SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Índice de desarrollo humano a nivel territorial en Cuba: Período 1985-2001Síndrome de Burnout en médicos familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión impresa ISSN 0864-3466versión On-line ISSN 1561-3127

Rev Cubana Salud Pública v.31 n.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2005

 

Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad de La Habana.

Ciclo reproductor y antropología en grupos de mujeres sometidas a diferentes presiones ambientales

Consuelo Prado,1 Magdalena Cantó,1 César Donoso,1 Julieta Aréchiga,2 Timisai Monsalvez,2 Margarita Carmenate1 y Antonio Martínez3

Resumen

El objetivo de este trabajo es el estudio y comparación de tres colectivos femeninos sometidos a diferentes presiones ambientales, tanto a nivel de desarrollo socioeconómico como de forma de vida y alimentación. La muestra analizada hace referencia a tres subpoblaciones: de medio urbano la población madrileña y de la Ciudad de La Habana que se diferencian por las condiciones de vida que representarían dos situaciones de estrés mesoambiental y una población rural representadas por mujeres mexicanas de Tuxpan, Michoacán. Las investigaciones llevadas a cabo sincrónicamente y con la misma metodología analizan más de 1 600 mujeres de edades entre 40 y 60 años; de dichas mujeres se analizó su ciclo reproductivo: menarquia, menopausia y frecuencias de síntomas asociados a la menopausia. Las variables sociodemográficas analizadas fueron nivel educacional, situación laboral, ingresos y condiciones de vivienda en el caso de la mujer rural. La edad de la menarquia se confirma como un rasgo sensible a la situación mesoambiental donde se desarrollan las mujeres al igual que la edad de la menopausia, así la menarquia y la menopausia en las mujeres rurales mexicanas son respectivamente más tardías y más precoces ratificando ciclos reproductivos más cortos, mientras que las condiciones de las mujeres de Madrid de la clase media avala un período reproductor útil de mayor duración. Como estudios previos realizados por el equipo de la Habana habían puesto de manifiesto, la sintomatología asociada a la menopausia es variable y debe ser conceptualizada específicamente para cada población, en el presente estudio por ejemplo el síntoma más referenciado a nivel mundial: los sofocos, tiene una prevalencia muy diferente en cada una de las poblaciones analizadas pasando del 85,7 % en la población habanera al 31,6 % en la población de Tuxpan.

Palabras clave: MENOPAUSIA, MÉXICO, CUBA, ESPAÑA, ESTRÉS MESOAMBIENTAL, COMPOSICIÓN CORPORAL.

 

Introducción

La menopausia, se ha caracterizado endocrinológicamente por la pérdida de la actividad ovárica, biológicamente por la pérdida de la fertilidad y clínicamente por la alteración de los ciclos menstruales y la aparición de diversos síntomas, es un proceso complejo que incluye cambios somáticos y estados patológicos provocados en parte por las modificaciones hormonales.1 Acompañan este proceso la aparición de diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad, hipertensión, osteoporosis, así como la aparición de algunos tumores malignos. Las investigaciones han demostrado que las mujeres entre 50 y 60 años de edad son las originarias del mayor coste en la salud. En 1990 existían 467 millones de mujeres en edad posmenopáusica, este número será triplicado en el año 2030.

Tanto la edad de la menopausia como el período climatérico van a ser procesos que difieren entre las poblaciones dependiendo de factores ambientales y genéticos,2 el grupo de expertos de la OMS3 refiere un retraso en la edad de la menopausia cuando las condiciones socioeconómicas son mejores.

El presente trabajo muestra el estudio y comparación de tres colectivos femeninos sometidos a diferentes presiones ambientales, tanto a nivel de desarrollo socioeconómico como de forma de vida y alimentación.

Métodos

La muestra analizada de modo transversal fue dividida en grupos de acuerdo con la edad cronológica en intervalos de 5 años, fueron excluidas aquellas que refirieron menopausia quirúrgica, en total se examinaron 1 614 mujeres de edades comprendidas entre 40 y 60 años, se hace referencia a tres subpoblaciones: consideradas de medio urbano la población madrileña (n=600) y de la Ciudad de La Habana (n=684) que se diferencian por las condiciones de vida que representarían dos situaciones mesoambientales y una población rural representadas por mujeres mexicanas de Tuxpan, Michoacán (n=330). Las investigaciones llevadas a cabo sincrónicamente y con la misma metodología analizan más de 1 600 mujeres de edades entre 40 y 60 años; de dichas mujeres se consideró su ciclo reproductor: menarquia, menopausia y frecuencia de síntomas asociados a la menopausia; las variables sociodemográficas analizadas fueron el nivel educacional, la situación laboral, ingresos y condiciones de vivienda en el caso de la mujer rural.

Para el cálculo de la edad de la menarquia en todos los casos se empleó el método retrospectivo, con doble interrogatorio para comprobar la veracidad de la respuesta. La media obtenida fue corregida en 0,5 años de acuerdo con el instructivo para dicho método.4 La edad de la menopausia se calculó utilizando el método del Status-quo, en el cual se minimiza el riesgo de subjetivismo o posible falseamiento del dato y que permite obtener la edad mediana del evento en cada una de las poblaciones estudiadas (edad en la cual el 50 % de la muestra está en estado menopáusico).

Los parámetros antropométricos considerados fueron recogidos de modo personal por los investigadores siguiendo las recomendaciones del IBP (International Biological Program).5 Se consideraron las variables siguientes: estatura (cm), peso (kg), densidad corporal (kg/cm³), perímetro cintura y perímetro cadera (cm), % graso (kg de grasa x 100/ total del peso corporal).

La estima de composición corporal se realizó utilizando el método indirecto de Durning y Womersley,6 referida a la mujer y franja de edad considerada. Para el proceso estadístico se empleó el paquete Scientific Packege for Social Science (SPSS).

De acuerdo con la normativa ética vigente todas las participantes en el estudio fueron informadas sobre este y de sus objetivos aceptando libremente participar en él.

Resultados

El período reproductor útil a nivel biológico estaría determinado en el lapso de tiempo que media entre dos eventos de transcendencia en la mujer, la edad de su primera menstruación (menarquia) y la de la última (menopausia), es decir la etapa con funcionalidad ovárica. En la tabla 1 se recogen los datos relativos a las tres poblaciones analizadas sobre las variables definitorias del período reproductor útil así como su duración en años.

TABLA 1. Edad de menarquia, menopausia y período reproductor útil en medio urbano (Madrid y Habana) y rural (México)

País
Menarquia (X±SD)
Menopausia (X±SD)
PRU (años)
España (n=600)
13,17 ± 1,69
50,11 ± 4,81
37,01 ± 1,83
Cuba (n=684)
12,80 ± 1,71
49,45 ± 5,09
36,12 ± 1,52
México (n=330)
12,79 ± 1,82
46,02 ± 4,80
33,29 ± 1,68

         PRU: Período reproductor útil.

La máxima duración del período fértil corresponde a la submuestra madrileña casi un año más extenso que el obtenido entre las mujeres habaneras, no obstante las diferencias más significativas son las que distancian los períodos reproductores de las mujeres estudiadas en Tuxpan (México) con tres años menos de duración. La variación está más definida por la edad del cese de la menstruación que por la de su inicio, que supone cerca de 40 ciclos menstruales menos. La edad de la menarquia más tardía entre las españolas puede reflejar tanto una base genética diferente a las poblaciones mesoamericanas y africanas y una situación precaria de la postguerra española que coincide con la etapa adolescente de los sujetos estudiados.

Hay abundantes datos que refieren el cese de las menstruaciones como desencadenante de predisposiciones mórbidas ligadas en parte al descenso estrogénico y a una remodelación somática menos conocida y ratificada.7,8 Este último aspecto adolece de posibles generalizaciones debido a la escasez de datos en poblaciones que no sean de contexto industrializado. En el presente estudio para conocer esta variación dentro de cada grupo de mujeres, se ha procedido a separar según continuaran menstruando o no. Al analizar la remodelación morfológica en la etapa climatérica se han encontrado coincidencias reseñables en los tres subgrupos, evidenciándose un incremento de acúmulo adiposo y una tendencia a que mayoritariamente este se sitúe a nivel torácico en las mujeres posmenopáusicas. Pese a este aspecto generalizable e importante, si atendemos a cada una de las submuestras se observa que los grupos de mujeres madrileñas y habaneras se distancian de la muestra de México. Los valores del índice de masa corporal se sitúan dentro de los valores de normalidad en las dos primeras poblaciones mientras que en el caso mejicano se encuadra en marcado sobrepeso. Si se atiende a la composición corporal, los valores obtenidos para el porcentaje graso sin embargo escalonan la variabilidad registrada. La menor cantidad de grasa corresponde a las mujeres madrileñas y el máximo a las mejicanas ocupando la muestra de La Habana un porcentaje intermedio. Si se considera el índice cintura/cadera como indicativo de la distribución de esta grasa, la situación observada en cuanto a los valores sitúa únicamente a las mujeres de Madrid por debajo del valor umbral de riesgo (0,8), tanto la muestra de La Habana como la de Tuxpan sobrepasan este valor y de modo importante en el caso mejicano (tablas 2, 3 y 4).

TABLA 2. Características somáticas de la muestra madrileña según el estado menopáusico

España
Premenopausia
Postmenopausia
Total
Estatura (cm)
157,36 ± 5,90
155,32 ± 5,68
156,73 ± 5,08
Peso (kg)
60,76 ± 8,55
62,34 ± 9,18
62,03 ± 6,9
BMI
24,45 ± 2,99
26,11 ± 3,31
25,50 ± 3,16
Índice cintura/cadera
0,782 ± 0,06
0,803 ± 0,05
0,79 ± 0,06
Densidad
1,029 ± 0,01
1,020 ± 0,01
1,025 ± 0,01
% graso
30,92 ± 4,50
34,57 ± 3,82
33,27 ± 3,82

         BMI: Body Mass Index.

TABLA 3. Características somáticas de la muestra cubana según el estado menopáusico

Cuba

Premenopausia
Postmenopausia
Total
Estatura (cm)
157,3 ± 4,9
153,34 ± 5,18
155,78 ± 5,91
Peso (kg)
61,70 ±12,6
62,92 ± 12,24
62,76 ± 10,50
BMI
24,50 ± 4,01
25,67 ± 4,78
25,16 ± 4,80
Índice cintura/cadera
0,83 ± 0,09
0,86±0,02
0,83 ± 0,008
Densidad
1,03 ± 0,01
1,03±0,01
1,034 ± 0,01
% graso
32,82 ± 5,2
33,95 ± 4,4
33,72 ± 6,70

          BMI: Body Mass Index.

TABLA 4. Características somáticas de la muestra mexicana según el estado menopáusico

México
Premenopausia
Postmenopausia
Total
Estatura (cm)
150,30 ± 4,9
147,24 ± 5,18
148,93 ± 4,90
Peso
62,70 ±12,6
66,92 ± 12,25
65,78 ± 11,6
BMI
28,90 ± 4,01
29,87 ± 4,78
29,03 ± 4,01
Índice cintura/cadera
0,85 ± 0,09
0,86 ±0,02
0,85 ± 0,09
Densidad
1,03 ± 0,01
1,03 ± 0,01
1,03 ± 0,01
% graso
35,82 ± 5,2
39,95 ± 4,4
38,96 ± 6,2

         BMI: Body Mass Index.

¿Qué acontece en el período del climaterio? ¿varían de igual manera en cada uno de los contextos analizados? Para referir este segundo aspecto se ha procedido a subdividir las muestras según el estado menopáusico (pre y postmenopausia). Los valores encontrados se resumen en los cuadros antes referidos para cada una de las subpoblaciones. El análisis de estos datos ha puesto de manifiesto cambios menos drásticos en la comunidad rural mejicana. Menores aumentos de índice de masa corporal (IMC) e índice cintura/cadera suponen menor impacto de este período de transición en la mujer en el colectivo más tradicional y en un contexto menos industrializado. En la muestra de nivel medio madrileño por el contrario acontecen cambios más notorios a nivel somático, siendo el incremento de peso y el cambio consecuente en el IMC mayor. También en estas mujeres se ha registrado un cambio en densidad, lo que a nivel de composición corporal puede suponer una pérdida de masa ósea que incida en su morbilidad a medio plazo. Asimismo, el incremento graso es mayor y al igual que en la muestra de La Habana, con una marcada tendencia a que este sea torácico como puede intuirse a partir de los valores del cociente cintura/cadera.

Por último y aunque no se incluyeron para el cálculo de los valores antes referidos aquellas mujeres que tuvieron una menopausia quirúrgica, se ha analizado a qué edad aconteció este tipo de intervención, lo que puede indicar una diferente pauta de comportamiento al tratar los trastornos del sistema reproductor femenino. Se ha referido cómo en muchos casos la histerectomía se ha empleado abusivamente con los consiguientes riesgos del postclimaterio desde edades más tempranas. En el estudio las edades medias en cada población han sido 44,66 ± 5,82 años en la submuestra de Madrid, 42,70 ± 1,39 años en México y de 41,57 ± 1,06 años en La Habana. Al no existir referencia a nivel epidemiológico que haga presuponer una mayor incidencia de degeneración del aparato reproductor, la diferencia en edades sería achacable a un control más temprano y/o una menor concienciación sobre el interés que para la mujer tiene el mantener en parte la función ovárica.

Conclusiones

Se parte de la consideración de la menopausia como un fenómeno fisiológico natural que toda mujer experimenta al finalizar su etapa de funcionalidad ovárica. Sin embargo no podemos desestimar la importancia del contexto cultural y de la visión que sobre esta transición biológica tiene una determinada sociedad. El impacto de la variación morfológica puede ser causa y a la vez consecuencia de desequilibrios en salud y en la propia autoestima y percepción de la mujer sobre la cual no existen iguales presiones sociales en todos los grupos humanos.9-11 La pérdida de imagen puede ser en sí causa de génesis de estados de ansiedad que provoquen una sobre ingesta o una desordenada ingestión de nutrientes, en nuestro caso el grupo urbano de Madrid modifica, en la transición pre y postmenopáusica, el IMC en mayor medida que los otros núcleos estudiados. La transición en el medio rural mexicano, en donde la presión es menor, existen modificaciones menores a nivel somático. Limitar a una sola causa la variabilidad registrada es una visión simplista y parcial que conduce a interpretaciones en muchos casos erróneas del proceso que han sido asumidas muchas veces desde la clínica.

No obstante lo anterior, el estudio ha mostrado situaciones generalizables de interés desde la óptica de la antropología física. El incremento de tejido adiposo y su migración hacia posiciones centrípetas presupone un mayor riesgo de morbilidad cardiovascular, diabetes y obesidad a adicionar a las repercusiones fisiológicas del descenso en los niveles de estrógenos. Los servicios de salud deben considerar estas modificaciones, en un grupo creciente en todas las poblaciones humanas: el de las mujeres postclimatéricas, dada la creciente expectativa de vida para la mujer que sitúan su esperanza de vida cerca de los 75 años. A partir de métodos indirectos antropométricos se llega a una estima de cambio en la composición corporal, registrándose un cambio en densidad ósea mayor en la muestra urbana de Madrid. El enrarecimiento óseo, aunque no en todos los casos conduzca a osteoporosis, es más drástico en el grupo español en el que también pueden asociarse menores niveles de actividad física y creciente sedentarismo. La visión multidisciplinar al abordar la salud, suponen mejoras sustanciales en la problemática de la transición y cambio en la funcionalidad ovárica de las mujeres.


Summary

Reproductive cycle and anthropology in female groups subjected to different environmental pressures

The objective of this paper is to study and compare three female groups subjected to different environmental pressures both at the socio-economic development level and the way of life and feeding. The analyzed sample makes reference to three subpopulations: urban populations like those living in Madrid and in the City of Havana that differentiate in terms of living conditions and that would represent two meso-environmental stress situations, and a rural population represented by Mexican women from Tuxpan, Michoacán. The research works performed simultaneously following the same methodology analyzed over 1 600 women aged 40 to 60 years. Their reproductive cycle, menarche, menopause and frequent symptoms associated with menopause were examined. The analyzed socio-demographic variables were education, work status, incomes and housing conditions in the case of the rural women. The age at menarche as well as the age at menopause is confirmed as a sensitive feature to the meso-environmental situation where females grow, thus menarche and menopause in Mexican women occur later and earlier respectively, which confirms shorter reproductive cycles whereas the conditions of the middle class women in Madrid support a longer useful reproductive period. As previous studies carried out by the Havana team have pointed out, the symptomatology associated to menopause is varied and should be conceptualized for each population; for example, the most referred symptom worldwide is hot flash which, in the present study, has very different prevalence rates in each analyzed population ranging from 85,7% in Havana female population to 31,6% in Tuxpan female population.

Key words: MENOPAUSE, MEXICO, CUBA, SPAIN, MESO-ENVIRONMENTAL STRESS, BODY COMPOSITION

Referencias bibliográficas

1. Bernis C. Global changes and their implications for women's health. J Hum Ecol 1991; 2-(1-2):171-198.

2. Altirribia JE. De ginecólogo a mujer. Madrid: Ed. Thema; 1987.

3. Grupo de expertos OMS. Investigaciones sobre la menopausia. Ginebra: OMS; 1986.

4. Tanner JM. The secular trends towards earlier physical maturation. T Soc Geneesk 1966; 44: 524-39.

5. Weiner JS, Lourie JA, ed. Practical Human Biology. Londres: Academic Press; 1981.

6. Durning JV, Womersley J. Body fat assessed from total body density and its estimation from skinfold thickness: measurements on 481 men and women aged from 16 to 72 years. Br J Nutr 1974; 32: 77-9.

7. Botella J. La edad crítica, climaterio y menopausia. Barcelona: Salvat; 1990.

8. Díaz ME, Carmenate MM, Toledo EM, Fresneda D, Wong I, Moreno R, et al. Influencia de la figura femenina sobre el riesgo de morbilidad en mujeres cubanas. Actas VIII Congreso de la Sociedad Española de Antropología Biológica; 1993 septiembre; Madrid: 1994.

9. Gómez-Lobo P, Prado C. Modificación de la composición corporal tras el cese de las menstruaciones en mujer rural manchega. Actas del III Simposio de Antropología Luis Montané. La Habana. Cuba. 1992.

10. Cantó M, Prado C, Martínez R, Nielsen A, Gómez-Lobo P, Cuesta R. Distribución del depósito graso en la mujer urbana: estudio diferencial según el medio socioeconómico. Actas del VIII Congreso de la Sociedad Española de Antropología Biológica; 1993 septiembre; Madrid; 1994.

11. Carmenate MM. Ciclo fértil de la mujer cubana, variación morfológica y entorno socio-laboral en la región de la Habana (Tesis Doctoral); Universidad Autónoma de Madrid; 1995.

Recibido: 20 de septiembre de 2004. Aprobado: 24 de noviembre de 2004.
Consuelo Prado. Calle Alberto Alcocer No. 48 3ro. B 28016 Madrid. España.

1 Profesor. Unidad de Antropología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid.
2 Profesor. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Universidad Nacional Autónoma de México.
3 Profesor. Departamento de Biología Animal y Humana. Facultad de Biología. Universidad de La Habana.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons