SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Condiciones de vida de la mujer y mortalidad materna en América LatinaLa revista medica más antigua que aun existe índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión impresa ISSN 0864-3466versión On-line ISSN 1561-3127

Rev Cubana Salud Pública v.21 n.1 Ciudad de La Habana ene.-jun. 1995

 

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

Indice analítico de la Revista Cubana de Salud Pública, 1988-1993

Lic. José Antonio López Espinosa1 y Téc. Soledad Díaz del Campo2

Un índice analítico es una obra de consulta que permite la recuperación ágil de información y que, en consecuencia, contribuye al progreso de cualquier tipo de investigación. Por tal motivo, debe estar estructurado de forma que proporcione todos los datos necesarios para identificar o localizar un autor, un tema, el título de un trabajo o su referencia. Una ventaja entre muchas que ofrece su utilización en este caso, es que el investigador, el docente, el médico asistencial, el cuadro de dirección de la salud o cualquier otro interesado, no tiene que recurrir a la revisión de todos los volúmenes de la revista para encontrar la información que busca, lo que significa ahorro en términos de tiempo y esfuerzo.

La Revista Cubana de Salud Pública (RCSP) surgió en 1988 como continuadora de la Revista Cubana de Administración de Salud, constituida a su vez en 1975 como órgano oficial de la Sociedad Cubana de Administración de Salud. En ella se divulgan fundamentalmente las experiencias y avances teórico-prácticos de la medicina social y la organización y dirección del sistema de salud cubano.

Por las características y la utilidad del tipo de información que atesora en sus páginas la RCSP, se hace evidente la necesidad de que sus lectores cuenten con una herramienta de búsqueda bibliográfica y referativa como la que aquí se brinda.

Al presente trabajo le anteceden un "Indice analítico de la Revista Cubana de Administración de Salud", que comprende los años 1975-1982 y que fue publicado en el volumen 8, número 4 de 1982, así como un "Indice alfabético de autores y de materias", que abarca de 1975 a 1984 y que aparece en el volumen 13, número 1 de 1987 de la propia publicación.

Este índice analítico incluye todos los trabajos publicados en la RCSP desde que surgió con ese título (volumen 14, número 2 de 1988) hasta el volumen 19, número 2 de 1993. Su estructura presenta un cuerpo principal ordenado cronológicamente según la fecha de publicación de los artículos y donde las referencias bibliográficas aparecen entradas por los autores, seguidas del título y de los datos de la descripción física de cada trabajo, así como de una breve anotación de su contenido. Además de este índice cronológico, se pueden consultar los índices de autores, instituciones y temáticas que, en cada caso, remiten al número consecutivo que aparece a la izquierda de cada referencia bibliográfica, con el objeto de facilitar su localización.

La obra que hoy se pone a la disposición de los lectores de la RCSP, pretende ser un útil vehículo de orientación. Si ello llega a lograrse, se verán bien compensados el tiempo y el esfuerzo dedicados a su confección.

INDICE CRONOLOGICO

1.Aldereguía Henriques J. Nuevas orientaciones de la Salud Pública Socialista: principales aspectos. 1988;14(2):7-18.

Explica el necesario carácter de las nuevas orientaciones de la salud pública socialista, así como el contenido y alcance de las mismas en las actuales condiciones de la vida moderna.

2.Alvarez Vázquez L. Fecundidad y anticoncepción. Las Tunas. 1985. 1988;14(2):19-38.

Sintetiza los principales resultados de la "Encuesta de fecundidad y prevalencia de uso de métodos anticonceptivos. Las Tunas, 1985", que permite conocer el nivel y las características de la región tunera en estos indicadores.

3.Alemán Ramírez PE, García MA, Brito Felipe A. Controles administrativos para la reducción de los costos hospitalarios en el epígrafe de medicamentos y materiales de curaciones. 1988;14(2):39-45.

Propone medidas administrativas, cuya aplicación sistemática debe contribuir a la disminución de los costos por concepto de medicamentos y de materiales de curaciones.

4.Arencibia Mérida I, Borbolla Busquets E, Turcaz Bosch N, Amarán Salas S. Diagnóstico de egresados del Instituto de Gastroenterología. Estudio comparativo de los años 1979 y 1983. 1988;14(2):46-51.

Compara los promedios de estadía de los diez diagnósticos más frecuentes en los pacientes egresados del Instituto de Gastroenterología en 1979 y 1983.

5.Fernández Caballero E. Algunos aspectos básicos de la administración por resultados. 1988;14(2):52-71.

Establece los principios que rigen la aplicación de la administración por resultados, para garantizar su utilidad práctica como instrumento de dirección.

6.Bacallao Gallestey J. La asesoría estadística en nuestro medio: contenido y actitudes. I. Desde el punto de vista del investigador biomédico. 1988;14(2): 72-80.

Indica las condiciones propicias para realizar la consultoría estadística en el campo de la investigación biomédica, y propone algunas vías para eliminar los aspectos negativos en el contenido y actitudes de los investigadores en esta actividad.

7.Bacallao Gallestey J. La asesoría estadística en nuestro medio: contenido y actitudes. II. Desde el punto de vista del asesor estadístico. 1988;14(2):81-6.

Analiza las actitudes más comunes en el ejercicio de la asesoría estadística dentro de la investigación biomédica, y su repercusión sobre el producto del asesoramiento.

8.Beliaev D. Genética, sociedad, personalidad. 1988;14(2):87-92.

Fundamenta los nexos que caracterizan al hombre como entidad biológica y como ser social, así como la presencia del componente genético en el comportamiento de cada individuo.

9.González Menéndez R, González Rey F, González Martín D, Rodríguez Rivera L. Comentarios al artículo Genética, sociedad, personalidad. 1988;14(2):93-101.

Valora el material como un éxito científico del pensamiento dialéctico, al clarificar desde una posición filosófica el debatido aspecto de la conducta humana y sus relaciones con la genética y la condición social del hombre.

10.Healey JM. Reducción del impacto destructor del alcohol: continúa la búsqueda de estrategias aceptables. 1988;14(2):102-8.

Reconoce las barreras que hay que vencer para hacer frente a la enorme carga de daños que produce el alcoholismo, el cual ocupa el tercer lugar en importancia entre los problemas de salud en los Estados Unidos.

11.Delgado García G. Dr. Tomás Romay Chacón (1764-1849). 1988;14(2):109-12.

Destaca la trayectoria del primer higienista social cubano, precursor de la bibliografía científica nacional y fundador de la primera cátedra de Clínica Médica en Cuba.

12.González Santos JM, Martínez Ravelo R, Escandón Rodríguez A, Díaz Machado O. Atención en el cuerpo de guardia, nuestra experiencia. 1988;14(3):7-14.

Realiza un estudio integral del Cuerpo de Guardia del hospital durante 1985, a partir de los grupos de edad y promedio diario de pacientes atendidos, su procedencia y las causas más frecuentes de consulta.

13.Núñez Obregón G, Edelsztjn Ziger M, Maestro Martín A. La planificación en el sistema de salud de Estados Unidos. 1988;14(3):15-25.

Aborda la planificación de los servicios de salud en los Estados Unidos, haciendo un análisis interno de su sistema sanitario, un análisis externo en su relación con el medio, las contradicciones que lo caracterizan y sus perspectivas.

14.Maestro Martín A, Aldereguía Henriques J, Carmona Gutiérrez A. Problemas teórico-metodológicos de la salud social y la salud individual. 1988;14(3): 26-44.

Evidencia la necesidad de vincular dinámicamente la salud social e individual, a partir de enfoques científicos integrales, que tomen como base teórica y metodológica la solución dialéctico-materialista del problema sociedad--individuo.

15.Pria MC, Gravalosa AJ, Daumont G, Reyes Vega B, Astrain, MA. Algunos factores que influyen en las cardiopatías congénitas. 1988;14(3):45-55.

Evalúa algunos de los factores de riesgo de las cardiopatías congénitas mediante la aplicación de una técnica estadística multivariada, que permite determinar la interdependencia e importancia relativa de los mismos.

16.Gálvez González AM, González Pérez G, Herrera León L. Comportamiento estacional de los nacimientos en Cuba. 1988;14(3):56-68.

Relaciona el comportamiento estacional de la natalidad en Cuba en los períodos de 1969 a 1976 y de 1978 a 1985, mediante un estudio que utiliza técnicas de análisis de regresión y series cronológicas.

17.Chazov EI. Problemas de la Perestroika en la Salud Pública. 1988;14(3):69--80.

Analiza las tendencias negativas que han repercutido en el desarrollo y el buen funcionamiento de la salud pública soviética, y establece algunas medidas para la solución del problema en las condiciones de la Perestroika.

18.Delgado García G. Dr. Carlos Font Pupo. (1909-1977). 1988;14(3):81-4.

Describe brevemente la infatigable lucha política del médico revolucionario, que lograra además un gran prestigio como higienista social y como firme puntal del Sistema Nacional de Salud en los decenios de los 60 y de los 70.

19.Ilizástigui Dupuy F. Comentario al artículo Genética, sociedad, personalidad. 1988;14(3):85-8.

Ofrece algunas reflexiones en torno a la cuestión científica general de la relación entre la naturaleza y la sociedad, y a la específica de la relación entre lo social y lo biológico en el desarrollo del hombre.

20.Teja Pérez J. Palabras pronunciadas por el Dr. Julio Teja Pérez, Ministro de Salud Pública, en la despedida de duelo al Dr. Jorge Aldereguía Valdés-Brito. 1988;14(3):89-91.

Divulga las palabras de despedida del sepelio del Dr. Jorge Aldereguía Valdés-Brito, pronunciadas por el Ministro de Salud Pública en la Necrópolis de Colón el 26 de junio de 1988.

21.Llorens Figueroa JA. Deuda externa en América Latina y salud para todos. 1988;14(4):7-31.

Analiza el aumento progresivo de la angustiosa situación de la salud en América Latina, y su correspondencia con los problemas económicos y sociales que hacen predecir un estancamiento en el desarrollo de los próximos años.

22.Stusser RJ, Golubev IR. Sistema metodológico de elaboración de modelos de pronósticos unificados para solucionar los principales problemas de salud. 1988;14(4):32-42.

Expone un sistema metodológico para elaborar modelos de pronósticos unificados de los principales problemas de salud en Cuba hasta los años 2000-2005, y demuestra su influencia positiva sobre la estrategia de aceleración del desarrollo sanitario.

23.Lence Anta JJ. Estudio sobre un pronóstico del nivel de fecundidad cubana para un año del quinquenio 1986-1990. 1988;14(4):43-54.

Pronostica el nivel de fecundidad estimado para 1987, a partir del análisis retrospectivo de la dinámica de este indicador en Cuba entre 1955 y 1985.

24.Sastre Vidal L, Aguirre Jaime A, Pascual López MA. Sistema para el procesamiento automatizado de la información del control de las investigaciones sobre salud. 1988;14(4):55-62.

Describe las entradas, procesos y salidas de un sistema automatizado para procesar información destinada al control de las investigaciones del Ministerio de Salud Pública, desarrollado sobre la base de un paquete de programas SPE/300.

25.Aldereguía Henriques J. Objetivos de trabajo del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas y su órgano cabecera para 1988-1990. 1988;14(4):63-9.

Contiene los lineamientos que constituyen la esencia de la estrategia de reestructuración del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas y su órgano cabecera, y presenta los objetivos de su programa de desarrollo para el trienio 1988-1990.

26.Charlton JR, Velez R. Algunas comparaciones internacionales de mortalidad corregibles por intervención médica. 1988;14(4):70-83.

Propone alternativas para evitar la mortalidad mediante el tratamiento adecuado y oportuno de varias enfermedades, a partir de un estudio comparativo de este indicador en seis países desarrollados.

27.Tejeiro A, Silva LC, Ramos Domínguez BN. Comentarios al artículo "Algunas comparaciones internacionales de mortalidad corregibles por intervención médica". 1988;14(4):84-9.

Destaca la forma objetiva con que los autores del trabajo miden los avances de la salud pública y reconoce su valor como instrumento metodológico en la investigación epidemiológica, aunque considera también la estrechez del marco en que se enfoca el problema analizado.

28.López Serrano E. Dr. Ambrosio González del Valle y Cañizo (1822-1913). 1988;14(4):90-3.

Ofrece algunos apuntes sobre los méritos como médico asistencial y epidemiológico de una de las figuras más destacadas en la organización de la salud pública colonial, y a quien se le atribuye la fundación de la demografía médica y sanitaria cubana.

29.Céspedes Carrillo A, Pérez Peña J. Sobre la confección de un programa de desarrollo de las especialidades médicas. 1989;15(1-2):7-15.

Brinda el contenido y estructura del proyecto de programa de desarrollo de las especialidades médicas hasta el año 2000, así como la metodología utilizada para su confección.

30.Pérez Sales P. Atención primaria en salud mental. Bases epidemiológicas para una planificación de servicios. 1989;15(1-2):17-35.

Revisa datos epidemiológicos relevantes sobre atención primaria de salud mental como base teórica del plan de capacitación de los profesionales vinculados con esta actividad en la región de Las Segovias, Nicaragua.

31.Azanza Urrutia JM. Cuba y Costa Rica: ¿modelos sanitarios alternativos? 1989;15(1-2):36-50.

Compara los sistemas de salud de Cuba y Costa Rica a partir de los índices sanitarios alcanzados en las últimas décadas, los cuales reflejan, a su vez, elementos diferenciadores entre ambos.

32.Masid Oramas EE, Riera Betancourt CA, Orga Martínez A, Suárez Rodríguez B. Mortalidad por accidentes en Cuba: estudio de 15 años. 1970-1984. 1989;15(1-2):51-63.

Estudia la cantidad de años de vida perdidos en Cuba por accidentes entre 1970 y 1984, teniendo en cuenta el sexo, la edad y el tipo de accidente.

33.Silva LC, Machín Fernández J. Indicadores para evaluar el tiempo de estadía hospitalaria ajustados según el estado de los pacientes al ingreso. 1989;15(1-2):65-77.

Fundamenta la necesidad de crear indicadores que permitan comparar el tiempo promedio de estadía de 2 servicios hospitalarios, ajustando los datos según el nivel de gravedad del paciente.

34.González Gutiérrez A. La planificación estratégica: ¿hacia delante con la marcha atrás? Comentario. 1989;15(1-2):79-80.

Alerta acerca de la ineficacia de la planificación estratégica de los monopolios norteamericanos en las condiciones de incertidumbre del mundo actual.

35.Hayes RH. La planificación estratégica: hacia delante con la marcha atrás? 1989;15(1-2):81-100.

Propone la aplicación de una estrategia mixta para contrarrestar las deficiencias de la planificación estratégica de los monopolios de los Estados Unidos frente a la competencia de sus congéneres en Japón y en Europa Occidental.

36.Delgado García G. El Sistema Nacional de Salud único: su integración en Cuba (1959-1969). 1989;15(1-2):101-10.

Describe el proceso de integración del Sistema Nacional de Salud único en Cuba desde sus comienzos en la primera década después del triunfo de la Revolución, y fundamenta la influencia de esta acción sobre el desarrollo posterior de la salud pública en toda la nación.

37.Delgado García G. Dr. Luis Díaz Soto (1905-1958). 1989;15(1-2):111-6.

Pone de manifiesto la estatura marxista y las excepcionales aptitudes para la dirección y organización de quien fuera un destacado higienista social al margen del sistema de salud estatal imperante en el período republicano burgués.

38.Jova Casañas R, Padrón Martínez R. El médico de la familia. Estudio preliminar en Ciudad de La Habana. 1989;15(3):128-37.

Analiza los resultados obtenidos por médicos de la familia en 32 policlínicos de los municipios de Ciudad de La Habana en el período de enero a octubre de 1987.

39.Blanco Pérez A, Mora Faife E, Cárdenas JJ, Valdés Lazo F. Infección nosocomial. Comportamiento en el Hospital Pediátrico Docente "Dr. Angel A. Aballí". 1989;15(3):138-49.

Significa el grupo de edad y sexo más afectado por infección nosocomial en pacientes ingresados entre septiembre de 1986 y febrero de 1987, así como los gérmenes predominantes, el comportamiento por servicios y las localizaciones más frecuentes.

40.Silva LC. La evaluación del riesgo en epidemiología. 1989;15(3):150-61.

Repasa las ideas básicas relacionadas con el concepto de riesgo y su evaluación en el contexto de la llamada epidemiología de las enfermedades crónicas, incluyendo las alternativas fundamentales para el diseño de investigaciones en este campo.

41.Golubev IR, Lage Dávila A. Utilización del método programático durante la planificación de los trabajos de investigación científica. 1989;15(3):162-7.

Examina el carácter racional de la transición a los métodos programáticos de la planificación de los trabajos de investigación científica, tomando como punto de referencia los problemas de la oncología.

42.Rosen P. El futuro de la medicina de urgencia. 1989;15(3):168-75.

Ilustra acerca del surgimiento, desarrollo y perspectivas de la medicina de emergencia como disciplina.

43.González Fernández A. Comentarios al artículo "El futuro de la medicina de urgencia". 1989;15(3):176-8.

Critica la falta de enfoque sistemático para el análisis de la situación actual y perspectiva de la medicina de urgencia, la orientación del autor hacia el carácter privado y mercantilista de su país y la ausencia de correspondencia entre el título y el contenido del trabajo.

44.Pereira Riverón R. Comentarios al artículo "El futuro de la medicina de urgencia". 1989;15(3):179-81.

Advierte las diferencias entre medicina de urgencia y medicina de emergencia, y observa la falta de utilidad práctica en nuestro sistema de salud de la mayoría de las recomendaciones que brinda el autor, dada su orientación mercantilista.

45.Ulloa Franco F. Comentarios al artículo "El futuro de la medicina de urgencia". 1989;15(3):182-4.

Destaca lo interesante y actual del artículo, aunque reconoce la presencia simultánea en su contenido de puntos coincidentes y discordantes con nuestras ideas, que son brevemente discutidos.

46.Barsky JA. Paradoja de la salud. 1989;15(3):185-97.

Hace notar los efectos negativos que pueden resultar de un énfasis intensificado en la salud y de las esperanzas aumentadas de la atención médica, y advierte la necesidad de más dedicación al cultivo de lo sentimientos subjetivos del bienestar, sin frenar la búsqueda de la salud.

47.Martínez Junco, H. Comentarios al artículo "Paradoja de la salud". 1989;15(3):198.

Reconoce la franqueza del autor al enfocar el modo en que los factores negativos del sistema social de su país repercuten en la manifestación de contradicciones que él mismo ha conceptuado como "paradoja de la salud"

48.Aldereguía Henriques J. Crítica a las teorías burguesas sobre la salud del hombre y la salud pública. 1989;15(3):199-223.

Presenta los rasgos fundamentales del contenido de las principales teorías burguesas sobre la salud y la salud pública, aplicando las concepciones teóricas de la higiene social en la relación de lo biológico y lo social como problema metodológico central de la medicina.

49.Hernández Morejón RM. La higiene social: un tema de interés para la historia de la medicina. 1989;15(3):224-30.

Hace un breve recuento histórico de la evolución de la medicina social desde su surgimiento en Europa, destaca el papel de la Gran Revolución Socialista de Octubre en su perfeccionamiento y enmarca la etapa del despegue de su desarrollo en Cuba.

50.López Serrano E. Dr. Enrique Barnet y Roque de Escobar (1855-1916). 1989;15(3):232-8.

Informa sobre el meritorio trabajo como organizador e higienista social del Dr. Barnet y Roque de Escobar, así como sobre las acciones independentistas que desarrolló dentro y fuera del país.

51.Espinosa Brito A, González Sánchez E, Santos Peña M, Diez Martínez de la Cotera E. Adultos fallecidos en 3 provincias cubanas (1981-1982). Algunos factores relacionados con el lugar donde ocurrió la muerte. 1989;15(4):245-58.

Analiza las posibles relaciones del lugar de ocurrencia de muerte de los adultos en Cuba en un período de dos años con algunas características de los fallecidos residentes en tres provincias diferentes.

52.Herrera León L, González Pérez G, Gálvez González AM. Breves consideraciones sobre las perspectivas del incremento de la expectativa de vida en Cuba. 1989;15(4):259-71.

Identifica las modificaciones que se pueden producir en la esperanza de vida a distintas edades, bajo ciertos supuestos en el comportamiento de los riesgos de muerte por determinadas causas, principalmente, en el momento del nacimiento.

53.González Santos JM, Martínez Ravelo R, Rielo Rodríguez JM, Escandón Rodríguez A. Accidentes en los niños. Una situación preocupante. 1989;15(4):272-85.

Estudia algunas características clínicas y epidemiológicas de niños accidentados durante 1985, con el fin de contribuir a la disminución de la morbimortalidad por esta causa mediante su prevención.

54.Rodríguez Rodríguez LP, Cabrera Pérez J, Céspedes Carrillo A. Utilización de los policlínicos en la atención médica especializada a los trabajadores en horarios vespertinos y nocturnos. 1989;15(4):286-96.

Demuestra la factibilidad de brindar atención médica especializada a los trabajadores en horarios vespertinos y nocturnos, aprovechando los recursos materiales y humanos de cada municipio.

55.Alemán Ramírez P, Aguila García MA, Brito Felipe A, Cruz Suárez V. Comportamiento de algunos epígrafes de los costos unitarios de un día/paciente en el servicio de ginecología durante el quinquenio 1981-1985. 1989;15(4):297-308.

Analiza la actividad de costos de un día/paciente en un servicio de ginecología, especialmente de los epígrafes de medicamentos y materiales de curaciones, que han estado sujetos a control mediante un plan de ahorro a partir del año 1981.

56.Pérez Peña J. Impacto del médico de la familia en el funcionamiento de los servicios de medicina interna. 1989;15(4):309-15.

Aborda la influencia ejercida por el modelo de atención primaria basada en el médico de la familia sobre las modificaciones de la estructura y funcionamiento de los servicios de medicina interna en los hospitales.

57.Sastre Vidal L, Morales Jiménez E, Orozco L. Sistema automatizado para la recuperación de información de egresos hospitalarios. 1989;15(4):316-22.

Brinda elementos acera del procesamiento automatizado de la información recogida en el sistema de egresos hospitalarios y de las operaciones precedentes a la versión computacional.

58.Moreira Socorro V, Fernández Monzote LE. ¿Sabe usted llenar correctamente un certificado médico de defunción? 1989;15(4):323-43.

Orienta la forma adecuada de llenar los certificados médicos de defunción y resalta la importancia de este aspecto de la práctica médica como vehículo que garantiza la calidad de las estadísticas de mortalidad.

59.Ceresete Sh. Desarrollo económico, sistema político económico y calidad física de vida. 1989;15(4):344-60.

Compara la calidad física de vida en los países capitalistas y socialistas, tomando como punto de referencia el nivel de desarrollo económico de los mismos.

60.López Serrano E. Dr. José A. López del Valle y Valdés (1875-1937). 1989;15(4):361-5.

Hace un recuento de la dedicación del Dr. López del Valle como higienista y administrador de salud, y resalta la vigencia de su bibliografía como fuente de estudio en cualquier época para los administradores de salud y para los que se dedican a las higienes como especialistas o como profesores.

61.Rodríguez Rodríguez LP, Granda Ibarra A, Moya Alba MA, Saíz Sánchez J. Salud ocupacional en el medio rural por el médico de la familia. 1990;16(1):5-19.

Identifica los principales riesgos ocupacionales del trabajador agrícola, forestal y su familia, y destaca el papel del médico de la familia en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en las zonas rurales.

62.Valdés Llanes E, Cannetti Fernández S. El internado rural. Una experiencia cubana. 1990;16(1):20-9.

Refleja los aspectos más relevantes de la actividad docente orientada a la realización en los hospitales rurales del último año de la carrera de medicina, y muestra los principales resultados de esta experiencia después de siete años de implantada.

63.Aldereguía Henriques J, Komarov YM. La determinación del estado de salud de la población. Principales factores.1990;16(1):30-66.

Destaca la importancia de desentrañar las causas y condiciones que determinan las regularidades de la morbimortalidad, la invalidez, el crecimiento y desarrollo físico para pronosticar su evolución, fortalecer los factores de influencia positiva sobre la salud y suprimir los negativos.

64.Ramos Domínguez BN. Los métodos de dirección y control de la atención médica (I). 1990;16(1):68-76.

Enfatiza el significado de los métodos de dirección en el logro de más calidad y eficiencia en la gestión vinculada a la toma de decisiones y a la conducción del grupo, además de exponer los métodos y conceptos más recientes relativos al control de calidad de la atención médica.

65.Grant JP. Estado mundial de la infancia. 1989. Resumen. 1990;16(1):77-100.

Brinda el resumen oficial del Director Ejecutivo de la UNICEF sobre el estado mundial de la infancia en 1989.

66.Fuente García A de la. Indice de morbilidad e incidencia de enfermedades entre los esclavos en La Habana. 1580-1699. 1990;16(1);101-17.

Estudia las principales enfermedades registradas en una muestra de 4 446 esclavos existentes en La Habana a fines del siglo XVI y durante el siglo XVII, sobre la base del cálculo de los índices de morbilidad por sexo, grupos etáreos y otras categorías de interés.

67.Hadad Hadad J, Valdés Llanes E, Amaro González G, Ramos Domín-guez BN. La salud de la población en Guantánamo y su relación con la urbano-ruralidad de los municipios. 1990;16(1):126-38.

Analiza algunas variables demográficas, de morbilidad y de los servicios de salud, según urbano-ruralidad de los municipios guantanameros durante 1988.

68.Lage Dávila A, Pardo Balmaseda N. Variables relacionadas con la tasa de mortalidad por cáncer: análisis por regresión múltiple. 1990;16(2):139-49.

Evalúa algunos indicadores intermedios que, unidos a la reducción de la tasa ajustada de mortalidad, permiten determinar con más precisión la eficacia del Programa Nacional para la Reducción de la Mortalidad por Cáncer, aprobado en 1986.

69.González Borrel A, Nieto Lluis M, Gálvez González AM, Mortalidad por tumor maligno de la cavidad bucal y la faringe. Cuba. 1968-1987. 1990;16(2):151-65.

Demuestra la tendencia descendente de la mortalidad por tumor maligno de la cavidad bucal y la faringe por sexos y grupos de edades en un período de 20 años en Cuba.

70.Bacallao J, Molina JR, Jiménez R. Consideraciones críticas sobre algunas metodologías aplicadas en el enfoque de riesgo. 1990;16(2):167-81.

Llama la atención sobre errores muy comunes y generalizados en la interpretación de los modelos que identifican los factores de riesgo, principalmente, en el campo de la perinatología.

71.Alba Pérez L, González Seivane F, Batule Oliva ME. Hábitos investigativos en los residentes. 1990;16(2):183-99.

Explora los antecedentes investigativos de los médicos y estomatólogos residentes ubicados en distintos centros de salud de Villa Clara, y su actividad en este sentido con posterioridad a su graduación.

72.Carrillo Salomón R, Reyes Pullés JM, Cabrera Cruz N. Metodología para estudiar la jornada laboral de los investigadores en un instituto de investigación científica. 1990;16(2):200-20.

Describe la metodología de aplicación del muestreo por observaciones instantáneas para conocer en qué proporción se utiliza la jornada laboral con fines de investigación científica.

73.Delgado García G. Dr. José M. Vidal Yebre (1919-1978). 1990;16(2);221-6.

Ofrece datos sobre las virtudes como cirujano, los aportes a la educación médica superior y la brillante trayectoria revolucionaria del Dr. José M. Vidal Yebre.

74.Comisión Coordinadora del Sistema Unico de Preparación y Superación de los Cuadros del Estado y sus Reservas. Documento directivo sobre la planificación del proceso de capacitación: los enfoques, formas y métodos (I Parte), 1990;16(2):227-44.

Contiene las normas encaminadas a perfeccionar el trabajo de preparación y superación de los cuadros, específicamente en relación con la planificación a mediano plazo del proceso de capacitación y con los enfoques, formas y métodos de éste.

75.Ramos Domínguez BN, Valdés Llanes E, Hadad Hadad J. Hogares maternos en Cuba. Su evolución y eficiencia. 1991;17(1):4-14.

Evalúa la participación de los hogares maternos en la atención a las gestantes en Cuba y su influencia en la prevención del riesgo perinatal en la salud maternoinfantil.

76.Alemán Ramírez PE, Reyes Martínez M, Brito Felipe A. Análisis de los resultados en los costos de la sala de legrados uterinos. Años 1983-1986. 1991;17(1):15-9.

Propone varias medidas administrativas dirigidas a reducir los costos de los legrados uterinos.

77.Rodríguez Rodríguez LP, Arias Reyes R, Moreno Mejías A, Hernández Martínez A, Ramírez Fernández R. Estudio de los peritajes médicos de mujeres trabajadoras con trastornos reumatológicos. Años 1983-1989. 1991;17(1):20-8.

Estudia la incidencia de los trastornos reumatológicos en la mujer trabajadora y sus repercusiones socioeconómicas.

78.Herrera León L, González Pérez G, Mitat Valdés J, Gálvez González AM. La expectativa de vida al nacimiento y su relación con los cambios en la mortalidad por edad, sexo y causa. 1991;17(1):29-36.

Analiza los cambios que se han producido en la esperanza de vida al nacer en Cuba entre 1977 y 1984 por edad, sexo y causa.

79.Reyes Marrero A, García Cancio E, González Borrel A. Comportamiento de la información cablegráfica seleccionada para el servicio de información especial del CNICM. 1991;17(1):37-46.

Detalla por temáticas, agencias de noticias y países de origen la distribución de la información cablegráfica sobre salud pública, que se procesó y diseminó durante 1988 a los dirigentes del Sistema Nacional de Salud, del Gobierno y del Estado.

80.Comisión Coordinadora del Sistema Unico de Preparación y Superación de los Cuadros del Estado y sus Reservas. Documento directivo de la Comisión Coordinadora del SUPERCER. Segunda Parte y final. 1991;17(1):47-60.

Aborda los aspectos del proceso de capacitación, evaluación, retroalimentación y las disposiciones generales del Documento directivo de la Comisión Coordinadora del Sistema Unico de Preparación y Superación de los Cuadros del Estado y sus Reservas.

81.López Serrano E. Dr. Jorge Le Roy y Cassá (1867-1934). 1991;17(1):61-4.

Reseña interesantes aspectos de la vida de quien organizó las estadísticas médicas en Cuba, y las llevó técnica y estructuralmente a niveles de países más desarrollados que el nuestro, razón por la que se le considera el padre de la estadística sanitaria y demográfica cubana.

82.González M, Laborde R, Pino A, Silva LC. Hábitos de prescripción en los médicos del Programa de Atención Integral al Adulto. 1991;17(2);68-73.

Recoge una experiencia asociada a algunos rasgos de los hábitos de prescripción de los médicos dedicados a la atención primaria, a partir de una muestra de pacientes comprendidos dentro del Programa de Atención Integral al Adulto.

83.García Salabarría J, García Aguilera O. Criterios para la aplicación de una política de antibióticos en hospitales. 1991;17(2);74-8.

Resalta la importancia de planificar, organizar y controlar la aplicación gradual de una política de antibióticos en los hospitales.

84.Hadad Meléndez P, Ramírez Fernández R, Aguiar Cruz F, Ricardo Fonseca ME. Prevención del riesgo ocupacional hospitalario. Justificación del uso de "precauciones universales"' 1991;17(2):79-83.

Justifica la aplicación de las "precauciones universales" dentro del sistema de prevención de las infecciones nosocomiales, para evitar el riesgo ocupacional de los trabajadores de la salud que laboran en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí".

85.Pérez González DR, Ramos Andrés C. Repercusión económico-social de las infecciones intrahospitalarias. 1991;17(2):84-93.

Informa la afectación socioeconómica que traen consigo las infecciones intrahospitalarias, tanto a nivel de hospital como de Estado, a partir del estudio de diversos indicadores.

86.Devesa Colina E, Carrasco García MR, Machado Porro MC, Manresa Naranjo JM. La evaluación medicosocial del anciano. 1991;17(2);94-7.

Destaca la importancia de la evaluación medicosocial en la tercera edad como vía para introducir cambios o resolver situaciones, que se traduzcan en un alto grado de bienestar y una mejor calidad de la vida del individuo.

87.González Pérez G, Hadad Hadad J, Valdés Llanes E. Demografía y salud en zonas rurales de Cuba. Una aproximación. 1991;17(2);98-111.

Demuestra la repercusión del desarrollo social y de los cambios en la organización de los servicios de salud sobre la modificación favorable de la estructura de la población rural por sexo y edad, así como sobre la fecundidad por edades y la mortalidad infantil entre otros indicadores.

88.Bacallao J. Contenido y aplicaciones del meta-análisis en el campo de la salud pública. 1991;17(2):112-7.

Establece los objetivos y los principios metodológicos básicos del meta-análisis, haciendo énfasis en los aspectos más importantes que deben cumplirse para su diseño, a fin de extender su aplicación a la evolución de tecnologías.

89.Suárez J. Realidades y perspectivas del desarrollo tecnológico y salud en América Latina. 1991;17(2):119-25.

Enfatiza la necesidad de trabajar en función del desarrollo científico y tecnológico en salud como estrategia de cooperación e integración de los países de América Latina.

90.Delgado García G. Dr. Daniel Alonso Menéndez (1917-1979). 1991;17(2):126-30.

