la metodología de la simulación como metodología de aprendizaje, resulta altamente valorado por los estudiantes.
(Negri, Mazzo, Amado, Alves, Guimarães dos Santos y Pedersoli, 2017)32 Simulación clínica con dramatización: beneficios percibidos por estudiantes y profesionales de salud. La simulación beneficia en la satisfacción, autoconfianza, conocimiento, empatía, realismo, disminución del nivel de ansiedad, conforto, comunicación, motivación, capacidad de reflexión y de pensamiento crítico y trabajo en equipo.
(Ramírez, Prieto y Gonzáles, 2017)33 Propuesta de estrategia de aprendizaje basada en el estudio de casos para el desarrollo de la competencia investigativa en la asignatura de Bioquímica. La estrategia de estudio de casos demostró ser una solución pertinente a los propósitos.
(González, González y Sierra, 2013)34 Instalación de sonda vesical posterior a la intervención educativa en un modelo de simulación. Estudio comparativo en modelo de simulación y pacientes reales. Estudio piloto. Mediante la simulación los estudiantes lograron un mejor desempeño en la instalación de la sonda vesical en MS que en PR.
(Olivares, Jiménez, López, Díaz y Valdez, 2017)35 Aprendizaje centrado en las perspectivas del paciente: el caso de las escuelas de medicina en México. En escala Likert de 1 (Totalmente en desacuerdo) a 5 (Totalmente de acuerdo). Resultados: La media por perspectiva fue: humana (3,76), biomédica (3,72), gestión (3,49) y emprendimiento (3,33). Destaca el mayor énfasis en ¿quién es el paciente? y el menor en ¿cómo puedo mejorar?
(Aguilar, Tovar y Hernández, 2017)36 Escenarios de aprendizaje basados en simulación, experiencia multidisciplinaria de la Universidad del Valle de México. La simulación permite partir de conocimientos previos, organizar y secuenciar la enseñanza de manera jerárquica, considerar la diferenciación progresiva, integrar conocimientos y en el trabajo multidisciplinar permite el trabajo en equipo.

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Recibido: 15 de Marzo de 2018; Aprobado: 05 de Septiembre de 2018

*Correo electrónico: almadinora23@gmail.com

Las autoras declaran no tener conflictos de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons