SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Optimización de la amplificación por PCR del gen de la endoglucanasa de Ralstonia solanacearumEfecto de las micorrizas arbusculares y Meloidogyne spp. en tomate (Solanum lycopersicum L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión impresa ISSN 1010-2752

Rev. Protección Veg. vol.28 no.3 La Habana sep.-dic. 2013

 

COMUNICACIÓN CORTA

 

Enemigos naturales asociados a Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) en Santiago de Cuba

 

Natural enemies associated to Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) in Santiago de Cuba

 

 

Marianela GonzálezI, Ada Iris ReyesII, Mayra RamosIII

IDirección Provincial de Protección Fitosanitaria. Departamento de Cuarentena Vegetal. Punto de Ingreso Aeropuerto Internacional Antonio Maceo, Santiago de Cuba. Cuba. Correo electrónico: sanvegae@enet.cu.
IILaboratorio Provincial de Sanidad Vegetal Santiago de Cuba. Correo electrónico: entomologia@saveg.co.cu.
IIIInstituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC). Facultad de Medio Ambiente. Departamento de Medio ambiente. La Habana. Cuba. Correo electrónico: ramoslima@infomed.sld.cu.

 

 


RESUMEN

El presente trabajo tuvo como objetivo identificar los enemigos naturales asociados a poblaciones de Raoiella indica Hisrt (Acari: Tenuipalpidae) en zonas de Santiago de Cuba y para ello se realizaron muestreos mensuales durante dos años a especies de plantas hospedantes. Se colectaron, anotaron e identificaron los enemigos naturales presentes y se determinó la frecuencia de aparición de los mismos. Amblyseius largoensis Muma fue el único representante de la familia Phytoseiidae y se encontró en el 74% de las plantas hospedantes seguido por Chrysopa cubana Hagen (Neuroptera: Chrysopidae), Sterthprus sp., Scymnus sp. (Coleoptera: Coccinellidae) y Orius insidiosus Say (Hemiptera: Anthocoridae) con 42,8; 28,5; 19,1 y 14.2% respectivamente. A. largoensis fue el más frecuente seguido de C. cubana en el 100% y 54,1% de los muestreos realizados respectivamente.

Palabras clave: enemigos naturales, Raoiella indica.


ABSTRACT

A research to identify the natural enemies associated with Raoiella indica Hisrt (Acari: Tenuipalpidea) was carried out in Santiago de Cuba. Samples were taken monthly from different species of R.indica host plants during two years The natural enemies were collected, recorded and identified; their frequency of appearance was also determined. Amblyseius largoensis Muma was the only representative of the family Phytoseiidae and it was observed in 74% of the host plants, followed by Chrysopa cubana Hagen (Neuroptera: Chrysopidae), Stethorus sp., Scymnus sp. (Coleoptera: Coccinellidae), and Orius insidiosus Say (Hemiptera: Anthocoridae), with 42.8%, 28.5%, 19.1% and 14.2%, respectively. This phytoseid mite was also the most frequent species together with C. Cubana, they were found in 100% and 54.1% of the samples.

Key words: natural enemies, Raoiella indica.


 

 

Raoiella indica Hisrt (Acari: Tenuipalpidae) es considerada una especie exótica e invasora de reciente introducción en el Caribe y representa un significativo problema fitosanitario para el área geográfica en los cultivos de cocotero, banano, plátano y plantas ornamentales.

La especie fue informada en el 2008 en las provincias Guantánamo y Santiago de Cuba (Cuba) por De la Torre et al., (4) representando peligro inminente para los cultivos de cocotero, banano y plátano, los que juegan importante función en la seguridad alimentaria en Cuba, particularmente en la zona oriental.

En la actualidad se invierten recursos significativos para la rehabilitación de estos cultivos, por lo que la amenaza de una nueva plaga implicaría la ejecución de estudios adicionales, de manera tal que se pudieran evaluar las potencialidades de la misma, incluida la posible presencia de enemigos naturales que contribuyan a su manejo.

Rodríguez et al. (16) informaron un grupo de agentes de control biológico de R. indica: Typhlodromus caudatus Chant, Typhlodromips tetranychivorus Gupta, Amblyseius channabasavannai Gupta y Daniel, Amblyseius longispinosus Evans, Amblyseius raoiellis Denmark y Muma, Amblyseius largoensis Muma, Amblyseius sp., Phytoseius sp. (Parasitiformes: Phytoseiidae), Armasirus tauro (Kraemer) Acariformes Cunaxidae, Oligota sp. (Coleóptera Staphylinidae), Stethorus keralicus Kapur, Stethorus porcempunctatus Puttarudrian y Channabasavanna, Stethorus tetranychi Kapur, Telsimia ephippiger Chapin y Jauravia sp. (Coleóptera Coccinellidae).

Estos autores indicaron que estudios biológicos con A. channabasavannai y T. caudatus evidenciaron que dichas especies son depredadores potencialmente eficientes de R. indica; sin embargo, resultan escasas las investigaciones en este tema.

El objetivo del presente trabajo fue identificar los enemigos naturales que se encontraban en asociación con las poblaciones de R. indica en diferentes plantas hospedantes en la provincia Santiago de Cuba, como elemento básico para su uso en programas de manejo de este ácaro.

Se realizaron muestreos mensuales entre octubre 2008 y septiembre 2010 en Santiago de Cuba, a las siguientes especies de plantas hospedantes de R. indica: Areca catechu L., Coccothrinax barbadensis (Lodd ex Mart.) Becc, Coccothrinax miraguana (Kunth) Becc., Coccothrinax sp., Cocos nucifera L., Cycas sp., Dypsis lutescens (H. Wendl.) Beentje & J. Dransf. , Livistona chinensis (Jacq.) R.Br., Microcycas calocoma (Miq.) A.D.C., Phoenix dactylifera L., Ptychosperma elegans (R.Br.) Blume, Roystonea borinquena O.F. Cook, Roystonea regia (Kunth) O.F.Cook, Musa x paradisiaca L., Musa sapientum L., Musa sp., Heliconia rostrata Ruiz y Pavon, Heliconia psittacorum L.F., Strelitzia reginae Banks et Dryard, Alpinia purpurata (Vieill.) K.Schum, Etlingera elatior (Jack.) R.M.Smith. Se colectaron los artrópodos catalogados como agentes de control biológico, se registraron e identificaron.

Para la identificación taxonómica de los ácaros depredadores se siguió el siguiente procedimiento: los adultos se tomaron con aguja entomológica, decoloraron al calor en ácido láctico (30%) y montaron en Medio de Hoyer. Se utilizó la clave de Muma et al. (11) y un microscopio clínico de campo claro Marca Olympus (40X).

Los insectos depredadores fueron identificados por las claves de Alayo (1) y Zayas (18), comparando además los especímenes con los ejemplares existentes en la colección entomológica del Departamento de Entomología del Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal de Santiago de Cuba.

Se calculó la proporción de plantas en las que apareció cada taxón. La frecuencia relativa se determinó mediante la siguiente fórmula:

Fi = (n / N) x 100

Donde: n: Número de muestreos en que apareció la especie; N: Total de muestreos realizados

La evaluación de los valores de la frecuencia relativa se realizó mediante la escala de Masson y Bryssnt (9), que indica que una especie es Muy frecuente si Fi³30; Frecuente si 10£Fi<30; Poco frecuente si Fi£10.

Amblyseius largoensis Muma fue el único representante de la familia Phytoseiidae registrado en el 74% de las plantas hospedantes, seguido por Chrysopa cubana Hagen (Neuroptera: Chrysopidae), Sterthprus sp., Scymnus sp. Coleoptera: Coccinellidae) y Orius insidiosus Say (Hemiptera: Anthocoridae) con 42,8%; 28,5%; 19,1% y 14,2% respectivamente.

Con relación a la primera especie, Chinnamade-Gouda y Mallik (3), indicaron que esta fue una de las especies de fitoseido que mostró mayor adaptabilidad en cuatro regiones agroclimáticas de la India y fue registrada en el 50% de las especies botánicas estudiadas. Diferentes estudios evidenciaron la presencia de A. largoensis en el área del Caribe donde está presente la plaga según indicaron Peña et al. (13) y Duncan et al. (5). Además, es uno de los depredadores que mantiene elevada prevalencia en las poblaciones de R. indica en la zona oriental de Cuba (6, 14).

Las puestas de huevos y larvas de los insectos depredadores se hallaron en las especies de plantas que tenían mayores densidades poblacionales de R. indica.

Las frecuencias relativa y la clasificación de los taxa registrados se muestran en la Tabla.

Peña et al. (13) refirieron que A. largoensis fue la especie más frecuente asociada a este tenuipalpido, pues representó el 77,2% del total de depredadores colectados, seguido de Aleurodothrips fasciapennis (Franklin) (20%) (Thysanoptera: Phlaeothripidae); mientras que otros depredadores como: Bdella distincta Baker y Bullock (Acari: Bdellidae), Stethorus utilis (Horn) y Crysoperla spp., se presentaron en menor proporción.

Informes de otros países de la región señalaron también la presencia de A. largoensis, además, fueron también informados Amascerus taurus (Cunaxidae) y Telsimia ephippiger Chapin (Coleoptera: Coccinellidae) como enemigos naturales de R. indica (12). De la misma manera, en la Florida se observaron Ceraeochrysa claveri Navas (Neuroptera: Chrysopidae), Stethorus utilis, Bdella distincta Barker y Bullock, A. fasciapennis Franklin, pero puntualizaron que el más abundante, frecuente y que mantuvo mejor relación con la plaga fue A. largoensis, sugiriendo que este resulta importante en el control de R. indica (2).

Rodríguez et al. (16) indicaron que A. largoensis consume huevos, larvas, ninfas y hembras de R. indica, lo que evidencia sus potencialidades. Es muy probable que este depredador pueda ser utilizado como alternativa para el control de esta especie invasora, considerando además que los métodos para la reproducción masiva de esta especie se hallan disponibles en Cuba (17).

Estos resultados son de importancia práctica, pues contribuyen al conocimiento de enemigos naturales nativos de R. indica bajo las condiciones de Santiago de Cuba, elementos a considerar como alternativas de control biológico en el programa de manejo.

 

REFERENCIAS

1. Alayo DP. Los neurópteros de Cuba. La Habana. Poeyana. 1968; Serie B. No. 2. 121pp.

2. Carrillo D, Peña JE. Studies on the biology of native predators associated with Raoiella indica (Acari: Tenuipalpidae) in Florida, USA: implications on their potential as biological control agents of this exotic species. En: de Moraes, G.J.; Castilho, R.C.; Flechtmann, C.H.W. (Editors). 13th International Congress of Acarolgy. August, 2010, Recife-PE, Brazil.

3. Chinnamade-Gouda C, Mallik B. Fauna of phytoseiid mites (Acari: Phytoseiidea) associated with plants in southern Karnataka, India. En: de Moraes, G.J.; Castilho, R.C.; Flechtmann, C.H.W. (Editors). 13th International Congress of Acarology. August 23-27, 2010, Recife-PE, Brazil.

4. De la Torre PE, Suárez A, González AI. Presencia del ácaro Raoiella indica Hirst 1924 (Acari: Tenuipalpidae) en Cuba. Rev Protección Veg. 2010;25(1):1-4.

5. Duncan RE, Carrillo D, Peña JE. Population dynamics of the red palm mite, Raoiella indica (Acari: Tenuipalpidae), in Florida, USA. En: de Moraes, G.J.; Castilho, R.C.; Flechtmann, C.H.W. (Editors). 13th International Congress of Acarology. August, 2010, Recife-PE, Brazil.

6. Flores-Galano G, Montoya A, Rodríguez H. Comportamiento poblacional de Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) en cocotero, Cocos nucifera L. Rev Protección Veg. 2010;25(1):11-16.

7. González RM, Ramos M. Plantas hospedantes de Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) en el municipio de Santiago de Cuba. Rev Protección Veg. 2010;25(1):5-6.

8. Hoy MA, Peña JE, Nguyen R. Featured. EENY-397 (en línea). consulta: 15 Dic 2008. Disponible: http://creatures.ifas.ufl.edu/orn/palms/red_palm_mite.htm.

9. Mansson A, Bryssnt S. The Structure and diversity of the animal communitys in broats lands reeds warp. Jour Zool. 1974;179: 289-302.

10.de Moraes GJ, McMurtry JA, Denmark HA, Campos CB. A revised catalog of the mite family Phytoseiidae. Zootaxa. 2004;434:494.

11.Muma MH, Denmark HA. Arthropods of Florida and Neighboring Land Areas. En: Florida Department of Agriculture and Consumer Services, Division of Plant Industry. Phytoseiidae of Florida. Bureau of Entomology, 1970. 149 pp.

12.Peña JE, Mannion CM, Howard FW, Hoy MA. University of Florida IFAS Extension. Raoiella indica (Prostigmata: Tenuipalpidae) The red palm mite: A potential invasive pest of palms and Bananas and other tropical crops in Florida. 2006. ENY-837 (en línea). consulta 7 Jul 2008. Disponible: http://edis.ifas.ufl.edu/IN681.

13.Peña JE, Rodrigues JCV, Osborne L, Roda A. The red palm mite, Raoiella indica: effect of resident and commercially produced predators against a recently introduced pest in Florida, USA. In: Peter GM, Gillespie DR, Vincent C, editors. Proceedings of the Third International Symposium on Biological Control of Arthropods. Christchurch, New Zealand. February; 2009.

14.Ramos M, Rodríguez H. Riqueza de especies de ácaros depredadores fitoseidos (Acari: Phytoseiidae) en agroecosistemas en Cuba. Fitosanidad. 2006;10(3):203-207.

15.Rodríguez H, Montoya A, Ramos M. Raoiella indica Hirst (Acari Tenuipalpidae): una amenaza para Cuba. Rev Protección Veg. 2007;22(3):142-153.

16.Rodríguez H, Montoya A, Flores-Galano G. Conducta alimentaría Amblyseius largoensis (MUMA) sobre Raoiella indica Hirst. Rev Protección Veg. 2010;25(1):26-30.

17.Rodríguez H, Ramos M. Bases biológicas para la utilización de ácaros fitoseidos en el control de ácaro blanco. Fitosanidad. 2007;19(2):73-79.

18.de Zayas F. Entomofauna Cubana. Superorden Hemipteroidea (Ordenes: Homoptera y Heteroptera). Ed Científica Técnica. La Habana. Cuba. 1988.

 

 

Recibido: 6-9-2013.
Aceptado: 30-10-2013.