SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue1Telepidemiology in the fight against COVID-19 in Santiago de Cuba provincePrioritization of Conakry districts for the progressive extension of primary health care coverage author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Salud Pública

Print version ISSN 0864-3466On-line version ISSN 1561-3127

Rev Cubana Salud Pública vol.47 no.1 Ciudad de La Habana Jan.-Mar. 2021  Epub Mar 01, 2021

 

Investigación

Caracterización de intereses y roles de trabajadores prejubilables de una institución universitaria del suroccidente colombiano

Description of Interests and Roles of Early Retirement Workers of a University Institution in South-western Colombia

María del Pilar Zapata Albán1  * 
http://orcid.org/0000-0002-3131-9749

1Universidad del Valle. Santiago de Cali, Colombia.

RESUMEN

Introducción:

Los intereses y roles permiten comprender la manera en que las personas son motivadas a realizar las actividades que llenan sus vidas y a establecer patrones de comportamiento; estos elementos conforman la vida cotidiana, afectan el proceso de jubilación y el desempeño ocupacional posterior.

Objetivo:

Caracterizar los intereses y roles de los trabajadores prejubilables de la Universidad del Valle, Campus San Fernando, Cali, Colombia.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a 52 trabajadores prejubilables, a los cuales se les aplicó dos instrumentos: el Listado de Intereses modificado de Kielhofner y Neville (1983) y el Listado de Roles de Oakley, Kielhofner y Barris (1985). Los datos fueron analizados mediante distribuciones de frecuencia.

Resultados:

Las actividades que plantearon los trabajadores prejubilables se correlacionan con sus intereses y estos con la participación que tienen y desean tener en el presente y en el futuro. Los roles se encuentran internalizados, pero existen diferencias en la asignación de valor, entre hombres y mujeres y se observa una disminución en la brecha de participación laboral por sexo.

Conclusiones:

Para enfrentar los cambios venideros después de la jubilación es necesario un ajuste en las actividades y transformaciones en los roles a desempeñar por los prejubilados que se incorporen a su cotidianidad, para así tener más posibilidades de reaccionar con formas adaptativas positivas a su nueva realidad.

Palabras clave: actividades humanas; jubilación; motivación; rol

ABSTRACT

Introduction:

Interests and roles allow us to understand the way in which people are motivated to carry out the activities that fill their lives and to establish patterns of behavior; these elements make up daily life, they affect the retirement process and subsequent occupational performance.

Objective:

To characterize the interests and roles of early retirement workers at Universidad del Valle, San Fernando Campus, Cali, Colombia.

Methods:

A descriptive cross-sectional study was carried out on 52 early retirement workers, to whom two instruments were applied: the modified List of Interests by Kielhofner and Neville (1983) and the List of Roles by Oakley, Kielhofner and Barris (1985). The data were analyzed using frequency distributions.

Results:

The activities proposed by the early retirement workers correlate with their interests and their interests with their participation and what they wish to have in the present and in the future. The roles are internalized, but there are differences in assigning values between men and women. Additionally, a decrease in the labor participation gap by sex is observed.

Conclusion:

To face the changes after retirement, it is necessary to adjustment the activities and transformations of the roles to be played by early retirees when they joint heir daily lives; thus they would have greater possibility of reacting with positive adaptive ways to their new reality.

Keywords: human activities; retirement; motivation; role

Introducción

Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas, se espera que entre el 2000 y el 2050 la proporción de personas de 60 años y más se duplique en el mundo, pasando de un 10 % actual a un 20 %.1 En los países en vía de desarrollo este porcentaje crecerá de forma más acelerada, incluso, podrá llegar a cuadruplicarse durante el mismo periodo.2 En el contexto regional, la expectativa en América Latina es que entre los años 2005 y 2030 la población adulta mayor pase del 8,8 % al 16,3 %.3). Es recurrente en las proyecciones consultadas que en los países en vía de desarrollo el crecimiento de la población mayor de sesenta años es más acelerado en relación con los países desarrollados,4 específicamente en el caso de Colombia se observa el mismo fenómeno pero más acentuado. Durante los últimos treinta años la población colombiana creció a una tasa promedio anual del 1,69 %, mientras los adultos mayores lo hicieron al 3,26 %, en contraste con América Latina, en donde la población mayor de 60 años creció a un ritmo promedio de 2,89 % anual,5 lo que muestra que Colombia parece tener un envejecimiento más acelerado. Sobre la base de proyecciones de la división de población de Naciones Unidas, cerca del 17 % de la población colombiana será mayor de 60 años en el 2030.

Con el envejecimiento de la población también se ha expandido su ciclo vital. En Colombia, tanto la esperanza de vida al nacer, como la esperanza de vida a los 65 años, se ha incrementado para ambos sexos. La esperanza de vida al nacer ha pasado de 28 años en 1900 a 74 años en el 2016 y se espera que en el 2050 sea de 79 años, y es mayor en mujeres que en hombres. Hacia el año 2000 las mujeres vivían, en promedio, siete años más que los varones y al parecer así se mantendrá hasta el 2050.6 Por otra parte, entre 1995 y el 2000 un hombre de 60 años tenía la probabilidad de vivir 18 años y medio más, y una mujer de la misma edad, 21 años más. En este lapso la esperanza de vida de los hombres aumentó cuatro años y la de las mujeres seis años. Hacia el año 2050 un hombre de 60 años tendrá la probabilidad de vivir 22 años más y una mujer de esa misma edad, la de vivir 26 años adicionales.6

El incremento del número de personas adultas mayores y la continua expansión de su ciclo vital muestran la gran revolución que se está viviendo a nivel mundial y la poca o ninguna respuesta que los países están dando a dicho fenómeno.7) Esta prolongación de la vida implica una redefinición de las formas de envejecer y de vivir, de ser y de actuar en la edad avanzada. Es por esto que la población próxima a jubilarse tiene el desafío de hacer ajustes a los años de vida que tienen por delante,8) ya que se espera que además de vivir más, lo puedan hacer en mejores condiciones, buscando así un envejecimiento competente, con bienestar general y mayor calidad de vida. Thompson, en 1958,9 planteó que "si se quiere dominar con probabilidades de éxito las exigencias que el retiro proyecta, es preciso que el futuro jubilado muestre una actitud positiva ante su nueva vida y tenga ideas claras acerca de la situación que va a asumir".

Una de las formas para que el trabajador trace planes concretos sobre actividades que puede desarrollar después de su jubilación es cuando recibe orientación sobre cómo afrontar esta etapa. El diseño de un programa de preparación para la jubilación debe obedecer a una acertada planeación y al estudio de las características y motivaciones particulares de la población objeto.10 Conscientes de esta necesidad, el gobierno colombiano promulgó la política nacional de envejecimiento y vejez11 la cual indica la obligación de las empresas a implementar programas de preparación para la jubilación que permita la planificación, administración y evaluación del proyecto de vida de los trabajadores, y de esa forma contribuir a una mejora del futuro de la persona.

Los factores relacionados con una vida de calidad en la tercera edad y en la población prejubilable están vinculados con actividades de ocio y tiempo libre, el estado de salud física y mental y los servicios que reciben.12,13 Para efectos de la presente investigación se retomará el concepto de Amartya Sen, quien concibe la calidad de vida en términos de actividades que se valoran en sí mismas y en la capacidad de alcanzar estas actividades.14 Es así, que se busca por un lado, comprender de qué modo las personas son motivadas a elegir y realizar actividades que llenen y le den sentido a sus vidas y por otro, aportar a la identificación de las tipologías ocupacionales particulares de la población objeto y al diseño de programas más ajustados a sus necesidades específicas.

Para Kielhofner los intereses reflejan una historia personal, singular y acumulada que permite entender un patrón de pensamientos y sentimientos acerca de la propia persona como actor en el mundo a medida que anticipa, elige, experimenta e interpreta lo que hace, así influye en el tipo de desempeño ocupacional que estructura su vida diaria en la actualidad y a futuro.15 Los roles, por su parte, permiten que la persona se identifique y se comporte de maneras que se asocian con un estatus público o una identidad privada, dando forma al propio sentido personal, dado que la identidad no solo implica una visión interna del yo, sino también un reconocimiento público del propio estado.16

De acuerdo con lo anterior, el objetivo del presente estudio es caracterizar los intereses, y roles de los trabajadores prejubilables de la Universidad del Valle, Campus San Fernando, Cali, Colombia.

La elección de intereses que la persona haga representa en forma implícita un compromiso de establecer y sostener una actividad en su rutina y construir proyectos personales que guarden estrecha relación con la identidad de rol antes de la jubilación, lo que marcará su satisfacción en el desempeño ocupacional actual y su mayor adaptación posterior, al final de su ciclo laboral.

Métodos

Diseño

Se realizó un estudio descriptivo, con la intención de lograr una representación lo más completa posible de los intereses y roles de la población objeto de estudio. Para lo que se buscaron las características y cómo están configurados estos fenómenos sin entrar a valorarlos. Además, es de corte transversal, ya que se compararon estos intereses y roles en diferentes personas en un momento concreto, compartiendo todos los sujetos la misma temporalidad.

Criterios éticos

La investigación contó con el aval del Comité de Ética de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, el que clasificó la investigación según la resolución 008430 de 199317 como riesgo mínimo, pues consideró que no se colocaba en peligro la salud física, psicológica o social de los participantes. Se recolectaron los datos de las personas que voluntariamente decidieron participar en el estudio y firmaron el consentimiento informado, mediante cuestionarios estructurados autoadministrados.

Igualmente, se siguieron los lineamientos de la declaración de Helsinki de 1975 para trabajos de investigación.

Población

La población objeto de estudio estuvo conformada por 59 trabajadores de la Universidad del Valle Campus San Fernando, que se encontraban en la etapa de prejubilación, es decir con un tiempo igual o inferior a 7 años para jubilarse. De ellos solo 52 aceptaron y diligenciaron el consentimiento informado para ser parte de la investigación y 7 indicaron su negativa a participar por falta de tiempo o desinterés.

Instrumentos de evaluación

Se utilizaron dos instrumentos estandarizados: el Listado de Intereses Adaptado y el Listado de Roles, los cuales tienen como base teórica el Modelo de la Ocupación Humana.18 Se obtuvo autorización de la señora Carmen Gloria de las Heras, encargada para Suramérica de otorgar las copias en español de los formatos evaluativos.

El Listado de Intereses Adaptado es un instrumento de uso libre y fue desarrollado originalmente por Matsutsuyu (1969) y modificado por Kielhofner y Neville (1983).19 En este listado se pueden encontrar 56 actividades que se refieren a la realización y uso de espacios recreativos a lo largo de la vida y algunas tareas cotidianas en las cuales el trabajador señala el nivel de interés que le suscita la realización de las actividades (mucho, poco o ninguno) y la frecuencia en que han sido realizadas en la actualidad y la posibilidad de realizarlas en el futuro, lo que permite confrontar las actividades que realiza el trabajador frente a su interés en ellas. La confiabilidad de este listado es de 0,92 y los ítems y su categorización tienen validez de contenido. El listado ha sido modificado y adaptado para su uso en distintas culturas.20

El listado de Roles de Oakley, Kielhofner y Barris (1985)21 es de uso libre y se desarrolló para obtener información sobre las percepciones de las personas acerca de los roles ocupacionales que han desempeñado durante toda su vida y sobre el valor que les asignan, lo que permite explicar los roles con los cuales los trabajadores prejubilables organizan su cotidianidad. El listado presenta 10 roles que incluyen: el de estudiante, trabajador, proveedor de cuidados, dueño de casa, amigo, miembro de familia, voluntario, participante religioso, aficionado y participante en organizaciones. También presenta la categoría “otros” para algunos roles que no encajen en la lista propuesta. Cada rol lleva consigo una definición de su significado.

El listado se divide en dos partes: en la primera, se debe indicar la realización de cada rol, bien sea en el pasado, presente o futuro; en la segunda parte se debe indicar cuan valioso es cada rol para la persona, marcando si es muy valioso e importante, tiene algún valor e importancia o no es muy valioso e importante. El instrumento tiene validez de contenido y una adecuada confiabilidad test-retest cuando los examinados son adultos sanos.22,23 Para la segunda parte del instrumento se encontró específicamente una correlación Kappa ponderada de 0,5 con una concordancia del 79 %.23 Es relevante mencionar que se creó una versión en español válida y confiable.24

El diligenciamiento de los instrumentos se realizó de forma presencial en horarios que no interfirieran con las actividades laborales, con una duración aproximada de 30 minutos.

Análisis estadístico

Se utilizó el programa de Microsoft Excel para digitar la información recolectada a través de los instrumentos y esta información se procesó mediante la herramienta de análisis estadístico Fast Statistics 2.0. Se expresaron sus resultados en tablas de frecuencia.

Resultados

Caracterización sociodemográfica

Con relación al sexo se identifica que el 55,7 % son mujeres y el 44,3 % hombres. En cuanto a edad la media () para los hombres fue de 61,7 años, con una desviación estándar (σ) de 3,8 y un coeficiente de variación (Cv = σ/) de 0,06 mientras para las mujeres la media fue de 55,9 años con una desviación estándar de 2,4 y un Cv de 0,04, datos que muestran una homogeneidad en la edad por sexo.

El 63,4 % de los prejubilados estaban casados, el 25 % se encontraban solteros y un 5,8 % reportaron estar separados o divorciados, respectivamente. De los casados, el 66,7 % eran hombres y de los solteros el 100 % eran mujeres. En cuanto al cargo que desempeñaban, el 59,6 % eran docentes, el 32,7 % administrativos y el 7,7 % pertenecían a otros, que estaban relacionados con apoyo a la docencia/laboratorios y apoyo asistencial. Del grupo docente la mayoría eran hombres (54,8 %) y en el administrativo mujeres (76,5 %).

En cuanto al máximo nivel escolar alcanzado el 28,8 % contaba con estudios de maestría, el 19,2 % tenían especialización, el 46,2 % eran profesionales y el 5,8 % tenía diplomados o cursos cortos. Dentro del grupo de maestría la mayoría eran hombres (60 %) y en el grupo de profesionales mujeres (62,5 %).

Listado de Intereses Adaptado

En la tabla 1 se puede apreciar que las actividades por las cuales más del 50 % de los prejubilados mostraban mucho interés eran las siguientes: leer, escribir, asistir a charlas/conferencias y hacer ejercicio, dentro de estas no hay diferencia significativa por sexo, más si por cargo. En los docentes el 100 % mostró mucho interés en las dos primeras actividades y el 90 % en asistir a charlas. Por su parte el 82 % de los administrativos manifestó mucho interés en hacer ejercicio. Leer fue la actividad que mayor interés despertó en los tres grupos poblacionales.

Es relevante mencionar que si bien no hay diferencias en cuanto a sexo en las actividades por las que mostraron mucho interés, sí se observa una distribución levemente diferente por tipo de actividad, predominando un mayor interés en las mujeres por actividades relacionadas con la gestión del hogar, cuidado de otros y bienestar personal y en los hombres por actividades relacionadas con el deporte y el entretenimiento.

En la actualidad más del 50 % de la población participa en 21 de las 56 actividades propuestas y a futuro se observa un deseo de participar de manera más fuerte en 19 actividades. La actividad de escribir, a pesar de sostenerse con un alto porcentaje (81 %), es baja, levemente, en relación con la actividad de ver/ jugar futbol que también es baja, (75 % al 19 %) Las actividades de lavar y planchar, ver vitrinas y hacer cerámica se comportaron con una mayor participación en la actualidad que en el futuro, mientras las actividades de ir de visita, nadar, leer/hablar idiomas extranjeros, sacar fotografía e ir a conciertos, que tuvieron una participación por debajo del 50 % en la actualidad, se incrementa su deseo de realizarlas en el futuro.

Tabla 1 Distribución de frecuencia según nivel de interés y participación por actividad 

  • Interés y participación

  • Actividades

Interés Participación
Mucho Poco Ninguno Actual Futura
F % F % F % F % F %
Cuidar niños 10 19 10 19 32 62 16 31 23 44
Arreglar ropa 6 12 23 44 23 44 13 25 20 38
Decorar interiores 16 31 10 19 26 50 16 31 26 50
Cocinar 13 25 16 31 23 44 33 63 36 69
Hacer asado 23 44 23 44 6 12 29 56 42 81
Lavar/ planchar 0 0 16 31 36 69 10 19 7 13
Limpiar la casa 6 12 26 50 20 38 20 38 20 38
Arreglar la casa 10 19 23 44 20 38 33 63 36 69
Participar en actividades religiosas 16 31 13 25 23 44 23 44 26 50
Asistir a charlas/conferencias 36 69 13 25 3 6 39 75 46 88
Participar en política 0 0 20 38 32 62 3 6 3 6
Pertenecer a un club 13 25 29 56 10 19 33 63 36 69
Viajar 23 44 29 56 0 0 36 69 46 88
Ir de visita 13 25 29 56 10 19 23 44 39 75
Ver vitrinas 10 19 26 50 16 31 26 50 20 38
Ir a la peluquería 19 37 23 44 10 19 39 75 36 69
Ir de compras 13 25 36 69 3 6 42 81 42 81
Jugar naipes 26 50 16 31 10 19 10 19 16 31
Armar rompecabezas 3 6 10 19 39 75 0 0 10 19
Jugar damas/ajedrez 0 0 10 19 42 81 3 6 7 13
Jugar con juegos armables 0 0 13 25 39 75 2 4 26 50
Jugar juegos de mesa 0 0 23 44 29 56 7 13 26 50
Jugar tenis 3 6 10 19 39 75 10 19 16 31
Andar en bicicleta 3 6 20 38 29 56 10 19 26 50
Hacer ejercicios 29 56 13 25 10 19 36 69 42 81
Caminar 26 50 16 31 10 19 42 81 46 88
Jugar golf 0 0 0 0 52 100 0 0 3 6
Jugar/ver fútbol 7 13 16 31 29 56 39 75 10 19
Nadar 7 13 16 31 29 56 13 25 32 62
Jugar bolos 3 6 7 13 42 81 0 0 20 38
Practicar artes marciales 0 0 0 0 52 100 0 0 3 6
Jugar basquetbol 3 6 3 6 46 88 3 6 7 13
Jugar pool 0 0 3 6 49 94 0 0 10 19
Ver películas 26 50 26 50 0 0 39 75 49 94
Ver un deporte 7 13 26 50 19 37 26 50 32 62
Ver televisión 20 38 32 62 0 0 39 75 45 87
Escuchar música clásica 26 50 16 31 10 19 32 62 42 81
Escuchar música popular 20 38 19 37 13 25 36 69 36 69
Escuchar radio 23 44 26 50 3 6 45 87 45 87
Practicar jardinería 13 25 20 38 19 37 16 31 19 37
Hacer cerámica 0 0 3 6 49 94 13 25 6 12
Trabajar en carpintería 0 0 6 12 46 88 6 12 10 19
Hacer marroquinería 0 0 3 6 49 94 0 0 3 6
Pintar 3 6 10 19 39 75 10 19 23 44
Coser 3 6 10 19 39 75 6 12 13 25
Hablar/leer otros idiomas 13 25 32 62 7 13 23 44 39 75
Escribir 36 69 13 25 3 6 45 87 42 81
Leer 45 87 7 13 0 0 45 87 52 100
Estudiar historia 6 12 26 50 20 38 16 31 23 44
Estudiar ciencia 6 12 13 25 33 63 16 31 16 31
Sacar fotografía 10 19 23 44 19 37 26 50 32 62
Cantar 6 12 23 44 23 44 16 31 26 50
Ir a conciertos 6 12 29 56 17 33 19 37 39 75
Ir a fiestas 13 25 32 62 7 13 32 62 46 88
Celebrar días festivos 26 50 20 38 6 12 42 81 46 88
Bailar 23 44 23 44 6 12 32 62 46 88

Listado de roles

En la tabla 2 se observa que en el pasado el rol que predominó para ambos sexos fue el de estudiante (100 %). Sin embargo, para las mujeres en el pasado el rol de miembro de la familia obtuvo también un 100 % y adicionalmente los roles de trabajador, ama de casa y amiga puntuaron alto con un 90 % cada uno. En el presente se abandona el rol de estudiante y el rol predominante para ambos sexos es el de trabajador, con un 100 %, pero las mujeres siguen conservando en la misma proporción los otros roles del pasado.

En el futuro ambos sexos se visualizan abandonando el rol de trabajador; los hombres se identificaron potentemente solo en el rol de miembro de la familia con un 87 % y no mostraron deseo fuerte por participar de otros roles. Por su parte las mujeres, continuaron en el rol de miembro de la familia con el 100 % y subieron al 100 % los otros roles por los cuales habían mostrado predominio (ama de casa y amiga). Además, aumentaron a 100 % el rol de aficionado. Al aplicar el ji al cuadrado se encontró una relación de dependencia entre sexo y rol en el presente, con un ji al cuadrado de 21,73 para una p < 0,05.

En el tiempo pasado y futuro no se encontró relación de dependencia entre estas variables.

Tabla 2 Frecuencia de participación por sexo en los diferentes roles durante el tiempo 

Participantes Hombres Mujeres
Pasado Presente Futuro Pasado Presente Futuro
F % F % F % F % F % F %
Estudiante 23 100 0 0 0 0 29 100 6 21 13 45
Trabajador 7 30 23 100 3 13 26 90 29 100 6 21
Voluntario 3 13 0 0 13 57 16 55 6 21 19 66
Proveedor de cuidados 3 13 3 13 13 57 13 45 19 66 19 66
Ama(o) de casa 7 30 7 30 10 43 26 90 26 90 29 100
Amigo 3 13 10 43 11 48 26 90 26 90 29 100
Miembro de Familia 10 43 20 87 20 87 29 100 29 100 29 100
Miembro grupo religioso 7 30 7 30 7 30 16 55 10 34 13 45
Aficionado 7 30 16 70 13 57 19 66 19 66 29 100
Participante de Organizaciones 7 30 13 57 10 43 16 55 13 45 19 66

En la figura se observa que, para los hombres, los roles considerados como valiosos e importantes fueron el de trabajador y miembro de familia cada uno con un 100 %, seguidos de estudiante con un 87 %. Por su parte, para las mujeres el rol más valioso e importante es el de miembro de familia con un 100 %, seguido por los roles de estudiante, trabajador y amigo con un 90 % cada uno.

Fig.  Valor asignado al rol por sexo. 

Discusión

En el presente estudio, la relación entre los sexos es muy similar, lo que lleva a pensar que ha habido una disminución de la brecha de participación en el mundo laboral entre hombres y mujeres. Este resultado se puede constatar en el estudio “La brecha de género en jubilaciones y pensiones”25 donde se plantean cambios en los patrones de trabajo, el acceso al mercado de trabajo y las nuevas estructuras familiares que implican un desafío a los sistemas de seguridad social, inspirados en los roles tradicionales de género.26 Vale la pena subrayar que varios estudios han destacado la manera diversa en que hombres y mujeres experimentan la prejubilación y la posterior jubilación.

El que los prejubilados que participaron del estudio tengan un alto nivel de estudios parece ser un factor positivo que contribuye a una mayor planificación de su futuro y una mejor adaptación posterior, como lo muestran en su estudio Henkens y Siegers. Estos autores plantean que los trabajadores con un alto nivel de estudios presentan mayor motivación hacia el retiro, satisfacción con la vida, actividades sociales y más libertad y tiempo con sus parejas que los trabajadores con estudios básicos o sin estudios.27 Por su parte, Martínez y otros28 identificaron que trabajadores con estudios básicos o sin estudios experimentan niveles de depresión más altos que trabajadores con estudios universitarios, lo que genera mayor dificultad de adaptación al futuro.

Las actividades de leer, escribir y asistir a charlas por la que los prejubilados manifiestan mucho interés29 están en relación directa con la elección ocupacional de docente que han desempeñado durante una parte extensa de sus vidas. Lo que permite apreciar que es el disfrute30 de hacerlas y los sentimientos y pensamientos volitivos relacionados31 lo que enmarca esos desempeños como una experiencia e interpretación positiva de su actuar y ubica de manera determinante la participación de esta población en el tiempo.

Existen 21 actividades que a pesar de no despertar mucho interés en ellos, en la actualidad las realizan en una baja proporción, esto puede deberse a no quedarse inmutables e impasibles ante las transformaciones y amenazas que se avecina,32 sino buscar de manera activa distintas alternativas que faciliten el paso del trabajo a la jubilación, buscando conservar en términos positivos la imagen que tienen de sí mismos. Además, se observa el deseo a futuro de aumentar su participación en estas actividades, lo que pone de manifiesto que se visualizan ocupando el tiempo que deja el trabajo con estas actividades que están haciendo en la actualidad.33 Es decir, están realizando un proceso de anticipación que conduce, naturalmente, a decisiones acerca de qué hacer en el futuro.

Es relevante mencionar, que en la presente investigación no se observa un patrón claro de intereses en el presente34 que permita identificar un tema subyacente diferente del trabajo y de las actividades de la vida diaria,35 lo que deja al descubierto un desequilibrio ocupacional36 producto de una dedicación centrada en el trabajo durante una parte importante de su vida, dejando de lado intereses que facilitarían poder brindar significado y energía a la nueva etapa que van a enfrentar. Como lo plantean George y Maddox:37 “mientras mayor número de roles y actividades ocupacionales posea la persona prejubilable, mejor resistirá los efectos desmoralizantes de salir de los roles obligatorios a los que ordinariamente se les da prioridad en la vida adulta”.

Moragas en el 198938 afirmó que el autopercibir positivamente su estado actual, tiene mucho que ver con poder ocupar los espacios de ocio y tiempo libre que durante la vejez adquieren gran relevancia y traen sentimientos de bienestar, tanto físico como psíquico.

En relación con los roles, se encontró que estos se corresponden con las actividades predominantes para las personas en el tiempo, en la medida en que tienen un rol internalizado39) que les da sentido, les permite una identidad y unos patrones de acción asociados.

En este sentido, para los hombres predomina el rol de trabajador de manera muy fuerte en el tiempo, lo que los lleva a futuro a asumir o fortalecer roles que no tenían y que esperan tener. Mientras que para el grupo de mujeres además de tener el rol de trabajador, conservan y mantienen en el tiempo otros roles, que les imprime ritmo y cambio entre diferentes identidades y modos de hacer, lo que favorece una mayor adaptación a la etapa de la jubilación ya que seguirán asumiendo roles con los que tenían identidad y que realizaban. Esto se confirma con lo que plantea Zimmerman y otros,40 quienes indicaron que el rol múltiple que tiene la mujer, diferencia las motivaciones hacia la jubilación y favorece su satisfacción posterior de la vida en el retiro. A este tenor Gómez y Martí en el 200341 refirieron que la mujer prejubilada se adapta mejor al retiro como consecuencia de una mayor dedicación a la familia y a las tareas del hogar, lo que le permite tener más actividades sociales y una mayor satisfacción con este.

En cuanto al valor que se asigna a los roles en el tiempo, se observan diferencias entre los sexos, relacionadas con el rol internalizado. El grupo de hombres considera el rol de trabajador como valioso e importante en el tiempo, pensando que en el futuro será importante el de miembro de la familia. Mientras las mujeres le asignan más valor al rol familiar, a pesar de encontrarse en mayor proporción en el grupo de solteras y el rol de trabajador lo dejan al mismo nivel que otros, además para ellas sigue siendo muy importante el rol de amigo que el hombre no lo considera. Esto se confirma en estudios, donde se plantea que los hombres en los procesos de prejubilación tendrían una mayor pérdida de identidad y necesitarían redefinir nuevos roles, especialmente dentro del ámbito familiar.42

Estas diferencias de rol marcan una forma de estructurar los días por parte de los prejubilados lo que a su vez contribuye a patrones constantes y automáticos de conducta que permiten predecir la estructura de los días venideros. Como lo manifiesta Kielhofner,18 cada rol conlleva una gama de acciones que dan forma en consecuencia a los tipos de actividades que se ejecutan.

Es importante plantear que cuando los prejubilados visualizan en el futuro, la pérdida de la actividad predominante, se observa un cambio en el significado y la valoración que se le asigna a otras actividades y roles. Esto concuerda con el estudio realizado por Jonsson en el año 2000,43 donde planteó que las ocupaciones44 no tienen un significado por sí mismas, sino cuando se encuentran en relación a otras ocupaciones y a la organización de la vida. En este sentido, los intereses en actividades y los roles que los prejubilados establecieron como predominantes o que para ellos tendrán mayor significado a futuro, deben constituirse en lo que se denomina habituación,18 que se refiere a ese patrón semiautónomo de comportamiento que a su vez está organizado por nuestros hábitats temporales, físicos, sociales y familiares; convirtiéndose en un esquema consistente, y organizado de patrones de la vida diaria dado por obvio. Como lo señala Moragas,45 la preparación para la jubilación consiste, en esencia, en un proceso educacional, si por educación se comprende la formación de hábitos.

Finalmente, el estudio pone de manifiesto que posiblemente las mujeres tendrán a futuro una mejor adaptación y ajuste a la etapa de jubilación frente a los hombres. Debido a que durante su vida han tenido un mayor equilibrio ocupacional, que se manifiesta en incluir en su rutina diaria actividades que son fuente de disfrute, significado y valor, favoreciendo así la estructuración de tiempos, el establecimiento de relaciones sociales y una identidad personal más allá del trabajo.

La repetición de estas elecciones volitivas genera patrones de actitud y acción, que junto con el desempeño de varios roles en el tiempo y la importancia atribuida sobre todo al rol familiar y al de amigo que el hombre no considera, se convierte en un medio facilitador de rutinas que permite la construcción de hábitos que entran a favorecer su ajuste a la vida poslaboral. Sin embargo, es importante mencionar que el hombre en el presente estudio exhibe características (estado civil casado, nivel académico alto, cargo docente) que benefician la adaptación a la etapa de jubilación.

Se puede concluir que, para enfrentar los cambios venideros después de la jubilación es necesario un ajuste en las actividades y transformaciones en los roles a desempeñar por los prejubilados que se incorporen a su cotidianidad, para así tener más posibilidades de reaccionar con formas adaptativas positivas a su nueva realidad.

Agradecimientos:

A los prejubilados de la Universidad del Valle, Sede San Fernando por participar en la investigación.

A los estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad del Valle: Janeth del Pilar Arias, Vanessa Castro y Jossielyn Mora por participar en la recolección de la información.

Referencias bibliográficas

1. AIG de Colombia. Agenda sobre envejecimiento Colombia siglo XXI: documento analítico sobre el país, para la segunda asamblea mundial sobre el envejecimiento. Bogotá: OPS, OMS; 2002 [acceso 22/11/2017] Disponible en: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/ops-agendaenvejecimientocol-01.pdf [ Links ]

2. Naciones Unidas. Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. UN: Madrid, 2002 [ acceso 22/11/2017]. Disponible en: https://www.un.org/es/events/pastevents/ageing_assembly2/ [ Links ]

3. Palloni A, Pinto Aguirre G, Peláez M. Demographic and health conditions of ageing in Latin America and the Caribbean. International Journal of Epidemiology. 2002;31(4):762-71. DOI: 10.1093/ije/31.4.762 [ Links ]

4. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía(CELADE)- División de población de la CEPAL. "Manual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez". Santiago de Chile: CELADE; dic. 2006. [ Links ]

5. Nieto Antolínez ML, Alonso Palacio LM. ¿Está preparado nuestro país para asumir los retos que plantea el envejecimiento poblacional? Salud Uninorte. 2007 [acceso 22/11/2017];23(2). Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/4043Links ]

6. Rueda JO. Retos del envejecimiento demográfico en Colombia. En: Ministerio de Comunicaciones y Centro de Psicología Gerontológica-CEPSIGER (Eds.). Periodismo y comunicación para todas las edades. 2 ed. Bogotá: Cargraphics S.A; 2004. p. 27-36. [acceso 22/11/2017]. Disponible en: https://gerontologia.org/portal/archivosUpload/uploadManual/Periodismo-y-Comunicacion-para-todas-las-edades.pdf#page=27Links ]

7. Sandoval A. En el ciclo de conferencias "La población de adultos mayores, retos y oportunidades", realizado en Ciudad de México en septiembre de 2004. [acceso 22/11/2020]. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/prensa/2004/492004.pdfLinks ]

8. Moragas Moragas R. Preparación para la jubilación. En: Fernández-Ballesteros, R Gerontología social. Madrid: Pirámide; 2000. p. 453-72. [ Links ]

9. Thompson WE. Pre-retirement anticipation and adjustment in retirement. Journal of Social Issues. 1958;14(2):35-45. DOI: 10.1111/j.1540-4560.1958.tb01404.x [ Links ]

10. Algarín EB. La preparación a la jubilación a través del sistema público de servicios sociales: una alternativa posible. Acciones e investigaciones sociales. 2006 [acceso 22/11/2017];(1):430. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2002415Links ]

11. Betancourt DP, Rodriguez CJ, Vogel SH, Soler AV, Perez J, Montoya S. Política nacional de envejecimiento y vejez. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2007. [ Links ]

12. Gómez M, Sabeh E. Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Salamanca: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca; 2001. [ Links ]

13. Castro AR, Cárdenas ÁR, Munive MV, De la Cruz ER, Noguera TG, Salazar DP. Calidad de vida del adulto mayor inscrito en los comedores del programa nacional de alimentación para el adulto mayor Juan Luis Londoño De La Cuesta icbf, 2010-II. Duazary. 2013;10(1): 26-32. DOI: 10.21676/2389783X.203 [ Links ]

14. Sen A. Desarrollo y libertad. Esther Rabasco y Luis Tohaira, Trads. Barcelona: Planeta; 2000. (Obra original publicada en 1999). [ Links ]

15. Matsutsuyu JS. The interest check list. Amer J Occup Therapy. 1969 [acceso 22/05/2017];23(4):323-28. https://eric.ed.gov/?id=EJ005936Links ]

16. Kielhofner G. Fundamentos conceptuales de la terapia ocupacional. Argentina: Ed. Médica Panamericana; 2006. [ Links ]

17. Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud, Resolución 8430 de 1993, República de Colombia: Ministerio de Salud; 1993. [acceso 22/11/2017]. Disponible en: http://www.dib.unal.edu.co/promocion/etica_res_8430_1993.pdfLinks ]

18. Kielhofner G. Terapia ocupacional: modelo de ocupación humana: teoría y aplicación. Argentina: Ed. Médica Panamericana; 2004. [ Links ]

19. Kielhofner G, Neville A. The modified interest checklist. Chicago: University of Illinois. 1983. [ Links ]

20. Klyczek JP, Bauer YN, Fiedler RC. The interest checklist: A factor analysis. American Journal of Occupational Therapy. 1997;51(10):815-23. DOI: 10.5014/ajot.51.10.815 [ Links ]

21. Oakley F, Kielhofner G, Barris R, Reichler RK. The Role Checklist: Development and empirical assessment of reliability. The occupational therapy journal of research. 1986;6(3):157-70. DOI: 10.1177/153944928600600303 [ Links ]

22. Oakley F, Kielhofner G, Barris R, Reichler RK. The Role Checklist: Development and empirical assessment of reliability. Occup Ther J Res 1986; 6:157-70. [ Links ]

23. Schindler VP, Baldwin SAM. Role development: Application to community-based clients. Isr J Occup Ther. 2005 [acceso 22/11/2017];14:3-18. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/23468881Links ]

24. Colón H, Haertlein C. Spanish translation of the role checklist. American Journal of Occupational Therapy. AJOT. 2002;56(5):586-9. DOI: 10.5014/ajot.56.5.586 [ Links ]

25. Amarante V, Colacce M, Manzi P. La brecha de género en jubilaciones y pensiones: los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay: Cepal; 2016. [acceso 22/11/2020]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40650 [ Links ]

26. Bertranou F, Arenas A. Protección social, pensiones y género en Argentina, Brasil y Chile. Santiago: OIT; 2003. [ Links ]

27. Henkes K, Siegers J. Early retirement: The case of the Nertherlands. Review of Labour Economics and Idustrial Relations. 1994;8(1):143-54. DOI: 10.1111/j.1467-9914.1994.tb00220.x [ Links ]

28. Martínez P, Flórez J, Ancizu I, Valdés C, Adeva J. Repercusiones psicológicas y sociales de la prejubilación. Psichothema. 2003 [acceso 22/11/2017];15(1):49-53. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/727/72715108.pdfLinks ]

29. González O. Nivel de motivación y comportamiento en mujeres de 20 a 30 años que acuden a los talleres de desempeño Ocupacional del centro preventivo de Readaptación social (CPRS) de Ecatepec, Estado de México. [Tesis en Terapia Ocupacional]. [México]: Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Médicina; 2013. [acceso 22/11/2017]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/55519423.pdfLinks ]

30. Allan N, Wachholtz D, Valdés A. Cambios en la Ocupación de los adultos mayores recientemente jubilados. Revista Chilena de terapia ocupacional. 2005 [acceso 22/11/2017];(5):19-29. Disponible en: https://auroradechile.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/103/86Links ]

31. Lefcourt HM. Locus of control and the response to aversive events. Canadian Psychology. 1976;17(3):202. DOI: 10.1037/h0081839 [ Links ]

32. Bermejo García L, Promoción del envejecimiento activo. Programas de preparación a la jubilación. En: Joaquín Giró Miranda. Envejecimiento activo, envejecimiento en positivo. España: Universidad de La Rioja. 2006. p. 65-88. [acceso 10/05/2017]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2756877.pdfLinks ]

33. Jonsson H, Josephsson S, Kielhofner G. Narratives and experience in an occupational transition: A longitudinal study of the retirement process. American Journal of Occupational Therapy. 2001;55(4):424-32. DOI: 10.5014/ajot.55.4.424 [ Links ]

34. Smith NR, Kielhofner G, Watts JH. The relationships between volition, activity pattern, and life satisfaction in the elderly. American Journal of Occupational Therapy. 1986; 40(4):278-83. DOI: 10.5014/ajot.40.4.278 [ Links ]

35. Romero Ayuso DM. Actividades de la vida diaria. Anales de psicología. 2007;23(2):264-271. [ Links ]

36. Jonsson H, Borell L, Sadlo G. Jubilación: una transición ocupacional con consecuencias en la temporalidad, equilibrio y significado de la ocupación. Revista Chilena de Terapia Ocupacional. 2003;(3):7-18. [ Links ]

37. George LK, Maddox GL. Subjective adaptation to loss of the work role: A longitudinal study. Journal of Gerontology. 1977; 32(4): 456-62. [ Links ]

38. Moragas RM. La jubilación: un enfoque positivo. España: Grijalbo; 1989. [ Links ]

39. Cotarelo Pérez AK. Cambio de roles en el adulto mayor antes y después de la jubilación. TOG. 2015 [acceso 10/05/2017];12(21):14. Disponible en: http://revistatog.com/num21/pdfs/original2.pdfLinks ]

40. Zimmerman L, Mitchell B, Wister A, Gutman G. Unanticipated consequences: a comparison of expected and actual retirement timing among older women. Journal of Women and Aging. 2000;12(1-2):109-28. [ Links ]

41. Gómez S, Martí C. Las prejubilaciones y su impacto en la persona en la empresa y en el sistema de pensiones. [Documento investigación].[Madrid]: Cátedra SEAT de Relaciones Laborales 2003 [acceso 10/05/2017]. Disponible en: http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0522.pdfLinks ]

42. Díaz AC, De la Hera CMA. Vidas reinterpretadas. Una aproximación psicosocial a las experiencias de prejubilación. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos, Servicio de publicaciones; 2008. [ Links ]

43. Jonsson H, Borell L, Sadlo G. Retirement: An occupational transition with consequences for temporality, balance and meaning of occupations. Journal of occupational science. 2000;7(1):29-37. [ Links ]

44. Christiansen C, Clark F, Kielhofner G, Rogers J. Position paper: occupation. American Occupational Therapy Association. The American journal of occupational therapy: official publication of the American Occupational Therapy Association. 1995;49(10):1015-1018. [ Links ]

45. Moragas Moragas R. La jubilación: Una oportunidad vital. Barcelona: Herder; 2001. [ Links ]

Recibido: 02 de Septiembre de 2018; Aprobado: 20 de Diciembre de 2019

*Autor para la correspondencia: maria.zapata@correounivalle.edu.co

La autora declara que no existe conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons