SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Condiciones de vida y salud materno-infantil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión impresa ISSN 0864-3466versión On-line ISSN 1561-3127

Rev Cubana Salud Pública v.27 n.2 Ciudad de La Habana jul.-dic. 2001

 

Historia de la Salud Pública

Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García"

Romay, Finlay y Guiteras, una triología de altos valores científicos y morales

María del Carmen Amaro Cano1

Resumen

Este trabajo de retrospectiva histórica ha tenido como objetivo fundamental el abordaje del desarrollo del pensamiento médico cubano desde el siglo xviii hasta el primer cuarto del siglo xx, a través del análisis de los aportes realizados por 3 de sus más destacados médicos Tomás Romay y Chacón, Carlos Juan Finlay y Barrés y Juan Guiteras Gener. Se ha hecho hincapié en la radical transformación de la filosofía de su pensamiento científico, que les hizo redefinir su concepción de la medicina y comprender la importancia de la medicina social. Todo ello ubicado dentro del contexto sociocultural, tanto universal como nacional. Fueron consultadas fuentes secundarias muy bien trabajadas. En las recomendaciones ha quedado explícita la invitación al estudio de estas personalidades médicas cubanas, tanto para los médicos graduados, en particular los especialistas que laboran en la Atención Primaria de Salud y los salubristas, como para los actuales estudiantes de medicina, con el propósito de que puedan evaluar, en su justo valor, el desarrollo alcanzado por la medicina cubana actual y, sobre todo, participar en el mejoramiento continuo de la calidad de la atención médica, con el acicate de quienes, en condiciones mucho más difíciles pudieron hacer ciencia en beneficio de la sociedad cubana de su tiempo y contribuyeron al desarrollo de la medicina universal.

Descriptores DeCS: MEDICINA SOCIAL/historia; HISTORIA DE LA MEDICINA DEL SIGLO 19; FILOSOFIA MEDICA; CUBA.

Este trabajo de retrospectiva histórica tiene como objetivo fundamental el abordaje del desarrollo del pensamiento médico cubano desde el siglo XVIII hasta el primer cuarto de siglo XX, utilizando como hilo conductor las figuras de los ilustres médicos don Tomás Romay y Chacón, Carlos Juan Finlay y Barrés y Juan Guiteras Gener.

El contexto sociocultural, tanto universal como nacional resulta un marco referencial obligado para el acercamiento a estas 3 figuras, las más destacadas de la medicina cubana en el período, Romay, Finlay y Guiteras.

Este trabajo se ha logrado a partir de la consulta de fuentes secundarias muy bien trabajadas, especialmente las de Emilio Roig de Leuchsenring y José López Sánchez. El camino recorrido desde la medicina individual hasta la medicina colectiva contó con hombres atraídos por la clínica y la investigación, en y para la clínica. Esta trilogía cubana es una muestra de ello.

El siglo XVIII: Tomás Romay y Chacón

La Real y Pontificia Universidad de "San Gerónimo de La Habana" se fundó el 5 de enero de 1728, aunque su Facultad de Medicina había abierto sus puertas 2 años antes. Con ello se iniciaba la formación académica de profesionales de la Isla de Cuba en su propio territorio. "Por su fecha de creación (en cursiva en el original), 21 de septiembre de 1721, la Universidad de La Habana es la tercera hispanoamericana fundada en el área del Caribe y la décimo sexta en toda América hispana. La primera lo fue la Universidad de Santo Domingo. (...)... los dominicos permitieron al Bachiller en Medicina por la Universidad de México y distinguido habanero, don Francisco González del Álamo y Martínez del Villar, explicar cursos de medicina en su convento de "San Juan de Letrán" de La Habana, en 1726, es decir sólo dos años antes de que se fundara en él la Universidad".1

Veintitrés años después nacía en Gloucester, Inglaterra, Eduardo Jenner y, 13 años más tarde los compatriotas de Jenner tomaban La Habana. Durante los 11 meses de ocupación de la ciudad mostraron los beneficios de la libertad de comercio. El 21 de diciembre de 1764, un año después del cese del dominio inglés, nacía Tomás Romay y Chacón.

En 1770, en Inglaterra, Jenner inicia sus estudios de medicina en el Hospital "San Jorge" de Londres. Tres años después se funda en La Habana el Seminario de "San Carlos y San Ambrosio", donde cursará estudios Romay.

En 1776, se inicia la Guerra de independencia de las trece colonias inglesas de Norteamérica, la cual culmina en 1783, 5 años antes del nacimiento en Cuba de Félix Varela, y un año después, en 1789, estalla la Revolución francesa, cuya onda expansiva alcanza Haití, con su propia revolución, en 1791.

Son los ecos del Iluminismo de la convención de 1792, los que posibilitan en Cuba, bajo el gobierno de don Luis de las Casas, la fundación, ese mismo año, de la Sociedad Patriótica de Amigos del País, y, entre sus fundadores, contando 28 años de edad, estará Tomás Romay, representando al pensamiento científico, haciendo compañía a Arango y Parreño, exponente del pensamiento económico de los hacendados criollos, y al padre José Agustín Caballero, líder del pensamiento filosófico. La Sociedad Patriótica de Amigos del País había recibido su Real Cédula de aprobación por su creación, el 15 de noviembre de 1792. Surgió como consecuencia de las transformaciones generadas por el desarrollo de la plantación azucarera y bajo la concepción del Iluminismo español. El proyecto de su creación fue apoyado calurosamente por el entonces capitán general de la isla, don Luis de las Casas y Aragorri. Diez años más tarde, a la llegada del obispo Espada, se le impregnó un nuevo espíritu y así pudo desarrollar una destacadísima actividad creadora.2

Mientras París veía dominar a Robespierre en 1793 y presenciaba su caída al año siguiente, Inglaterra era testigo del experimento definitivo de Jenner con la vacuna. Entre tanto, Romay recibía la Medalla de Oro por el discurso sobre los 4 benefactores merecedores de una estatua en la isla de Cuba, entre los cuales se señalaban a Cristóbal Colón y Carlos III de España.

Romay fue también fundador del "Papel Periódico", del que resultó un eficaz colaborador, así como de la "Revista Bimestre". El año 1797, catalogado por López Sánchez como el año de la eclosión científica en Cuba, por la aparición de un grupo de trabajos de distintas ramas del saber, contó con la valiosa contribución de Romay, con solo 33 años de edad, con su "Disertación sobre la fiebre amarilla llamada vulgarmente vómito negro, enfermedad epidémica de las Indias Occidentales" -monografía científica que dio inicio a la literatura médica cubana.

Esta enfermedad, la fiebre amarilla había hecho su aparición en Cuba en 1649 y, a partir de ese momento, se había sumado a la viruela (introducida en 1520) como las 2 grandes enfermedades epidémicas que asolaron a la población de la Isla, con la consiguiente repercusión negativa en el desarrollo socioeconómico de la colonia. En 1780, una epidemia de fiebre amarilla causó grandes estragos en la población habanera y, en 1793 se repetía, extendiéndose a Santa Clara y Remedios.

Tomás Romay fue nombrado socio corresponsal de la Academia de Ciencias de Madrid y él mismo dio inicio al proyecto, solicitud y reglamento de la que llegaría a ser posteriormente la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.

El iluminismo francés y la ilustración española: Repercusión en Cuba

En 1801, Romay hace una gran campaña para introducir la vacuna descubierta por Eduardo Jenner. Al año siguiente, llega a La Habana el obispo Espada, representante de la Ilustración en España, cuyas ideas avanzadas propiciarán decidido apoyo al trabajo de Romay como higienista, reforzada su actitud por el agradecimiento personal a su médico, quien le salvara la vida cuando contrajo la fiebre amarilla, apenas llegara a la Isla.

Mientras París proclamaba Emperador a Napoleón, en 1804, en la isla de Cuba se constituía la Junta de Vacunación y se designaba a Romay para presidirla, como reconocimiento a su éxito alcanzado utilizando las pústulas de las vacunas aplicadas a 3 niños vacunados, el día antes de la salida de Puerto Rico para Cuba, con virus procedentes de la isla holandesa de Santo Tomás.3

El médico en ejercicio de la medicina clínica individal, convertido además en higienista y benefactor público, no abandonaba sus deberes cívicos y, sintiéndose español, escribía en 1808 una apasionada defensa de Zaragoza, víctima de la conjura de Napoleón, y elogiando a sus heroicos defensores. Publicó además un folleto sobre el Dos de Mayo.

El año 1811 Varela era ordenado sacerdote por el obispo Espada y, por mandato de éste, ocupaba la cátedra de Filosofía del Seminario de "San Carlos y San Ambrosio". Al año siguiente se firmaba en España la Constitución de Cádiz, año en que nacía, en Suecia, Alfredo Nobel.

En 1822, en Francia, nace Pasteur, y un año más tarde moría Jenner. En 1827 nace Lister y, en 1833, el 3 de diciembre, en Puerto Príncipe, en la isla de Cuba, nace Carlos Juan Finlay y Barrés. Ese mismo año se introduce en Cuba el cólera, como tercer gran problema epidemiológico de la isla, suceso que va a determinar la sustitución del Real Tribunal del Protomedicato de La Habana por otras 2 organizaciones sanitarias, la Junta Superior Gubernativa de Medicina y Cirugía y la Junta Superior Gubernativa de Farmacia, las cuales durarán sólo una década y sus funciones serán incorporadas a las Juntas de Sanidad. Estas últimas, -responsabilizadas con las acciones epidemiológicas- unidas a las Juntas de Beneficencia, -encargadas de la atención hospitalaria- constituirán la estructura de la organización de la salud pública cubana hasta el cese de la dominación española.

En 1840, también en Cuba, Nicolás José Gutiérrez, alumno de Romay y continuador de sus ideales, publicaba la primera revista médica. Al año siguiente se publica un trabajo de Varela en el "Repertorio Médico de La Habana" sobre el acondicionamiento de aire de los hospitales. Esta importante contribución a la cultura científica en el campo de la medicina le hizo ganar al doctor Gutiérrez el título de "fundador de la prensa médica cubana".4

En 1843 nace Roberto Koch y, al año siguiente, Lister ingresa en el University College, mientras Carlos Finlay viajaba a Rouen, Francia, a cursar estudios de bachillerato. En 1847 se funda la Asociación Médica Americana, en Estados Unidos de América, y, al año siguiente, se declara la Comuna de París, mientras Pasteur era nombrado profesor de Física. Un año más tarde, en 1849, fallecía Tomás Romay y Chacón, a la edad de 85 años.

En 1851 se celebra la I Conferencia Sanitaria en Washington, y en 1852, Lister se gradúa en medicina, el mismo año en que Carlos Finlay hacía su solicitud de ingreso en la Universidad de La Habana y era rechazado, y había nacido en Matanzas, el 4 de enero, quien sería su continuador, Juan Guiteras Gener.

El padre de Guiteras, Eusebio, había sido discípulo de José de la Luz y Caballero, quien a su vez tenía el crédito de haber sido discípulo destacado del presbítero Félix Varela Don Pepe apreció tanto a Eusebio que pretendió dejarle la dirección de la escuela "El Salvador", oferta que no aceptó el padre de Guiteras por haber decidido regresar a Matanzas, su ciudad natal, donde, junto a su hermano, dirigió por muchos años la escuela en la que su hijo Juan cursara sus primeros estudios.

La segunda mitad del siglo XIX: Carlos Juan Finlay y Barrés

De 1853, año del fallecimiento del padre Félix Varela y del nacimiento de José Martí, hasta 1855, Carlos Finlay realiza estudios de medicina en el Jefferson College de Filadelfia. En el curso 1856-57 Finlay se presenta en 2 oportunidades al examen de admisión a la Universidad de La Habana para revalidar su título, pues había sido rechazado en su primer intento por insuficientes conocimientos.

En 1858 se editan las obras de Tomás Romay y, ese mismo año, Finlay realiza estudios clínicos sobre oftalmología. En 1860 Lister ocupa la cátedra de Cirugía en Glasgow y, al año siguiente, en Cuba, se funda la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, el viejo sueño de Romay que materializó Nicolás José Gutiérrez, quien fuera su primer y vitalicio presidente.5

En 1862 Finlay instala su gabinete en la calle Compostela y después va a Matanzas, donde describe el primer caso clínico de bocio. Allí vivía Juan Guiteras que, a la sazón, contaba con 10 años de edad y estaba aun cursando estudios en la escuela que dirigían su padre y su tío.

Entre 1863 y 1864, Finlay instala su consultorio en la calle Cuba y, 2 años más tarde, cuando Claude Bernard publicaba su "Introducción a la medicina experimental", contrae matrimonio con Adela Shine y, ese mismo año, opta por el título de socio supernumerario de la Academia, con el trabajo "Memoria sobre la etiología de la fiebre amarilla", tema que lo va a apasionar hasta el descubrimiento, no solo del vector, sino que le posibilitará desarrollar su teoría metaxénica del contagio de enfermedades infecciosas.

En 1866, el propio año que Roberto Koch se gradúa de médico, Finlay publica en Los Andes un trabajo sobre la reducción de la hernia estrangulada. En esa época vivía en el Cerro. Al año siguiente se graduaba de Bachiller en Artes, Juan Guiteras Gener, mientras en Inglaterra, Lister publicaba sus primeros trabajos sobre el uso de antisépticos en cirugía.

En 1868 estalla la Guerra de Independencia en Cuba, lidereada por el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes. Ese mismo año Finlay marcha a Puerto España, donde va a residir hasta 1870. Guiteras, que cursaba la preparatoria y el primer año de medicina en 1868, es obligado a exilarse en Estados Unidos de América al año siguiente a causa de las actividades patrióticas de su padre.

El año 1870 Lister es nombrado al frente de la cátedra de Cirugía de Edimburgo. Dos años más tarde, en Alemania, Roberto Koch se instala como médico en un pequeño poblado y se dedica con ahínco al estudio científico, mientras Finlay es aceptado como académico de número con su trabajo sobre "Alcalinidad atmosférica observada en La Habana". Al año siguiente, en 1873, Juan Guiteras se gradúa de doctor en medicina y doctor en filosofía en la Universidad de Pennsylvania.

De 1873 a 1879, mientras Finlay se ocupa del cólera morbo en Cuba, además de los problemas de higiene y se dedica con pasión a la investigación científica para aplicar sus resultados en la clínica, Juan Guiteras Gener se desempeña como interno y médico de visita del hospital de Filadelfia. En 1875 Finlay viaja a Estados Unidos de América a especializarse y al año siguiente dicta su discurso en la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, titulado "La verdad científica, la invención y su correctivo".

En 1877, Lister es nombrado profesor de cirugía en el King´s College de Londres, donde había realizado sus estudios de pregrado. Un año más tarde, en Cuba, se firmaba la Paz del Zanjón y ese mismo año Finlay plantea la existencia de un agente trasmisor de la fiebre amarilla.

El año 1879 es rico en acontecimientos. Neisser hace público su descubrimiento sobre el gonococo. En el Congreso Internacional de Amsterdam se reconoce el mérito de Lister. Guiteras ingresa en el cuerpo del Marine Hospital Service y es designado por el gobierno de Estados Unidos de América, junto a los doctores Chaillé y Sternberg para estudiar las condiciones de la fiebre amarilla en la isla de Cuba. Viene así a Cuba integrando la primera comisión médica norteamericana y ahí se inicia la amistad entre él y Finlay, que no se rompe ni con la muerte de este, a quien Guiteras le será fiel de por vida.6

El 14 de diciembre del propio año 1879 Guiteras es elegido académico corresponsal de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, con la presentación del trabajo "Lecciones sobre un caso de monoplegia facial".

En 1880, Eberth y Gafky dan a conocer la existencia del bacilo del tifus y Hansen el de la lepra, mientras en Cuba se fundaba la Sociedasd de Estudios Clínicos y esta contaba con Finlay entre los fundadores. En 1881 se celebra el Congreso Médico Internacional en Londres, donde se hacen grandes agasajos a Lister. Es el año del nacimiento de Alejandro Flemming.

Ese año también se celebró la Conferencia Sanitaria Internacional en Washington, en la que Finlay da a conocer su teoría científica, que venía gestando desde 1875. En ella explica que 3 condiciones son necesarias para que la fiebre amarilla se propague:

  1. La existencia previa de un caso de fiebre amarilla, comprendida dentro de ciertos límites de tiempo con respecto al momento actual.
  2. La presencia de un sujeto apto para contraer la enfermedad.
  3. La presencia de un agente cuya existencia sea completamente independiente de la enfermedad y del enfermo, pero necesaria para trasmitir la enfermedad del individuo atacado de fiebre amarilla al hombre sano.7

Ese propio año Finlay, en agosto, presenta su trabajo "El mosquito hipotéticamente considerado como agente trasmisor de la fiebre amarilla", en la sesión ordinaria de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.

Por su parte, Guiteras, entre 1880 y 1889, además de desempeñar eficientemente su cargo de oficial del Cuerpo de Sanidad Marítima de Estados Unidos de América y encargado de los servicios médicos en varias epidemias, redactó diversos trabajos científicos sobre el paludismo, la fiebre térmica continua, la fiebre amarilla, fiebres largas, continuas y la filaria.

En 1882 se logró la erradicación del cólera y en victoria epidemiológica estuvo presente la contribución de Finlay, aplicando la teoría científica epidemiológica que recién había descubierto.

En 1884, Ramón y Cajal consigue una cátedra de Anatomía en Valencia, mientras en Cuba, Finlay lee, en la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana, su importante trabajo sobre "Fiebre amarilla experimental comparada con la natural en su forma benigna".

Al año siguiente, Guiteras es nombrado profesor de Patología Médica de Charleston. Poco después, profesor de la Cátedra de Patología de la Universidad de Pennsylvania, a la que renunció en 1899, después de haber venido a Cuba.

En 1887, se fundaba en París el Instituto Pasteur y un año después, Ramón y Cajal bautiza este como "su año cumbre" pues consigue evidenciar el hecho básico de la estructura cerebral, modificando totalmente la vieja teoría reticular. En 1890, se celebra en La Habana el I Congreso Médico, denominado I Congreso Médico Regional. Dos años más tarde, en España, Ramón y Cajal ocupa la cátedra de Histología en Madrid.

El año 1895 es una fecha trascendental en la historia de Cuba, José Martí inicia la guerra necesaria que logrará la liberación de Cuba del yugo colonial español, aunque la rapiña yanqui arrebatara el triunfo con una afrentosa intervención militar. Guiteras se define en esos momentos como partidario de la anexión, tal y como lo confiesa a Gonzalo de Quesada en carta fechada el 1 de marzo de ese año. Mientras, en París, muere Pasteur.

Al año siguiente se produce en Cuba la reconcentración de Weyler. Por esa época, Guiteras abandona las ideas anexionistas. Preside el Cuerpo del Consejo y es designado subdelegado del Gobierno Revolucionario Cubano en el estado de Pennsylvania; presidente del Club General Carrillo, constituido en Filadelfia con arreglo a las bases del Partido Revolucionario Cubano, según se dio cuenta en "Patria", 12 de febrero de 1896. El 30 de mayo de ese propio año, Estrada Palma confirma la eficaz ayuda de Guiteras.

En 1897, Ivan Pavlov publica, en ruso, "El trabajo de las glándulas digestivas", considerado por él mismo como el "Antiguo Testamento de la fisiología digestiva". En 1898, Finlay marcha a Estados Unidos de América y se incorpora como médico del Ejército Norteamericano que interviene en la guerra hispano-cubana.

En 1899 se fundan las Escuelas de Medicina Tropical en Liverpool, Londres y Edimburgo, mientras en Cuba se producía la Primera Intervención Norteamericana y Finlay presidía la Comisión para el estudio de la fiebre amarilla, en tanto que Guiteras renunciaba a la cátedra de Patología de la Universidad de Pennsylvania.

La política sanitaria del gobierno interventor norteamericano estuvo dirigida a la higienización de toda la isla, como parte de su decisión de proteger a sus tropas y a los ciudadanos que llegaron al país para incorporarse a la economía de la neocolonia, así como también como forma de protección de la propia población estadounidense, ya que el incesante intercambio comercial entre los puertos de Cuba y Estados Unidos hacía vulnerable, en materia de salud, al propio territorio norteamericano. Se produce una reorganización de la salud pública, con participación de los propios médicos del país, entre los cuales ocupará un lugar destacado el doctor Carlos Juan Finlay y Barrés, secundado fiel y eficientemente por su gran admirador, el doctor Juan Guiteras Gener.

El amanecer del siglo XX: Juan Guiteras Gener

En 1900, Guiteras funda en Cuba la "Revista de Medicina Tropical" y logra la reválida de medicina en la Universidad de La Habana, siendo nombrado inmediatamente Catedrático de Patología General y de Patología Intertropical, esta última, primera en América.8

En 1901, se inaugura en Nueva York el Instituto Rockefeller para las investigaciones médicas. Finlay recibe el título de Socio de Honor de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana. Se extingue en Cuba la fiebre amarilla. Guiteras asume la dirección del hospital "Las ánimas", cargo que ocuparía hasta su retiro en 1921.

En 1902, se declara la Républica con Estrada Palma de Presidente. Se celebra en La Habana el Congreso Sanitario Internacional. Finlay preside la Comisión de Higiene Especial, luego de ser disuelta la de la fiebre amarilla. El doctor Diego Tamayo Figueredo es nombrado Secretario de Gobernación, quien designa a Finlay como Jefe Superior de Sanidad, quien a su vez encarga a Guiteras la responsabilidad de Presidente de la Comisión de Enfermedades Infecciosas.9

En 1903, Lister recibe, de manos del Rey de Inglaterra, la Orden del Mérito. Ese propio año Guiteras es electo Académico de Número por la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, disertando su obra "El Dr. Carlos Finlay, apuntes biográficos".

En 1904 Pavlov recibe el Premio Nobel, Koch lo recibiría al año siguiente y en 1906, le correspondería a Ramón y Cajal. Este mismo año, en Cuba, se producía la Segunda Intervención Norteamericana. Al año siguiente, Laverán recibió el Premio Nobel y Finlay, la medalla "Mary Kingslay", en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. Ese propio año Guiteras publica el primer esbozo biográfico de Finlay.

En 1908, la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana rinde homenaje a Finlay, en tanto que Francia le otorga la insignia de "Oficial de la Legión de Honor". En 1909 Kocher recibe el premio Nobel, termina la II Intervención Norteamericana en Cuba y se crea la primera Secretaría de Sanidad -que fue la primera en el mundo.10 En esa época ya Finlay había sufrido una trombosis vascular y se vio obligado a retirarse de sus actividades, recluyéndose en su casa de la Avenida de los Presidentes, entre 17 y 19, donde hoy radica la Alianza Francesa.

Durante el período comprendido entre las 2 intervenciones norteamericanas (1899-1909) incluyendo el breve período de la proclamada república (1902-1906) los sanitaristas cubanos, bajo la capaz dirección de Finlay, logran una significativa disminución de la mortalidad por tétanos infantil, se establece definitivamente la vacunación antivariólica, se erradica la fiebre amarilla y se realizan aportes a la legislación sanitaria, destacándose como una de las más avanzadas de las Américas.

En 1910 muere Roberto Koch. Un año más tarde, los restos del insigne presbítero Félix Varela eran trasladados desde la Florida hasta el Aula Magna de la Universidad de La Habana. En 1912, Alexis Carrell recibe el Premio Nobel. Es el mismo año de la muerte de Lister. Finlay es propuesto para el Premio Nobel, junto con Arístides Agramonte Simoni. Es Guiteras quien presenta esa candidatura a la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.

En 1915, el 19 de agosto, a los 82 años de edad, fallece Carlos Juan Finlay y Barrés, en su casa del Vedado. Su cadáver fue expuesto en la Secretaría de Sanidad y Beneficencia. El Gobierno decreta rendirle los mayores honores al cadáver de Finlay y costear los funerales. El duelo fue despedido por el Secretario de Sanidad, el doctor Enrique Núñez.

Guiteras va a dedicar sus mayores esfuerzos, entre 1912 y 1919 a las luchas antiinfecciosas, entre las cuales, las principales fueron: la viruela, la fiebre amarilla, la peste bubónica, la malaria, la meningitis epidémica, el cólera y la influenza. Esta última le costó la vida a su hija en 1919. En 1920, comisionado nuevamente, en unión del doctor Gozas por la Fundación Rockefeller, recorrió la costa occidental de África, continuando sus estudios sobre la fiebre amarilla.

Un año más tarde, mientras en la Rusia Soviética, Lenin instaba al Soviet Supremo del país a prestar ayuda a Pavlov para que reorganizara a su disperso laboratorio, destruido por la invasión aliada de fines de la I Guerra Mundial y la guerra civil por el estallido de la Revolución de Octubre, Guiteras cesaba como Director del hospital "Las Ánimas", concentrando sus esfuerzos en sus responsabilidades como Director de Sanidad y Catedrático Honorario de Medicina Tropical de la Universidad de La Habana.

Guiteras, además de pertenecer en el ámbito académico nacional a la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y a la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana, era, en el nivel continental, una figura de reconocido prestigio profesional, tal y como lo demuestra el hecho de haber sido vicepresidente de la Asociación de Jefes de Sanidad de Norteamérica y de la American Public Health Association, Miembro Honorario y fundador de la American Medical Association, miembro también del Colegio de Médicos de Filadelfia, de la Sociedad de Medicina Tropical Americana, de la Asociación Médica de Puerto Rico y de la Academia de Medicina de Caracas.

En 1922, el Presidente Zayas, por Decreto del 17 de junio, claudicando ante las maniobras del Embajador Crowder, hacía como que aceptaba una renuncia al cargo de Director de Sanidad -que no había presentado Guiteras-, ante el asombro y protesta de los médicos habaneros.11

El 3 de agosto de ese mismo año renuncia a su plaza de Académico de Número de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, por haber fijado su residencia en su natal Matanzas, tras haberse retirado de sus labores profesionales y científicas. Fue entonces electo Académico de Mérito.

El 25 de octubre de 1925, a instancias de sus compañeros, presidió el Acto Inaugural de la constitución de la Federación Médica de Cuba. Fue el primer médico que prestó el Juramento de la Federación. Tres días más tarde fallecía, a los 73 años de edad, en su ciudad natal, donde reposan sus restos en el Panteón familiar.12

A modo de epílogo

Las figuras de Tomás Romay y Chacón, Carlos Juan Finlay y Barrés y Juan Guiteras Gener deberían ser estudiadas por todos los médicos cubanos y los futuros médicos de familia.

Al analizar el desarrollo de su pensamiento científico podrían constatar cómo ellos, grandes clínicos en el plano de la medicina individual, rebasaron el marco estrecho de su propia formación con el enfoque biologicista tradicional de la especialidad para trascender en la historia de la medicina cubana al desarrollar el aparato teórico conceptual de la medicina social.

Eminentes epidemiólogos todos ellos, constituyen el antecedente obligado del salubrismo cubano. La teoría metaxénica de Finlay logró escapar de los límites americanos para beneficiar a la humanidad en su conjunto.

La Primera Secretaría de Sanidad del mundo se creó en Cuba, con la participación de eminentes médicos de la época. Ellos mismos contribuyeron a la fundación de la Oficina Panamericana de la Salud. La misma que sirviera de modelo para la creación de la Organización Mundial de la Salud, una vez concluida la II Guerra Mundial y fundada la Organización de las Naciones Unidas.

No es pues ilegítimo el orgullo de los salubristas cubanos en relación con su pasado, como tampoco lo es en relación con lo alcanzado en el presente, en el cual están latentes los aportes de numerosos profesionales de la salud de ayer y de hoy.

Summary

This paper of historical retrospective is aimed at addressing the development of the Cuban medical thinking from the 18th century to the first quarter of the 20th century through the analysis of the contributions made by three of the most outstanding Cuban physicians that is Tomás Romay y Chacón, Carlos Juan Finlay y Barrés, y Juan Guiteras Gener. Emphasis was made on the radical transformation of the phylosophy of their scientific thinking which made them to redefine their concept of medicine and to understand the importance of the social medicine, all this within the national and international social -cultural context. Well-worked secondary sources of information were seen. The recommendations explicitly made an invitation for the study of these Cuban medical personalities to both medical graduates particularly to specialists working in the Primary Health Care and the health workers and the medicine students so that they can evaluate with justice the development achieved by the present Cuban medicine, and above all, participate in the permanent improvement of the quality of medical care, inspired by those people who under much tougher conditions could develop science for the benefit of the Cuban society at that time and contributed to the development of the universal medicine.

Subject headings: SOCIAL MEDICINE/history; HISTORY OF MEDICINE, 19 TH CENT; PHILOSOPHY, MEDICAL; CUBA.

Referencias bibliográficas

  1. Armas R de, Torres-Cuevas E, Cairo Ballester A. Introducción y antecedentes. En: Historia de la Universidad de La Habana, 1728-1929, Volumen I páginas 23 y 29-30.
  2. Ortiz F. La hija cubana del iluminismo. La Habana:Editores Molina, 1943.
  3. Romay y Chacón T. Memorias sobre la introducción y progresos de la vacuna en la Isla de Cuba. En: Obras escogidas. La Habana:1860,t3:16.
  4. Delgado García G. Dr. Nicolás J, Gutiérrez Hernández. 1800-1890. Cuad Historia Salud Pública 1984;(67).
  5. Obra citada. Pp. 132-149.
  6. López Sánchez J. Finlay. El hombre y la verdad científica. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1987:359-60.
  7. López Sánchez, José. Obra citada. P. 163.
  8. Rodríguez Expósito C. Papeles del Dr. Juan Guiteras, Cuad Historia Salud Pública. 18.
  9. López Sánchez, José. Obra citada. Pp. 381-382.
  10. Rodríguez Expósito C. La primera Secretaría de Sanidad del Mundo se creó en Cuba. Cuad Historia Salud Pública. No. 25.
  11. . _________. Centenario del nacimiento del Dr. Juan Guiteras Gener. Cuad Historia Salud Pública. No. 1.
  12. Ibidem.

Recibido: 2 de noviembre de 1999. Aprobado: 1 de marzo de 2000. Prof. María del Carmen Amaro Cano. Facultad de Ciencias Médicas "General Calixo García", Ciudad de La Habana, Cuba.

 

 

1 Profesora Auxiliar de Historia de la Medicina. Departamento de Salud. Secretaría de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons