SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Síndrome de Burnout en médicos familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, MéxicoSimposio "Mario Escalona In Memorian: Teoría y práctica en la atención primaria de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión impresa ISSN 0864-3466versión On-line ISSN 1561-3127

Rev Cubana Salud Pública v.31 n.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2005

 

Dirección Nacional de Estadística. Ministerio de Salud Pública

Panorama de la salud del adulto mayor en Cuba

Rosa M. Torres Vidal1 y Miriam Alicia Gran Álvarez2

Resumen

Se presenta un panorama actualizado sobre algunos componentes del estado de salud de la población cubana de 60 años de edady más basado en los datos estadísticos suministrados por los sistemas de información estadísticos oficiales. Se observó un incremento del envejecimiento poblacional entre 1970 y el 2003, para este último año el 14,5 % de la población rebasaba los 60 años de edad. La atención al adulto mayor se ha ido consolidando a partir del aumento del número de geriatras así como las unidades prestadoras de servicios de salud a este sector de la población. Las principales causas de muerte corresponden a las enfermedades crónicas no transmisibles siendo las 5 primeras: enfermedades del corazón, tumores malignos, enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía y enfermedades de las arterias, arteriolas y vasos capilares. En estas edades los mayores riesgos de enfermar correspondieron a las infecciones respiratorias agudas y a las enfermedades diarreicas agudas. La hipertensión arterial constituyó la enfermedad de más alta prevalencia con mayores afectaciones para el sexo femenino. El envejecimiento de la población cubana es una de las implicaciones demográficas y sociales más importantes derivadas del descenso de la fecundidad, la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida.

Palabras clave: ADULTO MAYOR, ENVEJECIMIENTO, MORTALIDAD, MORBILIDAD, CUBA.

 

Introducción

La atención médica está preservando la vida en ambos extremos de la parábola vital: la mortalidad de los lactantes ha disminuido rápidamente y hay mayor cantidad de personas que viven más tiempo. El efecto de esta situación, sumado al de una menor tasa de fecundidad, es un aumento de la proporción de personas de 60 años y más. Esto es lo que se conoce como el envejecimiento de la población.1-3

En la actualidad, Cuba se encuentra en la cuarta y última fase de la transición demográfica, con niveles muy bajos de fecundidad y mortalidad y aunque no es el país más envejecido de América Latina, lo será en pocos años, como consecuencia de su desarrollo social y lo avanzado de su transición demográfica.4-6

Conocer el estado de salud de este sector de la población así como sus demandas, ha sido siempre objeto de preocupación del estado cubano lo que se ha materializado en diferentes acciones, programas y niveles de atención como por ejemplo, el de la atención primaria de salud, donde juega un papel importante el médico y enfermera de la familia, quienes se encargan de la dispensarización del paciente geriátrico a fin de brindarle una atención especial y contribuir a garantizarle una vida no sólo más larga, sino también más activa y saludable.7-11

Hoy día en que la población de la tercera edad en Cuba supera el millón y medio de habitantes, el sector salud y otros sectores, instituciones y gobierno demandan la periódica actualización de indicadores que trazan sus condiciones de salud a fin de privilegiar este grupo tan vulnerable de la población.12-16

En la presente publicación, se ofrece una descripción de ciertas características de la población de 60 años y más del país para los componentes biológicos, demográficos, sociales y espaciales, a partir de la información estadística, demográfica y sanitaria disponible para los últimos años.17,18

Características demográficas

En 1970 la población de 60 años y más (adulto mayor o población de la tercera edad) constituía el 9,0 % del total.

En el año 2003, esta población asciende a 1 630 185 lo que representa el 14,5 % del total.

La población femenina predomina discretamente debido a su mayor expectativa de vida: 51,8 % las mujeres y 48,2 % los hombres (fig. 1).


Fig. 1. Porcentaje de población de 60 años y más. Cuba. Años seleccionados.
Fuente: Oficina Nacional de Estadística.

El 54,6 % de la población adulta mayor reside en zonas urbanas, el 29 % en zonas intermedias o también llamadas urbano-rurales y el 16,4 % en zonas rurales.

Las provincias más envejecidas del país en el 2003 fueron, Villa Clara y Ciudad de La Habana, con un 17,4 % y 17,1 % respectivamente de población de 60 años y más con respecto al total.

Programa de atención al adulto mayor

En 1974 surge el Programa de Atención Integral al Adulto Mayor que encaminó sus esfuerzos al desarrollo de la Geriatría. Posteriormente con el surgimiento del plan del médico y la enfermera de la familia se integra a éste la atención al adulto mayor, desarrollándose las alternativas de atención con una mayor participación de la comunidad y el equipo de salud.

En 1995 se revisa el programa estructurándolo en tres sub-programas:

  1. Atención en la comunidad.
  2. Atención en las instituciones.
  3. Atención hospitalaria.

Su objetivo es brindar una atención integral a la población de la tercera edad, con el propósito de satisfacer sus necesidades de salud cada vez más crecientes dado el volumen de efectivos poblacionales de esta edad.

Recursos y servicios

La atención al adulto mayor se ha ido consolidando y hoy se dispone de 250 médicos geriatras más que en el año 1990, lo que ha permitido incrementar las consultas de geriatría a más del doble que 10 años atrás. Las unidades prestadoras de servicios de salud a este segmento poblacional han aumentado también (tabla 1).

TABLA 1. Indicadores seleccionados de unidades y servicios en instituciones y en la comunidad. Cuba 1990, 1995, 2000 y 2003*

Indicadores
1990
1995
2000
2003
Geriatras
96
149
240
346
Consultas de geriatría
37 543
40 228
88 597
105 661
Hogares de ancianos
117
130
140
141
Casas de abuelos
116
170
Camas en hogares de ancianos
11 355
11 581
11 796
11 715
Círculos de abuelos
13 894
14 416

         * Provisional.

Durante el año 2003 se realizaron 10 836 162 consultas externas en pacientes de 60 años y más, correspondiendo a las clínicas médicas el mayor número de consultas externas realizadas (91,4 %).

Un análisis más detallado por especialidad muestra que algo más de la mitad de estas consultas (52,7 %) son de medicina general integral, lo cual se explica por la alta cobertura del plan del médico y la enfermera de la familia, encargado de garantizar la atención primaria de salud a este grupo.



Fig. 2. Consultas externas de cirugía según especialidad a pacientes de 60 años y más. Cuba 2000 (provisional).

En relación con las consultas de cirugía, del total de consultas externas reportadas los mayores porcentajes correspondieron a las especialidades de Ortopedia, Oftalmología, Otorrinolaringología y Cirugía general en correspondencia con entidades frecuentes en estas edades (fig.2).

Asistencia social al adulto mayor

El organismo rector y oficialmente designado para la asistencia social en Cuba es el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, el cual de forma preferencial protege a este sector de la población. No obstante, la atención al adulto mayor en la dimensión social, requiere del abordaje intersectorial. Existen programas sociales dirigidos especialmente al anciano solo o sin apoyo familiar, con carácter intersectorial, donde el Ministerio del Trabajo y el de Salud Pública tienen un rol protagónico. El objetivo fundamental de estos programas es cubrir las necesidades económicas y psicosociales de este sector de la población, para elevar su calidad de vida y mantenerlo o insertarlo en su entorno familiar.

Mortalidad

Mortalidad proporcional

El porcentaje de defunciones del adulto mayor se ha incrementado en los últimos años. En 1980 del total de fallecidos, el 67,7 % correspondió a la población de 60 años y más, incrementándose a 77,7 % en el 2003 (fig. 3).


Fig. 3. Porcentaje de defunciones de 60 años y más. Cuba 1980, 1990, 2000 y 2003.


Mortalidad según causas y sexo

Las principales causas de muerte en este grupo poblacional se corresponden con las afecciones propias de las edades avanzadas. Las tres primeras causas son: enfermedades del corazón, tumores malignos y las enfermedades cerebrovasculares, que agrupan el 62,5 % del total de las defunciones a estas edades. Se observa sobremortalidad masculina para las causas seleccionadas, excepto para las enfermedades cerebrovasculares donde los niveles de mortalidad son ligeramente superiores en las mujeres, al igual que acontece para otros grupos de edad (tabla 2).

TABLA 2. Principales causas de muerte en la población de 60 años y más según sexo. Cuba 2003*

Causas
Masculino
Femenino
Total
Razón de tasas (M/F)
Enfermedades del corazón
1127,0
1019,6
1071,4
1,1
Tumores malignos
1029,7
642,1
828,9
1,6
Enfermedades cerebrovasculares
426,5
448,2
437,7
1,0
Influenza y neumonía
358,6
308,8
332,8
1,2
Enf. arterias, arteriolas y vasos capilares
207,5
183,1
194,8
1,1

         * Provisional.
         Tasa por 100 000 habitantes de la edad y el sexo.

Mortalidad por enfermedades del corazón según causas y sexo

En la población anciana, los mayores niveles de mortalidad por enfermedades del corazón correspondieron a la enfermedad isquémica (805,2 por 100 000 hab. de la edad), siendo responsable del 75,2 % del total de las defunciones por esta causa en este grupo de edad.

Para todas las causas, el riesgo de morir fue superior en los hombres (tabla 3).

TABLA 3. Mortalidad por enfermedades del corazón en personas de 60 años y más según causas y sexo. Cuba 2003*

Causas
Masculino
Femenino
Total
Razón de tasas (M/F)
Enfermedad isquémica
849,4
764,1
805,2
1,1
Otras enfermedades del corazón
189,1
176,8
182,7
1,1
Enfermedad hipertensiva
84,4
75,1
79,6
1,1
Enfermedades reumáticas crónicas
4,1
3,7
3,9
1,1

         * Provisional.
         Tasa por 100 000 habitantes de la edad y el sexo.

Mortalidad por tumores malignos según localización y sexo

En la población de la tercera edad, los mayores niveles de mortalidad por tumores malignos para ambos sexos durante el año 2003, correspondieron al localizado en tráquea, bronquios y pulmón, seguidos por el de próstata y colon en el caso de los hombres y en el caso de las mujeres por el de colon y mama.

La sobremortalidad masculina está presente en todas las localizaciones, excepto en el cáncer de colon, donde las cifras son superiores para el sexo femenino (95,6 defunciones por 100 000 mujeres de la edad). La mayor sobremortalidad masculina correspondió al tumor maligno de la laringe, en el cual el riesgo de morir en los hombres es 6 veces mayor que en las mujeres (tabla 4).

TABLA 4. Mortalidad por tumores malignos en la población de 60 años y más según sexo y localización. Cuba 2003*

Localización

Masculino
Femenino
Razón de tasas (M/F)
Tráquea, bronquios y pulmón
284,2
118,2
2,4
Colon
64,8
95,6
0,7
Mama
-
84,3
-
Cuerpo del útero
-
26,2
-
Estómago
44,8
24,2
1,9
Cuello del útero
-
17,5
-
Vejiga
39,6
14,1
2,8
Esófago
34,4
9,6
3,6
Laringe
50,9
8,2
6,2
Próstata
245,5
-
-

         * Provisional.
         Tasa por 100 000 habitantes de la edad y el sexo.

Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares según causas y sexo

Se observa un predominio de las causas oclusivas con respecto a las hemorrágicas en la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en este grupo de edad y para ambos sexos, lo que constituye el patrón de comportamiento esperado en esta etapa de la vida. En el caso de las defunciones por causas oclusivas y otras causas el riesgo de morir fue superior para el sexo femenino, no así en el caso de las hemorrágicas, donde se presentó sobremortalidad masculina (fig. 4).



Fig. 4. Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en la población de 60 años y más según causas y sexo. Cuba 2003 (provisional).

Otras causas de muerte seleccionadas según sexo

Otras entidades que alcanzan niveles de mortalidad elevados en estas edades son las infecciones respiratorias agudas (IRA) y los accidentes con tasas de 334,1 y 154,7 por 100 000 habitantes de la edad respectivamente durante el año 2003.

La fractura de cadera, cuya causa accidental es la más frecuente, exhibe niveles de mortalidad de 108,6 defunciones por 100 000 habitantes de la edad durante el 2003.

El análisis diferencial por sexo muestra que el riesgo de morir por fractura de cadera y accidentes fue superior en las mujeres de la tercera edad. En el caso particular de los accidentes, la mayor contribución correspondió a las caídas accidentales, que en el año 2003 fueron responsables de más de la mitad de las defunciones (63,8 %) por esta causa, en esta edad y sexo. Para el resto de las causas seleccionadas se registra sobremortalidad masculina, siendo más marcada para las lesiones autoinfligidas intencionalmente en las que el riesgo de morir para los hombres es tres veces superior al de las mujeres (tabla 5).

TABLA 5. Otras causas de muerte en la población de 60 años y más según sexo. Cuba 2003*

Causas
Masculino
Femenino
Total
Razón de tasas (M/F)
IRA
359,7
310,2
334,1
1,2
Accidentes
133,1
174,8
154,7
0,8
Fractura de cadera**
71,2
143,4
108,6
0,5
Lesiones autoinfligidas intencionalmente
50,9
16,0
32,8
3,2
EDA
10,1
9,7
9,9
1,0

         * Provisional.
        ** A consecuencia generalmente de accidentes.
        Tasa por 100 000 habitantes de la edad y el sexo.

Mortalidad según grupos de edad, causas y sexo

Los tumores malignos, las enfermedades del corazón y las enfermedades cerebrovasculares figuran como las tres primeras causas de muerte en orden de importancia en los hombres de 60-64, 65-69 y 70-74 años. A partir de los 75 años son las enfermedades del corazón las que se ubican como primera causa, seguidas por los tumores malignos y las enfermedades cerebrovasculares, siendo esta última desplazada por la influenza y neumonía en el grupo de 85 años y más.

Las tres primeras causas de muerte durante el año 2003 en las mujeres de 60-64 años se corresponden con las mencionadas para el sexo masculino. Los niveles de mortalidad son inferiores en este sexo para todas las causas seleccionadas, excepto para las enfermedades cerebrovasculares donde el riesgo de morir supera al de los hombres en los grupos de edad de 80-84 y 85 años y más (tablas 6 y 7).

TABLA 6. Primeras 5 causas de muerte en el adulto mayor según grupos de edad. Sexo masculino. Cuba 2003*

Orden
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
Total
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
1
Tumores malignos
Tumores malignos
Tumoresmalignos
Enfermedades del corazón
Enfermedades del corazón
Enfermedades del corazón
Enfermedades del corazón
1186
516,3
1204
665,2
1428
988,2
1548
1219,4
1487
3124,8
2437
4361,1
8854
1127,0
2
Enfermedades del corazón
Enfermedades del corazón
Enfermedades del corazón
Tumores malignos
Tumores malignos
Tumores malignos
Tumores malignos
950
413,6
1089
601,6
1343
929,3
1504
1184,7
1269
2666,7
1499
2682,5
8090
1029,7
3
Enfermedades cerebrovasc
Enfermedades cerebrovasc
Enfermedades cerebrovasc
Enfermedades cerebrovasc
Enfermedades cerebrovasc (a)
Influenza y neumonía
Enfermedades cerebrovasc
295
128,4
367
202,8
550
380,6
663
522,3
618
1298,7
1214
2172,5
3351
426,5
4
Enfermedades crónicas de las vías resp, inferiores
Influenza y neumonía
Influenza y neumonía
Influenza y neumonía


Enf, arterias, arteriolas y vasos capilares

Influenza y neumonía
Enfermedades cerebrovasc
128
55,7
180
99,4
269
186,1
427
336,4
325
683,0
858
1535,4
2817
358,6
5
Influenza y neumonía
Enfermedades crónicas de las vías resp, inferiores
Enfermedades crónicas de las vías resp, inferiores
Enfermedades crónicas de las vías resp, inferiores
Enfermedades crónicas de las vías resp, inferiores
Enf, arterias,
arteriolas y vasos capilares
Enf, arterias, arteriolas y vasos capilares
109
47,5
179
98,9
213
147,4
281
221,3
309
649,3
670
1199,0
1630
207,5

* Provisional.
a) Igual frecuencia Influenza y neumonía.
Tasa por 100 000 habitantes de la edad y el sexo.

TABLA 7. Primeras 5 causas de muerte en el adulto mayor según grupos de edad. Sexo femenino. Cuba 2003*

Orden
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
Total
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
No.
Tasa
1
Tumores malignos
Tumores malignos
Enfermedadess del corazón
Enfermedadess del corazón
Enfermedades del corazón
Enfermedades del corazón
Enfermedades del corazón
824
348,0
899
473,2
1124
754,8
1372
946,8
1539
2951,2
3173
4416,3
8611
1019,6
2
Enfermedades del corazón
Enfermedades del corazón
Tumores malignos
Tumores malignos
Enfermeda-des cerebrovasc
Influenza y neumonía
Tumores malignos
582
245,8
821
432,1
982
659,5
965
666,0
791
1516,8
1316
1831,7
5423
642,1
3
Enfermedades cerebrovasc
Enfermedades cerebrovasc
Enfermedades cerebrovasc
Enfermedades cerebrovasc
Tumores malignos

Enfermedades cerebrovasc
Enfermedades cerebrovasc
238
100,5
351
184,7
463
310,9
658
454,1
775
1486,1
1284
1787,1
3785
448,2
4
Diabetes mellitus
Influenza y neumonía
Influenza y neumonía
Influenza y neumonía
Influenza y neumonía
Tumores malignos
Influenza y neumonía
121
51,1
140
73,7
207
139,0
362
249,8
502
962,6
978
1361,2
2608
308,8
5
Enf, crónicas de las vías resp, inferiores
Diabetes mellitus
Enf, crónicas de las vías resp, inferiores
Enf, crónicas de las vías resp, inferiores
Accidentes
Enf, arterias, arteriolas y vasos capilares
Enf, arterias, arteriolas y vasos capilares
112
47,3
139
73,2
171
114,8
201
138,7
302
579,1
863
1201,2
1546
183,1

* Provisional.
Tasa por 100 000 habitantes de la edad y el sexo.

Situación territorial de la mortalidad

Las tasas más elevadas de mortalidad en la población de 60 años y más durante el año 2003, se registraron en las provincias de Ciudad de La Habana, Matanzas y La Habana con cifras de 41,1, 40,3 y 39,2 por 1 000 habitantes respectivamente.

El análisis diferencial por sexo muestra niveles de mortalidad superiores para los hombres en todas las provincias del país, correspondiendo a Ciudad de La Habana la tasa más alta, con un valor de 46,7.

Enfermedades del corazón

Los mayores niveles de mortalidad por enfermedades del corazón durante el año 2003 se registraron en Ciudad de La Habana, La Habana y Pinar del Río con tasas de 1272,0, 1178,4 y 1158,8 por 100 000 habitantes respectivamente.
El riesgo de morir por esta causa fue mayor en los hombres en todas las provincias del país excepto en Granma y Guantánamo que presentaron sobremortalidad femenina.

Tumores malignos

Las provincias con mayores niveles de mortalidad por tumores malignos durante el año 2003 fueron: Las Tunas, Ciudad de La Habana y Sancti Spíritus con cifras de 895,3, 888,5 y 864,8 por 100 000 habitantes de 60 años y más, respectivamente.

El diferencial por sexo muestra una sobremortalidad masculina importante, con cifras que exceden en más del 30 % a las del sexo femenino en prácticamente todas las provincias del país.

Enfermedad cerebrovascular

Las provincias con más altas tasas de mortalidad por enfermedad cerebrovascular en el adulto mayor en el año 2003 fueron Ciudad de La Habana, Santiago de Cuba y Sancti Spíritus con cifras de 495,6, 492,1 y 487,2 por 100 000 habitantes respectivamente.

La sobremortalidad femenina está presente en 8 de las 14 provincias del país, siendo mayor en Granma, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

Accidentes

Los mayores riesgos de morir por accidentes en el grupo de 60 años y más durante el año 2003 correspondieron en orden de importancia a Sancti Spíritus, Santiago de Cuba y Guantánamo con tasas de 192,2, 186,4 y 182,3 por 100 000 habitantes respectivamente.

Se evidencian niveles de mortalidad superiores para el sexo femenino en todas las provincias del país excepto en Ciego de Ávila y en el municipio especial Isla de la Juventud que presentan ligera sobremortalidad masculina.

Lesiones autoinfligidas intencionalmente

Las tasas más elevadas para la mortalidad por lesiones autoinfligidas intencionalmente, en la población de 60 años y más, correspondieron a La Habana, Pinar del Río y Matanzas, con cifras de 54,3, 46,6 y 40,9 por 100 000 habitantes respectivamente.

En correspondencia con el comportamiento nacional, se observa sobremortalidad masculina en todas las provincias del país, siendo más marcada en Pinar del Río, Ciudad de La Habana, Matanzas y Camagüey donde el riesgo de morir por esta causa fue cuatro veces mayor para los hombres con respecto a las mujeres.

Morbilidad

Enfermedades trasmisibles

Entre las enfermedades trasmisibles que más se reportan como que afectan a la población de 60 años y más, se encuentran las infecciones respiratorias agudas (IRA) y las enfermedades diarreicas agudas (EDA) con tasas de atenciones médicas prestadas de 265,1 y 47,2 por 1 000 habitantes de esa edad respectivamente. Otra entidad de alta incidencia en estas edades es el herpes zoster, con una tasa de 64,0 casos por 100 000 habitantes para el año 2003 (tabla 8).

TABLA 8. Incidencia de algunas enfermedades de declaración obligatoria en la población de 60 años y más. Cuba 2003*

Causas
No.
Tasa**
IRA
432 166
265,1
EDA
76 893
47,2
Herpes zoster
1 043
64,0
Hepatitis
218
13,4
Tuberculosis
235
14,4
Varicela
112
6,9
Meningitis viral
56
3,4
Meningitis bacteriana
72
4,4
Blenorragia
79
4,8
Sífilis
57
3,5
Lepra
82
5,0
Leptospirosis
71
4,4

         * Provisional.
         ** Tasa por 100 000 habitantes de la edad.
         Tasa de EDA e IRA por 1 000 habitantes de la edad.

Enfermedades crónicas no trasmisibles

Para las enfermedades crónicas no trasmisibles sujetas a dispensarización, las tasas de prevalencia más altas correspondieron a la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica y las diabetes mellitus con cifras de 552,9, 121,0 y 114,4 por 1 000 habitantes respectivamente en el año 2003. El análisis diferencial por sexo muestra tasas superiores en el sexo femenino para las causas seleccionadas, excepto para las enfermedades cerebrovasculares con una prevalencia ligeramente mayor en los hombres (tabla 9).

TABLA 9. Prevalencia de enfermedades dispensarizadas en pacientes de 60 años y más según sexo. Cuba 2003*

Enfermedad
Masculino
Femenino
Total
Hipertensión arterial
511,0
591,8
552,9
Cardiopatía isquémica
110,8
130,4
121,0
Diabetes mellitus
84,0
142,6
114,4
Asma bronquial
74,6
84,5
79,7
Hipercolesterolemia
21,1
33,3
27,4
Enfermedades cerebrovasculares
24,9
23,0
23,9

          * Provisional.
         Tasa por 1 000 habitantes de la edad y el sexo.

Tumores malignos

Según la información suministrada por el Registro Nacional del Cáncer de Cuba, durante el 2001 el número total de casos nuevos de tumores malignos reportados para la población de 60 años y más fue de 17 083 (64,0 % del total del reporte para todas las edades).

La incidencia fue mayor en los hombres y las principales localizaciones en orden decreciente correspondieron a pulmón, piel y próstata con tasas de 262,8, 249,6 y 230,6 por 100 000 habitantes respectivamente. Para las mujeres los tumores malignos más frecuentes fueron el de piel, mama y pulmón (tabla 10).

TABLA 10. Incidencia de cáncer en la población de 60 años y más según primeras localizaciones y sexo. Cuba 2001

Localización

Masculino
Localización
Femenino
No.
Tasa
No.
Tasa
Pulmón
1 976
262,8
Piel
1 320
163,6
Piel
1 877
249,6
Mama
1 143
141,7
Próstata
1 734
230,6
Pulmón
835
103,5
Colon
516
68,6
Colon
707
87,6
Laringe
463
61,6
Cuerpo del útero
278
34,5
Vejiga
419
55,7
Cuello del útero
272
33,7
Boca
351
46,7
Páncreas
241
29,9
Estómago
337
44,8
Hígado
226
28,0
Páncreas
270
35,9
Estómago
226
28,0
Sistema hemat.
226
30,1
Recto
203
25,2
Total*
9 803
1 303,6
Total*
7 280
986,2

         * Incluye el resto de las localizaciones.
         Tasa por 100 000 habitantes de la edad y el sexo.
         Fuente: Registro Nacional del Cáncer, INOR.

Intento suicida

Para los años seleccionados se observa un incremento del número de casos reportados por intento suicida en la población de 60 años y más de 532 en 1991 a 619 en el 2003. La magnitud de la incidencia del intento suicida fue mayor para el sexo femenino.

Se reportan más fallecidos por suicidio que intentos suicida en los hombres de 60 años y más, lo que hace suponer que en este sexo y en este grupo de edad el intento suicida es más letal. La calidad del reporte del intento suicida tiene afectaciones desde hace varios años reconocidos por el sistema estadístico y las autoridades del Programa Nacional. Éstas se han venido recuperando lentamente por lo que en el caso de los hombres podría suponerse además, distorsión del reporte por razones socioculturales.

En la tabla 11 se presentan los indicadores de tasa de intento suicida y la relación intentos suicidas/fallecidos por esta causa. En la medida que se aleje por exceso de la unidad el indicador significa más intentos suicidas que fallecidos reportados por esta causa.

TABLA 11. Intento suicida y fallecidos por suicidio en población de 60 años y más según sexo. Cuba 1991-2001

Años
Intento suicida
Intentos suicida por cada fallecido
Masculino
Femenino
Masculino
Femenino
1991
28,1
55,0
0,4
1,8
1992
26,8
52,8
0,4
1,6
1993
28,3
47,8
0,3
1,2
1994
27,3
33,4
0,3
1,0
1995
28,5
43,3
0,4
1,4
1996
28,2
39,4
0,4
1,6
1997
31,7
42,9
0,4
1,7
1998
23,6
43,8
0,3
1,6
1999
34,7
49,2
0,5
1,8
2000
37,0
59,8
0,6
2,7
2001
34,7
45,0
0,6
2,6
2002
34,1
50,3
0,6
2,8
2003*
28,8
46,5
0,6
2,9

         * Provisional.
         Tasa por 100 000 habitantes de la edad y el sexo.

Consideraciones finales

  • El envejecimiento de la población cubana es una de las implicaciones demográficas y sociales más importantes derivadas del descenso de la fecundidad, la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida. Ello exige un mayor perfeccionamiento de los servicios sociales y en especial de los servicios de salud destinados a este sector de la población dado el perfil sanitario que este grupo presenta, en el que figuran como protagonistas las enfermedades crónicas no trasmisibles, degenerativas y sus secuelas, de no fácil manejo y donde la prevención debe ser efectuada desde las edades precedentes a fin de asegurar una más larga y mejor vida.

  • El patrón causal de mortalidad en este grupo de edad es el típico de esta etapa de la vida, y se corresponde con los reportados por países desarrollados y con estadísticas confiables. En este panorama aún persiste la influenza y neumonía con niveles de mortalidad elevados, constituyendo la cuarta causa de muerte en los hombres de 60 años y más. Ello constituye una importante reserva de reducción de la mortalidad por su posible evitabilidad a partir de acciones curativas y preventivas como es la aplicación de la vacuna antigripal. Por otra parte es importante continuar insistiendo en el correcto llenado del certificado médico de defunción en su variable causas de muerte, a fin de no distorsionar las estructuras causales por mal reporte, lo cual se ha detectado en el caso de la neumonía en las evaluaciones que se han realizado periódicamente.

  • Las lesiones autoinfligidas intencionalmente, alcanzan los mayores niveles de mortalidad en estas edades con franca desventaja para los hombres. Ello los señala como un grupo de riesgo en el que las intervenciones acertadas pueden reducir la mortalidad a partir, de entre otras, una mejora en las condiciones y calidad de vida de los ancianos.

  • La hipertensión arterial constituyó la enfermedad de más alta prevalencia reportada para ambos sexos, con mayores afectaciones en las mujeres. Esto la convierte en un problema de salud prioritario, teniendo en cuenta que es un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente para la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares que se ubican dentro de las primeras causas de muerte en el país desde hace más de tres décadas. La prevalencia elevada de esta enfermedad proviene en su gran mayoría de los grupos poblacionales de las edades precedentes, que es justamente donde es más efectiva la prevención de su aparición. Ello es válido para otros problemas de salud.

  • La muerte por accidentes es también reducible en este grupo de edad por la intervención intersectorial, preparando las condiciones de movilización segura de esta población en los sitios públicos y habitacionales de sus hogares, por citar un ejemplo.

Summary

Overview of the older people's health in Cuba

An updated overview of some components of the health condition of the Cuban population aged 60 years or more was presented on the basis of statistical data provided by official statistical data systems. Increased population aging was observed from 1970 to 2003, in this latter year, 14,5% of the population aged 60 years. Care of the older people has improved thanks to the increase of the number of geriatricians as well as of the health care units that provide service to this population section. The main causes of death are non-communicable chronic diseases, being the five fundamental ones: heart diseases, malignant tumors, cerebrovascular diseases, influenza and pneumonia, and artery, arteriole and capillary vessel diseases. At these ages, the highest risks of getting sick corresponded to acute respiratory infections and acute diarrheal diseases. Blood hypertension showed the highest prevalence rate, being females the most affected. The Cuban population aging is one of the most important demographic and social implications resulted from the decrease in fecundity and mortality and the increase in life expectancy.

Key words: OLDER PEOPLE, AGING, MORTALITY, MORBIDITY, CUBA.

Referencias bibliográficas

1. Estado de la Población Mundial. Las nuevas generaciones. Nueva York FNUAP; 1998.

2. OPS. Las condiciones de salud en las Américas. Vol I. Washington, D.C., 1990.

3. OPS. La Salud en las Américas. Vol I. Washington, D.C. 1998.

4. Oficina Nacional de Estadísticas. El envejecimiento de la población. Cuba y sus territorios. Cifras e indicadores para su estudio 2000. La Habana, 2001.

5. La Salud Pública en Cuba. Hechos y Cifras. DNE. MINSAP, Cuba 1999.

6. Alfonso Fraga JC. El envejecimiento poblacional en Cuba: Apuntes para su estudio. ONE. La Habana, 1997.

7. Thorpe JA. One-year incidence of falls and fractures in a 70 to 77 year old female cohort. Age Ageing 2001; 30:42.

8. Burns E. Older people in accident and emergency departaments. Age Ageing 2001; 30: 3-6.

9. Hesel D. Community outreach rehabilitation. Age Ageing 2001; 30: 40-2.

10. Bassey EJ. Exercise for prevention of osteoporotic fracture. Age Ageing 2001; 30: 29-31.

11. Prieto Ramos O, Vega García E. Algunos sistemas de atención al anciano: programa para la atención integral al anciano. En: Temas de Gerontología. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1996. P.102-5.

12. Vera Miyar CR, Morales Pérez C. Enfermedad cerebrovascular. Seguimiento y rehabilitación en la comunidad. Rev Cubana Med Gen Integr 2001; 17(1):27-34.

13. Domínguez González TB, Espín Andrade AM, Bayarre Vea H. Caracterización de las relaciones familiares del anciano. Rev Cubana Med Gen Integr 2001; 17(5):418-22.

14. Gómez Juanola M, Machín Díaz MJ, Roque Acanda K, Hernández Medina G. Consideraciones acerca del paciente geriátrico. Rev Cubana Med Gen Integr 2001; 17(5):468-72.

15. Fernández Larrea N, Clúa Calderín AM, Báez Dueñas RM, Ramírez Rodríguez M, Prieto Díaz V. Estilos de vida, bienestar subjetivo y salud de los ancianos. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 16(1):6-12.

16. Francis R. Falls and fractures. Age Ageing 2001; 30: 25-8.

17. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico 1985-2001. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.

18. Anuarios Demográficos. Oficina Nacional de Estadísticas. 1990- 2001.

Recibido: 29 de octubre de 2004. Aprobado: 26 de noviembre de 2004.
Rosa M. Torres Vidal. Calle 23 # 201 bajos esquina N. Vedado. Ciudad de La Habana. Cuba.

1 Especialista en Bioestadística y Medicina General Integral. Dirección Nacional de Estadística. MINSAP.
2 Especialista en Bioestadística, Msc y DrC. Dirección Nacional de Estadística. MINSAP, Profesora Auxiliar de la Escuela de Salud Pública.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons