SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue2Papel del estudiante de alto rendimiento académico como investigador-gestor de la información científico-médicaPROINFO. Manual práctico de catalogación descriptiva; para libros y folletos con ejemplos ilustrados. La Habana: Editorial Academia, 1993. 340 páginas. ISBN 959-7037-04-1. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


ACIMED

Print version ISSN 1024-9435

ACIMED vol.3 n.2 Ciudad de La Habana May-Aug. 1995

 

Informes Técnicos

La traducción por intermediario: una fuente de "ruido" en la información*

Humberto Hedman Marrero1
* El autor se basa para su análisis en la edición de los Descriptores en ciencias de la salud (DeCs) publicada por BIREME en 1988. (N. del editor.)
  1. Licenciado en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Miembro del Ejecutivo de la Sociedad Cubana de Información Científica y Técnica (SOCICT), de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (AUSCUBI) y de la Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI).
Traducir es transpensar

José Martí

La tarea de traducir presupone el dominio de dos instrumentos lingüísticos: la lengua de partida y la de arribo; sobre todo la última, por constituir el idioma en el que se consumirá o servirá la información reproducida. Pero cuando, aparte de esas dos lenguas, interviene un tercer sistema lingüístico que ha servido de intermediario entre el texto original y el producto final, los "ruidos" o inexactidudes que se introducen de una versión a otra estarán multiplicados exponencialmente, algo que —hasta cierto punto— es lógico que ocurra en tal proceso de retraducción.

Como bien se ha dicho: "Traducir no es más que hacer una sustitución, y esto parece que no puede practicarse si anticipadamente no se conocen unos y otros, para saber los que pueden sustituirse; y así a primera vista no se cree que la traducción pueda enseñarnos cosa alguna, pues al contrario, es preciso saber para traducir, y no traducir para saber." 1

Cada idioma responde a la idiosincrasia de determinada comunidad étnica, e incluso, en un período o época está también determinado por circunstancias sociales y temporales. Ferdinand de Saussure, preguntándose sobre las relaciones existentes entre la lingüística y la psicología social, plantea que "...en el fondo todo es psicológico en la lengua".2 Profundizando en el tema, Sapir enseña que "...no tenemos más remedio que aceptar el lenguaje como un sistema funcional plenamente forma do dentro de la constitución psíquica o ‹espiritual› del hombre".3

Precisamente, uno de los primeros objetivos de la lingüística comparada es descubrir los puntos en que difiere la lengua materna del estudiante de la lengua foránea que aprende, así como las similitudes que pueden encontrarse entre ambas. Las condiciones con que cuenta el niño para aprehender el sistema lingüístico materno, son prácticamente imposibles de reproducir cuando una persona está estudiando una segunda lengua.

La antigua sentencia de "traduttore tradittore" significa que el proceso de traspasar los pensamientos, los conceptos y las ideas de una a otra lengua implica, al menos, un cambio de matiz o de intención, aun cuando el contexto permanezca fiel —con tanta fidelidad como sea posible— al original.

Si estas mutaciones lingüísticas se duplican con la introducción de un sistema lingüístico intermediario y, más aún, si la segunda lengua de llegada no es la propia del traductor, es de esperar que la traducción final adolezca de defectos y fallas, cuya solución sólo podría lograrse mediante la conversión del texto original al idioma de consumo.

En la edición del tesauro en español del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, traducido de la versión en portugués que dicha institución —radica da en São Paulo, Brasil— hiciera del Medical Subject Headings (MeSH), se nota este problema translingüístico y así lo confiesan sus editores: "A pesar de los esfuerzos realizados por los especia listas en la traducción, adaptación e introducción de nuevos descriptores, tanto en español como en portugués, existen todavía algunas deficiencias que podrán ser corregidas a través de la contribución de quien utilice este instrumento de trabajo".4

Las principales deficiencias que podrían señalarse a esta versión son los excesos o abusos de:

  1. Apego literal. Se hace caso omiso de la forma más usada. Por ejemplo: ACUIDAD VISUAL (VISUAL ACUITY) en vez de AGUDEZA VISUAL, que es la forma más común en español.
  2. Fidelidad lexical. Se traducen categorías gramaticales de la lengua de partida por los equivalentes en la lengua de llegada (sustantivos por sustantivos y adjetivos por adjetivos), aun cuando se trate del mismo concepto. Por ejemplo: NEOPLASMAS DE LA MAMA (BREAST NEOPLASMS) o NEOPLASMAS MAMA RIOS EXPERIMENTALES (MAMMARY NEOPLASMS, EXPERIMENTAL).
  3. Ocupación de memoria. Al emplear más palabras de las necesarias. Así, aparece ENFERMERIA EN SALA QUIRURGICA (OPERATING ROOM NURSING) y no ENFERMERIA QUIRURGICA, que es la forma más correcta de expresar este concepto en español.
  4. En el empleo de neologismos para los que existe un vocablo propio en español que designa su significado. Tal es el caso de CONDUCTO BILIAR COMUN (COMMON BILE DUCT), cuando era preferible COLEDOCO, que es la expresión más castiza y usada.
  5. Elección de términos menos conocidos, o sea, que tienen un menor índice de frecuencia en su uso en la literatura y en el habla, como TONSILITIS (TONSILLITIS) en vez de AMIGDALITIS , que es de estos sinónimos el más usado.
Contradictoriamente, en oposición a las deficiencias planteadas, negando los criterios asumidos para los puntos antes señalados, encontramos otras fallas lingüísticas en el tesauro.
  1. Uso inadecuado de extranjerismos, sin emplear la forma españolizada. Por ejemplo: FLUTTER y no FLUTER, tal como ya se ha incluido en los diccionarios y enciclopedias españolas; aunque se alega que "el descriptor en inglés prevalece en el uso, pese a existir el equivalente español", lo cual sería más apropiado en otros casos, por ejemplo, SOFTWARE, que se mantuvo con más razones que lo justifiquen: "En algunos casos se utilizaron los descriptores del inglés sin efectuar traducción. Ese criterio fue adoptado cuando como —en el último ejemplo— un descriptor en inglés no encontró equivalencia autorizada en la lengua española."4
Sin embargo, se excusa el hecho de que aparezcan usados neologismos cuando no había equivalencia en español. Por ejemplo: SISTEMAS EN LINEA (ON LINE SYSTEMS) en lugar de SISTEMAS ON LINE, que también se utiliza frecuentemente para designar esta nueva forma de transmisión de información.
  1. "Ruidos" ortográfico-conceptuales, en los que el sólo cambio de una letra implica un grado de aceptación distinta o de rechazo en su uso. Por ejemplo: ACTITUD HACIA LOS COMPUTADORES (ATTITUDE TO COMPUTERS) en lugar de ACTITUD HACIA LAS COMPUTADO RAS, que es lo más usual. O mejor aún: ACTITUD HACIA LA COMPUTACION, que sería más universal mente válido, ya que el doble género de computador(a) implica la posibilidad de que en unos países se prefiera una forma sobre la otra.
Por otra parte, sí resulta positiva la solución dada en el caso de los descriptores que en inglés no presentan ambigüedad, porque existen expresiones distintas para indicar el proceso, el resultado, la actividad, la acción, el producto, pero que sí pueden resultar ambigüos al traducirlos al español. Para distinguir esos descriptores se adoptó colocar seguido al mismo, entre paréntesis, la indicación pertinente, según corresponda. Por ejemplo, TRADUCCION (PROCESO) que en inglés es TRANSLATING , y TRADUCCION (PRODUCTO) que en inglés es TRANSLATION . O sea, que el significa do de estos términos que se escriben igual en español queda aclarado en ambos casos. Inconsistente con lo antes planteado es el tratamiento que se da en algunas homonimias, donde el determinante —es decir, la aclaración contextual— en una sola de las acepciones aparece y, por el contrario, en la otra se omite. Un ejemplo: COREA, cuando se trata de la enfermedad (CHOREA). Sin embargo, COREA (GEOGRAFICO), se especifica así el país (KOREA) .

En otras ocasiones se encuentran aclaraciones incluidas formando parte principal del descriptor, pero que no sólo son innecesarias, sino que introducen otro ruido que, por perjudicar al buen entendimiento del concepto, es molesto y gratuito. He aquí un ejemplo: ENFERMERIA EN EL CONSULTORIO PRIVADO (OFFICE NURSING) en vez de ENFERMERIA EN CONSULTA , que sería más conciso y exacto. Aquí el adjetivo "privado" huelga, por lo que podría tomarse como una variante de la problemática tratada en el punto 3.

Desde el punto de vista de la fidelidad al original de la traducción, sería más correcto, para el descriptor OTORHINOLARYNGOLOGIC NEOPLASMS expresar en español: NEOPLASIAS OTORRINOLARINGOLOGICAS en vez de NEOPLASMAS DE OIDO, NARIZ Y LARINGE. En primer lugar, la palabra neoplasma es un barbarismo innecesario en nuestra lengua que tiene el vocablo neoplasia para expresar ese concepto. En cuanto a la traducción del adjetivo otorhinolaryngologic, perfectamente podría transcribirse en español por otorrinolaringológico, ya que el nombre de dicha especialidad (garganta, nariz y oído) está aceptado por la Academia de la Lengua Española en esta forma: otorrinolaringología. En este caso la versión de BIREME no sigue la línea esbozada en el punto 2.

Mucho más lograda, por creativa y audaz, es la solución dada en el tesauro traducido para algunos descriptores de la categoría C (enfermedades), en los que la ruptura de la fidelidad lexical —pasando de los problemas sintácticos al dominio de la morfología— logra ganar en la expresión del concepto, desde la óptica de la actividad científico-informativa. Por ejemplo: HEPATOPATIAS (LIVER DISEASES) o NEUMOPATIAS (LUNG DISEASES).

También fue acertada la política de traducción aplicada a los descriptores de la categoría B, en la que aparecen los términos referentes a animales y plantas, con el siguiente criterio: para la familia, el género y la especie fue mantenido el nombre científico en latín, mientras que para expresar el orden y la clase fue adoptada la forma traducida. Por ejemplo: MYCOBACTERIUM y no MICOBACTERIA, o CETACEOS y no CETACEA.

Así mismo, los descriptores de la categoría D recibieron un tratamiento adecuado, adoptando la traducción de nombres de compuestos químicos, que obedecía al orden interno en que se presentaban estas palabras en inglés. Por ejemplo, METILPIPERACINIL ( METHILPIPERAZINYL) o DESOXIPREDNISOLONA (DESOXYPREDNISOLONE ).

Como se explica: "Los nombres de drogas que nunca fueron traducidos o que por ser recientes no tienen, hasta ahora, descriptores correspondientes en español, fueron mantenidos en inglés."4 Además, tampoco fueron hechas elisiones, en aras de ganar claridad y precisión en el lenguaje. Por ejemplo: FLUOROACETATOS y no FLUORACETATOS.

Concluyendo, la traducción al español del Medical Subject Headings, realizada por especialistas brasileños con la colaboración de algunos hispanoamericanos en el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME) de São Paulo, Brasil, y editado en julio de 1988 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es un esfuerzo plausible —una ópera magna— que, lamentable mente, adolece de defectos que como retraducción obligadamente arrastra y multiplica. Hay un viejo proverbio en español que reza: "Nunca segundas partes fueron buenas." Y esto es perfectamente aplicable a las traducciones por intermediarios, a través de una tercera lengua "de escala", por lo que queda demostrado que ello constituye una prescindible fuente de "ruido" en la información.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. Varela F. El arte de traducir es el arte de saber. Rev Bibliot Nac "José Martí" l988;79(3):209-12.
  2. Saussure F de. Curso de lingüística general. 2a. ed. Buenos Aires: Losada, 1955.
  3. Sapir E. El lenguaje: introducción al estado del habla. México: Fondo de Cultura Económica, 1954.
  4. BIREME. Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS): lista alfabética [introducción]. São Paulo: OPS, 1988.