SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Los profesores de la universidad médica como expertos en la organización de saludCondiciones de vida de la mujer y mortalidad materna en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión impresa ISSN 0864-3466versión On-line ISSN 1561-3127

Rev Cubana Salud Pública v.21 n.1 Ciudad de La Habana ene.-jun. 1995

 

Facultad de Medicina "Comandante Manuel Fajardo"

Egresos hospitalarios en la población del Municipio Plaza de la Revolución

Dr. Benito Narey Ramos Domínguez,1 Dr. Juan M. Diego Cobelo,2 Dr. Gilberto Castañeda Pestana1 y Dr. Rolando Ramírez Fernández3

RESUMEN

Se describe la estructura y otras variables de los egresos hospitalarios en un territorio-población. Se selecciona una muestra del 30 % de la población en 20 comunidades atendidas por médicos de la familia y se aplica una encuesta a los que egresaron en un año, la que se complementa con la revisión de las historias clínicas en los hospitales correspondientes. En comparación con lo reportado para Ciudad de La Habana, la tasa bruta de egreso de 8,98, resultó prácticamente la mitad, y los días-pacientes, 98,82/100 habitantes, un 60 % menor. La dependencia hospitalaria de la población presentó una gran dispersión y solamente el 41,3 % egresó en los 3 hospitales base. Los diagnósticos de egresos presentaron diferencias apreciables con otros estudios realizados en el país, cuya fuente primaria fueron los expedientes hospitalarios. Se considera que los estudios sobre los egresos que tienen como punto de partida la comunidad, poseen mayor valor para un enfoque estratégico poblacional.

Palabras clave: ALTA DEL PACIENTE/estadística y datos numéricos; MEDICOS DE FAMILIA; REGISTROS MEDICOS.

INTRODUCCION

Los egresos hospitalarios (EH) constituyen un elemento de mucho interés para determinar las necesidades de la población por los servicios de hospitalización, para la programación y evaluación de estos servicios y son de las fuentes importantes para el conocimiento de los perfiles epidemiológicos de grupos sociales.1-3

Tradicionalmente los estudios de los EH han tenido como punto de partida las historias clínicas y registros continuos hospitalarios, y en menor medida encuestas nacionales o locales en comunidades, lo cual es importante, pues esto último posibilita identificar mejor los problemas de salud de grupos humanos, lo que fortalece el enfoque estratégico poblacional.4,5

En nuestro país se han realizado diferentes estudios sobre los EH para conocer su frecuencia, la utilización de los servicios de hospitalización, los diagnósticos de egresos y otras características, pero tomando como fuente primaria los expedientes clínicos y estadísticas de los hospitales.6

En el presente estudio, se escogió un territorio-poblacional, el municipio "Plaza de la Revolución" de Ciudad de La Habana, con el fin de identificar la estructura, frecuencia de hospitalización y otras variables. De esta forma se pretende responder a la interrogante de que el estudio de EH a partir del hospital presenta limitaciones para conocer los problemas de salud de la comunidad, que pueden ser superadas si tomamos como fuente primaria poblaciones específicas.

MATERIAL Y METODO

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y de corte transversal. El universo estuvo representado por la población de las 7 áreas de salud del municipio "Plaza de la Revolución" con 171 537 habitantes.

Para tomar la muestra se seleccionó por conveniencia en cada una de las 7 áreas de salud, un sector-comunidad atendido por un médico de la familia (MF) a razón de uno por cada 10 000 habitantes o fracción, lo que resultó un total de 20 sectores y 13 514 habitantes.

En cada una de estas comunidades con MF se tomó una muestra aleatoria sistemática, por núcleos familiares, del 30 % de la población residente habitual, que quedó representada por 1 167 familias, con 3 985 miembros como unidad muestral.

A cada núcleo familiar se le realizó entrevista por el MF a fin de identificar los residentes que habían egresado en cualquier hospital del país en un período de 1 año (del 1 de julio de 1991 al 30 de junio de 1992). A estos egresados se les aplicó una encuesta mediante un cuestionario con 17 variables previamente elaboradas. En una segunda etapa para completar el instrumento y como fuente secundaria, se revisaron las historias clínicas en los hospitales, de las cuales el 7,0 % no se encontró y en estos casos se usaron los registros continuos. Para cumplimentar el estudio se adiestraron los 20 MF seleccionados y un grupo de 5 docentes de la Facultad "Manuel Fajardo" supervisó el desarrollo del trabajo desde sus inicios.

Los datos obtenidos se procesaron por medios automatizados. Para comprobar si existían diferencias entre la población de la muestra y el universo en cuanto a estructura por edad y sexo se aplicó la prueba de Chi cuadrado, y se encontró que no existían diferencias entre ellas (p < 0,05). Para las proporciones muestrales por área de salud se obtuvo el intervalo de confianza en el 95 %, según la fórmula:

P-1.96Ö PQ/N<P<P+1.96ÖPQ/N

RESULTADOS

El número de EH fue de 358, los que se produjeron en 307 familias y 316 miembros, 26,3 y 7,9 %, respectivamente de la muestra. La tasa bruta de egresos fue de 8,98 y en 3 de las 7 áreas fue superior: Vedado(12,08), Puentes Grandes (11,67) y Moncada (9,21) (tabla 1).

Las mayores tasas específicas (TEE) por edades y 100 habitantes se presentaron en los grupos extremos de la vida, la menor correspondió al grupo de 15 a 49 años, a su vez con el más alto porcentaje de los egresos (tabla 2).

En relación con la TEE por sexo predominó el femenino en tasa y porcentaje, y presentó un comportamiento similar para todos los grupos de edades, con excepción de los menores de 15 años, donde fue el doble para los varones (tabla 2).

Los egresos se efectuaron en 41 hospitales e institutos, y solamente el 41,3 % correspondió a los 3 hospitales-base del municipio: Hospital Clinicoquirúrgico "Comandante Manuel Fajardo", Hospital Ginecoobstétrico "González Coro" y Hospital Pediátrico "Marfán" (tabla 3).

Al analizar el origen de las remisiones para los ingresos se encontró que la tercera parte (32,4 %) ocurrió de forma espontánea por la población, cerca de la mitad (48,3 %) se hizo por los médicos del hospital y solamente el 18,6 % fue remitido por los médicos de familia y de los policlínicos.

Del total de ingresos-egresos, el 95 % lo hizo hospitalizado y solamente el 4,5 y 0,5 % de los pacientes fueron atendidos en cirugía ambulatoria y hospitalización de día, respectivamente.

El 48,6 % de los ingresos utilizó la vía de urgencia, el 1,7 % lo hizo en el servicio de terapia intensiva y el 3,0 % por cuidados intermedios. Los porcentajes de egresos, tasas y días-pacientes por servicios y 100 habitantes se presentan de forma resumida por departamentos en la tabla 4.

Para los diagnósticos de los egresados se tomó el principal, expresado en el expediente clínico, y se clasificó según la lista abreviada CIE-9 (tablas 5-9). Ocurrieron 14 fallecidos para una tasa bruta de mortalidad de 4,1 por 100 egresos.

DISCUSION

Generalmente los ingresos-egresos hospitalarios se asocian con ciertas condiciones de salud o enfermedad, pero como cualquier otra necesidad de la población por los servicios de salud, están condicionados, además de la morbilidad, por múltiples factores socioeconómicos, culturales e incluso por las características de los profesionales e instituciones.7-9

La tasa bruta de egresos (TBE) varía extraordinariamente entre los diferentes países, desde 2 en los más pobres a 16 por 100 habitantes o más en los de mayor desarrollo.10,11 Cuba presentó una tasa de 9,4 en 1963, y a partir de esta fecha comenzó un ascenso mantenido hasta 1985 cuando se logró 16,0, que sobrepasó la meta de 12,0 propuesta en el Plan de Desarrollo de Salud 80-85.12-14

A partir de entonces, la TBE para el país presentó una tendencia a su estabilización e incluso a su disminución; en 1992 fue de 13,5. El comportamiento en Ciudad de La Habana fue diferente y en la misma fecha era del 17,3.

En el presente estudio la TBE fue de 8,98, menor que la media nacional (13,5) y prácticamente la mitad de la reportada para Ciudad de La Habana en el mismo período (17,3). Para explicar esta diferencia, se deben considerar múltiples factores; entre otros es importante señalar que el estudio se realizó en comunidades específicas atendidas en el 100,0 % por médicos de la familia, con un tipo de población regresiva y una baja tasa de natalidad y fecundidad general. Otro aspecto de interés resulta que el estudio se realizó en pleno período de crisis económica, aunque éste era un problema general y no particular del municipio.

La TEE por edad y sexo se comportó de forma similar a lo reportado en la literatura;8-15 llama la atención que en el grupo menor de 15 años predominó el sexo masculino con el doble de tasa y porcentaje, hecho ya señalado en otros trabajos,7-16 y que requiere de mejor análisis.

La dependencia de hospitalización de la población mostró una gran dispersión, si consideramos que los egresos se produjeron en 41 hospitales, y solamente el 41,3 % lo hicieron en los 3 hospitales-base del municipio, lo que implica consecuencias indeseadas en la continuidad de la atención a la población.

El bajo porcentaje de los egresos en los hospitales-base está en relación sobre todo con el Hospital Clinicoquirúrgico "Comandante Manuel Fajardo", que realizó el 22,6 % de los egresos producidos en los hospitales y servicios de este perfil, y en mucho menor grado el "Marfán" (72,4 %) y el "González Coro" (83,8 %) en relación con los pediátricos y ginecoobstétricos, respectivamente.

La explicación puede estar dada porque el Hospital Clinicoquirúrgico "Comandante Manuel Fajardo" por reformas, prestaba servicios parciales, o también por la preferencia o cercanía de la población a otras instituciones, pero otro aspecto a considerar serían las insuficiencias en la interrelación hospital-policlínico-médico de la familia, si tenemos en cuenta la pobre participación en las remisiones de los médicos de atención primaria, y el alto porcentaje de ingresos espontáneos.

Se observó una pobre utilización de otras alternativas al ingreso hospitalizado, como la cirugía ambulatoria y hospitalización de día, que son apreciadas internacionalmente como formas de hospitalización de bajo costo, más eficientes y humanas.15

Se analizaron algunos indicadores de utilización de los servicios hospitalarios de importancia para la programación hospitalaria, y se encontró que los días-- pacientes (DP) resultaron el 30,0 % y 60,0 % menores comparados con los datos nacionales (138,3) y de Ciudad de La Habana (242,7), respectivamente y que los DP aumentaron según ascendió la edad, lo que está en relación con la mayor cronicidad y gravedad de las afecciones al ingreso.7 La tasa de egreso en Medicina y Cirugía fue similar a lo publicado para el país y Ciudad de La Habana e inferior en Pediatría y aproximadamente la mitad en Obstetricia y Ginecología.

Se observaron diferencias apreciables al comparar los diagnósticos de egresos con otros estudios realizados en Cuba,17-20 ya que éstos tomaron como fuente primaria las estadísticas e historias clínicas en grupos de hospitales e incluso de servicios específicos, sin referencia a la residencia de los egresados, lo que imposibilita un enfoque poblacional.

Los diagnósticos se clasificaron también según la lista 6-61-OPS (21,22) pero apreciamos que en ésta los grupos son demasiado amplios y no aparecen causas que son importantes en la demanda de servicios hospitalarios, por lo tanto, la clasificación internacional resultó más adecuada para el análisis de estos servicios.

COMENTARIO

No negamos la importancia y utilidad de los procedimientos tradicionales para el conocimiento de los egresos hospitalarios, en realidad de mayor interés para los hospitales, pero presentan limitaciones para determinar problemas de salud y demanda de servicios de comunidades específicas.

El método empleado en el presente estudio que toma como fuente primaria comunidades específicas y secundariamente los expedientes clínicos en los hospitales, a la vez que es factible, posibilita identificar problemas y necesidades de servicios a grupos poblacionales que facilitan la toma de decisiones.

AGRADECIMIENTO

Por la apreciable colaboración brindada por la doctora Nury Rodríguez Vargas en la consecución de este trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. WHO. Hospital and health for all. Geneva,(Technical report Series; No.744) 1987:7-15.
  2. Tejeiro FA. El conocimiento de la morbilidad. La Habana: Pub. IDS, 1983.
  3. OPS-OMS. La Administración Estratégica. Washington, 1992:82-8.
  4. Haupt B. Estimates from two survey designs: National hospital discharge survey. Vital Health Stat. 1992;132:1-75.
  5. Castellanos P. La epidemiología y la organización de los servicios de salud. Rev Cubana Salud Pub 1992;18(2):133-42.
  6. Ríos NE, Tejeiro. Evolución de la Morbilidad en Cuba. Rev Med Gen Integral 1987;(Supl):107-110.
  7. Piedróla G, et al. Medicina preventiva y salud pública. Barcelona: Salvat 1988:1065-72.
  8. Pineault R, Daveluy C. Planificación sanitaria. Barcelona: Masson 1987;143-54.
  9. Breilh J. Epidemiología, economía, medicina y política. México: Editorial Fontamara, 1989:127-64.
  10. OPS. Hospitales en las Américas. Washington, (Publicación Cientítica. No.416) 1981:22-6.
  11. OPS-OMS. Las condiciones de salud en las Américas. Washington, Pub. Científica; No.524) 1990:305-6.
  12. Rojas Ochoa F. La red hospitalaria del Ministerio de Salud Pública. Período 1958-1969. Rev Cubana Med 1971;10:3-42.
  13. Cuba. Ministerio de Salud Pública . Plan de desarrollo de Salud Pública para 1985. La Habana: Ministerio de Salud Pública, 1990:60-70. T1.
  14. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Informes Anuales. La Habana: Ministerio de Salud Pública, 1973--1992.
  15. Barnum H, Kutzin J. Public hospitals in devolping countries: resource use. Cost and financing. The world bank 1990:2.18,2.25.
  16. Ramos BN, Hadad HJ. Utilización de lo servicios hospitalarios por asentamientos humanos, Cienfuegos, MINSAP 1985.
  17. Ríos NE. Principales diagnósticos de egresos en los Servicios de Medicina Interna. Rev Cubana Adm Salud 1975;1:175-87.
  18. Gil MM, Fernández MC. Estudio comparativo de la estructura de la Morbilidad y el comportamiento de la estadía en Medicina Interna. Rev Cubana Adm Salud 1985;11:388-401.
  19. Morales JE. Morbilidad de egresos hospitalarios de 21 hospitales de Ciudad Habana. La Habana: 1985. MINSAP.
  20. Arencibia MI et al. Diagnósticos de egresados del Instituto de Gastroenterología. Rev Cubana Salud Pub 1988;14(2):46-51.
  21. OPS. Metodología para el estudio de desigualdades en la situación de salud. Boletin Epidemiológico 1993;14(2):5-7.
  22. Castellanos PL. Pobreza y Desigualdades en perfiles de Mortalidad. OPS-OMS, 1992.

Recibido: 30 de julio de 1994. Aprobado: 26 de septiembre de 1994.

Dr. Benito Narey Ramos Domínguez. Facultad de Medicina "Comandante Manuel Fajardo" Ciudad de La Habana, Cuba.

1Profesor Auxiliar. Especialista de II Grado en Administración de Salud.

2Profesor de Mérito. Especialista de II Grado en Administración de Salud.

3Profesor Asistente. Especialista de II Grado en Higiene y Epidemiología.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons