SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1-2Traumatismo raquimedular torácico y lumbarTransposición digital en el tratamiento de la macrodactilia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versión impresa ISSN 0864-215Xversión On-line ISSN 1561-3100

Rev Cubana Ortop Traumatol v.16 n.1-2 Ciudad de la Habana ene.-dic. 2002

 

Hospital Pediátrico Provincial
“Eduardo Agramonte Piña”. Camagüey, Cuba.

Comportamiento en diez años del osteocondroma en un hospital pediátrico

Dr. Alejandro Álvarez López,1 Dra. Yenima García Lorenzo,2 Dr. Eugenio Rodríguez Rodríguez,3 y Dr. Everson Baesso.4

Álvarez López A, García Lorenzo Y, Rodríguez Rodríguez E, Baesso E. Comportamiento en diez años del osteocondroma en un hospital pediátrico. Rev Cubana Ortop Traumatol 2002;16(1-2):61-4.

Resumen

Se realizó el estudio de la presencia de osteocondroma en niños hasta de 15 años de edad, en un período de 10 años. Se creó un fichero EXEL y se aplicó la prueba estadística de Chi cuadrado. Se definió el predominio de la enfermedad en el sexo masculino en la serie estudiada y una mayor frecuencia en las edades de 6 a 10 años. La forma única prevaleció y el dolor fue el síntoma más importante. La localización fue fundamentalmente en las regiones metafisiarias alrededor de la rodilla. Predominó la forma activa de Enneking y el índice de complicaciones fue bajo.

DeCS: OSTEOCONDROMA/epidemiología; NIÑOS; ADOLESCENCIA; ESTUDIOS RETROSPECTIVOS.


Los seres humanos han sufrido de tumores óseos por cientos de años, lo cual se ha demostrado mediante estudios paleopatológicos en esqueletos pertenecientes a la edad de piedra con el uso de radiografías, histología y técnicas bioquímicas. Los expertos han llegado a identificar muchos de los tipos de tumores que se diagnostican hoy en día en los huesos pertenecientes a hombres en la antigüedad.1

Sin embargo, aunque los tumores óseos datan desde los tiempos remotos, no es hasta el principio del siglo xix que se toma un verdadero interés científico en ellos. La influencia de uno de los grandes anatomistas del siglo pasado John Hunter encaminó a su alumno John Abernethy a realizar la primera clasificación de los tumores, basada en su anatomía patológica.1-2 Posteriormente, Henry Jaffe (1896-1979) considerado el gran patólogo del siglo, le dio nombre y caracterizó muchas de las entidades existentes como: osteoblastoma, osteoma osteoide, tumor de células gigantes, granuloma eosinófilo, sinovitis vellonodular pigmentada, condroblastoma, fibroma “no osificante” y otros. Su trabajo culmina con la publicación de dos libros titulados “Condiciones tumorales de huesos y articulaciones” (1958) y “Enfermedades inflamatorias degenerativas y metabólicas de huesos y articulaciones” (1972).1,2

El osteocondroma es el más frecuente de todos los tumores óseos benignos en el niño. Sus principales síntomas y signos son: dolor, aumento de volumen y trastornos del crecimiento. Se localizan frecuentemente en las zonas metafisiarias alrededor de la rodilla. Pueden ser exostosis únicas o múltiples. El comportamiento biológico de este tumor según Enneking puede ser latente o activo, ya que la forma agresiva es rara en el niño.3-12

Debido a la presencia de estos tumores en los niños se determinó realizar el presente estudio en el Hospital Pediátrico Provincial de Camagüey en un periodo de 10 años.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional en 143 pacientes comprendidos en las edades pediátricas hasta 15 años de edad, diagnosticados y tratados quirúrgicamente por osteocondroma en el Hospital Pediátrico Provincial “Eduardo Agramonte Piña” en un período de diez años, comprendidos desde 1990 al 2000.

Se utilizó como fuente, el libro de registro de biopsias del departamento de Anatomía Patológica, modelo 1129, a partir del cual se confeccionó un listado con la información siguiente: número de historia clínica y biopsia, nombres y apellidos, así como se recopilaron los datos en una encuesta elaborada.

Se analizaron variables como: edad, sexo, tipo de exostosis, motivo de consulta, localización, comportamiento según clasificación de Enneking así como las complicaciones del tratamiento quirúrgico.

Con la información se creó un fichero en el programa EXEL. Se utilizó para procesar la información el método de Estadística Descriptiva y prueba de hipótesis de Chi Cuadrado.

Resultados

El osteocondroma predominó en el sexo masculino con una incidencia del 60,3 % con respecto al femenino, lo cual representa una proporción 1,5 a 1. El grupo de edades de 6 a 10 años fue el de mayor incidencia. El grupo de edades de 11 a 15 años le siguió en orden numérico. El último grupo de hasta 5 años se comportó con más del 8 % en el sexo masculino y el 3,4 % en el femenino (tabla 1).

TABLA 1. Distribución según edad y sexo

Grupos de edades
Masculino
Femenino
Total
Cantidad
%
Cantidad
%
Cantidad

%

Hasta 5
7
8,2
2
3,4
9
6,3
6-10
51
60
25
43,2
76
53,1
11-15
27
31,8
31
53,4
58
40,6
Total
85
100
58
100
143
100

Fuente: Encuesta. X2 = 7,104 (7,81), g.l = 3, a = 0,05.

El tumor único predominó con 73,2 % con respecto a la exostosis múltiple.

El dolor constituyó el síntoma fundamental tanto en la forma única como en la múltiple.

Existieron incidencias estadísticas significativas que señalan al dolor como el síntoma más frecuente, lo que se demostró mediante la prueba de Chi cuadrado. La segunda causa de consulta la constituyó el aumento de volumen, tanto en la forma única como en la múltiple y en esta última se observó mayor incidencia. Los trastornos del crecimiento se presentaron en 7 pacientes con exostosis múltiples y 3 en la forma única. El hallazgo radiológico se presentó en 8 pacientes en la forma única y 2 en la múltiple (tabla 2).

TABLA 2. Comportamiento según síntomas y signos

Síntomas y Signos
Única
Múltiple
Cantidad
%
Cantidad
%

Dolor

61
41,7
16
10,9
Aumento de volumen
35
29,3
14
9,5
Trastornos de crecimiento
3
2
7
4,7
Hallazgo radiológico
8
5,4
2
1,3
Total
107
73,2
39
26,7

Fuente: Encuesta. X2 = 13,243 (9.48), g.l = 4, a = 0,05.


Las localizaciones más frecuentes del tumor fueron las zonas metafisiarias cercanas a la rodilla con el 36,3 % en la metáfisis distal del fémur y el 17,4 % en la metáfisis proximal de la tibia. El extremo proximal del húmero se encontró en tercer lugar con el 12,5 % de los pacientes (tabla 3).

TABLA 3. Comportamiento según localización

Localización
Cantidad
%
M.D. Fémur
52
36,3
M.P. Tibia
25
17,4
M.P. Húmero
18
12,5
Escápula
12
8,3
Arcos Costales
8
5,4
Pelvis
1
0,6
Clavícula
1
0,6
M.D.Tibia
9
6,1
M.D. Radio
5
3,4
Pie
5
3,4
M.D. Cúbito
3
2
Mano
2
1,3
M.D. Peroné
1
0,6
M.P.Peroné
1
0,6
Total
143
100

Fuente: Encuesta. X2 =3,78 (12,59), g.l.=6, a =0,05.


El comportamiento biológico según la clasificación de Enneking se presentó en el 5,4 % de los pacientes en la forma latente y en la forma activa con el 73,6 %, dato con significado estadístico según la prueba de Chi cuadrado. No se encontró tumor en la forma agresiva (tabla 4).

TABLA 4. Distribución según clasificación de Enneking

Tumor
Latente
Activo
Total
Cantidad
%
Cantidad
%
Cantidad
%
Osteocondroma
10
5,4
133
73,6
143
100

Fuente: Encuesta. X2 = 8,261 (5,99), g.l. = 2, a = 0,05.

Todos los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente y se realizó resección.

El índice de complicaciones posquirúrgicas fue de 4,1 % en los pacientes y constituyó la recidiva la predominante, se presentó en 3 tumores sésiles en los que no se realizó una resección adecuada; sin embargo, la incidencia estadística no fue significativa. La presencia de infección y hematoma de la herida se presentó en el 1,3 y 0,6 % respectivamente, estas complicaciones se explican porque las zonas donde se encuentran estos tumores son muy vascularizadas. No se presentó transformación maligna (tabla 5).

TABLA 5. Comportamiento de las complicaciones

Complicaciones
Cantidad
%
Recidiva
3
2
Infección
2
1,3
Hematoma
1
0,6
Total
6
4,1

Fuente: Encuesta. X2 = 0,533 (5,99), g.l.= 2, a = 0,05.


Discusión

El osteocondroma es el tumor benigno más frecuente según Adler (40 %), Unni (34 %) y Schajowicz (43 %).1-10 Predominó en el estudio realizado el sexo masculino, lo que coincidió con lo planteado por Adler y la Clínica Mayo, que reporta más del 60 %. El grupo de edades de 6 a 10 años con mayor incidencia tuvo un resultado muy similar al de Adler y Dorfman con más del 49 % en la segunda década de la vida.3-14

La forma única predominó en el 73,2 %, al igual que en las estadísticas de Dorfman Unni y Adler.4-10

El dolor fue el síntoma más frecuente, seguido del aumento de volumen, lo que ha sido planteado por otros autores consultados.4-10,12,15-20

La localización más importante del osteocondroma fue en las regiones metafisiarias alrededor de la rodilla, especialmente la metáfisis distal del fémur 36,3 % y concuerda con lo planteado por la Clínica Mayo que reporta una incidencia del 27 %; Adler 20,5 % y Schajowicz 36 %. El resto de las localizaciones del tumor fueron semejantes a otras estadísticas revisadas.3-10,18-28

Predominó la forma activa del tumor en el estudio, lo que guardó relación con lo planteado por Gitelis y Enneking.1-11

Algunos autores afirman actualmente que el tratamiento del osteocondroma no siempre es quirúrgico. Sin embargo, se ha llegado en nuestro medio al siguiente consenso: todo osteocondroma tiene una alta probabilidad de ser quirúrgico, pero su indicación a esta edad raramente constituye una emergencia médica, por lo que se han emitido las siguientes indicaciones quirúrgicas:

  • Osteocondroma de gran tamaño.
  • Localización en zona de riesgo de malignización.
  • Crecimiento rápido, crecimiento después del cierre de la placa epifisiaria.
  • Casquete irregular y grueso.
  • Alteraciones del crecimiento.
  • Compresión neurológica y vascular.
  • Dolor.11,20,23-28

Debe aclararse que las 3 primeras indicaciones quirúrgicas señaladas y la quinta constituyen factores que indican la malignización.3-7

Las peculiaridades del proceder quirúrgico deben ser:

  • Delimitar la base del osteocondroma.
  • Realizar exéresis.
  • Incluir el periostio.

El índice de complicaciones en el estudio realizado se asemejó a las reportadas por autores como Dorfman y Stanheli.17,18

Puede concluirse que en el estudio realizado predominó el sexo masculino; el grupo de edades de seis a diez años fue el más frecuente y la forma única la de mayor incidencia. El dolor constituyó el síntoma más importante y la localización del tumor fue fundamentalmente en las regiones metafisiarias alrededor de la rodilla. Predominó la forma activa de Enneking y el índice de complicaciones fue bajo.

Summary

The presence of osteochondroma in children up to 15 years old was studied in a period of 10 years. An EXEL file was created and the Chi square statistical test was applied. The predominance of the disease among males and a higher frequency between children aged 6-10 were defined in the studied series. The unique form prevailed and pain was the most important symptom. It was mainly localized in the metaphyseal regions around the knee. Ennekin’s active form predominated and the index of complications was low.

Subject headings: OSTEOCHONDROMA/epidemiology; CHILD; ADOLESCENCE; RETROSPECTIVE STUDIES.

Résumé

Une étude de prévalence de l’ostéochondrome chez des enfants âgés de moins de 15 ans a été réalisée dans une période de 10 ans. Un fichier EXEL a été créé, et le test statistique de c² a été fait. La prédominance de cette maladie dans le sexe masculin de la série étudiée et la grande incidence dans la tranche d’âge de 6 à 10 ans ont été déterminées. Une seule forme a prévalu, et la douleur a été le symptôme le plus important. L’affection s’est notamment localisée aux régions métaphysaires autour du genou. La forme active d’Enneking a prédominée, et le taux de complications a été faible.

Mots clés: OSTÉOCHONDROME/épidémiologie; ENFANTS; ADOLESCENCE; ETUDES RÉTROSPECTIVES.

Referencias bibliográficas

1. Enneking WF, Conrad III EV. Common bone tumors. Summit CIBA. Geigy 1989; 2-45.

2. Enneking WF, Wolf RE. The staging and surgery of musculoskeletal neoplasm. Clin Orthop 1996;27:433-81.

3. Enneking WF. A system of staging musculoskeletal neoplasms. Clin Oncol 1987;1:97-109.

4. Gitelis S, Wilkins RA, Conrad III EU. Bening bone tumors. J Bone Joint Surg 1995;77:1756-81.

5. Coombs RR, Friedlaender GT. Bone tumor management 1987:3-47.

6. Adler CP, Kozlowski KK. Primary bone tumors and tumorous conditions in children. Berlin: Springer-Verlag; 1993:9-119.

7. Carnesale PG. General principles of tumors. En: Crenshaw AH. Campebell’s Operative Orthopaedics. 9 ed. St Louis: Mosby; 1999. CD-ROOM.

8. Springfield DS, Enneking WF, Neff JR, Markley JT. Principles of Tumor Management. AAOS. ST Louis: Mosby; 1988 p.1-26.

9. Unni KK. Dahlin’s Bone Tumors. General aspects and data on 11,087 cases. 5 ed. Philadelphia: Lippincott-Raven; 1996 p.1-96.

10. Schajowicz FA. Tumors and Tumorlike Lesions of Bone and Joint. New York: Springer Verlag; 1981 p.1-243,417-518.

11. Ferguson AB. Orthopaedic Surgery in Infancy and childhood 5 ed. Baltimore: William Wilkins; 1982 p.511-48.

12. Springfield OS. Musculoskeletal Tumors. En: Canale ST, Beaty JH. Operative Pediatric Orthopaedics. St Louis: Mosby Year Book; 1991 p.1073-1113.

13. Richards BS. OKU: Pediatrics. Rosemont: AAOS; 1996:55-64.

14. Staheli LT. Fundamentals of pediatric Orthopaedics. New York: Raven Press; 1992 p.13.1-13.10.

15. Wizggkowicz PZ, Lane JM, Eckardt JJ. Primary tumors and tumorous conditions. En: Callaghan JJ, Rosemberg AG, Rubash HE. The adult hip. Philadelphia: Lippincott Raven; 1998. p. 527-546.

16. Pritchard DJ, Unni KK. Neoplasm of the elbow. En: Morrey BF. The elbow and its disorders. 3 ed. Philadelphia:WB Saunders; 2000 p. 843-59.

17. Dorfman HD, Gzerniak B. Bone tumors. St Louis: Mosby; 1998:253-353.

18. Staheli LT. Pediatric Orthopaedic secrets. Philadelphia: Hanley Belfuls; 1998:317-32.

19. Tolo VT. Tumor management. J Pediatr Orthop 1997;17:421-3.

20. Eijken JW. Strategy in the treatment of benign bone tumors. An overview. J Pediatr Orthop 1998;7:249-52.

21. Valls O, Marinello Z. Tumores y lesiones seudotumorales del esqueleto. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1979.

22. Taniguchi KT. A Practical classification system for multiple cartilaginous exostosis in children. J Pediatr Orthop 1995;15:589-91.

23. Ogawa XA, Yoshida AL, VI MT. Symtomatic osteocondroma of the clavicle. A report of two cases. J Bone Joint Surg 1999;81:404-08.

24. Marco AW, Gitelis S. Cartilage tumors: Evaluation and treatment. JAAOS 2000;8:292-304.

25. Ozdemir HM, Yildiz Y. Tumors of the foot and ankle: Analysis of 196 cases. J Foot Ankle Surg 1997: 483-501.

26. Chin KR, Kharrazi FD, Miller BS. Ostheochondromas of the Distal Aspect of the Tibia and Fibula. Natural History and Treatment. J Bone Joint Surg 2000;82:1269-78.

27. Wirganowicz PZ, Watts HG. Surgical risk for elective excision of benign exostosis. J Pediatr Orthop 1997;17:455-59.

28. Aboulafia AJ, Kemon RE, Jelinek JS. Benign bone tumors of childhood. JAAOS 1999;7:377-88.

Recibido: 23 de noviembre de 2001. Aprobado: 14 de septiembre de 2002.
Dr. Alejandro Álvarez López. Hospital Pediátrico Provincial “Eduardo Agramonte Piña”. Camagüey, Cuba.

1 Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología.
2 Residente de I año en Medicina General Integral.
3 Especialista de II Grado en Ortopedia y Traumatología.
4 Médico General.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons