SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Índice cronológico de la revista Ciencias de la InformaciónVeinticinco años de información biomédica en Santiago de Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.5 n.1 Ciudad de La Habana ene.-abr. 1997

 

Resúmenes de revistas extranjeras

ANÁLISIS CIENCIOMÉTRICO E INFORMÉTRICO

Los cocientes promedio y globales de los datos informétricos y cienciométricos

Basado en el caso particular del factor de impacto promedio de un subcampo, en comparación con el factor impacto de este subcampo como un todo, se estudia la diferencia entre un promedio de cocientes, denotados como AQ, y un promedio global, obtenido como un cociente de promedio y denotado como GQ. En el caso de los factores de impacto, el AQ se convierte en el factor de impacto promedio de un campo y el GQ en su factor global de impacto. Se brindan muchas aplicaciones en el contexto de la informetría y la cienciometría, como el índice de Price, el texto de proporción de referencia, la obsolescencia, el factor de receptividad de la bibliografía foránea, el cálculo del précio de las revistas, los niveles de influencia de la disciplina y los índices de cumplimiento como indicadores del funcionamiento de la biblioteca. Se puede afirmar con toda seguridad que, en la mayoría de las aplicaciones, el promedio global es el preferido. También se demuestra que, si los promedios geométricos se utilizan en vez de los aritméticos en la definición de AQ y GQ, se elimina la diferencia entre los dos enfoques.

Fuente: Egge L, Rousseau R. Averaging and globalising quotients of informetric an scientometric data. J Inf Sci 1996;22(3):165-70.


ANÁLISIS DE CONTENIDO

Análisis de contenido de la bibliografía sobre bibliotecología y ciencias de la información publicada en Dinamarca entre 1957 y 1986

Se llevó a cabo un análisis del contenido de la bibliografía sobre bibliotecología y ciencias de la información publicada en revistas danesas, para determinar las temáticas más tratadas entre 1957 y 1986. Dos revistas no pertenecientes al campo de la investigación, a saber, Bibliotek 70, publicación periódica editada por las organizaciones sindicales, y Bogens Verden, publicada por la Asociación Danesa de Bibliotecas, produjeron la mayor cantidad de artículos y el mayor número de páginas. A lo largo de los 30 años que abarcan los datos analizados, hubo un área temática que fue la más popular dentro de la profesión: los sistemas individuales y nacionales de bibliotecas. La administración del personal, de los recursos y los sistemas fue también de mucho interés, al igual que los aspectos asociados a la cooperación, las redes y la distribución de los recursos. En resumen, los resultados de los análisis revelaron grandes intereses hacia la biblioteca práctica, mientras que los asuntos teóricos de la bibliotecología y las distintas áreas de las ciencias de la información han recibido escasa atención. La notable orientación hacia la biblioteca pública es, sin duda, un reflejo de la posición única de ésta en Dinamarca, así como de la existencia de poderosos esquemas financieros que apoyan el desarrollo de la biblioteca pública.

Fuente: Kajberg L. A content analysis of library & information science serial literature published in Denmark, 1957-1986. Libr Inf Sci Res 1996;18(1):25-52.


ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Auditoría en políticas de información: recursos para el análisis organizacional. Estudio de un caso

Esta es una investigación empírica basada en un estudio piloto y centrada en la existencia y la efectividad de las políticas de información dentro de una organización. Se examinan los tipos y las fuentes de información utilizados para la planificación estratégica, la innovación y el cambio, así como las políticas que controlan el acceso y el manejo confidencial de la información. El enfoque del estudio es la utilidad del modelo para llevar a cabo una auditoría de políticas de información. Se presenta para la consideración un posible modelo, basado en la literatura y en esta investigación.

Fuente: Cortez EM, Kazlauskas EJ. Information policy audit: a case study of an organizational analysis tool. Spec Libr 1996;(Spring):88-97.


ARBITRAJE

¿Han rechazado los árbitros algunos de los artículos más citados en todos los tiempos?

Se ofrecen los resultados de un estudio cuantitativo sobre la resistencia que los científicos pueden encontrar cuando realizan trabajos innovadores o cuando intentan publicar artículos que posteriormente se citan con frecuencia. Al efecto se analizaron 205 opiniones de los autores de algunos de los trabajos más citados en todos los tiempos, con el objetivo de identificar aquellos que tuvieron dificultades para publicarse. En 22 casos (10,7 %) los autores refirieron haber tenido alguna dificultad o resistencia para publicar la investigación reportada en su artículo. Tres de los trabajos que en principio tuvieron problemas para ser publicados son, sin embargo, los más citados en sus respectivas disciplinas. Según las opiniones de los autores, aunque en algunas ocasiones las evaluaciones negativas de los árbitros pueden contribuir a perfeccionar un artículo, en otras éstos y los editores han rechazado erróneamente contribuciones que más tarde han sido los más citados.

Fuente: Campanario JM. Have referees rejected some of the most cited articles of all times? J Am Soc Inf Sci 1996;47(4):302-10.


BIBLIOMETRÍA

Los artículos publicados sobre comportamiento animal en España

Se analizó la investigación realizada en las últimas décadas por autores españoles en el campo del comportamiento animal. A tal efecto se creó una base de datos con 614 artículos publicados entre 1970 y 1989 en 182 revistas científicas españolas y extranjeras. Su análisis por medio de las técnicas bibliométricas, permitió obtener información acerca de la tendencia en dicho período de indicadores tales como la distribución según fecha de publicación de los artículos, las revistas e idiomas seleccionados para divulgar los resultados de las investigaciones, la afiliación de los autores y los temas y grupos zoológicos investigados.

Fuente: Guillén-Salazar F, Pons-Salvador G. La investigación sobre comportamiento animal en España: un análisis bibliométrico de los artículos publicados entre 1970 y 1989. Rev Esp Doc Cient 1996;19(2):150-62.


BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS

La Biblioteca Nacional Universitaria de Bosnia y Herzegovina durante la guerra actual

La Biblioteca Nacional Universitaria de Bosnia y Herzegovina, la depositaria más importante de la historia nacional y cultural del país, fue destruida entre el 25 y el 27 de agosto de 1992. Desde el comienzo de la guerra, en abril de ese propio año, y particularmente después de la destrucción de la biblioteca, las condiciones de vida y de trabajo de los bibliotecarios, al igual que las de otros ciudadanos de Sarajevo, han recibido los efectos de la brutalidad de la guerra. Se presentan ejemplos concretos de la decisión de los bibliotecarios de preservar lo que quedó de la institución y por continuar los servicios de ésta durante el sitio de Sarajevo. El artículo brinda una observación de primera mano acerca de la destrucción humana y cultural de este trágico período. También describe ejemplos de las acciones tomadas por parte de la comunidad internacional, los tipos de ayuda y el apoyo actual hacia los bibliotecarios de la Biblioteca Nacional Universitaria.

Fuente: Zeco M. The National and University Library of Bosnia and Herzegovina during the current war. Libr Quart 1996;66(3):294-301.


DESARROLLO PROFESIONAL

Documentación, ciencia de la información y bibliotecología en los Estados Unidos

Se abordan tres cuestiones afines, a saber: ¿Por qué el trabajo de los documentalistas europeos fue tan ignorado en los Estados Unidos antes de la Segunda Guerra Mundial? ¿Cómo surgió el antagonismo entre ciencia de la información y bibliotecología? La innovación tecnológica constituyó una fuerza vital en la bibliotecología a finales del siglo XIX y, de nuevo, después de 1950. ¿Por qué no constituyó entretanto una fuerza vital? El examen del antecedente tecnológico y de la Escuela de Biblioteca para Graduados de la Universidad de Chicago sugiere que hubo un cambio paradigmático temporal alejado del diseño y de la innovación tecnológica. Las discusiones en torno a la ciencia de la información han reflejado un cambio en ese paradigma.

Fuente: Buckland M. Documentation, information science, and library science in the USA. Inf Proc Manag 1996;32(1):63-76


ESTUDIOS DE LA DEMANDA

Un método de observación para acometer estudios sobre las necesidades de los usuarios

El estudio de las necesidades informativas se ha reconocido desde hace mucho como uno de los factores más importantes en el diseño de los servicios de información, aunque ha tenido que enfrentar el severo problema que significan los estudios de usuarios con resultados confiables. Se revisa la literatura de la investigación previa en este campo y se demuestra que los factores tiempo y dinero constituyen las principales restricciones para mantener una conducta adecuada en la búsqueda de información. Se describe una nueva técnica de observación para identificar las necesidades informativas de los usuarios y se reportan los resultados de una prueba experimental de la metodología. La técnica de observación involucra al investigador que está constantemente con el sujeto observando sus acciones. La conducta registrada fue cualquier acción que se emprendiera para responder una pregunta. Tres académicos del Departamento de Psicología de la Universidad de Strathoclyde realizaron un estudio con el empleo de la técnica de observación. El orden de preferencia de las técnicas por los académicos fue desarrollar la investigación según su propia iniciativa, seguido de la consulta con otros individuos. Las fuentes de información preferidas fueron las colecciones personales y las de la biblioteca de la Universidad. Se concluye que la nueva herramienta investigativa desarrollada por este tipo de estudio es sólida y capaz de proporcionar información confiable acerca de las necesidades informativas de los usuarios.

Fuente: Eager C, Oppenheim C. An observational method for undertaking user needs studies. J Libr Inform Sci 1996;28(1):1523.


ESTUDIOS DE USUARIOS

La búsqueda de información por los profesionales: un modelo general producto de una investigación con los ingenieros, los profesionales de la atención a la salud y los abogados

Después de reunir las investigaciones existentes y los intentos anteriores por conformar un modelo sobre el comportamiento en la búsqueda de información aplicable a todos los profesionales, el modelo se desarrolló a partir de un cuidadoso análisis e interpretación de los estudios empíricos sobre los hábitos y las prácticas en el uso y consumo de la información de tres grupos: los ingenieros, los profesionales de la atención a la salud y los abogados. Se presenta en detalle el modelo general y sus seis componentes principales: 1) los roles laborales; 2) las tareas asociadas; 3) las características de las necesidades de información y los tres factores que afectan su búsqueda; 4) la concientización; 5) las fuentes, y 6) los resultados. A su vez, cada componente contiene un número de variables que se describen con ejemplos a partir de la bibliografía. La complejidad del proceso para la búsqueda de información se conceptualiza en términos de la interacción y la ocurrencia simultánea de los componentes y las variables del modelo, incluido un mecanismo de retroalimentación. Este artículo concluye con sugerencias respecto a la utilidad potencial de este modelo.

Fuente: Leckie GJ, Pettigrew KE, Sylvain Ch. Modeling the information seeking of professionals: a general model derived from research on engineers, health care professionals, and lawyers. Libr Quart 1996;66(2):161-93.


ETICA Y LEGALIDAD

Aspectos legales y éticos de la información

El surgimiento y desarrollo de la sociedad de la información han traído consigo que muchos aspectos relacionados con este recurso han adquirido o incrementado su importancia, tanto para la sociedad en general, como para los profesionales de la información en particular. Entre tales aspectos se destaca la regulación legal de la información, conjuntamente con las consideraciones éticas vinculadas a su uso y consumo. Aunque es evidente que las cuestiones legales y éticas no se pueden discutir a la par, no se debe olvidar que algunas regulaciones legales se fundamentan en consideraciones éticas. Con este antecedente, puede resultar provechosa la unión de los aspectos legales y éticos. En cualquier caso, el autor tiene la esperanza de que los comentarios futuros demuestren que ello es posible. Personalmente, el autor se sintió complacido con el hecho de que los organizadores de la conferencia le solicitaran que abordase las cuestiones éticas, pues ello le posibilitó someter a la consideración del auditorio problemas acerca de los cuales no se habla o escribe todos los días.

Fuente: Blume P. Legal and ethical issues of information. Int Forum Inf Doc 1996;21(1):30-7.


EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

Determinación de la calidad en las bibliotecas académicas

En este artículo se sintetizan los intentos por definir la calidad y la efectividad en las bibliotecas académicas, a partir de los estudios tradicionales de evaluación del control integral de la calidad y de las nuevas investigaciones sobre los criterios definidos de los usuarios. Al concentrarse en el análisis organizacional de la biblioteca y en su contribución a la universidad o a las escuelas, la autora plantea un número de conceptos de instrumentos fundamentales comunes a los modelos de evaluación. Se le dedica especial atención a la evaluación en la educación superior y a las formas en que se deben vincular los factores determinantes de la calidad de la biblioteca como premisa para el logro de buenos resultados docentes. Se sugieren varias áreas para la investigación futura y para la colaboración entre los administradores de las bibliotecas y de los centros educacionales, los intelectuales y los teóricos de las mediciones.

Fuente: Pritchard SM. Determining quality in academic libraries. Libr Trends 1996;44(3):572-94.


FACTOR DE IMPACTO

Impacto promedio y global de un conjunto de revistas

En esta nota se explican algunas nociones concernientes a las citas, las publicaciones y sus cocientes: el impacto y la indiferencia (una medida de invisibilidad, introducida en este artículo). En particular, se demuestra que la vertiente de la línea de regresión del impacto como función del número de publicaciones es positiva, si sólo el impacto global, es decir, el impacto del conjunto de revistas consideradas es mayor que el impacto promedio de todas las revistas.

Fuente: Egghe L, Rousseau R. Avarage and global impact of a set of journals. Scientometrics 1996;36(1):97-107.


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Los grupos de discusión en Internet como fuentes de información: el caso del trabajo social

La informática facilita la difusión del conocimiento y faculta a los individuos para comunicarse directamente mediante un intercambio personal. Esto incluye a las comunicaciones interactivas a través de los grupos noticiosos y los grupos de discusión. De estos últimos se analizaron dos grupos: el SOCWORK, que es un grupo de discusión del trabajo social, y el ABUSE-1, que constituye un foro profesional para cuestiones relativas al abuso infantil. Se identificaron tres tipos de comunicación: transferencia de información; solicitud de información y debate de los problemas. De ellos, el tercero fue el tipo de comunicación principal en ambos grupos de discusión, seguido por la solicitud de información y la transferencia de información. En las comunicaciones entre los grupos de discusión, hubo predominio de pequeños grupos de individuos como participantes. Las cuestiones políticas fueron los aspectos que más se debatieron en los dos grupos. El control de la informática por los académicos parece limitar la participación de quienes se desempeñan en el trabajo social, en la determinación de la agenda de los grupos de discusión o en el contenido de las comunicaciones. Los que ejercen el trabajo social no han mejorado su acceso a la información, a pesar de la tecnología existente y las amplias posibilidades actuales para ello.

Fuente: Berman Y. Discussion groups on the Internet as sources of information: the case of social work. Aslib Proc 1996;48(2):31-6.


INDIZACIÓN AUTOMÁTICA

Tendencias en los sistemas de indización automática. Estudio evolutivo

Se presenta la evolución de la indización automática y asistida por ordenador desde que se inician las primeras investigaciones, a finales de los años 50 hasta la actualidad. Los sistemas descritos se han dividido en cuatro apartados: aquellos que utilizan métodos no lingüísticos, los que emplean criterios lingüísticos, los sistemas comercializados y las últimas tendencias en indización automática de información multimedia. Para el estudio de esta evolución se realiza una amplia investigación bibliográfica, que abarca cuatro décadas de indagaciones que han dado lugar a numerosos proyectos de indización automática o asistida por ordenador, de los cuales se examinan más de 25. Finalmente, se exponen las conclusiones.

Fuente: Gil Liva I, Rodríguez Muñoz JV. Tendencias en los sistemas de indización automática. Estudio evolutivo. Rev Esp Doc Cient 1996;19(3):273-91.


INFORMACIÓN SOBRE MEDICAMENTOS

Sistemas de información electrónica sobre medicamentos

La creciente complejidad de las acciones médicas, el gran volumen de información que se genera y el escaso tiempo promedio en que ésta mantiene su vigencia, son los principales factores que justifican la necesidad de que el profesional de la salud pueda acceder de modo permanente a los nuevos conocimientos. Dado que se ha producido un notable auge en la demanda de información actualizada sobre todo lo que tiene que ver con la producción, indicación y consumo de los medicamentos, el personal que se dedica a estas funciones ya puede satisfacer su necesidad en tal sentido, gracias a las posibilidades que brinda el CD-ROM. Cada disco compacto tiene una capacidad de 400 megabytes, equivalentes a unas 200 000 hojas de papel mecanografiadas, que es como decir 200 volúmenes o fascículos de 1 000 páginas cada uno. En el artículo se hace una breve explicación de algunos de los sistemas de información electrónica sobre medicamentos más difundidos en la República Federal Alemana, así como de su utilidad práctica y vías de acceso en cada caso.

Fuente: Frankewitsch D, Zellner D, Keller F. Electronische Arzneimittelinformations-systeme. Münch med Wschr 1996;138(9):140-3.


NORMALIZACIÓN

Acerca de la necesidad de normalizar la investigación y la tecnología bibliométricas

La necesidad de normalizar la investigación y la tecnología bibliométricas se discute en el contexto de la falta de comunicación dentro de la comunidad científica, el insatisfactorio impacto de la investigación bibliométrica fuera de la comunidad y la observada incompatibilidad de los indicadores bibliométricos producidos por diferentes instituciones. El desarrollo de normas bibliométricas es indispensable para mejorar la fiabilidad de los resultados, garantizar la validez de los métodos y hacer compatibles los datos de este tipo. Las consecuencias de la carencia de estas normas se ilustran mediante ejemplos típicos. Por último, se proponen tópicos particulares dentro de la normalización, basados en las experiencias alcanzadas en este sentido por el ISSRU.

Fuente: Glànzel W. The need for standards in bibliometric research and technology. Scientometrics 1996;35(2):167-76.


POLÍTICA DE INFORMACIÓN

El papel federal en la infraestructura de la información en salud: debate acerca de los pros y los contras de la intervención gubernamental

Algunos observadores sostienen que el gobierno federal debe jugar un papel de liderazgo más activo en la educación de la comunidad médica y en la coordinación y estimulación de una implementación más rápida y efectiva de las aplicaciones clínicamente relevantes en esta área de trabajo. Otros estiman que el sector privado está reconociendo la importancia de estos aspectos y, cuando el mercado lo exija, adoptarán y aumentarán los sistemas de telecomunicaciones que se necesitan para generar usos más efectivos de la Infraestructura de la Información Nacional (NII) por parte de la comunidad dedicada a la atención de la salud. Este debate identifica cinco áreas de posible participación gubernamental: grupos de reunión para el desarrollo de normas; fondos para la investigación y el desarrollo; aseguramiento de la distribución equitativa de los recursos, particularmente hacia los lugares y para las personas consideradas por la empresa privada con pocas oportunidades de ganancia; protección de los derechos de la privacidad, la propiedad intelectual y la seguridad; y la superación de las barreras jurisdiccionales con vistas a la cooperación. Los argumentos en contra de la intervención gubernamental incluyen el probable surgimiento de una infraestructura adecuada bajo las fuerzas del mercado libre, el frecuente efecto abarcador de la regulación y la necesidad de evitar una mentalidad «orden y control» en una infraestructura que se promueve mejor mediante la colaboración.

Fuente: Shortliffe EH, Bleich HL, Caine ChG, Masys DR, Simborg DW. The Federal Role in the Health Information Infrastructure: a debate of the pros and cons of government intervention. JAMIA 1996;3(4):249-57.


PRECIO DE LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Modelo de simulación para las bibliotecas con vistas a la subscripción de revistas

En el contexto del trabajo empírico en relación con los factores determinantes de los precios de las revistas por parte de varios autores, el presente artículo tiene en cuenta un modelo de simulación de la evolución de las subscripciones bibliotecarias, en una época caracterizada por el excesivo aumento de los costos. Se piensa que los costos de las revistas se basan en «los costos de la primera copia» y en «los costos de las copias adicionales»; cuando éstos suben, se incrementan los precios de subscripción por parte de los editores, y las bibliotecas, que mantienen un presupuesto fijo, cancelan algunas suscripciones. Por otra parte, los editores descubren que el precio de subscripción no está correcto y lo aumentan una vez más. Finalmente, este proceso reiterativo terminaen un nuevo equilibrio que se caracteriza por la erosión significativa de las subscripciones totales. En una variante del modelo, los editores podrían poseer más de una revista y si es de esta forma, practican economías de competencia. Se considera el efecto de los diferentes parámetros sobre el equilibrio final. El porcentaje de los costos representados por los de la primera copia no ejerce influencias significativas, aunque sí tiene su efecto en la ganancia de los editores: mientras mayor sea la ganancia que los editores intenten mantener, menor será la erosión de las suscripciones. Un elemento clave en este proceso es el algoritmo empleado por los bibliotecarios para decidir cuál subscripción de revista cancelar; cuando cancelan sobre la base del costo de la misma o su importancia, muchas más revistas quedan completamente fuera del negocio que cuando la cancelación es esencialmente al azar. La conclusión final es que mientras el resultado preciso depende de los parámetros del modelo, la erosión en las suscripciones puede ser extremadamente grave.

Fuente: Quandt RE. Simulation model for journal subscription by libraries. J Am Soc Inf Sci 1996;47(8):610-7.


PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA

Una aproximación a las revistas científicas en formato electrónico

Las redes teleinformáticas están posibilitando un cambio revolucionario en el medio de comunicación científica más tradicional: la aparición de las revistas electrónicas. Este artículo se centra en el estudio de éstas, analizándolas desde tres puntos de vista. En cuanto al concepto, se expone una serie de definiciones propuestas por varios autores. En segundo lugar, en cuanto a las fuentes para su selección, se hace un somero repaso de los directorios más importantes existentes en la actualidad. Finalmente, en lo referente a sus características, repasamos los formatos, los medios de transmisión más utilizados y los posibles indicadores a emplear a la hora de su evaluación.

Fuente: Barrueco Cruz JM, García Testal C, Gimeno MJ. Una aproximación a las revistas científicas en formato electrónico. Rev Esp Doc Cient 1996;19(3):304-13.


RESÚMENES ESTRUCTURADOS

¿Cuál presentación prefiere usted? Un análisis de las preferencias de los lectores para las diferentes presentaciones tipográficas de los resúmenes estructurados

ANTECEDENTE. Los resúmenes estructurados que incluyen subencabezamientos como éste, han sustituido a los resúmenes tradicionales en la mayoría de las revistas médicas actuales. Sin embargo, el número y detalle de los subencabezamientos varían y existe un rango de diferentes modalidades tipográficas.

OBJETIVO. Los objetivos de los estudios que se presentan en este trabajo fueron investigar las preferencias de los lectores en cuanto a las diferentes formas de presentación tipográfica de los subencabezamientos y de la posición y presentación de tales resúmenes en una página A4 a dos columnas.

PARTICIPANTES. Tomaron parte más de 400 lectores –estudiantes, recién graduados, investigadores y académicos de las ciencias sociales.

MÉTODO. Se llevaron a cabo estudios en sus tres etapas principales, con el objetivo de deducir las preferencias de los lectores en relación con las diferentes formas de presentación tipográfica de los subencabezamientos en los resúmenes estructurados. La versión más preferida emergió a partir del estudio final. Se realizaron dos estudios adicionales para determinar las preferencias en cuanto a la posición y a la presentación de la versión seleccionada en una página A4.

RESULTADOS. La versión más preferida para la presentación de los subencabezamientos fue la que se utilizó en este resumen, o sea, los impresos en letras mayúsculas. Los lectores prefirieron también que los resúmenes tuvieran un espacio de una línea encima de la parte superior del siguiente artículo de dos columnas (probablemente no sea éste el caso) sobre una página A4.

Fuente: Hartley J, Sydes M. Which layout do you prefer? An analysis of readers' preferences for different typographic layouts of structured abstracts. J Inf Sci 1996;22(1):27-37.


SISTEMAS DE EXPERTOS

Métodos de control del proceso estadístico para el monitoreo del funcionamiento de los sistemas de expertos

Aunque la bibliografía sobre la evaluación del funcionamiento de los sistemas médicos expertos es extensa, la mayoría de las técnicas utilizadas en las primeras etapas del desarrollo del sistema son inadecuadas. Dada la necesidad de numerosos recursos clínicos y de una probada habilidad informática para llevar a cabo las evaluaciones, se deben concebir métodos eficientes y efectivos para el monitoreo del funcionamiento durante la fase de mantenimiento a largo plazo del ciclo de vida del sistema experto. Las técnicas de control del proceso estadístico brindan una metodología bien establecida, que se puede utilizar para definir políticas y procedimientos con vistas a la evaluación continua y concurrente de su funcionamiento. Aunque el campo del control del proceso estadístico se ha desarrollado para el monitoreo de los procesos industriales, sus herramientas, sus técnicas y la teoría se pueden transferir fácilmente a la evaluación de los sistemas expertos. Los instrumentos del proceso estadístico proporcionan métodos visuales adecuados y directrices heurísticas para detectar los cambios significativos en el funcionamiento del sistema experto. La teoría estadística fundamental brinda estimados de las capacidades de detección de las estrategias alternativas de evaluación. Este trabajo describe un conjunto de instrumentos de control del proceso estadístico, que se pueden utilizar para monitorear el funcionamiento de ciertos sistemas expertos médicos. Se establece cómo las tablas p se utilizan en la práctica con el objetivo de monitorear el sistema experto GermWatcher. El volumen de caso y el índice de error del GermWatcher se usa entonces para demostrar cómo se realizarían las diferentes estrategias de inspección.

Fuente: Khan MG, Bailey TC, Steib A, Fraser VJ, Dunagan WC. Statistical process control methods for expert system performance monitoring. JAMIA 1996;3(4):258-68


SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Acerca de los orígenes de la "sociedad de la información"

Los orígenes de la sociedad de la información no se comprenden bien. Este trabajo ordena y evalúa los datos disponibles, con vistas a proporcionar claridad sobre la procedencia de un concepto que ahora es influyente y está siendo ampliamente utilizado. En tal sentido han hecho su aparición dos posiciones fundamentales: la primera pone de relieve la monografía de Machlup, Producción y distribución del conocimiento en los Estados Unidos, publicada en 1962, mientras que la segunda reclama la procedencia japonesa del concepto, citando artículos de la revista radical Hoso Asahi. Se discuten varios puntos divergentes, tales como la tendencia, en ambas posiciones, a confundir la «sociedad de la información» con el concepto «industria informativa». Si bien la segunda posición se ha manifestado rápidamente como la más fuerte, existen elementos un tanto controvertidos en cuanto a que el crédito de haber acuñado el concepto «sociedad de la información» no debe otorgarse a los autores de los artículos difundidos en Hoso Asahi, sino más bien al consejo editorial de esa revista.

Fuente: Duff AS, Craig D, McNeill DA. A note on the origins of the «information society». J Inf Sci 1996;22(2):117-22.


TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

El bibliotecario de referencia virtual: utilización de la videoconferencia con desktop para la prestación de servicios a distancia

La videoconferencia mediante el desktop, junto a la computación, los multimedios y las telecomunicaciones, es una de las muchas nuevas tecnologías que compiten por nuestra atención. La videoconferencia se utiliza en las corporaciones como un sustituto del viaje de negocios y en las instituciones académicas como la base del aprendizaje a distancia. El Centro para la Investigación sobre los Negocios y la Escuela de Negocios Goizueta en la Universidad de Emory probaron (en beta) la videoconferencia mediante el desktop como un medio para entregar un servicio de referencia a distancia, incluida la consulta, la documentación y el entrenamiento y la compartición de bases de datos en CD-ROM. Este trabajo brinda un breve análisis de la tecnología, describe las pruebas beta de Emory y analiza los factores de evaluación necesarios para el éxito de la videoconferencia mediante el desktop en una biblioteca o en un centro de información.

Fuente: Pagell RA. The virtual reference librarian: using desktop videoconferencing for distance reference. Electron Libr 1996;14(1):21-6.


USUARIOS DE LA INFORMACIÓN

El uso de la información por los biólogos investigadores

El continuo cambio que se opera en el suministro de la información científica y en el acceso a ella, ha estimulado el interés por averiguar la forma en que este recurso se usa actualmente por parte de los científicos. Los estudios más recientes han concentrado la atención a este aspecto en términos de la ciencia como un todo. El presente estudio complementa los antes referidos, si bien se concentra solamente en la ciencia biológica. Se analiza el uso de la información científica en cuatro instituciones –una facultad agrícola universitaria de biología, un centro de investigaciones gubernamental y un laboratorio farmacéutico– y añade un estudio del uso de la tecnología de la información por parte de los biólogos investigadores. Se descubre que los biólogos tienen un conjunto de necesidades de información paralelo en su diversidad al de todas las ciencias tomadas en conjunto. Si bien están ocurriendo cambios en el manejo de la información dentro de la biología, éstos se manifiestan en dependencia de la institución y de la especialidad biológica de que se trate.

Fuente: Rolinson J, Al-Shambari H. Information usage by biological researchers. J Inf Sci 1996;22(1):47-53.