Brinda elementos sobre la actividad profesional y política del higienista social y pediatra, que fuera destacado organizador de la Salud Pública cubana después del triunfo de la Revolución.

91.Delgado García G. El facultativo de la semana: antecedente histórico del médico de la familia. 1991;17(2):131-6.

Relaciona las principales funciones del facultativo de la semana como encargado de la atención primaria, y fundamenta su condición de antecedente del médico de la familia actual.

92.Amaro González G, Hadad Hadad J, Martín Alonso C. La proyección del hospital psiquiátrico en el nivel primario de atención. 1992;18(1):5-9.

Expone algunas consideraciones sobre la vinculación entre el hospital y la atención primaria en el campo de la salud mental, sobre la base de criterios asociados a los sistemas locales de salud y a la proyección de los servicios hospitalarios hacia la comunidad.

93.Carrillo R. Las pérdidas económicas por enfermedades y accidentes como instrumentos de pesquisaje sobre problemas de salud. 1992;18(1):11-5.

Demuestra que las pérdidas económicas por enfermedades y accidentes se pueden utilizar para detectar problemas de salud, a fin de racionalizar mejor los recursos disponibles.

94.Ramos Domínguez BN. Planificación programática en salud pública. 1992;18(1):17-22.

Destaca la connotación de la planificación programática como metodología para determinar y modificar los problemas de salud de la población.

95.Rojas Ochoa F. Cuba como una potencia médica mundial: la política del simbolismo. Comentarios. 1992;18(1):23-4.

Reconoce la honradez intelectual y la valentía política de la autora norteamericana, al admitir en su publicación la verdad en cuanto al nivel de la salud pública cubana, a la importancia de sus logros y a la fiabilidad de sus indicadores de salud.

96.Feinsilver JM. Cuba como una potencia médica mundial: la política del simbolismo. 1992;18(1):25-53.

Defiende el criterio de que la salud es un derecho humano elemental con argumentos sólidos, que toman como punto de referencia los avances del Sistema Nacional de Salud de Cuba.

97.Terris M. Diferenciación entre la salud pública y la medicina comunitaria--social-preventiva. 1992;18(1):54-8.

Define el significado y esclarece el origen de los términos "salud pública", "medicina comunitaria", "medicina social" y "medicina preventiva".

98.Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Requisitos uniformes para preparar manuscritos que se proponen para publicación en revistas biomédicas. 1992;18(1):59-69.

Publica las recomendaciones elaboradas por los miembros del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, a los efectos de su cumplimiento por los autores que aspiran a que sus trabajos vean la luz en las revistas médicas cubanas.

99.Delgado García G. Dr. Carlos M. Martínez Reyes (1922-1983). 1992;18(1): 70-2.

Sintetiza la vida científica y política de quien fuera una verdadera figura representativa de la salud pública cubana en el período revolucionario.

100.Lashof JC. American Public Health: consideraciones sobre el viaje del Consejo a Cuba. 1992;18(2);79-80.

Recoge las impresiones de esta funcionaria durante su estancia de una semana en Cuba, donde conoció de cerca sus logros en materia de salud.

101.Aldama Padilla D, Díaz Díaz O, Norat Soto T, Rodríguez Amaro M. La atención al paciente diabético en el nivel secundario. Información preliminar. 1992;18(2):81-94.

Evalúa la calidad de la atención al diabético en el nivel secundario, a partir de una encuesta realizada a pacientes ingresados en 15 hospitales de todo el país.

102.García González R, Suárez Pérez R, Aguiar de Castro M. Procesos de peritajes en pacientes diabéticos. 1992;18(2):95-103.

Compara las causas de peritajes entre pacientes diabéticos y no diabéticos, teniendo en cuenta diferentes indicadores estadísticos.

103.Ramos Molina D, Masid Oramas E, Fernández Larrea N, Hernández Rodríguez M. Accidentes en lugares públicos: secuelas e implicación socioeconómica. 1992;18(2):104-9.

Determina la incapacidad e invalidez que ocasionan, así como la afectación económica individual, familiar y al sistema de salud que producen los accidentes en lugares públicos.

104.Rodríguez Rodríguez LP, Díaz Martínez G, Moreno Mejías A, Queupumil Rodríguez A. Trastornos reumatológicos de la rodilla de probable etiología profesional en gastronómicas. 1992;18(2):110-4.

Establece la posible relación entre el riesgo ocupacional y la presencia de enfermedades reumáticas en mujeres dedicadas a labores gastronómicas.

105.Gálvez González AM, Alvarez Múñiz M. Reflexiones sobre la planificación sanitaria. 1992;18(2):115-9.

Aborda diversos criterios relacionados con la definición del concepto planificación sanitaria como disciplina, así como sus fundamentos teóricos y el marco político necesario para su aplicación.

106.Aldereguía Henriques J. La medicina social y la salud pública y los desafíos del siglo XXI. 1992;18(2):120-3.

Brinda elementos acerca de la estrategia de desarrollo de la salud pública cubana, para enfrentar los retos a que será sometida la medicina social en el próximo siglo.

107.López Espinosa A, Díaz del Campo S, Cáceres Manso E, Moreno Vázquez A. La investigación biomédica de Cuba publicada en revistas extranjeras. 1992;18(2):124-32.

Analiza la producción científica internacional de los investigadores del Sistema Nacional de Salud, a partir de los artículos publicados por éstos en revistas extranjeras entre 1989 y 1991.

108.Castellanos PL. Epidemiología y organización de los servicios. 1992;18(2): 133-42.

Discute algunos aspectos importantes en cuanto a las relaciones entre la epidemiología y los servicios de salud, a fin de fortalecer la conciencia de la necesidad de una formación más integral y sólida de los epidemiólogos vinculados a la labor asistencial.

109.Tejeiro Fernández A. Comentario al artículo "Epidemiología y organización de los servicios". 1992;18(2):143-4.

Valora el contenido del artículo como un enfoque acertado de las relaciones de la epidemiología con los servicios de salud, en virtud de la elocuencia con que se trata el tema por el autor.

110.Devesa Colina E, Hernández Mojena G, Báez Rodríguez O, Rodríguez Igarza N. Los círculos de abuelos como elemento de promoción de salud en el anciano. 1993;19(1):5-12.

Demuestra la eficiencia de las actividades de los círculos de abuelos como un vehículo para el mejor control de las enfermedades crónicas, un menor consumo de medicamentos y una mejoría en el estado psicológico de los ancianos.

111.Bustelo Aguila J, Rodríguez Menéndez G, Vega Herranz G. Accidentes en el niño. Estudio de 350 casos hospitalizados. 1993;19(1):12-7.

Estudia la proporción de ingresos pediátricos vinculados a los accidentes, así como los factores que influyen en la incidencia de éstos.

112.Aguiar Cruz F. Consideraciones clinicoepidemiológicas sobre el cólera. 1993;19(1):18-22.

Actualiza algunos conceptos asociados a los aspectos clínicos, epidemiológicos y terapéuticos, para facilitar la identificación precoz, el tratamiento y las medidas de control que interrumpan la cadena de transmisión del cólera.

113.Duarte Nunes E. La medicina social en Brasil: un estudio de su trayectoria. 1993;19(1):22-36.

Presenta los aspectos básicos de la trayectoria de la medicina social en Brasil desde sus antecedentes en el siglo XIX hasta nuestros días, y sitúa en el contexto latinoamericano el desarrollo de esta disciplina.

114.Rojas Ochoa F. Comentario al artículo "La medicina social en Brasil: un estudio de su trayectoria". 1993;19(1):36-7.

Analiza brevemente la presentación formal del trabajo, su contenido y la selección de la bibliografía que respalda las consideraciones del autor.

115.Abreu García MT, Fernández Albán M, Martín García A. SIDA. Información y conducta sexual en jóvenes. 1993;19(1):37-42.

Refleja la incidencia de formas de conducta sexual riesgosas de los jóvenes ante el SIDA, a pesar de su buen nivel de información sobre la prevención de esta enfermedad.

116.White F. La epidemiología y el fomento de la salud: una perspectiva canadiense. 1193;19(1):43-57.

Destaca el papel de la epidemiología en los avances obtenidos en la organización de los programas de atención médica y hospitalaria de la comunidad, y la importancia del método científico para la formulación y evaluación de medidas de fomento de la salud.

117.Hadad Hadad J, Ramírez Márquez A, Ochoa González D. Nuevos escenarios, tendencias y enfoques en la garantía de la calidad de la atención médica en Cuba. 1993;19(1):57-67.

Expone el conjunto de componentes que conforman los elementos fundamentales para el logro de una atención médica con la calidad requerida.

118.López Serrano E. Doctor Hugo Roberts Fernández Prendergast (1868-1948). 1993;19(1):68-71.

Da a conocer los aportes científicos de este médico y combatiente mambí a la Sanidad Marítima, así como su valiosa contribución a la Cruz Roja Nacional de la que fue su primer presidente.

119.Aguiar Cruz F, Pérez Avila J, Hadad Meléndez P, Ramírez R. Mala respuesta del Plasmodium falciparum alfansidar en viajero no inmune procedente del Congo. 1993;19(1):71-2.

Evalúa la respuesta obtenida al tratamiento específico contra el Plasmodium falciparum de un paciente del sexo masculino que trabajó en el Congo.

120.Menéndez Jiménez JE, Rocabruno Mederos JC, Quintero Danauy G. LA autonomía como medida de salud. 1993;19(2):79-84.

Distingue las mediciones funcionales como indicadores adecuados de la salud de los ancianos, y propone a la autonomía como concepto integrador para el diagnóstico funcional de las personas de edad, a pesar de las dificultades actuales para su definición y operatización.

121.Menéndez Jiménez JE, Quintero Danauy G, Rocabruno Mederos JC. Medición de la autonomía en el anciano: evaluación multidimensional. 1993;19(2);85-92.

Analiza los componentes principales de la autonomía como medida de salud en el anciano y las distintas maneras de evaluar a cada uno, además de demostrar que el estudio de la autonomía debe realizarse mediante la evaluación multidimensional.

122.Devesa Colina E, Rodríguez Fernández M, Hernández Mojena G, Dedeu Martínez A. El envejecimiento como problema. 1993;19(2):93-9.

Muestra los principales criterios que definen la problemática del envejecimiento en el orden individual y poblacional, y subraya la necesidad de desarrollar programas que contribuyan a elevar el bienestar de los ancianos.

123.AGS Policy Committee. La evaluación geriátrica exhaustiva. 1993;19(2): 100-1.

Define el concepto de evaluación geriátrica exhaustiva, y establece sus principios, sus procedimientos y los resultados que deben reportar su aplicación en el cuidado de la salud de las personas de edad avanzada.

124.Vega García E. Comentario al artículo "La evaluación geriátrica exhaustiva" 1993;19(2):102.

Compara las dificultades para la implantación definitiva de la evaluación geriátrica en naciones como los Estados Unidos con las posibilidades que brinda la metodología de trabajo establecida al efecto en Cuba.

125.Arencibia Horta C. Discurso pronunciado en el Seminario-Taller con motivo del Día Internacional de la Ancianidad. 1ro. de octubre de 1992. 1993;19(2):104-6.

Publica el discurso pronunciado por el director de Asistencia Social del Ministerio de Salud Pública, que dejó clausurado el Seminario-Taller con motivo del Día Internacional de la Ancianidad, organizado por la Sociedad Nacional y el Grupo Nacional de Geriatría y Gerontología.

126.Martínez Ravelo R, González Santos JM, Pérez Pulido R, Rivalta del Sol D, Rodríguez F. Análisis económico del trabajo médico. Servicio de Neuropediatría. 1993;19(2):107-10.

Destaca el enfoque calidad-eficiencia económica, promueve la reflexión en la gestión técnico-administrativa en los hospitales con servicio de Neuropediatría, y vincula la participación del médico de la familia con un efecto racionalizador de los gastos en el nivel secundario de atención.

127.Delgado García G. Dr. Jorge Aldereguía Valdés-Brito (1926-1988). 1993;19(2):111-4.

Ofrece una síntesis biográfica del eminente higienista social, que a su experiencia administrativa y conocimientos científicos uniera una completa compenetración con las masas de trabajadores, y fuera un puntal en los logros y el desarrollo de la salud cubana en las tres últimas décadas.

128.Amaro Cano MC. Un nuevo interés por la historia de las especialidades de ciencias médicas. 1993;19(2);115-23.

Recopila algunas consideraciones de varios historiadores en torno a la necesidad de conocer la historia particular de cada disciplina científica, e introduce diversos criterios sobre la utilidad para los estudiantes de ciencias médicas de estar al tanto de la historia de su especialidad.

129.Osorio Acosta V. Breve historia de la urología cubana. 1993;19(2):125-36.

Describe brevemente la evolución histórica de la urología en Cuba desde el siglo pasado hasta nuestros días, compara la situación de la especialidad antes y después de 1959 y destaca la influencia que tuvo sobre su desarrollo el eminente urólogo cubano Joaquín Albarrán Domínguez.

INDICE DE AUTORES

Abreu García. María Teresa: 115

AGS Policy Committee: 123

Aguiar de Castro, Miriam: 102

Aguiar Cruz, Fernando: 84, 112, 119

Aguila García, María de los A: 55

Aguirre Jaime, Armando: 24

Alba Pérez, Lucía: 71

Aldama Padilla, Deysi: 101

Aldereguía Henriques, Jorge: 1, 14, 25, 48, 63, 106

Alemán Ramírez, Pedro E: 3, 55, 76

Alvarez Múñiz, Manuel: 105

Alvarez Vázquez, Luisa: 2

Amarán Salas, Sonia: 4

Amaro Cano, María del Carmen: 128

Amaro González, Guillermo: 67, 92

Arencibia Horta, Carlos: 125

Arencibia Mérida, Ignacio: 4

Arias Reyes, Rafael: 77

Astrain, María Elena: 15

Azanza Urrutia, José Manuel: 31

Bacallao Gallestey, Jorge: 6, 7, 70, 88

Báez Rodríguez, Omar: 110

Barsky, JA: 46

Batule Oliva, María E: 71

Beliaev, Dimitri: 8

Blanco Pérez, Arnaldo: 39

Borbolla Busquets. Elvira: 4

Brito Felipe, Ana: 3, 55, 76

Bustelo Aguila, José: 111

Cabrera Cruz, Nuviola: 72

Cabrera Pérez, Jesús: 54

Cáceres Manso, Elsy: 107

Canetti Fernández, Santos: 62

Cárdenas, José J: 39

Carmona Gutiérrez, Arsenio: 14

Carrasco García, Mayra R: 86

Carrillo Salomón, Ricardo: 72, 93

Castellanos, Pedro Luis: 108

Ceresete, Sh: 59

Céspedes Carrillo, Alberto: 29, 54

Comisión Coordinadora del Sistema Unico de Preparación y Superación de los Cuadros del Estado y sus Reservas: 74, 80

Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas: 98

Cruz Suárez, Verónica: 55

Charlton, JR: 26

Chazov, EI: 17

Daumont, Gerardo: 15

Dedeu Martínez, Aleida: 122

Delgado García, Gregorio: 11, 18, 36, 37, 73, 90, 91, 99, 127

Devesa Colina, Evis: 86, 110, 122

Díaz del Campo, Soledad: 107

Díaz Díaz, Oscar: 101

Díaz Machado, Otmara: 12

Díaz Martínez, Getulio: 104

Diez Martínez de la Cotera, Emiliano: 51

Duarte Nunes, Everardo: 113

Edelsztjn Ziger, Mario: 13

Escandón Rodríguez, Aida: 12, 53

Espinosa Brito, Alfredo: 51

Feinsilver, Julie M: 96

Fernández Albán, Mauricio: 115

Fernández Caballero, Emilio: 5

Fernández Larrea, Niuris: 103

Fernández Monzote, Luis Enrique: 58

Fuente García, Alejandro de la : 66

Gálvez González, Ana María: 16, 52, 69, 78, 105

García, María de los Angeles: 3

García Aguilera, Orestes: 83

García Cancio, Ernesto: 79

García González, Rosario: 102

García Salabarría, Joaquín: 83

Golubev, Igor R: 22, 41

González, Manuel: 82

González Borrel, Alina: 69, 79

González Fernández, Antonio: 43

González Gutiérrez, Alfredo: 34

González Martín, Diego: 9

González Menéndez, Ricardo: 9

González Pérez, Guillermo: 16, 52, 78, 87

González Rey, Fernando: 9

González Sánchez, Esteban: 51

González Santos, José Manuel: 12, 53, 126

González Seivane, Fernando: 71

Granda Ibarra, Antonio: 61

Grant, James P: 65

Gravalosa, Ana Julia: 15

Hadad Hadad, Jorge: 67, 75, 87, 92, 117

Hadad Meléndez, Pablo: 84, 119

Hayes, Robert H: 35

Healey, JM: 10

Hernández Martínez, Alfredo: 77

Hernández Mojena, Guillermo: 110, 122

Hernández Morejón, Rosa María: 49

Hernández Rodríguez, Martiana: 103

Herrera León, Lorenzo: 16, 52, 78

Ilizástigui Dupuy, Fidel: 19

Jiménez, Rafael: 70

Jova Casañas, Rodolfo: 38

Komarov, Yuri M: 63

Laborde, Rogelio: 82

Lage Dávila, Agustín: 41, 68

Lashof, Joyce C: 100

Lence Anta, Juan J: 23

López Espinosa, José Antonio: 107

López Serrano, Elena: 28, 50, 60, 81, 118

Llorens Figueroa, José A: 21

Machado Porro, María C: 86

Machín Fernández, Javier: 33

Maestro Martín, Angeles: 13,14

Manresa Naranjo, José M: 86

Martín Alonso, Carlos: 92

Martín García, Antonio: 115

Martínez Junco, Heliodoro: 47

Martínez Ravelo, Roberto: 12, 53, 126

Masid Oramas, Elba E: 32, 103

Menéndez Jiménez, Jesús: 120, 121

Mitat Valdés, Jorge: 78

Molina, José Ramón: 70

Mora Faife, Esperanza: 39

Morales Jiménez, Emilio: 57

Moreira Socorro, Vivian: 58

Moreno Mejías, Abel: 77, 104

Moreno Vázquez, Aida: 107

Moya Alba, Miguel A: 61

Nieto Lluis, María: 69

Norat Soto, Teresa: 101

Nuñez Obregón, Gonzalo: 13

Ochoa González, Diego: 117

Orga Martínez, Antonio: 32

Orozco, Leandro: 57

Osorio Acosta, Vicente: 129

Padrón Martínez, René: 38

Pardo Balmaseda, Nereida: 68

Pascual López, María Amparo: 24

Pereira Riverón, Ramiro: 44

Pérez Avila, Jorge: 119

Pérez González, Disnardo Raúl: 85

Pérez Peña, Julián: 29, 56

Pérez Pulido, Rosa: 126

Pérez Sales, Paul: 30

Pino, Andrés: 82

Pria, María del Carmen: 15

Queupumil Rodríguez, Alain: 104

Quintero Danauy, Gema: 120, 121

Ramírez Fernández, Rolando: 77, 84, 119

Ramírez Márquez, Abelardo: 117

Ramos Andrés, Carlos: 85

Ramos Domínguez, Benito Narey: 27, 64, 67, 75, 94

Ramos Molina, Digna: 103

Reyes Marrero, Amado: 79

Reyes Martínez, Mirta: 76

Reyes Pullés, José Miguel: 72

Reyes Vega, Benigno: 15

Ricardo Fonseca, María E: 84

Rielo Rodríguez, José Manuel: 53

Riera Betancourt, Celia A: 32

Rivalta del Sol, Digna: 126

Rocabruno Mederos, Juan Carlos: 120, 121

Rodríguez Amaro, Marina: 101

Rodríguez Fernández, María: 122

Rodríguez Igarza, Nuria: 110

Rodríguez Menéndez, Gustavo: 111

Rodríguez Rivera, Luis: 9

Rodríguez Rodríguez, Falina: 126

Rodríguez Rodríguez, Laritza P: 54, 61, 77, 104

Rojas Ochoa, Francisco: 95, 114

Rosen, Peter: 42

Saiz Sánchez, Jesús: 61

Santos Peña, Moisés: 51

Sastre Vidal, Luis: 24, 57

Silva, Luis Carlos: 27, 33, 40, 82

Stusser, Rodolfo J: 22

Suárez, Julio: 89

Suárez Pérez, Rolando: 102

Suárez Rodríguez, Bertha: 32

Teja Pérez, Julio: 20

Tejeiro Fernández, Arnaldo: 27, 109

Terri, M: 97

Turcaz Bosch, Norma: 4

Ulloa Franco, Francisco: 45

Valdés Lazo, Francisco: 39

Valdés Llanes, Elías: 62, 67, 75, 87

Vega García, Enrique: 124

Vega Herranz, Gladis: 111

Velez, R: 26

White, Franklin: 116

INDICE DE INSTITUCIONES

American Geriatrics Society: 127

American Public Health: 100

Centro de Epidemiología del Caribe, Trinidad y Tobago: 116

Centro Latinoamericano de la Tercera Edad: 124

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas: 1, 25, 48, 63, 69, 79, 107

Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, Villa Clara: 85

Dirección Nacional de Servicios Hospitalarios: 67

Equipo de Salud Mental. Región I (Las Segovias). Estelí, Nicaragua: 30

Facultad "Calixto García": 128

Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos: 49

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil: 113

Facultad Hospital "Dr. Salvador Allende": 86, 110, 122

Facultad de Medicina "Comandante Manuel Fajardo": 94, 115

Harvard Business School. Estados Unidos: 35

Harvard Medical School, Boston, Estados Unidos: 46

Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras": 129

Hospital Clinicoquirúrgico "Joaquín Albarrán": 120, 121

Hospital Docente Clinicoquirúrgico "Calixto García": 44

Hospital Docente Clinicoquirúrgico "Comandante Manuel Fajardo": 112

Hospital General de Denver, Colorado, Estados Unidos: 42

Hospital General Docente "Vladimir I. Lenin", Holguín: 83

Hospital Pediátrico Docente "Angel A. Aballí": 39

Hospital Pediátrico Provincial Docente "José Luis Miranda", Santa Clara: 12, 53, 126

Hospital Provincial Clínicoquirúrgico Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", Cienfuegos: 51

Hospital Provincial Docente "Dr. Antonio Luaces Iraola", Ciego de Avila: 111

Hospital Provincial Docente Ginecoobstétrico "Mariana Grajales", Santa Clara: 3, 55, 76

Hospital Psiquiátrico de La Habana: 9, 92

Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón": 6, 7, 70, 88

Instituto de Desarrollo de la Salud: 13, 15, 24, 57

Instituto de Historia de Cuba: 66

Instituto de Investigaciones Económicas, JUCEPLAN: 34

Instituto de Medicina del Trabajo: 72, 93

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí": 84, 119

Instituto Nacional de Endocrinología y Metabolismo: 2, 101, 102

Instituto Nacional de Gastroenterología: 4

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología: 32, 101, 103

Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología: 41, 68

Instituto Nacional de Reumatología: 77

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana: 5, 14, 16, 19, 21, 23, 27, 28, 31, 33, 36, 37, 40, 45, 50, 60, 61, 81, 82, 95, 104, 114, 118

Ministerio de Salud Pública: 11, 18, 22, 29, 38, 43, 47, 52, 54, 56, 58, 62, 64, 73, 75, 78, 87, 90, 91, 99, 105, 106, 109, 117, 125, 127

Ministerio de Salud Pública de la URSS: 17

Oficina Sanitaria Panamericana: 98

Organización Panamericana de la Salud: 108

Policlínico Comunitario Docente "Chiqui Gómez", Santa Clara: 71

Representación de la OPS en La Habana: 89

UNICEF: 65

Universidad Estatal de California, Estados Unidos: 59

Universidad de Yale, Estados Unidos: 96

INDICE TEMATICO

ACCIDENTES

Mortalidad en Cuba por: 32

En niños: 53, 111

En lugares públicos: 103

ADMINISTRACION HOSPITALARIA

Calidad y eficiencia económica: 126

En servicio de Neuropediatría: 126

ADMINISTRACION DE SALUD

Planificación en los Estados Unidos: 13

ALCOHOLISMO

En los Estados Unidos: 10

ANCIANO

Bienestar del: 86

Eficacia de los círculos de abuelos: 110

Indicadores de salud: 120, 121

ANTIBIOTICOS

Planificación, organización y control en hospitales: 83

ANTICONCEPCION

Métodos: 2

ATENCION MEDICA

Control de la calidad: 64

Métodos de dirección: 64

Epidemiología y fomento de la salud en Canadá: 116

Logros en Cuba: 117

ATENCION PRIMARIA DE SALUD

Salud mental en Nicaragua: 30

Hábitos de prescripción: 82

Salud mental: 92

ATENCION SECUNDARIA DE SALUD

Calidad de la atención a diabéticos: 101

Calidad y eficiencia económica: 126

En servicio de Neuropediatría: 126

BIBLIOGRAFIA DE MEDICINA

Precursor de la: 11

CALIDAD DE VIDA

Capitalista y socialista: 59

De los ancianos: 86

CARDIOPATIAS CONGENITAS

Factores de riesgo: 15

CERTIFICADO DE DEFUNCION

Confección: 58

COLERA

Aspectos clínicos, epidemiológicos y terapéuticos: 112

CONDUCTA SEXUAL

Riesgo en jóvenes ante el SIDA: 115

CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Cólera: 112

COOPERACION INTERNACIONAL

Tecnología y salud en América Latina: 89

COSTOS

Hospitalarios: 3

En el servicio de Ginecología: 55

Por legrados uterinos: 76

DEMOGRAFIA

Salud en zonas rurales: 87

DESPEDIDA DE DUELO

Del Dr. Jorge Aldereguía Valdés-Brito: 20

DEUDA EXTERNA

Salud en América Latina: 21

DIABETES MELLITUS

Atención al paciente en el nivel secundario: 101

Peritajes médicos por: 102

DIAGNOSTICO

En Gastroenterología: 4

DIRIGENTES

Capacitación de: 74, 80

Evaluación: de 80

ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Prevención: 84

Relación con enfermedades reumáticas en mujeres: 104

ENVEJECIMIENTO

Problemática individual y poblacional: 122

EPIDEMIOLOGIA

Atención primaria de salud mental: 30

Investigaciones de las enfermedades crónicas: 40

Relación con los servicios de salud: 108, 109

Cólera: 112

En relación con el fomento de la salud en Canadá: 116

ESPECIALIDADES MEDICAS

Programa de desarrollo: 29

Historia: 128

ESPERANZA DE VIDA

En Cuba: 52, 78

ESTADISTICAS

Vinculadas a la investigación biomédica: 6

Asesoramiento: 7

ESTADO DE SALUD

Factores de influencia: 15

FECUNDIDAD

Pronóstico: 23

FIEBRE AMARILLA

Elementos históricos: 11

GASTROENTEROLOGIA

Diagnóstico: 4

GENETICA HUMANA

Entidad biológica y ser social: 8, 9, 19

GERIATRIA

Evaluación exhaustiva en los Estados Unidos: 123

Comparación de la evaluación exhaustiva en Cuba y en los Estados Unidos: 124

Discurso por el Día Internacional de la Ancianidad: 125

HIGIENE SOCIAL

Elementos históricos: 11

Teorías burguesas: 48

HISTORIA DE LA MEDICINA

Tomás Romay Chacón: 11

Carlos Font Pupo: 18

Ambrosio González del Valle y Cañizo: 28

Luis Díaz Soto: 37

Medicina social: 49, 113, 114

Enrique B. Barnet y Roque de Escobar: 50

José A. López del Valle y Valdés: 60

Morbilidad de esclavos cubanos: 66

José M. Vidal Yebre: 73

Jorge le Roy y Cassá: 81

Daniel Alonso Menéndez: 90

Antecedentes del médico de la familia: 91

Carlos M. Martínez Reyes: 99

Brasil: 113, 114

Hugo Roberts Fernández: 118

Jorge Aldereguía Valdés-Brito: 127

Especialidades médicas: 128

Cuba, Urología: 129

HOSPITALES PSIQUIATRICOS

Sistemas locales de salud: 92

HOSPITALIZACION

Vinculada a la Gastroenterología: 4

INDICADORES DE SALUD

Estadía hospitalaria: 33

INFANCIA

Estado mundial: 65

INFECCION HOSPITALARIA

Comportamiento de la: 39

Riesgo ocupacional: 84

En el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí": 84

Afectación socioeconómica: 85

INFORMATICA MEDICA: 24, 57

INTERNADO RURAL

En Cuba: 62

INVESTIGACION

Control automatizado: 24

INVESTIGACION BIOMEDICA

Consultoría estadística: 6

Asesoría estadística: 7

Cubana publicada en revistas extranjeras: 107

INVESTIGACION CIENTIFICA

Métodos programáticos: 41

Hábitos en residentes: 71

Utilización de la jornada laboral en la : 72

MANUSCRITOS MEDICOS

Requisitos para su publicación en Cuba: 98

MATERIALES DE CURACION

Costos: 3, 55

MEDICAMENTOS

Costos: 3, 55

MEDICINA COMUNITARIA: 97

MEDICINA FAMILIAR

En Ciudad de La Habana: 38

Atención primaria: 56

MEDICINA OCUPACIONAL

En zonas rurales: 61

MEDICINA PREVENTIVA: 97

MEDICINA SOCIAL: 97

Historia: 49

En Cuba en el siglo XXI: 106

Antecedentes en Brasil: 113, 114

Desarrollo en América Latina: 113

MEDICINA DE URGENCIA

Investigación: 12

Futuro de la: 42, 43, 44, 45

MEDICOS DE FAMILIA

Promoción de salud y prevención de enfermedades rurales: 61

Antecedente histórico: 91

Como realizadores de gastos en el nivel secundario de atención: 126

META-ANALISIS

Objetivos y metodología: 88

MORBILIDAD

Esclavos cubanos: 66

En Guantánamo: 67

MORTALIDAD

Prevención: 26,27

Por accidentes en Cuba: 32

Por cáncer: 68

Por cáncer bucal y faríngeo: 69

Al nacer en Cuba: 78

MUERTE

Análisis: 51

NATALIDAD

Comportamiento estacional en Cuba: 16

NEOPLASMAS

Mortalidad por: 68

NEOPLASMAS DE LA BOCA

Mortalidad por: 69

NEOPLASMAS FARINGEOS

Mortalidad por: 69

NEUROPEDIATRIA

Calidad y eficiencia económica del servicio: 126

ONCOLOGIA

Planificación de investigaciones científicas: 41

PERINATOLOGIA

Factores de riesgo: 70

PERITAJES MEDICOS

Reumatismos en la mujer trabajadora: 77

Indicadores en diabéticos y no diabéticos: 102

PLANIFICACION ESTRATEGICA: 34, 35

PLANIFICACION SANITARIA

Criterios: 105

PLASMODIUM FALCIPARUM

En el Congo: 119

Terapéutica en paciente masculino: 119

PROBLEMAS DE SALUD

Alcoholismo en los Estados Unidos: 10

Metodología para determinar y modificar los: 94

PROGRAMAS

Desarrollo de las especialidades médicas: 29

Para reducir la mortalidad por cáncer: 68

Para el bienestar de los ancianos: 122

PROGRAMAS DE ATENCION INTEGRAL

Al adulto: 82

PROGRAMA DE ATENCION MEDICA

Canadá, epidemiología y fomento de la salud: 116

PUBLICACIONES PERIODICAS

Requisitos de los trabajos que se proponen en Cuba para: 98

RADIOBIOLOGIA

Planificación de investigaciones científicas: 4

REUMATISMOS

Incidencia en la mujer trabajadora: 77

En mujeres gastronómicas: 104

SALUD MATERNOINFANTIL

Cuba: 75

SALUD MENTAL

Atención primaria en Nicaragua: 30

Atención primaria y hospitalaria: 92

SALUD PUBLICA

Socialista: 1

Aspectos teoricometodológicos de la : 14

En la Unión Soviética: 17

En América Latina: 21

En Cuba: 22, 95, 96, 100, 106

Teorías burguesas sobre la: 48

Meta-análisis en la: 88

Planificación programática en la: 94

Definición: 97

SERVICIOS DE HOSPITALES

Indicadores: 33

SERVICIOS DE INFORMACION

Cablegráfica: 79

SERVICIOS DE SALUD

En los Estados Unidos: 13, 46, 47

En Guantánamo: 67

En zonas rurales: 87

Vinculados a la epidemiología: 108, 109

SERVICIOS DE SALUD COMUNITARIA

Utilización: 54

SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA

Formas de conducta sexual de los jóvenes ante el: 115

SISTEMA DE SALUD

De los Estados Unidos: 13

De Costa Rica: 31

De Cuba: 31, 36

SISTEMAS DE INFORMACION

De Ciencias Médicas en Cuba: 25

TERAPEUTICA

Cólera: 112

Plasmodium falciparum: 119

UROLOGIA

Historia en Cuba: 129

VIRUELA

Elementos históricos: 11

Recibido: 27 de mayo de 1994. Aprobado: 5 de junio de 1994.

Lic. José Antonio López Espinosa. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Calle 19 y E, Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba.

1Licenciado en Información Cientifico-Técnica y Bibliotecología. Departamento Servicios de Información. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

2Técnica en Bibliotecología Médica. Departamento Procesamiento de la Documentación. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons