Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Protección Vegetal
versión impresa ISSN 1010-2752versión On-line ISSN 2224-4697
Rev. Protección Veg. vol.30 supl.1 La Habana dic. 2015
RESUMEN DEL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA)
Diversidad espacial vegetal de un bosque templado en Michoacán, patrones y factores que la determinan
Plant space diversity in a temperate forest in Michoacan, determinant patterns and factors
Teresita del Carmen Avila-ValI, Mayra Elena GavitoI, Héctor Arita-WatanabeI, José Alberto Ramos-ZapataII, Guadalupe Cornejo-TenorioI, Guillermo Ibarra-ManríquezI, Margarita Vargas-SandovalIII, Ma. Blanca Nieves Lara-ChávezIII
ICentro de Investigaciones en Ecosistemas UNAM, Antigua carretera a Pátzcuaro 8701, Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta 58190. Morelia, Michoacán.
IIUniversidad Autónoma de Yucatán, Calle 60 No. 491-A por 57 (Centro Histórico) 97000. Mérida, Yucatán.
IIIFacultad de Agrobiología Presidente Juárez UMSNH, Paseo Lázaro Cárdenas y Berlín, 97000. Uruapan, Michoacán, México.
El cultivo de aguacate se ha expandido a >1000% entre 1974 y 2010 en Michoacán, avanza sobre los bosques templados y reduce, fragmenta y deteriora tanto la vegetación como la calidad del suelo. El objetivo del trabajo fue determinar los patrones de diversidad espacial en un bosque templado y los factores que la determinan para fundamentar acciones efectivas de conservación. Se estudió un fragmento de 170 ha de bosque sin manejo en Uruapan, Michoacán. Se establecieron 8 cuadros anidados en un área de 32 x 32 m. Este diseño permitió evaluar 4 escalas espaciales con la misma representatividad. En cada área A4 se registró cobertura vegetal, vegetación enraizada, apertura del dosel, compactación del suelo, textura, capacidad de campo, materia orgánica, pH, amonio, nitratos y ortofosfatos del suelo. Se encontró un total de 79 especies vegetales de 55 géneros y 34 familias, y 11 individuos sin identificar. Las familias con mayor número de especies fueron Asteraceae, Fabaceae y Poaceae. La riqueza de especies varió de 26 a 45 por cuadro. Oplismenus hirtellus, Bromus sp. y Vitis tiliifolia estuvieron presentes en el 84, 75 y 45%, respectivamente. Los análisis mostraron diversidad beta y recambio de especies altos; las variables de mayor peso fueron el pH del suelo y el número de individuos por área. Estos resultados concuerdan con lo que se ha observado en otros estudios de la región central de México y, parcialmente, también con estudios en otros bosques templados.