SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Métodos de muestreo para el monitoreo de Pseudophilothrips sp. (Tubulifera: Phlaeothripidae) y sus enemigos naturales:: II. Muestreo secuencial binomial de Eurotas brasilianus Carvalho y Wallerstein (Miridae: Orthotylinae) y Macrotracheliella sp. (Anthocoridae: Anthocorinae)Detección e identificación de nuevos aislados de Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli en cultivares de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en la provincia Mayabeque, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión impresa ISSN 1010-2752versión On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30 no.2 La Habana mayo.-ago. 2015

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Incidencia de enfermedades fúngicas en plantaciones de cacao de las provincias orientales de Cuba

 

Incidence of fungal diseases in cocoa plantations of cuban western provinces

 

 

Einar Martínez de la Parte, Luis Pérez Vicente

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 no. 514 e/ 5.a B y 5.a F, Playa, La Habana, C.P. 11600. Cuba. E-mail: emartinez@inisav.cu; lperezvicente@inisav.cu.

 

 


RESUMEN

Durante una encuesta fitopatológica, se visitaron 20 fincas cacaoteras en la región oriental de Cuba, cuatro en la provincia Granma y 16 en Baracoa, donde se muestrearon mazorcas y hojas enfermas, chancros del tronco, agallas y otras manifestaciones de enfermedad. Las muestras se desinfectaron (NaOCl, 3%), se lavaron con agua destilada estéril, montadas en cámaras húmedas y/o sembradas en agar agua + vancomicina (200 ug/ml) o medio selectivo para Phytophthora spp. Los hongos que con mayor frecuencia se encontraron fueron Lasiodiplodia theobromae Griffiths & Maubl. (90%), Phytophthora palmivora (E.J. Butler) (85%) y Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Sacc. (70%). No se hallaron aislamientos típicos de P. tropicalis. Las enfermedades de mayor incidencia fueron las pudriciones de la mazorca por P. palmivora (65%), por L. theobromae (55%) y antracnosis por C. gloeosporioides (55%). Se detectaron, además, mancha foliar por Cercospora sp. (20%) y por Phomopsis sp. (10%), chancros del tallo por P. palmivora (15%), muerte regresiva por L. theobromae (10%) y agallas causadas por Fusarium decemcellulare (10%). Este último hongo se asoció, en Baracoa, a agallas tipo abanico similares a pequeñas escobas de bruja. Se descartó la presencia de Moniliophthora perniciosa en Cuba asociada a esta sintomatología.

Palabras clave: agallas, Colletotrichum, Fusarium, Lasiodiplodia, Phytophthora.


ABSTRACT

During a phytopathological survey in twenty cacao farms in the western region of Cuba, four farms in Granma and sixteen in Guantanamo provinces were visited and samples of symptomatic pods, leaves, stem cankers, galls and other diseases symptoms. were taken. The samples were disinfected (NaOCl, 3%), rinsed with sterile distilled water and placed in humid chambers or cultured in plates with water agar + vancomicin (200 ug/ml) and on PDA supplemented with benomyl (50 ppm) and streptomycin (100 ppm). The most frequent species detected were Lasiodiplodia theobromae Griffiths & Maubl. (90%), Phytophthora palmivora (E.J. Butler) (85%), and Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Sacc. (70%). Typical isolations of P. tropicalis were not found. P. palmivora black pod disease (65%), Lasiodiplodia pod rot caused by L. theobromae (55%), and anthracnose by C. gloeosporioides (55%) were the diseases with higher incidence. Cercospora sp. (20%) and Phomopsis sp.(10%) leaf spots, Phytophthora stem canker (15%), dieback by L. theobromae (10%) and cushion gall (green-point gall, flowered cushion gall and fan gall) (10%) by F. decemcellulare were also detected. This latter fungus was associated with fan gall with offshoots growth resembling tiny witches' brooms in Baracoa province. The presence in Cuba of Moniliophthora perniciosa associated with this symptomatology was discarded.

Key words: buba, Colletotrichum, Fusarium, Lasiodiplodia, Phytophthora.


 

 

INTRODUCCIÓN

El cacao o cacaotero (Theobroma cacao L.) es un árbol perenne tropical, endémico de la región del Amazonas, que pertenece a la familia Malvaceae (1). Constituye una de las plantas de mayor cultivo y valor comercial en las regiones tropicales del mundo (2) por ser su fruto base de procesamiento industrial para la obtención de diversos productos de confitería y de grasas en la industria de los cosméticos y de la medicina (3, 4).

Diferentes factores afectan la producción de cacao en todo el mundo. Dentro de los factores bióticos, las enfermedades causadas por hongos y oomycetes constituyen las más importantes del cultivo. Dentro de estas se destacan la escoba de bruja causada por Moniliophthora perniciosa Stahel., la moniliasis provocada por Moniliophthora roreri Cif & Par y la pudrición negra de la mazorca (Phytophthora spp.) (2, 5, 6). Hasta el presente las dos primeras enfermedades no están informadas en Cuba y sus agentes causales pertenecen al grupo A1 de la lista de plagas cuarentenarias. Por otra parte, la pudrición negra de la mazorca constituye una de las enfermedades que con mayor frecuencia se detectan en plantaciones de cacao del país y con mayor impacto en la producción (7, 8, 9, 10).

En Cuba, la producción de cacao está concentrada en las provincias orientales. Según FAOStat (11) en el año 2012, para la producción de chocolate y sus derivados, se cultivaron en el país 4203 ha de cacao con una producción de 2027t. Esta baja producción se debe al predominio de plantaciones viejas e improductivas, que por mucho tiempo no recibieron el manejo agronómico que el cultivo requiere, principalmente en lo referente al control fitosanitario, la poda y la fertilización. Por tanto, en estas áreas se presentan diversas enfermedades que afectan el follaje, flores y frutos que limitan el rendimiento del cultivo.

El objetivo de este estudio fue determinar los patógenos asociados al cultivo del cacao en zonas de la región oriental de Cuba, a través de una encuesta fitopatológica de rutina, donde se muestrearon fincas en producción de los principales municipios cacaoteros de las provincias Granma y Guantánamo.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se visitaron 20 fincas productoras de cacao; estas se seleccionaron de acuerdo a las sugerencias de las direcciones de cultivo de cacao en Granma y Guantánamo, debido a su importancia productiva y accesibilidad. De ellas, 4 en las localidades de Arroyón y Limones (municipio de Buey Arriba) y Cienaguilla (municipio de Campechuela) en la provincia Granma, y 16 fincas en Paso de Cuba, El Laurel, Los Hoyos de Sabanilla, Mosquitero, La Guayaba, Naranjal del Toa, La Recontra, Santa Rosa, La Poa, El Roble y San Luis (municipio de Baracoa) en la provincia Guantánamo. En estas fincas se muestrearon mazorcas y hojas enfermas, chancros del tronco, agallas y otras manifestaciones de enfermedad.

Las muestras se desinfectaron (NaOCl, 3%), se lavaron con agua destilada estéril, se montaron en cámaras húmedas e incubaron bajo alternancia de luz/oscuridad a una temperatura entre 25-28°C hasta 5 días.

Se sembraron secciones del tejido vegetal afectado en placas con agar agua + vancomicina (200 µg/ml), las cuales se incubaron a 28ºC por 7 días en la oscuridad. Para su caracterización, los diferentes aislamientos se transfirieron, posteriormente, a placas con medio agar papa dextrosa (PDA) + vancomicina (200 µg/ml) y fueron replicados en tubos de cultivo con PDA.

Para el aislamiento de Phytophthora spp. se utilizaron placas con Agar Papa Dextrosa (PDA) (20g/l, BioCen) suplementado con estreptomicina (100 µg/ml) y benomyl (25 µg/ml).

Para la identificación de las especies de Fusarium presentes, se obtuvieron cultivos monoconidiales de los diferentes aislados que se inocularon en placas con PDA y agar hoja de clavel (CLA); para el preparado se utilizó 20 g de agar agar (Applichem) en 1 Litro de agua destilada, el cual se vertió en placas de 90 mm de diámetro y al que se le adicionaron 5 fragmentos por placa de hojas de clavel, esterilizadas previamente con radiación Gamma, a una dosis total de 2.5 Mega Rad. Las placas inoculadas con los aislamientos monoconidiales se incubaron a 25ºC en la oscuridad. Transcurridos 5 días de incubación, los aislados se caracterizaron morfológica y culturalmente y se identificaron, según los criterios taxonómicos descritos por Leslie y Summerell (12).

Los restantes hongos fueron identificados mediante caracterización morfométrica y según los criterios taxonómicos descritos por Burgess et al. (13), Seifert et al. (14), Weir et al. (15), Stamps (16), Elwin y Ribeiro (17) y Aragaki y Uchida (18).

Para cada uno de los tipos de las especies fúngicas identificadas y sus sintomatologías, se calcularon la incidencia (I) y la frecuencia de aparición (Fa) según las fórmulas:

I (%) = (Nº de fincas con la enfermedad/total de fincas muestreadas)*100

Fa = (Nº de muestras con el patógeno/total de muestras analizadas)*100%

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se analizaron un total de 124 muestras. En ellas los hongos detectados más frecuentemente (en relación al total de muestras procesadas) fueron Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffiths & Maubl. (90%), Phytophthora palmivora (E.J. Butler) (85%) y Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Sacc. (70%) (Fig. 1).

Las enfermedades más frecuentes en las fincas visitadas fueron: pudrición negra de la mazorca, provocada por P. palmivora (65%), pudrición de la mazorca (L. theobromae) (55%) y antracnosis causada por C. gloeosporioides (55%). Se encontraron, además, mancha foliar por Cercospora sp. (20%) y por Phomopsis sp. (10%), chancro del tallo inducido por P. palmivora (15%), muerte regresiva (L. theobromae) (10%) y síntomas tipo agallas de punto verde o buba, agallas florales y síntomas incipientes tipo escobas de brujas, según descripción de Phillips-Mora y Cerda (19), todos causados por Fusarium decemcellulare Brick (10%) (Tabla 1).

La mazorca negra o pudrición negra del fruto es una de las enfermedades del cacao de mayor importancia económica en el mundo, ha causado pérdidas de rendimiento de hasta el 30% (5, 6). En Cuba, la pudrición negra del fruto es la enfermedad más frecuente e importante que afecta el rendimiento del cultivo (8). Las mayores reducciones ocurren cuando la enfermedad afecta la mazorca, pues provoca del 9 al 17% de las pérdidas de las cosechas (7).

Al menos seis especies de Phytophthora: P. palmivora, Phytophthora heveae Thompson, Phytophthora megakarya Braz et Griff, Phytophthora capsici Leonian y Phytophthora citrophthora Smith & Smith se informaron como agentes causales de esta enfermedad (6, 20), de los cuales P. palmivora y P. megakarya son las especies más importantes (5). En África, P. megakarya es la especie más agresiva de las encontradas en los campos de cacao; sin embargo, no se informa presencia de ella en América (21).

En el presente estudio, los aislamientos de todas las muestras analizadas de pudrición negra de la mazorca y chancro del tallo (Fig. 2 A, B y C), tanto de la zona de Baracoa (Guantánamo) como en Buey Arriba y Campechuela (Granma), presentaron las siguientes características morfológicas: esporangios ovoides o elipsoides, con una longitud de 35-70 x 20-40 µm, con pedicelo corto (2-5 µm) y papila prominente; clamidosporas esféricas, de 25-50 µm de diámetro (Fig. 2 D y E). Estas características son similares a las descritas para P. palmivora (16).

En informes previos realizados por Hubeaux (8) y Matos et al. (21) se plantea que esta especie es el principal agente causal de la pudrición negra de la mazorca en Cuba. Adicionalmente, Hubeaux (8) informó la presencia de P. tropicalis en muestras de la zona de Baracoa asociada a esta enfermedad, pero no informó ensayos de patogenicidad. Aragaki y Uchida (18) advirtieron que P. tropicalis tiene pedicelos de los esporangios >50µm y una relación largo ancho de los mismos de 1.8-2.4, mientras que Stamps (16) y Elwin y Ribeiro (17) describieron, para P. palmivora, pedicelos de hasta 5µ y una relación largo ancho de los esporangios en el rango de 1.7-1.9.

Con relación a las características morfológicas de los aislados de Phytophthora obtenidos en el presente estudio (Tabla 2), se pudo apreciar que los pedicelos de los aislados fueron cortos, entre de 2,5-5 µm de largo (ver figura 2D) y el rango promedio de la proporción largo ancho de los esporangios fue de 1,6-2 µm que se corresponde mejor con la descripción morfológica de la especie P. palmivora. Al margen de estas consideraciones, los datos del presente trabajo realizado en las principales zonas productoras de cacao del país confirman que la especie más frecuentemente asociada a la pudrición negra de la mazorca en Cuba es P. palmivora.

L. theobromae (anamorfo de Botryosphaeria rhodina (Cooke) Arx) fue la especie que con mayor frecuencia se detectó (Fig. 1), asociada a muerte regresiva, necrosis de la madera y pudrición parda de la mazorca (Fig. 3 A, B y C). Estos resultados coinciden con los de Matos et al. (22), quienes al estudiar las principales enfermedades del cacao en la región de Baracoa, encontraron a este patógeno asociado a la pudrición de mazorcas en nueve de las once fincas estudiadas.

Los diferentes aislados obtenidos de esta especie presentaron colonias con un abundante micelio grisáceo con zonas de agregación de hifas y reverso de la colonia negro. A partir de las zonas de agregación de hifas se desarrollaron posteriormente picnidios ostiolados inmersos en el medio de cultivo, a partir de los cuales emergieron masas de conidios de 15-30 x 10-15 µm de longitud (Fig. 3E).

El patógeno L. theobromae presenta una amplia distribución en las regiones tropicales y subtropicales y una amplia gama de hospedantes que incluye a más de 280 especies de plantas (23). Esta es una especie económicamente importante que puede llegar a causar pérdidas considerables en el cacao (24). La muerte regresiva por L. theobromae, detectada en dos de las fincas estudiadas, es una enfermedad que en los últimos años ha ganado en importancia, pues se ha informado su presencia en varios países importantes productores de cacao, como Camerún y la India (25, 26).

La presencia de C. gloeosporioides (Fig. 4) se detectó en once de las fincas estudiadas, fundamentalmente asociada, a antracnosis en las hojas (55%) y en menor grado, en las mazorcas (35%). Esta enfermedad tuvo mayor incidencia en las fincas de Baracoa (62,5%) en comparación con las de Granma (25%) (Tabla 1). Estos resultados coinciden con lo informado por Matos et al. (22), quienes determinaron que, en 9 de las 11 fincas estudiadas, estaba presente este patógeno que afectaba el follaje y en solo dos fincas se observó la presencia de antracnosis del fruto.

En dos fincas de Baracoa (provincia Guantánamo), La Guayaba, perteneciente a la Unidad Básica de Producción Cooperativa «Héctor Grimón» en Baracoa y en la Cooperativa de Producción Agropecuaria «Abel Santamaría» en Lagunita, Valle del Caujerí, se manifestaron síntomas similares a agallas y pequeñas escobas de bruja. Estos consistían en un crecimiento desorganizado del meristemo de las yemas de ramas y tallos, en forma de una superproducción de primordios vegetativos que se desarrollaron como una agalla de pequeños puntos verdes, o como una producción descontrolada de flores en la agalla. Los cojinetes afectados pueden permanecer como pequeñas agallas de punto verde o, de manera eventual, desarrollar brotes de unos 15-20 cm de largo, los que finalmente mueren y se secan. Estos desarrollaron, ocasionalmente, un micelio blanco grisáceo en su superficie (Fig. 5).

De las muestras de tejido incubadas en cámaras húmedas y de los aislamientos realizados de las agallas de cojinete, se obtuvo una especie de Fusarium con colonias de lento crecimiento en PDA, que al principio presentó un micelio de color blanco a crema claro y luego adquirió un pigmento rosa intenso característico (Fig. 6A); presentó macroconidios desarrollados a partir de esporodoquios, de 3-9 septos (7-8 más frecuentemente), con una célula basal pedicelada y una terminal en forma de gancho, con 27-77 x 3-5 µm de longitud (Fig. 6B) y cadenas de microconidios ovoides, 6-16 x 3-5 µm, desarrollados sobre monofiálides largas en conidióforos simples o ramificadados (Fig. 6C).

Los síntomas y la morfología de los aislamientos concuerdan con la descripción de Fusarium decemcellulare Brick, anamorfo de Albonectria rigidiuscula (Berk & Broom) Rossman & Samuels (12), agente causal de la enfermedad de la agalla del cojinete floral, agalla de punto verde o buba del cacao. Esta enfermedad constituyó, en un informe previo, la primera evidencia de la presencia en Cuba de esta enfermedad en cacao (27).

Los síntomas de agalla, y particularmente las agallas de abanico, en ocasiones los técnicos y productores de cacao los confundían con la enfermedad de escoba de bruja causada por Moniliophthora perniciosa (Stahel) Aime (syn. Crinipellis perniciosa Stahel Singer), la cual está incluida en el grupo A1 de plagas cuarentenarias de la República de Cuba. Matos et al. (22) informaron la presencia de síntomas de escoba de bruja por M. perniciosa en cacaoteros de la localidad de Mosquitero en Baracoa, pero en ese estudio no se demostró el agente etiológico de la enfermedad, cuya presencia no ha sido confirmada en el país por aislamientos del patógeno, reproducción de cuerpos fructíferos o por reproducción de síntomas en inoculaciones artificiales.

Las agallas de abanico punto verde pueden confundirse con la escoba de bruja, debido a que algunas agallas desarrollan pequeños brotes que se asemejan a escobas de bruja (1, 28). Las escobas de bruja causadas por M. perniciosa alcanzan gran longitud, mientras que las presentes en Cuba se secan y mueren al alcanzar una longitud máxima de 20 cm. Las muestras colectadas en el presente estudio con esta sintomatología, mantenidas en cámara húmeda, nunca desarrollaron basidiocarpos de M. perniciosa ni micelio típico de basidiomicetos. En estudios realizados en Haití se demostró que los síntomas similares a tipo agallas de abanico eran causados por Albonectria rigidiuscula y que no estaban relacionados con la presencia de M. perniciosa (28).

Se encontraron manchas foliares producidas por Phomopsis spp. en dos fincas de Guantánamo (Tabla 1). Sin embargo, su frecuencia es muy baja y seguramente determinada por las condiciones ambientales de estas fincas. Su nocividad no era importante. La identificación taxonómica de esta(s) especie(s) requiere de estudios micológicos posteriores.

 

CONCLUSIONES

- Las enfermedades de mayor incidencia fueron la pudrición negra de la mazorca por P. palmivora (60%), pudrición parda por L. theobromae (55%) y antracnosis por C. gloeosporioides (55%).

- Los hongos que con mayor frecuencia se detectaron fueron Lasiodiplodia theobromae (72,6%), Phytophthora palmivora (68,5%) y Colletotrichum gloeosporioides (56,5%).

- Se detectaron la mancha foliar por Cercospora, la muerte regresiva por Lasiodiplodia theobromae y la agalla de punto verde o buba causada por Fusarium decemcellulare en el 20% de las fincas estudiadas para las dos primeras y en el 10 % para la buba.

- Se determinó que los síntomas similares a escoba de bruja encontrados en Guantánamo se produjeron por F. decemcellulare (teliomorfo Albonectria rigidiuscula) y son parte del síndrome de la enfermedad agalla del cojinete floral o buba que se documenta por primera vez en Cuba.

 

REFERENCIAS

1. Ploetz RC. Cacao diseases: Important threats to chocolate production worldwide. Phytopathology. 2007;97:1634-1639.

2. Fagbohun ED, Lawal OU. A field trial of crude extract from Phytophthora palmivora - infected cocoa pods to control black pod disease in a farm in Iworoko Ekiti, Ekiti State. Journal of Agricultural Biotechnology and Sustainable Development. 2011;3(6):100-104.

3. Melnick RL, Suárez C, Bailey BA, Backman PA. Isolation of endophytic endospore-forming bacteria from Theobroma cacao as potential biological control agents of cacao diseases. Biological Control. 2011;57:236-245.

4. Badrie N, Bekele F, Sikora E, Sikora M. Cocoa Agronomy, Quality, Nutritional, and Health Aspects. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. 2013; DOI: 10.1080/10408398.2012.669428.

5. Guest D. Black Pod: Diverse pathogens with a global impact on cocoa yield. Phytopathology. 2007;97:1650-1653.

6. Hebbar PK. Cacao diseases: a global perspective from an industry point of view. Phytopathology. 2007;97:1658-1663.

7. Matos G, Blaha G, Rodriguez F, Cabrera M, Marquez J, Martinez F, et al. Losses due to Phytophthora palmivora (Butl.) and other agents on cocoa plantations in Baracoa. Café y Cacao. 1998;2:7-11.

8. Hubeaux D. Caractérisation du Phytophthora, agent de la pourriture brune de la cabosse, à Cuba. B.Sc. Louvain: Université Catholique de Louvain, 2010. 90 pp.

9. Acebo-Guerrero Y, Hernández-Rodriguez A, Heydrich-Pérez M, El jaziri M, Hernández-Lauzardo AN. Management of black pod rot in cacao (Theobroma cacao L.). Fruits. 2012;67:41-48.

10.Hernández-Rodríguez A, Ruiz Y, Acebo-Guerrero Y, Miguélez-Sierra Y, Heydrich M. Antagonistas microbianos para el manejo de la pudrición negra del fruto en Theobroma cacao L. Estado actual y perspectivas de uso en Cuba. Rev Protección Veg. 2014;29(1):11-19.

11.FAOSTAT. Cacao harvested area and production. http://www.fao.org/statistics. 2014. 2 de Septiembre de 2014.

12.Leslie J, Summerell B. The Fusarium Laboratory Manual. Blackwell Publishing, Ames, Iowa. 2006.

13.Burgess TI, Mohali S, Pegg G, de Beer W, Wingfield MJ. Three new Lasiodiplodia spp. from the tropics, recognized based on DNA sequence comparison and morphology. Mycologia. 2006;98(3):423-435.

14.Seifert KA, Morgan-Jones G, Gams W, Kendrick B. CBS-KNAW Fungal Biodiversity Center. The Genera of Hyphomycetes. CBS Biodiversity Series 10. 2011.

15.Weir BS, Johnston PR, Damm U. The Colletotrichum gloeosporioides species complex. En: U Damm, PF Cannon, PW Crous (eds). Colletotrichum: complex species or species complexes?. Studies in Mycology. 2012; 73: 115-180.

16.Stamps DJ. Phytophthora palmivora. CMI Description of Pathogenic Fungi and Bacteria No 831. Commonwealth Mycological Institute, Kew Surrey, England. 1984. 2pp.

17.Elwin DC, Ribeiro OK. Phytophthora diseases worldwide. APS Press, St. Paul, Minnessota USA. 1996. 562 pp.

18.Aragaki M, Uchida JY. Morphological distinctions between Phytophthora capsici and P. tropicalis sp. Mycologia. 2001;93:137-145.

19.Phillips-Mora W, Cerda-Bustillo R. Catalog Cacao diseases in America. Technical Manual No. 93. Tropical Agricultural Research and Higher Education Center (CATIE), Turrialba, Costa Rica, 2009. 24 pp.

20.Kroon LPNM, Brouwer H, de Cock AWAM, Govers F. The genus Phytophthora. Phytopathology. 2012;102:348-364.

21.Matos Y, Peteira B, Matos G, Decock C, Hubeaux D, Lambertt W, et al. Prueba de apareamiento en 90 aislamientos de Phytophthora, provenientes de frutos enfermos de cacao (Theobroma cacao Lin.) en el municipio de Baracoa, provincia Guantánamo, Cuba. Rev Protección Veg. 2011;26:198-199.

22.Matos G, Lambertt W, Nariño A, Menéndez M, Selva FF, Oliveros AM, et al. Principales enfermedades del cultivo del cacao en Baracoa. Café Cacao. 2002;3(1):66-67.

23.Farr DF, Rossman AY. Fungal Databases, Systematic Mycology and Microbiology Laboratory, ARS, USDA. http://nt.ars-grin.gov/fungaldatabases/index.cfm. 2014. 2 de Septiembre de 2014.

24.Twumasi P, Ohene-Mensah G, Moses E. The rot fungus Botryodiplodia theobromae strains cross infect cocoa, mango, banana and yam with significant tissue damage and economic losses. African journal of Agricultural Research. 2014;9(6):613-619.

25.Mbenoun M, Momo Zeutsa EH, Samuels G, Nsouga Amougou F, Nyasse S. Dieback due to Lasiodiplodia theobromae, a new constraint to cocoa production in Cameroon. Plant Pathology. 2008;57:381.

26.Kannan C, Karthik M, Priya K. Lasiodiplodia theobromae causes a damaging dieback of cocoa in India. Plant Pathology. 2010;59:410.

27.Pérez-Vicente L, Martínez de la Parte E, Cantillo T. First report in Cuba of green point gall of cocoa cushion caused by Albonectria rigidiuscula (Fusarium decemcellulare). Fitosanidad. 2012;16(1):19-25.

28.Purdy LH. Assessment of the Presence of Witches' Broom of Cacao. Matlick BK, Purdy LH. and Stevenson C. (Ed.). South East Consortium for International Development (SECID) and Auburn University. Technical Support to Haitian Cacao. Productive land use system (PLUS) Haití. SECID/Auburn PLUS Report No. 48. USAID/ Haiti Economic Growth Office. 1999.

 

 

Recibido: 12-12-2014.
Aceptado: 19-2-2015.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons