SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número4Factores organizativos que influyen en el desempeño de una unidad de cuidados intensivosAños de vida saludable perdidos por diabetes mellitus en Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão On-line ISSN 1561-3127

Rev Cub Sal Públ vol.48 no.4 La Habana oct.-dez. 2022  Epub 01-Dez-2022

 

Artículo especial

La madre acompañante en los servicios pediátricos, ejemplo del pensamiento humanista de Fidel

The Accompanying Mother in Pediatric Services, An Example of Fidel's Humanist Thought

0000-0003-3793-7000José Ramón Ruiz Hernández1  * 

1Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.

RESUMEN

Introducción:

El desarrollo de la pediatría en Villa Clara tiene una rica historia e importantes contribuciones de grandes personalidades. Una de ellas, fue la incorporación de la madre acompañante en los servicios pediátricos, controversial decisión inicialmente no bien comprendida, que se desarrolló en la provincia en 1968.

Objetivo:

Explicar el surgimiento de la madre acompañante en los servicios pediátricos de Villa Clara.

Métodos:

Para analizar el objeto de estudio se realizó una investigación histórica durante el año 2019 mediante el método teórico, que se sustenta en la interacción de lo histórico y lo lógico desde las dimensiones temporal y espacial; y el empírico, consistente en la revisión de fuentes primarias (análisis documental) y secundarias (incluido entrevistas con informantes clave), seguidos por la triangulación metodológica para arribar a consideraciones integradoras.

Resultados:

Se identificaron destacadas figuras de la especialidad de Pediatría en Villa Clara, y su contribución a la incorporación de la madre acompañante en los hospitales pediátricos.

Conclusiones:

Los servicios pediátricos de Villa Clara fueron pioneros en la incorporación del modelo de la madre acompañante y su generalización contó con el apoyo del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.

Palabras-clave: salud pública; hospitales pediátricos; madre acompañante

ABSTRACT

Introduction:

The development of pediatrics in Villa Clara has a rich history and important contributions from great personalities. One of them was the incorporation of the accompanying mother in the pediatric services, a controversial decision initially not well understood, which was developed in the province in 1968.

Objective:

To explain the emergence of the accompanying mother modality in the pediatric services of Villa Clara.

Methods:

To analyze the object of study, a historical research was carried out during 2019 using the theoretical method, which is based on the interaction of the historical and the logical from the temporal and spatial dimensions; and the empirical one, consisting in the review of primary sources (documentary analysis) and secondary sources (including interviews with key informants), followed by methodological triangulation to arrive at integrative considerations.

Results:

Outstanding figures of the specialty of Pediatrics in Villa Clara were identified, and their contribution to the incorporation of the accompanying mother modality in pediatric hospitals.

Conclusions:

The pediatric services of Villa Clara were pioneers in the incorporation of the accompanying mother model and its generalization had the support of the historical leader of the Revolution, Fidel Castro Ruz.

Key words: public health; pediatric hospitals; accompanying mother

Introducción

Este trabajo es parte de una investigación sobre el desarrollo de la salud pública villaclareña, motivada por importantes hechos y la impronta de personalidades de las ciencias médicas, cuyos aportes al territorio en el plano científico y social ilustraron su legado histórico. Otro motivo de orgullo para la provincia de Villa Clara es el hecho de ser pionera en el estudio e incorporación del modelo de la madre como acompañante de los niños hospitalizados en las salas de pediatría de los hospitales de Santa Clara y Sagua la Grande, por eso este trabajo tiene el objetivo de explicar el surgimiento de dicho modelo en los servicios pediátricos.

Métodos

Para el análisis del objetivo se realizó una investigación histórica, en el curso del año 2019, mediante el método teórico, basado en la interacción de lo histórico y lo lógico desde las dimensiones temporal y espacial; y el método empírico. El empírico consistió en el análisis documental de una amplia revisión de las fuentes documentales primarias del Archivo Histórico Provincial y los fondos raros de la Biblioteca Martí de Santa Clara, sobre los antecedentes del desarrollo de la Salud Pública, los legajos de sus asociaciones culturales, benéficas y científicas, considerados por sus aportes de repercusión nacional. Las fuentes documentales secundarias estuvieron comprendidas por la colección de la Revista Villa Clara Médica, la prensa entre los años 1940 y 1970, la bibliografía relacionada con las personalidades reconocidas de las Ciencias Médicas y en la especialidad de Pediatría, así como las fuentes orales (entrevistas con informantes clave). Luego se arribó a consideraciones integradoras por medio de una triangulación metodológica.

Resultados

La Pediatría en Santa Clara es una especialidad médica con una rica historia que se remonta a 1895, cuando por iniciativa de los médicos Rafael Tristá Valdés y Eugenio Cuesta Torralbas, bajo el auspicio del Cuerpo Médico Farmacéutico Dental de Santa Clara (sociedad científica fundada en 1892), se solicitó al Cabildo de la ciudad el edificio que se había construido para celebrar la feria por los 200 años de fundada la ciudad, entonces en desuso, para habilitarlo como un dispensario para la atención de la población infantil pobre de la ciudad.(1

Así fue creado, el 1.º de marzo de 1895, con el apoyo de la benefactora de Santa Clara, Marta Abreu de Estévez, el dispensario para niños pobres “El Amparo”, entonces solo precedido en el país por el creado en Matanzas gracias al insigne pediatra cubano Domingo Madam Bebeagua, que funcionó de forma ininterrumpida hasta ser sustituido en 1960 por las nuevas instituciones de salud creadas por la revolución cubana.(2

Este dispensario fue clave para el desarrollo de la pediatría en Santa Clara pues a su labor asistencial como centro de atención médica se unió el desarrollo de una importante actividad como sede científica de todas las sociedades de las Ciencias Médicas y los órganos colegiados que se crearon a lo largo de la etapa republicana. Sus locales fueron sede de importantes eventos de nivel nacional de la Salud Pública y recibieron a importantes personalidades cubanas e internacionales como Juan Santos Fernández, Pedro L Fariñas Mayo, Ángel Arturo Aballí Arellano, Clemente Inclán Costa, Gustavo Pitaluga, Enrique Cabrera Cosío, Zoilo Marinello Vidaurreta, Pedro Baeza Vega, Rafael Octavio Pedraza Rodríguez, entre otros.

Aquí prestaron servicios y consolidaron su formación los más importantes médicos dedicados a la pediatría en la etapa republicana en Santa Clara, entre ellos algunos que al triunfo de la Revolución cubana se incorporaron al sistema de salud revolucionario y colaboraron en su desarrollo como Agustín Anido Artiles, José Navarrete Surí, Joaquín Peralta Rodríguez, Luis Fleites Romero, Ramiro Valledol Curbelo, Gloria Escudero Jiménez, Francisca Almenares Alarcón, Nilda Corcho y Luis Machado Esparza.

Al surgimiento y desarrollo de esta institución se unió tempranamente, en 1935, la fundación de una sala de 35 camas dedicada a la atención pediátrica en el principal hospital público de Santa Clara, el San Juan de Dios (actual Celestino Hernández Robau), que llevó el nombre de Ángel Arturo Aballí Arellano, eminente figura de la especialidad en Cuba. Aunque la misma era totalmente insuficiente para la demanda asistencial que existía y estuvo siempre desatendida por el Estado, contó con un Patronato que apenas lograba recaudar fondos para mantenerla y poder brindar atención a los niños que no podían acudir a las consultas y clínicas privadas existentes.3

Ambas instituciones, benéficas y estatales, fueron un positivo elemento que influyó en la creación de un pensamiento médico social de avanzada en muchos pediatras de Santa Clara, que no se dejó permear por la importante red de instituciones privadas de carácter elitista que surgieron en esa ciudad entre 1940 y 1958. Se practicaba una pediatría de calidad en correspondencia con los adelantos científicos que surgían en el país, pero ni El Amparo ni la sala Aballí del hospital San Juan de Dios, estaban al alcance de toda la población infantil, de eso estaban conscientes muchos pediatras que, por razones lógicas de subsistencia trabajaban en el sector privado sin abandonar su labor en dichos dispensarios y al triunfar la Revolución, contribuyeron de forma notable a la consolidación de la pediatría revolucionaria en la antigua provincia de Las Villas.

La vida científica de Santa Clara en la etapa republicana se destacaba además por la existencia, desde 1892, de una Sociedad Científica de las Ciencias Médicas, que agrupaba a médicos, estomatólogos y farmacéuticos. Se crearon otras sociedades científicas y filiales de sociedades nacionales, como la filial de pediatría, que siempre se mantuvieron unidas bajo la coordinación de su sociedad matriz regente (el Cuerpo Médico Farmacéutico Dental), y abarcaba tres de las especialidades fundamentales de las Ciencias Médicas (medicina, estomatología y farmacia).

Se publicaba de forma sistemática desde 1922, una revista científica de renombre nacional, la Revista Villa Clara Médica, y Santa Clara era sede de importantes eventos científicos de carácter nacional, como los congresos nacionales de pediatría en 1939, 1952 y 1959.

La celebración en Santa Clara del Congreso Nacional de Pediatría, coordinado entre la Sociedad de Medicina y Cirugía local, el Cuerpo Médico Farmacéutico Dental y la Sociedad Nacional de esa especialidad,4 fue una muestra de la fortaleza del movimiento científico existente en esta ciudad que era la más importante plaza médica del territorio villaclareño y, en especial, en la especialidad de pediatría. El destacado historiador Gregorio Delgado García, en sus “Conferencias de Historia de la Administración de Salud Pública en Cuba”, plantea que el primer evento científico de carácter nacional celebrado en Cuba en el período revolucionario fue la Jornada Médico Quirúrgica Nacional celebrada en La Habana en diciembre de 1961,5 pero sin menoscabo de su importancia, esta jornada habanera no solo fue precedida por dicho congreso de Santa Clara, no solo porque se celebró en 1959 sino porque fue el escenario en que se pone de manifiesto por primera vez en los complejos años de principios de la Revolución, la fuerte batalla ideológica entre los médicos propiciada por el imperialismo yanqui para evitar el avance de la medicina revolucionaria, y por eso, su realización con una amplia participación de pediatras de todo el país es también considerado un primer logro en ese aspecto.

A raíz de esa batalla ideológica, se puso en evidencia también la postura lamentable que adoptaron muchos médicos, representada por las dos figuras nacionales que lo presidieron: Raúl de Velasco Ruiz, presidente del Colegio Médico Nacional y Emilio Soto Pradera, presidente de la Sociedad Cubana de Pediatría, quienes abandonaron el país poco tiempo después. Sin embargo, los organizadores por Santa Clara junto a las autoridades que presidieron dicha jornada, fueron médicos que dejaron un importante legado y demostraron la existencia de colegas destacados científicamente y comprometidos con la Revolución; como los médicos guerrilleros Adolfo Rodríguez de la Vega (Gobernador de Las Villas) y Osvaldo Fernández López (Comisionado de Santa Clara), representantes del Gobierno Revolucionario; y Agustín Anido Artiles, Ramiro Valledol Curbelo, José Navarrete Surí y Joaquín Peralta Rodríguez, los organizadores del evento en representación de las sociedades científicas y los pediatras de Santa Clara.6

Para el desarrollo de esta jornada se había creado unos meses antes la filial de la Sociedad Cubana de Pediatría, la primera de una sociedad nacional en Santa Clara en el período revolucionario, cuyo primer director elegido fue el doctor Agustín Anido Artiles. A pesar de otras deserciones entre los pediatras de Santa Clara que participaron en el evento, no declinó el prestigio y el compromiso profesional revolucionario existente en el territorio.

Indudablemente, existían fortalezas en la especialidad, tanto en el orden científico como en el nivel de compromiso revolucionario, que se acrecentaron con las graduaciones de los primeros años de la Revolución y la inauguración del Hospital Pediátrico Provincial “José Luis Miranda”, el 31 de julio de 1960,7 institución emblemática de la salud pública villaclareña, devenida en pilar de la atención infantil del territorio central. De esta manera llegaron a Santa Clara profesionales que sentaron pautas en la especialidad y se unieron a la generación prerevolucionaria para crear un colectivo que hizo historia en la pediatría cubana. Entre los más destacados de esos años se destacan Berta Vergara Domínguez, Fernando González Seivane, Elina de la Caridad Iglesias Zúñiga, Otto Machado, Héctor García Reina, Gustavo Rivalta Vizcaíno, Heriberto Mederos y otros. En años posteriores se completa el proceso de consolidación de la pediatría villaclareña con la descentralización de la docencia y la especialización.

En general, el desarrollo de la especialidad en el territorio central, que abarca hoy las provincias de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus, influyó de manera notable en la salud de la población infantil, el éxito en las campañas de vacunación, en la lucha contra la gastroenteritis y en la aplicación de los conceptos preventivos y de educación sanitaria que propiciaba el naciente sistema de salud. Se desarrollaron iniciativas novedosas, como la atención dispensarial de la población infantil de Santa Clara en cada uno de los barrios de la ciudad, previas a la creación de los policlínicos integrales y el surgimiento del modelo de la madre como acompañante del niño hospitalizado, idea muy controversial porque sus detractores argumentaban el riesgo de incremento de la sepsis en las salas hospitalarias y otros de tipo organizativo o administrativo.

El tema de la madre acompañante consta de poca bibliografía, solo el destacado pediatra Julio López Benítez, en su libro “Memorias de un médico cubano” dedica un pequeño capítulo al tema donde refleja lo controversial que resultaba la idea y deja claro que en los hospitales de la capital el modelo no se aplicó hasta después de 1970. No obstante, precisa su criterio favorable a una idea que consideraba muy humana.8 Una minuciosa búsqueda en la prensa de la época y la entrevista personal con varios protagonistas directos de la incorporación de dicho programa permitió identificar que el Hospital Pediátrico Provincial “José Luis Miranda” de Santa Clara y en el Hospital “Mártires del 9 de Abril” de Sagua la Grande, fueron las instituciones pioneras en Cuba en esta actividad, que también fue acogida en la provincia de Camagüey, incluso, según afirma el profesor López Benítez, fue precisamente donde los directores de los hospitales pediátricos de La Habana fueron a adquirir experiencia para su aplicación en la capital. No obstante, lejos de reparar en cuál fue primero, el objetivo de esta investigación es saber que ambas pueden reconocerse en la historia como iniciadoras de tan humana actividad a pesar de ser objeto de un tenaz rechazo administrativo hasta finales de la década de 1960, aún carente de un sólido argumento científico demostrado.8,9

Esta actividad en Santa Clara, tuvo en la persona del destacado pediatra y fundador del Hospital “José Luis Miranda”, Dr. Joaquín Peralta Rodríguez, su máximo promotor. Este profesional nació en esta misma ciudad el 16 de marzo de 1916, Se graduó en 1943, comenzando su vida laboral en la antigua Casa de Socorros de Santa Clara, durante 4 años atendió la Sala de Pediatría del Hospital Clínico-Quirúrgico San Juan de Dios, bajo la dirección del distinguido pediatra Agustín Anido Artiles, de allí fue despedido por ordenar que retiraran unos pasquines electorales de un aspirante a senador que cubrían todo el salón de operaciones. Fue además pediatra en la Clínica del Maestro, del Dispensario El Amparo y en el Asilo de niños huérfanos de Santa Clara. Después del triunfo revolucionario renuncia al ejercicio privado de la profesión y se incorpora como fundador del nuevo hospital pediátrico de Santa Clara en 1960, allí fue Jefe del Servicio de Gastroenterología y uno de los pioneros en el país en organizar el modelo de la Madre Acompañante en los hospitales pediátricos, luego fue subdirector del hospital hasta el año 1967 cuando fue nombrado jefe del Grupo de Pediatría en la Dirección Provincial de Salud de Las Villas, cargo que desempeñó por más de 20 años. Fue miembro Titular de la Sociedad Cubana de Pediatría y fue uno de los primeros de la provincia en obtener el título de Especialista de Primer Grado de Pediatría, en mayo de 1967. Dedicó su vida al ejercicio y la docencia de la especialidad, legando sus consejos y experiencias a las nuevas generaciones. Recibió múltiples reconocimientos y condecoraciones, y fue sin dudas uno de los pilares de la pediatría revolucionaria en Villa Clara. Falleció en Santa Clara en abril del año 2000.10

Esta investigación constató que la experiencia de la madre acompañante comenzó de una forma organizada. Se inició en 1965 en la Clínica Santa Clara, que como una sala anexa al Hospital Pediátrico Provincial, atendía los niños dentro de la organización según los conceptos del mutualismo integrado. Los resultados alcanzados en la aplicación de esa experiencia se publicaron en un trabajo científico titulado “La madre como acompañante del niño hospitalizado en nuestras unidades. Normas para su reglamentación y experiencias obtenidas”, fue anunciado por la prensa provincial de Santa Clara, y como tema de una de las ponencias que llevaría la provincia de Las Villas al Congreso Nacional de Clínicas Mutualistas.11

No obstante haber sido esta propuesta novedosa tan polémica y contar con opiniones muy divididas sobre su aplicación generalizada en los hospitales pediátricos, el profesor Peralta insistió en la idea, se perfeccionó el reglamento y las normas de aplicación. A inicios de 1968, surgieron las mejores condiciones para poder aplicar el modelo con la llegada al Hospital Provincial Pediátrico de Santa Clara de una nueva generación de pediatras, de su recién nombrado director Otto Machado, y la profesora Berta Vergara Domínguez, otra gloria de la pediatría villaclareña, como jefa de la Sala de Misceláneas Mayores, cuyas voluntades se unieron a la perseverancia del profesor Peralta, ya en ese entonces, jefe Provincial de Pediatría. A su vez estos destacados pediatras tuvieron el apoyo administrativo del doctor Mario Escalona Reguera, otra destacada figura de la salud pública cubana y director provincial de salud en Las Villas desde inicios de ese año. Y la profesora Berta Vergara Domínguez, se encargó de ejecutar la decisión administrativa de poner en práctica del modelo en su servicio el 20 de febrero de 1968.9,12

Al mismo tiempo, se decide aplicar la experiencia de forma parcial al Hospital “Mártires del 9 de abril” de Sagua la Grande, pues la pediatría estaba entre los servicios que ya prestaba este centro con excelentes condiciones estructurales, en vísperas de su inauguración oficial.

De esa manera, desde sus primeros pasos y en la medida que se comprobaba su efectividad, esta experiencia se generalizó a otras salas de ambos centros de forma lenta, venciendo la resistencia que aún oponían muchos cuestionamientos y el escepticismo de algunos cuadros y especialistas. Fue inaugurado el Hospital de Sagua la Grande, el 9 de abril de 1968, por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien, al finalizar el acto, hizo un recorrido nocturno por la institución que ya estaba prestando varios servicios. En el mismo, se percata de la presencia de madres acompañantes en algunas salas de pediatría, entre ellas, Juana Ruiz Cubelas, de Cifuentes, quien tenía ingresado un niño de 10 años y Nora Rodríguez, de Rancho Veloz, con su hijo de dos años. Intercambia intensamente con ellas, los trabajadores y las autoridades de salud que lo acompañaban, pues apreció de inmediato, con grata impresión, el alto valor humanístico de esa iniciativa y la importancia de era crear las condiciones materiales y organizativas para que se pudiera generalizar a todas las salas y al resto de los hospitales pediátricos del país.13

Un protagonista de este hecho, el destacado salubrista Pedro Hernández Sánchez, natural de Sagua la Grande, quien por ser en ese momento director del Hospital Regional de Sancti Spíritus fue invitado al acto y participó en el recorrido del Comandante en Jefe por el hospital, dio testimonio al autor de que en esa época Sancti Spíritus no tenía aplicada dicha experiencia y, “después de ese acto era también un compromiso con nuestro líder histórico hacer realidad de manera generalizada este programa, fue difícil y hubo que trabajar muy duro para crear las condiciones materiales y organizativas para que fuese exitosa”.14

El 15 de junio de 1968, se había organizado e incorporado el modelo de la madre acompañante en todos los servicios pediátricos del Hospital de Sagua la Grande. Posteriormente, las autoridades de salud de la antigua provincia de Las Villas confirmaban, en declaraciones a la prensa provincial, la aplicación del modelo de la madre acompañante en todos los servicios pediátricos de la provincia.15

La idea había triunfado, y en esos años para Santa Clara existían pediatras revolucionarios con un pensamiento avanzado, de alto nivel científico, un hospital pediátrico que ya se destacaba por sus resultados, cuadros administrativos sensibilizados con la idea que de forma osada decidieron aplicarla, incluso con el apoyo y la participación del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.

Conclusiones

  • El Congreso Nacional de Pediatría celebrado en Santa Clara, en 1959, fue el primer evento científico de salud, de carácter nacional.

  • La experiencia de la madre acompañante en los hospitales pediátricos se inició de una forma organizada, en 1965, en la Clínica Santa Clara.

  • Los servicios pediátricos de Villa Clara fueron de los pioneros en Cuba en la incorporación del modelo de la madre acompañante.

  • La generalización de este modelo en el resto del país, contó con el apoyo del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, como una muestra más de su profundo pensamiento humanista.

Agradecimientos

Sirva esta modesta indagación histórica como un gesto de agradecimiento y homenaje dedicado al Hospital Pediátrico Provincial “José Luis Miranda” de Santa Clara, que ha cumplido 60 años de fundado y al profesor Joaquín Peralta Rodríguez, pediatra que supo dedicarle su vida a la pediatría revolucionaria cubana por encima de todo.

Referencias bibliográficas

1.  Lubián Morell O. Reseña histórica del Cuerpo Médico Farmacéutico y del Dispensario "El Amparo". Santa Clara: Imprenta Quiñones; 1922. [ Links ]

2.  Delgado García G. Apuntes para una historia de la pediatría en Cuba: estudios sobre historia médico cubana. Cuad Hist Salud Púb. 1983;(66):101. [ Links ]

3.  Se inaugura una sala para niños en el hospital San Juan de Dios. El Villareño. 10 oct. 1935. [ Links ]

4.  Martínez Ramírez H. Santa Clara será sede de una importante jornada pediátrica 24,25,26 y 27 de septiembre. Sede la UCLV. Amplio programa. El Villareño. 24 jun. 1959. [ Links ]

5.  Delgado García G. Conferencias de Historia de la Administración de Salud Pública en Cuba. Cuad Hist Salud Púb. 1996;(81):141. [ Links ]

6.  Martínez Ramírez H. Inaugurada brillantemente la Convención Nacional de Pediatría. El Villareño. 25 sept. 1959. [ Links ]

7.  Inaugurado ayer el Hospital Infantil "José Luis Miranda". El Villareño. 1 ag. 1960 (col. 1 y 2). [ Links ]

8.  López Benítez J. El Pediatra: La madre acompañante. En: Memorias de un médico cubano. La Habana. ECIMED. 2012, p. 177-9. [ Links ]

9.  Se implementa en el hospital infantil "José Luis Miranda" el sistema de la madre acompañante. Vanguardia. 20 febr. 1968. [ Links ]

10.  Peralta G. Sobre la vida y obra del doctor Joaquín Peralta Rodríguez. Comunicación personal. Santa Clara; oct. 2019. [ Links ]

11.  Trabajos que llevará Las Villas al I Congreso médico-estomatológico de las clínicas mutualistas. Vanguardia. 18 ag. 1965. [ Links ]

12.  Vergara Domínguez B. La madre acompañante en el hospital pediátrico de Santa Clara. Comunicación personal. Santa Clara; ag. 2019. [ Links ]

13.  Castillo R. Interesase Fidel por el sistema de la madre acompañante. Vanguardia. 11 abr. 1968. [ Links ]

14.  Hernández Sánchez P. La inauguración del Hospital General de Sagua la grande y la madre acompañante en las salas de pediatría. Comunicación personal. Cienfuegos, sept. 2020. [ Links ]

15.  Castillo R. Hospital de Sagua con el 100% de las madres acompañantes. Vanguardia. 15 jun. 1968. (col. 1). [ Links ]

Recibido: 19 de Noviembre de 2020; Aprobado: 08 de Abril de 2021

*Autor para la correspondencia:jrruiz@infomed.sld.cu

El autor declara que no existe conflicto de intereses.

Creative Commons License