SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3ESPECIES DE TRIPS ASOCIADAS A HOSPEDANTES DE INTERÉS EN LAS PROVINCIAS HABANERAS: III. CULTIVOS HORTÍCOLASCOMPORTAMIENTO POBLACIONAL DE INSECTOS FITÓFAGOS EN EL UNICULTIVO DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) Y EN LA ASOCIACIÓN CON MAÍZ (Zea mays L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión impresa ISSN 1010-2752versión On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. v.23 n.3 La Habana sep.-dic. 2008

 

Trabajo original

 

 

ESPECIES DE TRIPS ASOCIADAS A HOSPEDANTES DE INTERÉS EN LAS PROVINCIAS HABANERAS. IV. ARVENSES

 

THRIPS SPECIES ASSOCIATED TO HOSTS OF INTEREST IN HAVANA PROVINCES. IV. WEEDS

 

 

C. González* y Moraima Suris**

* Departamento Biología Sanidad. Facultad de Agronomía. Universidad Agraria de La Habana "Fructuoso Rodríguez Pérez". Carretera de Tapaste y Autopista Nacional. Apartado 10, San José de las Lajas, La Habana. Correo electrónico: carlos@isch.edu.cu, **Grupo Plagas Agrícolas. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Apartado 10. San José de las Lajas, La Habana. Correo electrónico: msuris@censa.edu.cu

 

 


RESUMEN

Las plantas arvenses constituyen reservorios importantes para los trips, desde donde parten para infestar los diversos cultivos de importancia económica. Para conocer los tisanópteros presentes en las mismas se muestrearon 20 especies botánicas, perteneciente a 13 familias, en nueve municipios de la provincia La Habana durante los años 2003 y 2004. Los individuos se recolectaron mediante la técnica de golpeo sobre una cartulina blanca, se sometieron a técnicas convencionales de aclaración y montaje en portaobjeto y se utilizaron para su identificación las claves editadas para la región. Los resultados indicaron la presencia de 17 especies de trips. La mayor incidencia de trips ocurrió en las arvenses, Argemone mexicana L. con siete especies, mientras que en Lepidium virginicum L. y Amaranthus dubius Mart, se detectaron seis especies, respectivamente. La familia Papaveraceae fue la de mayor incidencia de trips con siete especies, lo que equivale al 41.17 % del total de tisanópteros presentes. En segundo lugar le siguió la familia Amaranthaceae y Brassicaceae con seis especies para un 35,29%. Es importante destacar que la presencia de Frankliniella schultzei Trybom sobre las arvenses A. mexicana y Portulaca oleracea L.; R. padens sobre Acacia farnesiana (L.) Willd y A. dubius; Thrips tabaci Lindeman sobre A. mexicana, L. virginicum y Sida acuta Bum; C. leeuweni Karny sobre L. virginicum; Caliothrips phaseoli Hood sobre A. mexicana; Frankliniella difficilis Hood y C. striatus sobre Ipomoea fastigiata Sweet; Pseudodendrothrips sp. sobre L. virginicum, A. dubius y S. acuta y Frankliniella tritici Fitch sobre A. dubius, A. mexicana, Eclipta alba Hassk, Jastropha gosyipifolia L., L. virginicum y S. acuta, constituyen nuevos informes de plantas a las cuales se asocian estas especies de trips.

Palabras clave: arvenses; trips; Cuba


ABSTRACT

Weeds are important reservoirs for thrips, which can migrate from these plants to infest the important economical crops. With the objective of determining the presence of thrips on weeds, 20 botanical species belonging to 13 families were sampled in nine municipalities of Havana province during the years 2003 and 2004. The specimens collected were captured by batting the plants on a white card. The adults were clarified and mounted in slides by Mound and Marullo´s techniques; and identification, regional taxonomic keys were used. As a result, 17 species of thrips on 20 different types of weeds belonging to 13 families were found. The highest incidence of thrips occurred on Argemone mexicana L with seven species; while on Lepidium virginicum L and Amaranthus dubius Mart, six species were found respectively. According to the botanical families, the highest incidence occurred on Papaveraceae with seven species which represents the 41.17% of the total number of species of thrips found; and in the second place Amaranthaceae and Brassicaceae with six species each one, which represents the 35.29%. The presence of Frankliniella shultzei Trybom on A. mexicana and Portulaca oleracea L.; R. padens on Acacia farnesiana (L.) Willd and A. dubius; Thrips tabaci Linderman on A. mexicana, L. virginicum and Sida acuta Bum; C. leeuweni on L. virginicum; C. phaseoli on A. mexicana; F. difficilis and C. striatus on Ipomoea fastigiata Sweet; Pseudodendrothrips sp. on L. virginicum, A. dubius and S. acuta and F. tritici on A. dubius, A. mexicana, Eclipta alba Hassk, Jastropha gosyipifolia L., L. virginicum and S. acuta, constituted new reports of plants where these species of thrips are associated.

Key words: weeds; thrips; Cuba


 

 

INTRODUCCIÓN

Las plantas arvenses poseen importancia por las pérdidas que ocasionan en los cultivos al competir con los mismos por el agua y los nutrientes. Además poseen gran interés desde el punto de vista fitosanitario por constituir hospedantes o refugio para muchas especies de insectos, dentro de los cuales se encuentran los tisanópteros. Estos aparecen en las arvenses, principalmente, cuando en el campo no se encuentran los cultivos susceptibles a su ataque, debido a la interacción que se origina entre el cultivo y las arvenses (1).

Las plantas que proveen los requerimientos nutricionales del hombre están sujetas no solo a afectaciones por patógenos, sino también al ataque de insectos entre los cuales se destacan los trips, que pueden afectar severamente la calidad de la producción, al alimentarse con el aparato bucal raspador-chupador sobre el follaje y frutos (2).

Los estudios dirigidos a determinar la presencia de trips en arvenses se consideran escasos (3,4). No obstante en Cuba Bruner et al. (5) en su catálogo de insectos de importancia económica refiere registros de algunas especies, información que fue completada por González y Surís (6,7), quienes aseveran que el conocimiento de las arvenses como hospedantes de los trips aporta elementos de gran utilidad para el manejo de los mismos en los agroecosistemas (6).

Teniendo en cuenta estos antecedentes el objetivo del trabajo fue identificar las especies de trips asociadas a plantas arvenses en diferentes agroecosistemas en la provincia de La Habana, como elemento para perfeccionar el manejo de los mismos en dicho territorio.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se muestreó un total de 20 especies botánicas, pertenecientes a 13 familias en áreas de cultivos de nueve municipios de la provincia La Habana (Güines, San José de las Lajas, Bejucal, San Antonio de los Baños, Alquízar, Artemisa, San Nicolás de Bari, Batabanó y Güira de Melena) (Tabla 1). Los muestreos se realizaron con una frecuencia mensual, sobre 50 plantas de cada especie botánica considerando las hojas y flores, para un total de 24 muestreos durante los años 2003 y 2004.

Los métodos de recolecta, montaje e identificación se realizaron como en los trabajos precedentes de Suris y González (8,9).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Como resultado de los muestreos se encontraron 17 especies de trips en 20 tipos de arvenses pertenecientes a 13 familias botánicas. El mayor número de especies de trips ocurrió en cardo santo y bledo y en mastuerzo, con siete y seis especies, respectivamente (Tabla 2).

En la familia Papaveraceae se detectó la mayor cantidad de especies, para un total de siete, lo que equivale al 41.17% del total de tisanópteros presentes, manifestando los mismos determinada preferencia por A. mexicana. En segundo lugar le siguieron las familias Amaranthaceae y Brassicaceae con seis especies para un 35,29 %. Estos resultados pudieran deberse a que las especies que integran estas familias de plantas emiten sustancias o metabolitos secundarios que las hace más atractiva para los tisanópteros, lo que coincide con Stuart et al. (10). La menor cantidad de especies de trips ocurrió en las familias Nyctaginaceae y Mimosaceae, cada una con una especie, para un 5,88% del total de especies.

En la Tabla 3 se aprecia que los géneros Frankliniella y Thrips fueron los que tuvieron una mayor incidencia sobre las arvenses, detectándose los mismos en 13 y 12 especies de plantas, respectivamente, lo que representó un 65 y 55%. Ambos géneros se presentaron en 10 familias de arvenses, lo que representa el 76.92%, destacándose su preferencia por estas plantas con relación a los demás géneros. Estos resultados tienen relación con la característica común que tienen ambos géneros de ser muy polífagos y por tanto incidir sobre un amplio espectro de arvenses y plantas de importancia económica (11,12). Estos géneros, además de ser uno de los más grandes en cuanto a número de especies, manifiestan una amplia distribución mundial (12).

Dentro de las especies del género Frankliniella hubo una marcada diferencia en cuanto a la preferencia por las diferentes especies de plantas. F. tritici fue la más polífaga, incidiendo en las familias Asteraceae, Amaranthaceae, Solanaceae, Papaveraceae, Malvaceae, Brassicaceae y Euphorbiaceae. F. williamsi, se encontró en las familias Amaranthaceae, Solanaceae, Caesalpinaceae y Euphorbiaceae. F. insularis fue detectada en las familias Papaveraceaea y Solanaceae. F. cephalica se presentó en las familias Asteraceae y Caesalpinaceae; mientras que F. schultzei, prefirió las familias Portulacaceae y Papaveraceae. Es importante señalar que esta última especie de tisanóptero es transmisora de Tospovirus en el cultivo del tomate entre otros como el virus del bronceado del tomate (TSWT, de sus siglas en inglés), por lo que el conocimiento de las arvenses a las cuales se asocia (P. oleracea y A. mexicana) aporta elementos de gran utilidad para su manejo al ser plantas comunes en cultivos hortícola.

Con respecto al género Thrips, la especie T. palmi Karny fue la más abundante de todas, la cual se asoció a nueve de las 13 familias de arvenses (Asteraceae, Amaranthaceae, Brassicaeae, Euphorbiacea, Nyctaginaceae, Papaveraceae, Poaceae, Portulacaeae y Solanaceae), representando el 69.27 %, resultado que coincide por los obtenidos por Vázquez (1).

Estos resultados demuestran la amplia gama de plantas hospedantes que tiene T. palmi, que le permite refugiarse cuando no se encuentran los cultivos susceptibles a su ataque y que además se establece una interacción cultivo-arvense, lo que dificulta aún más su control. Los resultados anteriores deben ser considerados en cualquier programa de manejo que se implemente contra esta especie por la importancia económica que la misma posee.

A diferencia de T. palmi, la especie T. tabaci, se encontró sobre un número de plantas mucho más reducido, incidiendo en las familias Asteraceae, Brassicaceae, Malvaceae y Papaveraceae. Lo anterior no coinciden plenamente con los resultados obtenidos por Fernández y Machado (13) quienes mencionan como especies de trips predominantes en las arvenses en Villa Clara a Dendrothripoides sp., T. tabaci y T. palmi.

Las demás especies tuvieron una menor incidencia sobre las especies de arvenses y en sus familias. Dentro de estas especies es importante destacar que Hoplandrothrips sp. se alimenta de hongos, por lo que se considera un trips capaz de diseminar enfermedades fungosas en diversos cultivos agrícolas, aunque Mound y Teulon (14) consideran que la misma no constituye un problema desde el punto de vista económico.

La presencia de F. schultzei sobre las arvenses cardo santo y verdolaga; R. padens sobre aroma y bledo; T. tabaci sobre cardo santo, mastuerzo y malva; Chaetanaphothrips leeuweni sobre mastuerzo; Caliothrips phaseoli sobre cardo santo; F. difficilis y Chaetisothrips striatus sobre aguinaldo; Pseudodendrothrips sp. sobre mastuerzo, bledo y malva y F. tritici sobre bledo, cardo santo, girasol, eclipta blanca, frailecillo, mastuerzo y malva, constituyen nuevos informes de plantas a las cuales se asocian estas especies de trips, lo cual debe ser considerado en programas de manejo de plagas en cultivos susceptibles al ataque de diferentes especies de trips. Igualmente resulta importante dar seguimiento a las poblaciones de F. schultzei por considerarse un eficiente transmisor de enfermedades virales en diversos cultivos (15).

 

REFERENCIAS

1. Vázquez LL. Diagnóstico, biología, daños y métodos de lucha contra Thrips palmi Karny en las condiciones de Cuba. Informe final del subproyecto Diagnóstico de trips de importancia económica 1999.

2. Strange RN, Scott PR. Plant Disease: A Threat to Global Food Security. Annu Rev Phytopathol. 2005;43:83-116.

3. Alayo P. Introducción al estudio del orden Thysanoptera en Cuba. Informe Científico Técnico (148). Instituto de Zoología. Academia de Ciencias en Cuba. 1980; p.1-53.

4. Pankey JH, Griffin JL, Leonard BR, Miller DK, Downer RG, Costello RW. Glyphosate-insecticide combination effects on weed and insect control in cotton. Weed Technology. 2004;18(3):698-703.

5. Bruner SC, Scaramuzza LC, Otero AR. Catálogo de insectos que atacan a las plantas económicas de Cuba. Segunda Edición. Academia de Ciencia de Cuba; 1975.

6. González C, Suris M. Los trips presentes en las provincias habaneras: Identificación, inventario, hospedantes y comportamiento de las poblaciones en diferentes sistemas de producción. Rev Protección Veg. 2006;21(3):196.

7. González C, Suris M. New reservoirs of Frankliniella schultzei Trybom and Heliothrips haemorrhoidalis Bouché in Cuba. Rev Protección Veg. 2005;20(1):71.

8. Suris M, González C. Especies de trips asociadas a hospedantes de interés en las provincias habaneras I. Plantas ornamentales. Rev Protección Veg. 2008;23(2):80-84.

9. Suris M, González C. Especies de trips asociadas a hospedantes de interés en las provincias habaneras II. Plantas Frutales. Rev Protección Veg. 2008;23(2): 85-89.

10.Stuart R, Maiorino G, Olson S, Sprenkel R, Crescenzi A, Momol M. Integrating Plant Essential Oils and Kaolin for the Sustainable Management of Thrips and Tomato Spotted Wilt on Tomato. Plant Dis. 2008;92(6):878-886.

11.Nickle DA. Commonly intercepted thrips (Thysanoptera) from Europe, the Mediterranean, and Africa at U.S. ports-of-entry. Part II. Frankliniella Karny and Iridothrips Priesner (Thripidae). Proceedings of the Entomological Society of Washington. 2004;106(2):438-452.

12.Austin DA, Yeates DK, Cassis G, Fletcher M, Salle J, Lawrence FJ, et al. Insects "Down Under" _ Diversity, endemism and evolution of the Australian insect fauna: examples from select orders. Aus J Entomol. 2004;43:216-234.

13.Fernández S, Machado M. Identificación y distribución de los trips en los cultivos de importancia económica en la provincia de Villa Clara. Rev Centro Agrícola 1998;(1):25.

14.Mound LA, Teulon DNJ. Thrips as opportunist. In: Thrips Biology and Management. Parker BL, Skinner M, Lewis T. (eds). Proc. the International Conference on Thysanoptera. Burlington VT. Plenum Pub. Corp NY: 1995; 3-19.

15.Sakurai T. Transmission of Tomato spotted wilt virus by the dark form of Frankliniella schultzei (Thysanoptera: Thripidae) originating in tomato fields in Paraguay. Appl Entomol and Zool. 2004;39(1):189-194.

 

 

(Recibido 15-4-2008; Aceptado 7-10-2008)

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons