SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Canaliculitis: diagnóstico clínico y resultados quirúrgicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Oftalmología

versión impresa ISSN 0864-2176versión On-line ISSN 1561-3070

Rev Cubana Oftalmol v.17 n.1 Ciudad de la Habana ene.-un. 2004

 

Editorial

Hospital Militar Docente "Carlos J. Finlay"

Medicina bioenergética y naturalista en Oftalmología

Dr. CM Jorge I. Martínez Ribalta1

Desde épocas antiguas se conoce el uso de la medicina natural en diferentes afecciones, entre ellas las oftalmológicas. En nuestro país ha sido destacada en escritos por científicos como Juan Tomás Roig, y se ha trasmitido por la población en comunicaciones verbales de nuestros abuelos.

En otros países, como España, se publican aún con carácter histórico y de interés, el uso de tratamientos tradicionales en diferentes regiones con los conceptos mantenidos en esa época, como los remedios oculares en la medicina popular de Badajoz1 o en el mal de ojo y sus remedios.2

En Cuba han sido utilizadas las aplicaciones de hojas frescas de lechuga, la manzanilla, la sábila, la vicaria blanca (aún vigente en el argot popular) y la aplicación de miel de la tierra para "aclarar las nubes" en el ojo, además de otros métodos como el agua serenada.

En un reciente trabajo sobre esta temática en los artículos de la Sociedad Española se menciona el uso del árnica y una descripción de la planta y las propiedades atribuidas en aquella época.3

En nuestro país el árnica es utilizada por la medicina homeopática para las inflamaciones oculares y de órbita con un evidente resultado positivo.

Se retoman muchos de aquellos conceptos pero con nuevos enfoques y modo de aplicación.

El uso de la vicaria se ha mantenido hasta nuestros días4 y a ello se añade la utilización de miel de la tierra, que en nuestra experiencia personal disminuye la vascularización del pterigium y favorece la mejoría visual cuando es dependiente de la cornea; y por su contenido de glutatión también favorece el metabolismo de óxido reducción del cristalino.

Por otro lado, el uso de la sábila se ha llevado a niveles de extracto (ámpulas) viables y para uso IM y subconjuntival.


Nuestra experiencia personal con la sábila (Aloe arborecens) en la queratitis, fue informada en reportes oficiales y en otra investigación nuestra similar con el Aloe barbadensis que fue publicada en el compendio del profesor González Quevedo.5 Sus propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias se acompañan más recientemente con el estudio de acciones antivirales de esta planta.

En la actualidad se da gran valor a la presencia de los radicales libres en la génesis de procesos como el edema corneal, las cataratas y la degeneración macular.

Se amplían los conceptos y se relaciona la medicina natural con la de bioenergética, se utilizan los campos magnéticos para favorecer las restituciones de función de las membranas celulares al nivel del músculo, del nervio y mejorar la circulación retiniana.

Se retoma el uso del ozono, ya no sólo para mejorar la nutrición de los tejidos a nivel mitocondrial sino como protector contra los radicales libres.

Conocido es que una de las principales vías de daño celular son los hidroperóxidos lipídicos formados por la acción de los radicales libres sobre los lípidos de las membranas celulares. Este proceso se denomina peroxidación lipídica, se lleva a cabo en membranas microsonales y es un proceso en cascada nocivo para los tejidos.6

El glutatión es considerado como una enzima de defensa.7 Se están produciendo a nivel mundial un sinnúmero de productos vitamínicos que generan o contienen ß-carotenos, vitaminas C y E y oligoelementos como el cobre, zinc, selenio, que son protectores importantes para prevenir afecciones como la degeneración macular senil y detener la catarata.

En nuestro país además de los productos antiangiogénicos y anticancerosos que se comercializan como suplementos vitamínicos (cartílago de tiburón) existen actualmente otros que son protectores antioxidantes derivados de la medicina natural como el vimang8 y más recientemente el noni (Morinda citrifolia).9

Todos estos productos han de resistir la prueba del tiempo y las investigaciones con ensayos clínicos controlados para su utilización oftalmológica.

Concluimos que desde el uso de la vicaria, el árnica, la sábila y otros productos naturales ya existe una cadena de formas tanto bioenergéticas como industriales que favorecen el tratamiento sin productos químicos (ecológicos).

Una de las alternativas utilizadas en nuestro país con éxito es la analgesia quirúrgica acupuntural para la cirugía del glaucoma y la catarata, aunque no existe tradición de su uso.

Referencias bibliográficas

1. Fernández J, Altamiras J, Vázquez F, Peral D. Remedios oculares en la medicina popular de la ciudad de Badajoz. Arch Soc Esp Oftalmología 2001;76.p. 197, 98.

2. López de Letona C. Sobre el mal de ojo y sus remedios. Arch Soc Esp Oftalm 2000; 75, p.359-60.

3. López de Letona C. Un curioso remedio para la curación de la amaurosis (siglo XVIII). Archivos de la Soc Esp de Oftalmología, 2003;-9.p.41-2.

4. Guía de procederes terapéuticos de la medicina tradicional y natural en las FAR. Centro de Información para la Defensa. FAR/2001. p.40.

5. Martínez Ribalta J. El Aloe barbadensis en las inflamaciones corneales. Editora Política 1990.p.52-7.

6. Pinazo Duran MD, Lindros K, Renau-Piqueras, Ibarra FJ. Localización de la aldehído deshidrogenasa mitocondrial en la retina y coroides. Arch Soc Esp Oftalm 1995;69:441-50.

7. Montolin C, Pizano Dura MD, Guerri C. Mecanismos de protección frente a los radicales libres en las estructuras del globo ocular de la rata. Arch Soc Esp Oftalmol 1996;70:139-48.

8. Martínez Sánchez G, Delgado R, Garrido G, Guevara M, García D, Páez E, Núñez A. Vimang, mitos y realidades de terapia antioxidante. Centro de Química Farmacéutica. Junio 2003. MINSAP.

9. Solomón N, MD. El uso de Noni. Woodland Publishing 1998, Pleasant, Grove, Utah.2002;p.44-9.

Recibido: 10 de mayo de 2004. Aprobado: 17 de mayo de 2004.
Dr. CM. Jorge I. Martínez Ribalta. Hospital Militar Central "Carlos J. Finlay". Calle 114 y Ave. 31, Marianao, Ciudad de La Habana, Cuba.

1 Profesor e Investigador Titular Consultante de Oftalmología. Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay".

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons