SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Actualidad en el tratamiento médico del glaucomaUtilidad de la videopupilografía en el estudio de la dinámica pupilar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Oftalmología

versión impresa ISSN 0864-2176versión On-line ISSN 1561-3070

Rev Cubana Oftalmol v.17 n.1 Ciudad de la Habana ene.-un. 2004

 

Hospital Oftalmológico Docente "Ramón Pando Ferrer"

Síndrome de Brown. A propósito de 12 casos

Dra. Alina Pedroso Llanes,1 Dra. Teresita de J. Méndez Sánchez,2 Dra. Rosa M. Naranjo Fernández2 y Dra. Carmen M. Padilla González3

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 12 pacientes con diagnóstico de síndrome de Brown, que asistieron a la Consulta de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Hospital Oftalmológico Docente "Ramón Pando Ferrer" desde enero del 1999 a enero de 2000 con los objetivos de precisar la frecuencia del ojo afectado y el grado de severidad del síndrome, identificar los síntomas presentes que motivaron la consulta, determinar los criterios que decidieron la intervención quirúrgica y describir las desviaciones horizontales y verticales asociadas. En la muestra estudiada el 50 % de los pacientes tenían afectación del ojo derecho, el 70 % de los casos presentaban un estadio ligero de la enfermedad, la limitación de la elevación en aducción estuvo presente en el 100 % de los casos, el 30 % de los pacientes tuvieron criterio quirúrgico y el 90 % presentaban desviaciones asociadas.

Palabras clave: Síndrome de Brown/clasificación/estudio, estrabismo, síntomas/cirugía.

El síndrome de Brown fue descrito por Harold Brown en 1950 como síndrome de la vaina del tendón del oblicuo superior y ahora conocido como síndrome de Brown. Tiene una frecuencia de 1 cada 500 pacientes estrábicos.1-12 Se ha referido un ligero predominio en el sexo femenino y en el ojo derecho y aunque casi siempre es unilateral se han hallado casos bilaterales.1-12

Se caracteriza por limitación de la elevación en aducción, con elevación normal (casos típicos) o casi normal (casos atípicos) en abducción; discreto aumento de la hendidura palpebral en aducción; el oblicuo superior ipsilateral ocasionalmente se encuentra en hiperfunción; en ocasiones mayor descenso del ojo en aducción (downshoot); anisotropía en V por divergencia en la elevación; tortícolis con inclinación de la cabeza sobre el hombro del ojo afectado; test de ducción pasiva positiva cuando se intenta elevar el ojo en aducción. En el examen se pueden encontrar en PPM que el paciente puede estar en ortotropía, puede haber hipotropía del ojo afectado si el sano es el fijador o puede haber hipertropia del ojo sano si el afectado es el fijador. 1,3,7,10-12

El síndrome de Brown se clasifica según el grado de severidad en ligero (restricción de la elevación en aducción, no hipotropía en PPM ni downshoot en aducción); moderado (restricción de la elevación y downshoot en aducción, no hipotropía en PPM) y severo (restricción de la elevación y marcado downshoot en aducción, hipotropía en PPM).1,3,7,10-12

El síndrome de Brown puede ser congénito o adquirido y existen formas constantes e intermitentes. Dentro de las causas adquiridas más frecuentes tenemos: Idiopática, tenosinovitis estenosante de la tróclea, bursitis troclear, artritis reumatoide, sinusitis, cirugía de los senos, blefaroplastia, traumas de órbita, abscesos cerca de la tróclea, cirugía del DR, entre otras.1-3,7,10-12

En este trabajo se propone precisar la frecuencia del ojo afectado y el grado de severidad, identificar los síntomas presentes que motivaron la consulta, determinar los criterios que decidieron la intervención quirúrgica, describir las desviaciones horizontales y verticales asociadas con el síndrome de Brown.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de 12 pacientes con diagnóstico de síndrome de Brown que acudieron a la consulta de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Hospital Oftalmológico Docente "Ramón Pando Ferrer" en el período comprendido entre enero de 1999 a enero de 2000.

La fuente de información fueron las historias clínicas de los pacientes donde se recogieron las siguientes variables: ojo afectado, grado de severidad, síntomas predominantes, indicación de tratamiento quirúrgico según los criterios establecidos (severo, tortícolis e hipotropía) así como las desviaciones horizontales y verticales asociadas. Con los datos obtenidos se confeccionó una base de datos. Los resultados se resumen en forma de tablas y gráficos y se expresan en forma de frecuencias relativas y frecuencias absolutas.

Resultados

En la figura 1 se observa que el 50 % de los pacientes tenia afectación del ojo derecho, el 40 % del ojo izquierdo y un 10 % estaban afectados bilateralmente.

Fig. 1. Distribución de los pacientes según el ojo afectado.

Con relación a la severidad de esta afección el 70 % presentaban un estadio ligero y un 30 % un estadio severo, como se aprecia en la figura 2.

Fig. 2. Distribución de los pacientes según el grado de severidad.

La figura 3 muestra la limitación de la elevación en aducción que estuvo presente en el 100 % de los casos y solo un 30 % presentó hipotropía y tortícolis.

El 30 % del total de pacientes presentaba criterio quirúrgico dado por una severa tortícolis (30 %) o por una severa hipotropía (30 %)

Fig. 3. Distribución de los pacientes según el síntoma.

Un total de 9 pacientes (90 %) presentaban desviaciones asociadas, siendo la más frecuente la anisotropía en V con un 70 %, seguida de las exotropías y esotropías con un 10 % de casos respectivamente, como se muestra en la figura 4.

Fig. 4. Distribución de los pacientes según las desviaciones asociadas.

Discusión

Con respecto a la distribución de los pacientes respecto al ojo afectado (fig. 1) se aprecia que en la mayoría de los casos la afectación es unilateral (90 %) siendo el porcentaje restante bilateral, lo cual concuerda con la literatura revisada.1-12

Aunque algunos autores no encuentran preferencia de ojo afectado, se encontró un predominio del ojo derecho, al igual que en autores como Prieto Díaz y Kenneth W. Wright.6,7,11,12

A pesar de que en la literatura revisada esta entidad no está clasificada según su grado de severidad por diversos autores y los que la clasifican no las representan estadísticamente, 4-12, se decidió incluirla en este estudio ya que de esta manera orienta qué conducta seguir. Como se aprecia en la figura 2 el mayor porcentaje corresponde al síndrome de Brown ligero (70 %) y el resto (30 %) al severo, siendo estos últimos los que requirieron tratamiento quirúrgico.

Los síntomas predominantes fueron la limitación de la elevación en aducción que por ser la característica principal de este síndrome estuvo presente en todos los pacientes, la hipotropia y la tortícolis se presentan en el 30 % de los pacientes, los cuales se corresponden con el síndrome de Brown severo que son los que requirieron tratamiento quirúrgico. Esto coincide con todos los autores que fueron revisados.1-12

En la figura 4 se encontró que la desviación asociada más frecuente fue la anisotropía en V (70 %) y en menor frecuencia las desviaciones horizontales para un 10 % cada una. En los trabajos revisados no se reportaron estadísticas en cuanto a las desviaciones asociadas, aunque si está descrita su presencia por todos los autores.1-12

Summary

A descriptive retrospective study was conducted among 12 patients that were diagnosed Brown's syndrome and who were seen at the Pediatric Ophthalmology and Strabismus Office of "Ramón Pando Ferrer" Ophthalmological Teaching Hospital from January 1999 to January 2000 in order to determine the frequency of the affected eye and the severity degree, to identify the symptoms that motivated the visit, to determine the criteria that decided the surgical procedure and to describe the associated horizontal and vertical deviations. In the studied sample, 50 % of the patients had the right eye affected and 70 % of the cases presented a mild state of the disease. The limitation of the elevation in abduction was present in 100 % of the cases, 30 % of the cases had surgical criterion and 90 % presented associated deviations.

Key words: Brown's syndrome/classification/study/strabismus; symptoms/surgery.

Referencias bibliográficas

1. Brown HW. True and simulated superior oblique tendon sheath syndromes. Doc Ophthalmol 1973;21; 34(1): 123-36.

2. Castellanos-Bracamontes A, González-Pliego-Estrada S, Gutiérrez-Camargo I. Síndrome de Brown adquirido después de una blefaroplastia cosmética.
Presentación de un caso clínico. Mex Oftalmol 1999;71(5):191-3.

3. Grand Gilbert B. Basic and Clinical Science Course. Pediatric Ophthalmology and Strabismus. San Francisco: American Academy of Ophthalmology 1999-2000:74-8.

4. Luezas J. Síndrome de Brown: Hallazgos histológicos y complicaciones quirúrgicas. Acta Estrabológica 1999;26:21-4.

5. Merino Sanz P, Gómez de Liaño Sánchez P, Valls Ferran I, Villarejo Díaz -Maroto I. Afilamiento del oblicuo superior en el síndrome de Brown "plus". Resultados. Arch Soc Esp Oftalmol 2000;75: 29-34.

6. Prieto-Diaz J. Posterior tenectomy of the superior oblique. J Pediatr Ophthalmol Strabismus 2000;16(5):321-3.

7. Prieto Díaz Julio. Estrabismo. Buenos Aires: Jims, 2000:149-166.

8. Souza Díaz Carlos R. Estrabismo. Rio de Janeiro: Roca; 1999:122-126.

9. Sprunger DT, von NoordenGK, Hevelston EM. Surgical results in Brown syndrome. J Pediatr Ophalmol Strabismus 1991; 28: 164-67.

10. Von Noorden GK: Binocular Vision and Ocular Motility. St. Louis: CV Mosby; 1996:437-42.

11. Wright KW: Brown's syndrome: diagnosis and management. Trans Am Ophthalmol Soc 1999; 97:1023-109.

12. Wright Kenneth W. Pediatric Ophthalmology and Strabismus. St. Louis: Mosby;1999:230-45.

Recibido: 23 de abril de 2004. Aprobado: 17 de mayo de 2004.
Dra. Alina Pedroso Llanes. Hospital Oftalmológico Docente "Ramón Pando Ferrer". Calle 76 No. 31004, Marianao, Ciudad de a Habana, Cuba.

1 Especialista de I Grado en MGI y Especialista de I Grado en Oftalmología.
2 Especialista de I Grado en Oftalmología.
3 Especialista de I Grado en Bioestadística.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons