SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Electroestimulación del callo óseoLásers de baja potencia: resultados de su aplicación en la rehabilitación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versión impresa ISSN 0864-215Xversión On-line ISSN 1561-3100

Rev Cubana Ortop Traumatol v.10 n.1 Ciudad de la Habana ene.-jun. 1996

 

Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz". Ciudad de La Habana

El laboratorio de electromiografía en un centro de rehabilitación

DR. JORGE LUIS GONZALEZ ROIG1 Y DR. ROGELIO LASONCEL HERRERA2
  1. Especialista de II Grado en Medicina Física y Rehabilitación. Instructor. ISCM-H. Jefe del Servicio de Electrofisilogía y del Laboratorio de Electromiografía.
  2. Especialista de I Grado en Medicina Física y Rehabilitación.
González Roig JL, Lasoncel Herrera R. El laboratorio de electromiografía en un centro de rehabilitación. Rev Cubana Ortop Traumatol 1996;10(1).

Resumen

Se analiza la información contenida en los modelos de recolección de datos de 3 242 pacientes atendidos en el Laboratorio de Electromiografía del Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz", durante los años comprendidos entre 1990 y 1993, ambos inclusive. Los datos se reorganizan según sexo, edad, procedencia y diagnóstico de los pacientes, con predominio del sexo masculino, el grupo de edad de 41 a 50 años, los que procedían de otros centros y los diagnósticos de radiculoplexopatía y neuropatía. Los exámenes más frecuentemente realizados fueron el electromiograma, los estudios de conducción nerviosa periférica motora y sensitiva y los potenciales evocados somatosensoriales. En el 98,0 % de los pacientes, los estudios realizados fueron compatibles con el diagnóstico clínico preliminar. El nivel de cobertura del servicio del Laboratorio, en los pacientes hospitalizados con diagnósticos tributarios de estos exámenes, fue del 69,3 %. Los estudios electrofisiológicos, además de la ayuda diagnóstica, permiten seguir el curso evolutivo de las afecciones bajo tratamiento y evaluar los resultados de las medidas terapéuticas aplicadas.

Palabras clave: ELECTROMIOGRAFIA/métodos; CENTROS DE REHABILITACION.

Hace cuarenta o cincuenta años un laboratorio de electromiografía (EMG) era un sitio muy particular, limitado a un reducido número de centros hospitalarios importantes o laboratorios de fisiología de algunas escuelas de medicina de Norteamérica y Europa, en el que se registraba de modo más bien experimental la actividad eléctrica muscular (electromiograma) y algunos potenciales musculares o nerviosos, en respuesta a estímulos eléctricos, con el fín de estudiar la conducción nerviosa en los nervios periféricos.

Actualmente en estos laboratorios, además del clásico electromiograma (que aún les da su nombre), se realizan muchos otros estudios electrofisiológicos, como son los de conducción nerviosa periférica motora y sensitiva, los potenciales evocados somatosensoriales, la onda F, el reflejo H, el blink reflex, el test de estimulación supramaximal, el test de espasmofilía, el registro de potenciales motores por estimulación cortical o espinal, los estudios de los trastornos del movimiento y otros más, algunos de ellos dependientes de equipos dotados de microprocesadores o de microcomputadoras acopladas a equipos convencionales, como son la electromiografía de fibra simple, el macro EMG, el scanning EMG y los diversos métodos de análisis automatizado del EMG, por lo que hoy en día un laboratorio de electromiografía es en realidad un laboratorio de neurofisiología clínica.1

Todo este conjunto de técnicas electrofisiológicas, los complicados procedimientos de análisis de algunas de ellas y los más desarrollados recursos de la computación dedicados a esas funciones, ponen a la disposición de los neurofisiólogos, neurólogos, neurocirujanos, fisiatras y ortopédicos, en particular, nuevas herramientas para el estudio, fundamentalmente, del estado anatomofuncional del aparato neuromuscular.2

Las características de estos métodos los convierten en valiosos medios para el diagnóstico y la investigación, pero a la vez obligan a racionalizar su empleo, no generalizándolos como estudios de rutina, sino reservándolos para aquellos pacientes que más los necesiten, debido al largo tiempo que generalmente toma la realización de estos exámenes y a la necesidad de proceder cuidadosamente en la ejecución de cada procedimiento para llegar a conclusiones bien fundamentadas, ya que estos estudios electrofisiológicos se plantean para cada paciente individualmente, según su situación clínica particular.

Por esta razón, resulta imprescindible, y es una condición insustituible de toda solicitud de un estudio electrofisiológico, un adecuado resumen de la anamnesis fundamental del paciente, los datos positivos bien detallados del examen neurológico y el planteamiento diagnóstico preliminar sustentado sobre bases clínicas, así como las interrogantes que aún subsistan, la búsqueda de cuyas respuestas debe constituir el objetivo de la investigación solicitada. Así mismo, debe añadirse cualquier información del resultado de otras investigaciones realizadas al paciente, tales como estudios imagenológicos (radiografías simples o contrastadas, tomografía axial computadorizada, resonancia magnética nuclear), exámenes enzimáticos, estudio del líquido cefalorraquídeo, biopsias y otros. Con esta información se diseña, en primer lugar, la estrategia de los estudios electrofisiológicos que se le van a realizar a cada paciente y, después, se analizan los resultados de forma integral, teniendo en cuenta toda la información disponible.3-6

El equipo empleado para estos estudios consta generalmente de uno, dos o cuatro canales de amplificación, una pantalla para visualizar los potenciales, un estimulador eléctrico y un medio de registro gráfico.

Además, para analizar algunos procedimientos específicos, cuentan con una promediadora, una unidad de retardo de la señal, posibilidades de memoria, etcétera, y microprocesadores o microcomputadoras que tienen programada la ejecución de tales operaciones.

Los electrodos empleados son generalmente de aguja para el EMG y de superficie para estimular y registrar los potenciales motores, sensitivos y evocados somatosensoriales, aunque pueden emplearse indistintamente unos u otros en diferentes pruebas con determinados propósitos.

La razón de ser del empleo de procedimientos neurofisilógicos en medicina física y rehabilitación como métodos de diagnóstico, para seguir el curso evolutivo de las afecciones bajo tratamiento y evaluar los resultados de las medidas terapéuticas aplicadas, está dada por la profunda relación anatómica y funcional existente entre las diferentes estructuras del sistema nervioso periférico y algunas del sistema nervioso central con el sistema musculoesquelético.

Las afecciones del sistema nervioso periférico o central, por las características de sus síntomas, mueven a los pacientes a buscar la ayuda de un especialista en medicina física y rehabilitación. Por ello, el conocimiento y manejo por parte de éste de los más modernos estudios electrofisiológicos de diagnóstico funcional constituyen una necesidad y una obligación impostergables.7-10

Material y método

Para la ejecución del presente estudio, se procedió a analizar la información contenida en una base de datos creada a partir de los informes primarios recogidos sistemáticamente por el laboratorio de EMG del Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz" entre los años 1990 y 1993 (ambos inclusive), y para la cual se emplea un modelo especialmente confeccionado al efecto.

Para el diseño de la base de datos, se siguió el criterio de recogida de las variables nominalmente, resumiendo su presencia o ausencia, dado el carácter cualitativo de las variables.

Se realizó, además, una evaluación de la calidad de los datos mediante control por muestreo a conveniencia, la cual fue realizada por el Jefe del Laboratorio de EMG de nuestro Centro.

El equipo empleado para la realización de los estudios electrofisiológicos fue el electromiógrafo NEUROPACK modelo MEM 3202 de la Corporación NIHON KOHDEN.

Técnicas y procedimientos

Fueron empleados los siguientes:

1. De obtención de información:

- Revisión de los modelos de recolección de datos del Laboratorio de EMG.
- Revisión bibliográfica.
- Revisión de registros estadísticos del laboratorio de EMG.

2. De procesamiento y análisis:

- Procesamiento manual del resumen de frecuencias.
- Tabulación manual.
- Resumen de información estadística de variables cualitativas (frecuencia absoluta y porcentajes).
- Indices de significación de las diferencias entre frecuencias en tablas de contingencia (chi cuadrado).
- Indices de cobertura del Laboratorio de EMG respecto a los pacientes hospitalizados por diagnósticos y años.
- Límites de confianza para los índices de cobertura del Laboratorio de EMG, para un nivel de confianza del 95 %.

3. De discusión y síntesis:

- Resumen de los principales hallazgos por objetivos.

Análisis de los resultados

Durante los años 1990, 1991, 1992 y 1993 fueron atendidos en el Laboratorio de EMG del Hospital de Rehabilitación "Julio Díaz" 3 242 pacientes, de ellos 1 456 del sexo femenino y 1 786 del masculino. Las diferencias observadas son estadísticamente muy significativas (tabla 1).
TABLA 1. Distribución de los pacientes según sexo
 
Pacientes
Sexo 
No.
%
Femenino
1 456
45
Masculino
1 786
55
Total
3 242
100
X2 = 33,59 p < 0,05.

En cuanto a la edad, existe un predominio significativo de los grupos de edad de 21-30, 31-40 y 41-50 sobre los demás grupos (tabla 2).

TABLA 2. Distribución de los pacientes según edad
 
Pacientes
Edad en años 
No.
%
> 0-10
340
10,5
11-20
216
6,7
21-30
565
17,5
31-40
674
20,8
41-50
808
24,9
51-60
419
12,9
61-70
159
4,9
71-80
61
1,8
Total
3 242
100
X2 = 11 83,02. p < 0,05.

La tabla 3 muestra la distribución de los pacientes atendidos en el laboratorio de EMG según el diagnóstico. Se observa un predominio de la radiculoplexopatía, neuropatía y paraplejía sobre el resto de los diagnósticos.

TABLA 3. Distribución de los pacientes según diangnóstico
 
Pacientes
Diagnóstico 
No.
%
Paraplejía
308
9,6
Cuadriplejía
136
4,2
Hemiplejía
162
5,0
Radiculoplexopatía
1 564
48,2
Neuropatía
901
27,8
Polirradiculoneuropatia
40
1,2
Miscelánea
131
4,0
Total
3 242
100
x2 = 4320,85 p < 0,05.

De los 3 242 pacientes atendidos en el laboratorio de EMG, el 54,0 % procedía de otros centros, el 28,0 % de los pacientes eran ingresados del Hospital y el resto de los atendidos (18,0 %) correspondían a la consulta externa del Centro (tabla 4).

TABLA 4. Distribución de los pacientes según procedencia
 
Pacientes
Procedencia 
No.
%
Ingresados
909
28,0
Consulta externa
585
18,0
Otros centros
1 748
54,0
Total
3 242
100
X2 = 666,74. p < 0,05.

El mayor número de estudios electrofisiológicos realizados correspondió al electromiograma, con 3 406 estudios; le siguen, en orden decreciente, los estudios de conducción nerviosa motora, conducción nerviosa sensitiva, potenciales evocados somatosensoriales, onda F, test de estimulación supramaximal y test de espasmofilia (tabla 5).

TABLA 5. Estudios electrofisiológicos realizados
Estudios 
No.
%
Electromiograma
3 406
43,1
Conducción nerviosa  
Motora
2 198
27,9
Sensitiva
1 428
18,1
Potenciales evocados somatosensoriales
825
10,5
Test de estimulación supramaximal
8
0,1
Espasmofilia
6
0,1
Onda F
20
0,2
Total
7 891
100
En la tabla 6 se observan los estudios electrofisiológicos iniciales y evolutivos respecto al total de pacientes. La importancia fundamental de realizar estudios iniciales y evolutivos en medicina física y rehabilitación es seguir el curso evolutivo de las afecciones bajo tratamiento y evaluar los resultados de las medidas terapéuticas aplicadas.
TABLA 6. Estudios electrofisiológicos iniciales y evolutivos en el total de pacientes
Evolutivos      
Estudios 
Iniciales
10
20
30
40
Total
EMG
2 846
405
120
29
6
3 406
CNM
1 692
358
108
36
4
2 198
CNS
1 143
180
77
27
1
1 428
PES
623
147
40
13
2
825
TES
8
-
-
-
-
8
TE
6
-
-
-
-
6
ONDA F
20
-
-
-
-
20
Total
6 338
1 090
345
105
13
7 891
En la tabla 7 se presentan los pacientes por diagnóstico y estudios electrofisiológicos, compatibles o no con el diagnóstico planteado. En el 98,0 % de los pacientes que llegaron al Laboratorio, los estudios electrofisiológicos fueron compatibles con la impresión diagnóstica, sustentada sobre bases clínicas, con la que fueron remitidos.
TOTAL 7. Total de pacientes con estudios compatibles o no con el diagnóstico planteado
 
Compatible
No compatible
Total
Diagnóstico 
No.
%
No.
%
No.
%
Paraplejía
308
100
-
-
308
100
Cuadriplejía
136
100
-
-
136
100
Hemiplejía
162
100
-
-
162
100
Radiculoplexopatía
1 539
98,4
25
1,6
1 564
100
Neuropatía
861
95,6
40
4,4
901
100
Polirradiculoneuropatía
40
100
-
-
40
100
Miscelánea
131
100
-
-
131
100
Total
3 177
98,0
65
2,0
3 242
100
En las tablas 8 y 9 se describe y analiza la cobertura de servicio que el Laboratorio de EMG alcanzó entre los años 1990 y 1993 (ambos inclusive), según diagnósticos seleccionados de pacientes hospitalizados tributarios de asistir al laboratorio. Se constata que el nivel de cobertura general es del 69,3 %; se obtuvieron porcentajes similares al total en los parapléjicos y cuadripléjicos.

TABLA 8. Pacientes ingresados en el Hospital "Julio Díaz" y asistencia al laboratorio de electromiografía

 
Asistencia
 
Si
No
Total
Diagnóstico 
No.
%
No.
%
No.
%
Paraplejía
308
70
132
30
440
100
Cuadriplejía
136
75,1
45
24,9
181
100
Radiculoplexopatía
133
61,0
85
39,0
218
100
Neuropatía
86
78,1
24
21,8
110
100
Polirradiculoneuropatía
40
85,1
7
14,9
47
100
Miscelánea
38
52,0
35
48,0
73
100
Total
741
69,3
328
30,7
1 069
100
En el análisis mediante el índice de pacientes atendidos (tabla 9), y sus respectivos límites superior e inferior, para un nivel de confianza del 95 %, se constata que respecto al total se atendió a 2 de cada 3 pacientes, pudiendo variar dicho valor hasta un límite máximo de 3 cada 4 pacientes.

TABLA 9. Indice de pacientes atendidos en el laboratorio de EMG respecto al total de pacientes ingresados por diagnósticos seleccionados

 
Limite
Diagnóstico 
Indice
Superior
Inferior
Paraplejía
0,700
0,742
0,658
Cuadriplejía
0,751
0,813
0,687
Radiculoplexopatía
0,610
0,674
0,546
Neuropatía
0,781
0,857
0,703
Polirradiculo-plexopatía
0,851
0,952
0,748
Miscelánea
0,520
0,634
0,406
Total
0,693
0,717
0,663
Los valores más bajos se observan en las radiculoplexopatías, ya que se atendió aproximadamente a 2 de cada 3 pacientes, proporción que varía hasta sólo 1 de cada 2 pacientes; en las paraplejías se estudiaron 7 de cada 10 pacientes y en las cuadriplejías 3 de cada 4 pacientes.

Las polirradiculoneuropatías y neuropatías son las que presentan índices más altos (4 de cada 5 pacientes).

Conclusiones

  1. Asistieron al Laboratorio de EMG 3 242 pacientes; predominó el sexo masculino (55,0 %), el grupo de edad de 41-50 años (24,9 %) y los pacientes que procedían de otros centros (54,0 %).
  2. Los diagnósticos que prevalecieron fueron los de radiculoplexopatías (48,2 %) y neuropatías (27,8 %).
  3. Los estudios electrofisiológicos más frecuentemente realizados fueron el electromiograma (43,1 %), los estudios de conducción nerviosa motora (27,9 %), los de conducción nerviosa sensitiva (18,1 %) y los potenciales evocados somatosensoriales (10,5 %).
  4. 4.El 98 % de los pacientes presentaron estudios electrofisiológicos compatibles con el diagnóstico preliminar sustentado sobre bases clínicas con el que llegaron al Laboratorio.
  5. 5.El nivel de cobertura de servicio que el Laboratorio de EMG alcanzó, en el período analizado, en los pacientes hospitalizados tributarios de asistir al laboratorio, fue del 69,3 %; es decir, se atendió a 2 de cada 3 pacientes hospitalizados que necesitaban de estudios electrofisiológicos.
  6. 6.La utilidad del laboratorio de electromiografía en un centro de rehabilitación se basa no sólo en conocer el nivel topográfico de la lesión y el grado y extensión de ésta (diagnóstico funcional), sino también en que permite seguir el curso evolutivo de las afecciones bajo tratamiento y evaluar los resultados de las medidas terapéuticas aplicadas.
González Roig JL, Lasoncel Herrera R. The electromyographic lab in a center for rehabilitation. Rev Cubana Ortop Traumatol 1996;10(1): - .

Summary

The information included in data collection forms of 3 242 patients cared for at the Electromyographic lab from "Julio Díaz" Rehabilitation Hospital between 1990 and 1993, bouth included, is analized. Data were reorganized by sex, age, origin and diagnosis of the patients. Male sex and the age group of 41-50 years, as well as patients from other centers and the diagnosis of neuropathy and radiculoplexopathy were found to be predominant. The most frequent examinations performed were electromyogram, studies of sensitive, motor peripheral nervous conduction, and somatosensory evoked potentials. In 98,0 % of patients, the studies conducted were consistent with the preliminary clinical diagnosis. The level of coverage of Laboratory Service for hospitalized patients with diagnosis established by the above mentioned examinations

was 69,3 %. Electrophysiologic studies, besides being a diagnostic aid, allow for the follow-up of the clinical course of the diseases under treatment and for the evaluation of the results from therapeutic measures applied.

Key words: ELECTROMYOGRAPHY/methods; REHABILITATION CENTERS.

González Roig JL, Lasoncel Herrera R. Le laboratoire d'électromyographie dans un établissement de réadaptation. Rev Cubana Ortop Traumatol 1996;10(1): - .

Résumé

On analyse l'information contenue dans les modèles de collection des données de 3 242 patients soignés dans le Laboratoire d'Électromyographie de l'Hôpital de Réadaptation "Julio Díaz" dès 1990 jusqu'à 1993. Les données se sont organisées selon le sexe, l'âge, l'origine et le diagnostic des patients, avec prédominance masculine, le groupe d'âge de 41 à 50 années, ceux qui venaient d'autres établissements et les diagnostics de radiculoplexopathie et neuropathie. Les examens les plus fréquemment réalisés ont été

l'électromyogramme, les études de conduction nerveuse périphérique motrice et sensitive et les potentiels somatosensoriels évoqués. Chez 98,0 % des patients, les études réalisées ont été compatibles avec le diagnostic clinique préliminaire. La couverture du service de laboratoire des patients hospitalisés avec diagnostics qui sont tributaires de ces examens est de 69,3 %. Les études électrophysiologiques, en plus de l'aide diagnostique, ont permis de suivre le cours des affections sous traitement et valoriser les résultats des mesures thérapeutiques appliquées.

Mots clés: ÉLECTROMYOGRAPHIE/méthodes; ÉTABLISSEMENTS DE RÉADAPTATION.

Referencias bibliográficas

1. Nodarse A, Díaz B. El laboratorio de electromiografía: técnicas para la exploración funcional del aparato neuromuscular: primera parte. RESUMED 1988;1(1): 135-41.

2. _____. El laboratorio de electromiografía: técnicas para la exploración funcional del aparato neuromuscular: segunda parte. RESUMED 1988;1(2):132-9.

3. Kimura I. Electrodiagnosis in diseases of nerve and muscle: principles and practice. Philadelphia: F.A. Davis, 1987:131.

4. Stalberg E. Some electrophysiological methods for the study of human muscle. J Biomed Eng 1980;2:290-9.

5. _____. Single fiber EMG, macro EMG and scanning EMG: new ways of looking at the motor unit. Clin Neurobiol 1986; 2:125-31.

6. Kimura I. Motor control mechanisms in health and disease. New York: Raven Press, 1993:961-75.

7. Chiappa KH, Young R. Evoked responses overused, underused or misused. Arch Neurol 1985;42:76-82.

8. Chiappa KH, Roper AH. Evoked potentials in clinical medicine. New Engl J Med 1982;306:1140-9.

9. Cracco RQ, Bodis-Wollner I. Evoked potentials. New York: Alan R. Liss, 1986:141-54.

10. Pratt H. Mechanically and electrically evoked somatosensory potential in normal humans. Neurol 1979;29:1236-44.Recibido: 21 de diciembre de 1995. Aprobado: 15 de marzo de 1995.

Dr. Jorge Luis González Roig. Calle 1a., Edificio 10, Apto. 7, Reparto Veracruz, San Miguel del Padrón, Ciudad de La Habana, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons