SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Investigación sobre consumo de medicamentos. Experiencia cubanaEncuesta de los trabajadores rurales 1956-57 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión impresa ISSN 0864-3466

Rev Cubana Salud Pública vol.40 no.3 Ciudad de La Habana jul.-set. 2014

 

RECENSIÓN

 

Género, salud y sexualidad*

 

Gender, health and sexuality

 

 

Reina Fleitas Ruíz, Niuva Ávila Vargas, compiladoras

La Habana: Edición: Centro de Estudios Demográficos; 2013. 13 x 20,5 cm, XI + 124 pp.

 

 

 


 

 

Este es un libro que se ha concebido para apoyar la docencia universitaria. Y hoy, no es posible abordar en la formación de un profesional los temas de salud sexual y reproductiva al margen de una teoría humana y crítica.

Las/os autoras/es han elegido a la teoría de género como instrumento de interpretación crítica, porque más allá de los diferentes puntos de vista que caracterizan y determinan la polémica de si se puede reconocer o no como una corriente de pensamiento, en sus esencias subyace una comprensión que apuesta por un mundo de las relaciones entre hombres y mujeres basado en la igualdad de oportunidades, que es uno de los valores más significativos de la sociedad humana que debemos construir. Para proponer la edificación de un mundo de iguales, dicha teoría ha tenido que develar el invisible papel que la mujer ha tenido en la historia de la ciencia, de la política, de la economía, en todos los órdenes sociales, y qué factores han incidido en su condición de segundo sexo.

Otro objetivo ha sido someter los diversos procesos que se investigan a un análisis sociológico. La sociología es una ciencia con un enorme potencial de interpretación de la realidad social. Entre sus tradiciones teóricas está el apostar por una comprensión compleja de la sociedad que reconoce el carácter multicausal de los procesos, de los niveles distintos de estructuración de la sociedad: macro y micro y sus determinantes históricas. Creemos junto a Gerorg Simmel que todo fenómeno de la realidad social es sensible a una interpretación sociológica en tanto es resultado de intensos procesos de interacción social, puede por ende, ser interpretado desde una perspectiva relacional.

La sociología de la salud es una disciplina más joven que otras como la política y la familia, las cuales emergieron en el siglo xix en la medida que se iba conformando esta ciencia. Pero su objeto responde a los mismos cánones que fueron conformando a la sociología general, salvando quizás el hecho de que ella exige un conocimiento más intenso de los procesos de interacción biológico-culturales que definen la salud humana. La sexualidad es parte de ese objeto, y frecuentemente ha sido considerada una construcción sociohistórica mucho más abarcadora que la reproducción humana.

Es conocido que el discurso médico reduce continuamente el análisis de la sexualidad a la reproducción; y aunque esta es una postura incorrecta, pues ambas son funciones que se relacionaran pero tienen cierta autonomía, hemos decidido nuevamente volver a la reflexión sobre temas de reproducción por su escasa presencia en la investigación sociológica de la salud, como es el caso de la infertilidad, la salud reproductiva de los hombres y la lactancia materna. Mientras que un problema como la maternidad adolescente continúa manteniendo una vigencia, dada su repercusión en la sociedad cubana contemporánea y en la región. Ello no significa que se ha agotado el caudal de temas que abarca esta tríada de Género-Salud y Sexualidad, la variedad de cuestiones que se pueden valorar desde esta perspectiva son incalculables.

El factor social que como determinante de la salud se quiere destacar en todo los procesos que se analizan en este libro, es el de la cultura patriarcal, en tanto sistemas de creencias, prácticas, relaciones y estructuras que definen la existencia y limitan el desarrollo de hombres y mujeres, en particular de las últimas, que genera una cultura de la dominación que las somete. No se pretende absolutizar su influencia, sino destacar su comportamiento como determinante social de la salud.

Un aspecto importante, que es común a todos los trabajos presentados, y se propone validar como recurso de investigación es el de los estudios de casos. Se trata de una metodología muy usada en salud desde la perspectiva biológico-clínica, aquí se destaca su valor para la investigación social, tan relevante es el intento de descubrir lo específico y diverso, como identificar las tendencias generales de los procesos.

El libro comienza con el análisis de la infertilidad como problema de salud determinado por el incremento sostenido de las parejas que la padecen a nivel internacional y nacional. Entre sus más apreciables conclusiones destaca el análisis sobre la incidencia que diferentes factores de género tienen en la infertilidad masculina y femenina, así como en su forma de vivirla.

Un segundo artículo aborda otro problema de salud, ya bastante tratado en la literatura biomédica y entre algunas ciencias sociales de la salud, pero que dada su repercusión en la región y en el país exige la reiteración, es el caso de la maternidad adolescente. En este caso la autora so solo brinda una interpretación relacional del género sino también generacional, en el intento de buscar patrones de reproducción de comportamientos de género.

Dos temáticas fueron privilegiadas en esta publicación pues ellas abarcan la mayor cantidad de páginas y trabajos: la salud reproductiva de los hombres y la lactancia materna. En los trabajos dedicados a la sexualidad masculina se recalca la necesidad de romper el mito de la reproducción como una responsabilidad femenina y se intenta sostener la idea de que su comportamiento muestra rasgos comunes y diferentes en relación con su territorio, tal es la comparación entre los casos de Artemisa y Plaza. O, en relación a la ocupación que desempeñan, es el caso del artículo sobre la vida sexual y reproductiva de los profesionales.

Finalmente, cierran este libro dos trabajos sobre lactancia materna que tratan de introducir una mirada diferente a la que prevalece en el discurso médico nacional de todos los tiempos. A través de sus páginas se intenta develar la evolución de un enfoque patriarcal de la maternidad y de la lactancia hacia una cultura más humana no exenta aún de sexismo pero en la que se abre camino una cultura del amamantamiento que debe basarse en la responsabilidad, el enfoque de salud y la libre determinación de las mujeres.

Agradecemos a todos los que han hecho posible esta publicación.



DrC. REINA FLEITAS RUÍZ



____________________________

* El texto es una copia literal del prólogo del libro Género, salud y sexualidad. Se reproduce con la autorización de su autora.