SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Recordación del doctor Celestino Álvarez Lajonchere en el primer aniversario de su desaparición físicaEl Localizador de Información de Salud como herramienta para gerenciar los recursos de información en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.8 n.2 Ciudad de La Habana Mayo-ago. 2000

 

ARTÍCULOS

Propuesta de adquisición de publicaciones seriadas primarias españolas en el sector de la salud

Lic. Sahilyn Tillán Gómez1 Lic. Idalmis Sotolongo Díaz2 Lic. Rubén Cañedo Andalia3

RESUMEN
Objetivos: Con el objetivo de elaborar una propuesta de adquisición que abarque las publicaciones seriadas españolas más significativas, útiles y valiosas para satisfacer las necesidades de información del sector de la salud en Cuba, así como de analizar el comportamiento de un conjunto de variables seleccionadas y de algunos aspectos relacionados con la validez de los medios, modelos y técnicas empleadas en el estudio.

Método: se evaluaron mediante un modelo multidimensional, denominado Coeficiente de Evaluación Ponderada, 276 publicaciones, seleccionadas mediante muestreo aleatorio, a partir de los trabajos procesados en Medline en el período 1994-1996.

Resultados: Se identificaron 316 publicaciones seriadas españolas en el área de la salud, de las cuales más del 40 % pertenecen a la categoría clínico-quirúrgicas. Prácticamente la mitad de los títulos considerados apareció en Medline, Excerpta Médica, Science Citation Index e Índice Médico Español. La temática "medicina general e interna" dominó la distribución de la muestra seleccionada de Medline. Más del 90 % de los trabajos se hayan en idioma español. Se seleccionaron 108 publicaciones que se sitúan por encima del valor de la mediana en la distribución resultante de la aplicación del modelo de evaluación utilizado. Dichas publicaciones tratan, en más del 70 % de los casos temas clínico-quirúrgicos y, entre ellos, aparecen más del 90 % de los títulos que se procesan por alguna de las bases de datos internacionales. La propuesta de adquisición quedó conformada por 104 títulos de los cuales 38 son patrocinados por organizaciones públicas, condición que sugiere su inclusión en la gestión de canje-donación del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, órgano cabecera del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas de Cuba. Sólo dos de las casas editoras, Garsi S. A. y Doyma S. A., produjeron más del 30 % de las seriadas propuestas para adquirir. El índice de confiabilidad del Ulrich´ s International Periodicals Directory, según la escala de valores elaborada para medir la precisión de la información que registra, resultó moderado.

Conclusiones: El análisis realizado permitió proponer la adquisición de un conjunto de publicaciones seriadas primarias españolas en el área de la salud, revelar algunas de las regularidades del comportamiento del flujo estudiado, identificar entidades y valores más frecuentes, así como probar la validez de los recursos empleados.

Descriptores: ADQUISICIONES; PUBLICACIONES SERIADAS/ análisis; ESPAÑA; NECESIDADES DE INFORMACIÓN.

Las implicaciones económicas, sociales, políticas y culturales del desarrollo de la ciencia y la tecnología en la vida moderna, convirtió a este sector, aislado durante milenios del quehacer social, en una nueva y poderosa fuerza productiva del mundo actual.

Después de la Segunda Guerra Mundial y, a partir de la segunda mitad de los años 50, se produjo, en especial en los países más industrializados, un incremento de los presupuestos para la ejecución de las tareas relacionadas con la investigación y el desarrollo. Dicho incremento generó, a su vez, un crecimiento considerable en el número de instituciones y de individuos dedicados a estas actividades.1

Algunas de las consecuencias más importantes del aumento de la actividad investigativa, son, entre otras, el rápido crecimiento del número de publicaciones especializadas, el desarrollo de los servicios de información secundaria, y la multiplicación de las entidades que participan en el ciclo de la comunicación científica.

El incremento acelerado en particular de las publicaciones periódicas primarias como el medio formal más adecuado para la comunicación de los resultados de las investigaciones y el intercambio de experiencias en el contexto de la ciencia, erosionó los declinantes presupuestos de las instituciones de información, sobre todo a partir del comienzo de la década de los años setenta.

Junto al aumento exponencial de trabajos y de publicaciones científicas y la constante alza de sus costos; otros factores como son el descubrimiento de los principios de la concentración y la dispersión, que regulan la distribución de las diversas entidades -autores, casas editoriales, publicaciones, instituciones de información, usuarios, etc.- en las esferas de la producción, la transmisión y el consumo de la literatura científica; la diferencia sustancial entre el total de trabajos que se generan en cualquier área del saber y el total de ellos que pueden considerarse como de calidad; la limitada capacidad y el poco tiempo de los usuarios para identificar, comprender e introducir en su actividad los nuevos conocimientos científicos; así como la amplia interpenetración de las ciencias médicas con otras disciplinas científicas, técnicas y humanísticas, generaron la necesidad de racionar y racionalizar la adquisición de la literatura científica en las instituciones de información.

Por otra parte, es en estas circunstancias que recae sobre las instituciones de información, responsabilizadas con la labor de facilitar la transferencia de la información entre productores y consumidores, la tarea de identificar, evaluar, seleccionar y adquirir de manera efectiva y eficiente las fuentes más significativas, útiles y valiosas existentes en un amplio universo disponible para la satisfacción de sus necesidades.2

Como se conoce, desde el triunfo revolucionario de 1959, la salud pública ha constituido una de las primeras prioridades del estado cubano. Es así que se desarrolló el Sistema Nacional de Salud (SNS), formado hoy por 1 562 instituciones, distribuidas a todo lo largo y ancho del país, con una infraestructura asistencial, docente e investigativa que crece y se renueva constantemente con tecnologías avanzadas y personal con una elevada calificación.

Los recursos y esfuerzos dedicados a esta tarea, se han concretado en logros como son la erradicación de múltiples enfermedades infectocontagiosas; la vacunación total de la población contra afecciones tan conocidas como el sarampión, el tétanos, la polio; el mantenimiento de una mortalidad infantil por debajo de 10 por cada 1 000 nacidos vivos; más del 95 % de la población del país beneficiada por el sistema de la atención primaria; así como la existencia de un médico por cada 193 habitantes, de un estomatólogo por cada 1 200 y de seis camas por cada 1 000.3

No obstante, Cuba se enfrenta a complejos problemas de salud que necesitan atención urgente, como las enfermedades cardio-cerebro-vasculares, los tumores malignos, los accidentes, la influenza y la neumonía, la diabetes mellitus, el suicidio y las lesiones autoinfligidas, la bronquitis, el enfisema y el asma, así como la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, que requieren atención priorizada desde las perspectivas médica e informacional.

Ocurre que desde el punto de vista técnico, el comportamiento de los expertos resulta a menudo incompetente porque ellos ignoran importantes avances en el conocimiento de sus respectivas áreas del saber, como consecuencia del desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnología, de la celeridad con la que se producen los cambios en el mundo moderno, de la dinámica de la evolución de las necesidades; así como de la falta de una metodología y de una acción sistemática para la extracción efectiva del entorno informacional de aquellos avances validados correctamente y de utilidad directa a su actividad. Esto genera el rápido deterioro de los conocimientos, las habilidades y las actitudes de los individuos para enfrentar los problemas de su especialidad, es decir, de su competencia profesional.

Es por esta razón que surgió la necesidad de crear una infraestructura informacional que progresara paralelamente con el crecimiento del SNS. Creado en 1969, el Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas (SNICM) constituye una red compuesta, según los datos disponibles para el año 1996, por 787 unidades, de las cuales 515 son bibliotecas (65,43 %). De estas bibliotecas, 39 (7,57 %) se ubican en centros de investigación y de docencia superior, 175 (33,8 %) en hospitales y clínicas estomatológicas, 209 (40,58 %) en policlínicos y 92 (17, 86 %) en otros tipos de instituciones.3

El órgano cabecera de esta red, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM), es el responsable principal de la adquisición y el suministro de publicaciones científicas al país en el amplio rango que comprenden las disciplinas biomédicas.

Desde su creación en 1965, el CNICM dispuso de los recursos, sobre todo financieros, necesarios para enfrentar la descomunal tarea de adquirir, en particular mediante la vía de compra, el conjunto de publicaciones que permitiera satisfacer las necesidades de información de decenas de miles de médicos y de otros especialistas, ubicados en casi mil unidades de salud de todo el país.

Ahora bien, con el derrumbamiento del Sistema Socialista Mundial, la suspensión del apoyo que recibía Cuba de otros países más fuertes dentro del bloque, la pérdida de la mayoría de los mercados para sus productos, la carencia de una preparación adecuada para conducirse en una economía mundial de mercado, así como las continuas agresiones imperialistas, han provocado una profunda crisis en todos los sectores de la vida del país.

En este contexto, como es de suponer, se han visto severamente afectados los presupuestos para la adquisición de literatura científica. Redes de información como la del SNICM, en la cual existía una marcada propensión a la obtención de sus publicaciones por la vía de la compra, una subestimación del potencial de la vía de canje como medio para la adquisición y el desaprovechamiento de las relaciones públicas como un recurso valioso para obtener fuentes de información necesarias, así como una excesiva dependencia en este sentido de las unidades de base de su órgano cabecera, se han visto afectadas bajo las nuevas condiciones que ha impuesto la historia a la vida de las organizaciones en el país.

Unido a esto, la economía cubana requiere de la búsqueda inmediata de nuevas fuentes de sustento económico, que obligan a poner a su disposición una parte de su infraestructura de investigación y producción y a la creación de nuevas capacidades con este objetivo, de manera tal que resulte posible la obtención, al menos de una parte, de los recursos necesarios para el sostenimiento del resto de la red de salud del país, por cierto realmente costosa.

Constituye una prioridad indiscutible del Ministerio de Salud Pública de Cuba, aún en la situación de crisis, el mantenimiento y la elevación de los niveles de salud alcanzados durante su etapa revolucionaria de desarrollo, objetivo en el cual la atención primaria es el protagonista principal. Este sector, ha crecido vertiginosamente en los últimos años, por el impulso recibido para su desarrollo bajo la concepción del médico de la familia. Unido a su volumen, se hallan otros factores que dificultan su atención desde el punto de vista informacional como son su gran dispersión, poco tiempo para la lectura, exigencia y hábito para su realización e inhabilidad para identificar trabajos sólidos desde el punto de vista científico.

A pesar de la poderosa y tradicional inclinación de los médicos y estomatólogos cubanos por la escuela norteamericana, el desconocimiento entre éstos del idioma inglés, en especial entre aquéllos que pertenecen al sector asistencial primario, en el que se escriben la mayor parte de las publicaciones científicas en las disciplinas médicas, ha hecho pensar en la posibilidad de adquirir un conjunto de publicaciones esenciales en idioma español que posibiliten la actualización de estos especialistas.

En virtud de que España es una nación con una larga historia editorial, que genera un gran volumen de publicaciones seriadas, puede resultar provechoso la selección de un conjunto de ellas que sean útiles para satisfacer las necesidades de información de los profesionales de la salud cubanos.

De ahí que este trabajo se haya orientado en primera instancia a caracterizar la producción de publicaciones científicas españolas en salud; determinar los volúmenes potenciales de trabajos en idioma español, según especialidades que aportan las PSPE a la base de datos Medline; identificar y evaluar multidimensionalmente las publicaciones seriadas primarias españolas en el área de la salud, así como proponer la adquisición de un conjunto de títulos con mayor significación, utilidad y calidad e identificar las instituciones españolas que generan un mayor número de publicaciones a la base de datos Medline; determinar las editoriales más productivas en el conjunto de títulos propuestos para adquirir y determinar el grado de confiabilidad de los datos que aporta el Ulrich´ s International Periodicals Directory para la evaluación de las publicaciones seriadas científicas con el objetivo de determinar las publicaciones seriadas primarias españolas (PSPE) con mayor significación, utilidad y calidad en el área de la salud para la satisfacción de las necesidades de información, en particular del sector de la atención primaria, en Cuba y analizar el comportamiento de un conjunto de variables seleccionadas y algunos aspectos de interés relacionados con la validez de los medios, modelos y técnicas empleadas en el estudio.

MÉTODO

Para la realización de esta trabajo se utilizaron las fuentes de datos siguientes:

Ulrich´ s International Periodicals Directory (CD-ROM), 1996.,4 List of Serials Indexed for Online Users, 1994, 5 CD-ROM Series. List of journals indexed, 1995,6 Science Citation Index. Source Publications, 1995, 7 Índice Médico Español, 1995, 8 y Medline (CD-ROM) 1994--1996. 9

Se determinaron los objetivos del alcance y del tipo de investigación que hay que realizar; del flujo informacional que hay que evaluar, de las variables que hay que emplear, de las fuentes de datos, de la actualidad de la información, del tipo de publicaciones y de otros aspectos del trabajo.

Se consultó el Ulrich´ s International Periodicals Directory correspondiente a su edición de primavera de 1996 en CD-ROM, con el propósito de identificar las PSPE en el sector de la salud.

La búsqueda abarcó las temáticas siguientes:

Médical Sciences (Allergology and Immunology, Anaesthesiology, Cancer, Cardiovascular Diseases, Chiropractic, Homeopathy, Osteopathy; Communicable Diseases, Computer Applications, Dentistry, Dermatology and Venerology, Endocrinology, Experimental Medicine, Laboratory Technique, Forensic Sciences, Gastroenterology, Hematology, Hypnosis, Nurses and Nursing, Obstetrics and Gynecology, Ophthalmology and Optome-try, Orthopedics and Traumatology, Otorhinolaryngology, Pediatrics, Psychia-try and Neurology, Radiology and Nuclear Medicine, Respiratory Diseases, Rheuma-tology, Sports Medicine, Surgery Urology and Nephrology).

Drug Abuse and Alcoholism.

Gerontology and Geriatrics.

Hospitals.

Industrial Health and Safety.

Nutrition and Dietetics.

Pharmacy and Pharmacology.

Physical Fitness and Hygiene.

Public Health and Safety.

Biology (Biological Chemestry, Cytology and Histology, Genetics, Microbiology, Microscopy, Physiology, Biophysics).

La lista de títulos identificados se descargó en discos flexibles para su procesamiento posterior.

Se comparó la relación de publicaciones halladas en Ulrich´ s con las listas que se indizan y resumen en las bases de datos Medline, Excerpta Médica, Science Citation Index e Índice Médico Español, con el fin de completar la relación inicial de títulos, así como para poder establecer los índices de confiabilidad del Ulrich´ s.

Los repertorios y listas de títulos que se utilizaron para hallar las PSPE se examinaron universalmente. Se excluyeron del estudio 40 publicaciones, de ellas 18 traducciones de títulos que se publican en principio en idioma inglés, que, aunque sean de una alta demanda en el área hispanoparlante, no son originalmente españolas. De igual forma se exceptuaron 11 títulos sobre enfermería y 11 sobre estomatología, porque las publicaciones sobre estas materias no deben mezclarse con las de medicina en un análisis de corte informétrico y porque aisladas forman un grupo muy pequeño de escaso procesamiento en los servicios de información secundaria (SIS) utilizados, razones por las cuales no es posible utilizar el modelo de evaluación elaborado al efecto. Es así que la caracterización de la producción científica española que se realiza en este trabajo, se desarrolla sobre la base del comportamiento de la muestra de seriadas escogidas; su volumen alcanza los 276 títulos, es decir, el 87,34 % del total identificado.

Se realizó una búsqueda que contempló el período 1994 (segundo semestre) - 1996 (primer semestre) para determinar la productividad de las PSPE en la base de datos Medline.

El período que abarcó la búsqueda fue de dos años; sin embargo, debido a la inexistencia de actualización de Medline correspondiente al segundo semestre de 1996, cuando se comenzó la recolección de los datos, se decidió utilizar el segundo semestre de 1994 de dicha base de datos.

Las estrategias de búsqueda empleadas fueron las siguientes:

Spain in [AF]: para identificar el total de trabajos procesados de autores españoles en el período.

Spain in [CP]: para determinar el número de trabajos de publicaciones españolas procesados en el período.

Luego se realizó un muestreo de los trabajos recuperados en la base de datos Medline.

Determinado por el gran volumen de trabajos recuperados y la necesidad de su procesamiento manual, se decidió trabajar con una muestra, para lo cual se extrajo una porción representativa de ellos mediante muestreo aleatorio simple con el auxilio de tablas estadísticas,10 que permiten obtener los individuos que hay que escoger, según el tamaño de la muestra deseado.

En el estudio desarrollado para determinar el volumen de trabajos que aportan las PSPE, al flujo de información de la base de datos Medline, se empleó por su volumen (7 753 registros ) una muestra del 30 % (2 326 trabajos).
 

Período

Total de registros

 Muestra

1994(segundo semestre)

 1 845

535 

1995 (completo)

 3 864

 1 160 

1996 (primer semestre)

 2 044

 613 

Total

 7 753

2 326

Asimismo se computaron los volúmenes de trabajos que generaron las PSPE a la base de datos Medline, según materias e idiomas.

Más tarde se estableció el modo de integración de las variables, se aplicó el modelo al flujo de información, se ordenaron las seriadas en forma decreciente de acuerdo con la puntuación obtenida, se comprobó la confiabilidad del esquema de evaluación utilizado, se seleccionaron y propusieron las publicaciones que según el modelo de evaluación resultaron más significativas, útiles y de calidad para la satisfacción de las necesidades del SNICM.

Para esto se empleó el modelo que se denominó coeficiente de evaluación ponderada (CEP), cuya expresión matemática es la siguiente:

Formula

donde las variables (coeficientes de ponderación) son:

V1: Necesidad nacional 40.

V2: Procesamiento por servicios de información secundaria 25.

V3: Zona de ubicación, según productividad de la seriada en la base de datos.

V4: Circulación del título 10.

Medline 15.

V5: Idioma 10.

Las definiciones de las variables, sus valores y escalas son los siguientes:

Necesidad nacional:

Definición: prioridad que posee la categoría de la especialidad, según el criterio del Ministerio de Salud Pública y el CNICM de Cuba.

Valores (puntuación):

Especialidades clínico-quirúrgicas 4.

Especialidades diagnósticas 3.

Especialidades básicas 2.

Especialidades de salud 1.

Procesamiento por los SIS:

Definición: Número de bases de datos en que se procesa el título en un grupo seleccionado de ellas.

Valores (puntuación):

Medline 4.

Excerpta Médica 3.

Science Citation Index 2.

Índice Médico Español 1.

Zona de ubicación, según productividad de la seriada en la base de datos Medline.

Definición: zona donde se sitúa la publicación, según el número de trabajos que aparecen en muestra del flujo de información aportado por las PSPE a la base de datos Medline.

El flujo de publicaciones se dividió en cuatro zonas de productividad decreciente.

Valores (puntuación):

Zona 1: títulos con porcentaje acumulado menor o igual a 25 % 4.

Zona 2: títulos con porcentaje acumulado superior a 25 % e inferior o igual a 50 % 3.

Zona 3: títulos con porcentaje acumulado superior a 50 % e inferior o igual a 75 % 2.

Zona 4: títulos con porcentaje acumulado superior a 75 % e inferior o igual a 100 % 1.

Circulación del título:

Definición: número de ejemplares que se imprimen en cada edición del título.

Valores (puntuación):

Circulación igual o mayor que la media: 4.

Circulación por debajo de la media y por encima de la mediana: 3.

Circulación por debajo de la mediana: 2.

Sin circulación : 1.

Idioma:

Definición: Lengua en que se edita el título.

Valores (puntuación):

Títulos en español 4.

Títulos en inglés 3.

Títulos en francés, ruso y alemán 2.

Títulos en otros idiomas 1.

Índice de confiabilidad del Ulrich´ s:

Definición: grado de correspondencia que existe entre el procesamiento de la publicación en servicios de información secundaria que indica el Ulrich´ s y su procesamiento real en las bases Medline, Excerpta Médica y Science Citation Index.

Escala de valores:

Muy baja: correspondencia menor que 20 % entre ambas relaciones.

Baja: correspondencia igual o superior a 20 % y menor que 40 % de los títulos.

Moderada: correspondencia igual o superior a 40 % y menor que 70 % de los títulos.

Alta: correspondencia igual o superior a 70 % y menor que 90 % de los títulos.

Muy alta: correspondencia igual o superior a 90 % de los títulos.

Para determinar cuáles publicaciones conformarían la propuesta de selección, se utilizó la mediana, una medida de tendencia central menos alterable por la presencia de valores extremos en la distribución. 10

Se determinaron las instituciones y editoriales más productivas en el conjunto de publicaciones que conforman la propuesta de adquisición y se verificaron los datos que ofrece el Ulrich´ s sobre el procesamiento de las publicaciones en servicios de información secundaria con las listas de seriadas que indizan y resumen el conjunto de bases de datos seleccionadas.

Los valores para las variables "procesamiento por servicios de información secundaria", "circulación", e "idioma" se extrajeron, en su gran mayoría, a partir del Ulrich´ s, aun cuando, en ocasiones, se le han señalado a éste distintas limitaciones en cuanto a la confiabilidad de los datos que ofrece, derivadas de la falta de actualidad y de las imprecisiones que cometen con o sin intención los editores de las publicaciones que suministran los datos al directorio.

Con la finalidad de eliminar parte de estas limitaciones, al menos para la variable "procesamiento por servicios de información secundaria", se verificaron los datos suministrados por Ulrich´ s con las listas actualizadas de títulos que procesan las bases de datos Medline, Excerpta Médica y Science Citation Index. No se empleó para este propósito la relación de seriadas procesadas por el Índice Médico Español, por cuanto para la realización de este trabajo se utilizó la lista de títulos que provee la versión impresa y según los datos que se disponen es mucho menor que la empleada para elaborar la versión electrónica.

Caracterización general de la producción española de publicaciones y trabajos científicos en salud

Los datos que se hallaron en la literatura consultada permitieron determinar que España produjo, 36 238 libros en 1995 de los que 32 156 fueron en primera edición. En el área de la salud se editaron 1 326 libros de varias ediciones y 1 241 en primera edición.

Igualmente, según el Ulrich´ s, se generaron en España 2 241 publicaciones seriadas a principios de 1996, de las que el mismo repertorio clasificó como pertenecientes a las ciencias médicas o afines 270 (12,04 %). Sin embargo, los editores de la versión electrónica del Índice Médico Español plantean que dicha base de datos procesa alrededor de 330 revistas generadas en este país relacionadas con temas médicos, y producen unos 10 500 trabajos.

El total de títulos identificados en el presente estudio mediante el examen del Ulrich´ s y de las listas de seriadas que procesan las distintas bases de datos seleccionadas, alcanzó la cifra de 316, de éstos, 270 (85,44 %) aparecieron en el directorio utilizado y 46 (14,55 %) en las listas mencionadas.

La consideración de los datos anteriores indica la existencia de una cultura de información poco desarrollada, aun entre los editores de publicaciones de cierta relevancia para la comunidad médica internacional, como es el caso de los títulos que procesan las bases de datos Medline y Excerpta Médica, pues para cualquier principiante en esta materia es evidente la importancia del Ulrich´ s como repertorio de consulta para la adquisición de seriadas, que como es obvio constituye uno de los objetivos principales de cualquier casa editorial.

Aunque los datos disponibles evidencian un grado de subregistro del 14,55 %, nivel que se halla por debajo de la media general considerada, 20 %;1 la utilización sólo de las listas de publicaciones procesadas por las bases de datos seleccionadas como medio para complementar al Ulrich´ s en la labor de identificación de las publicaciones, hace pensar que el nivel de subregistro sea mayor.

Las categorías temáticas en la muestra estudiada se distribuyen de la forma siguiente: las especialidades clínico-quirúrgicas con 117 (42,39 %) de los 276 títulos identificados, ocupan el primer lugar; las básicas el segundo con 78 (28,6 %), el de las denominadas de salud con 67 (24,27 %) y las diagnósticas con 14 (5,07 %).

Existe, como puede apreciarse en los datos anteriores, una propensión de las revistas españolas a tratar sobre temas de orden clínico, tendencia que resulta adecuada en la medida en que esta producción no anula la generación de trabajos en las disciplinas consideradas como básicas para el desarrollo de las primeras.

En el análisis del procesamiento de las PSPE en los SIS escogidos, se obtuvo que de los 276 títulos estudiados en Medline aparecen sólo 31 (11,23 %) de ellos, en Excerpta Médica 85 (30,79 %), en Science Citation Index 2 (0,72 %) y en el Índice Médico Español 98 (35,50 %) para un total de 134 títulos (48,55 %). El número de títulos identificados que no procesa ninguna de las bases estudiadas alcanza la cifra de 142 (51,44 %). De ellos, 90 (32,60 %) aparecen en al menos una de las bases de datos de carácter internacional estudiadas. Los títulos españoles que indizan y resumen las bases de datos Medline y Excerpta Médica representan el 0,82 y el 2,35 % respectivamente del total de títulos que utilizan los productores para su generación. De los títulos registrados en Medline, 25 se procesan en Excerpta Médica y en el Índice Médico Español, es decir, se solapan.

Las concepciones actuales de la comunicación científica exigen tanto de la publicación de las investigaciones como de su procesamiento en los SIS más importantes dentro de su área del conocimiento. Se considera que el proceso de publicación de un trabajo no se halla completo hasta tanto éste no aparece en uno de dichos servicios.

Las grandes bases de datos como Medline, Excerpta Médica, Science Citation Index y otras constituyen centros donde se concentran múltiples recursos de información de forma organizada, y a los que concurren millones de usuarios con el objetivo de satisfacer sus necesidades profesionales.

Es por esta última razón que la aparición de una publicación cualquiera en estas bases de datos, se convierte en una cuestión vital para su supervivencia; de ello depende obtener un alto grado de visibilidad para la comunidad internacional, condición indispensable para que ésta pueda decidir sobre su utilidad y calidad, cualidades que, en última instancia, determinarán su permanencia o desaparición.

El número de publicaciones españolas procesadas por las bases de datos Medline y Excerpta Médica resultan casi insignificante de acuerdo con el porcentaje que representa en el total de títulos registrados por dichos servicios el 0,82 y el 2,35 % respectivamente. Sin embargo, si se considera que más de un 30 % del total de la muestra se indiza y resume en alguna de las tres bases de datos internacionales consideradas, puede afirmarse que existe por lo menos una parte de la producción científica española en el área de la salud de alta calidad.

En el estudio de la zona de ubicación, según productividad de la publicación en Medline, se halló que dos de las seriadas, Medicina Clínica de Barcelona y Atención Primaria, acumulan el 20,20 % de la muestra de trabajos analizados. Conforman la segunda área cinco seriadas que sumadas a las dos anteriores, producen el 49,35 % del total estudiado. Las zonas tres y cuatro están representadas por 8 y 18 publicaciones respectivamente.

Los parámetros que sigue la distribución de las seriadas, según número de trabajos aportados por las PSPE al flujo de información de Medline, se ajustan cualitativamente a los principios de la dispersión-concentración de la literatura enunciados por S. Bradford, E. Garfield y otros autores. Una vez más se demuestra la efectividad y la eficiencia que conceden a un sistema de información un conteo tan simple como éste que permite adecuar la adquisición de las fuentes a presupuestos económicos deprimidos o a grados de cubrimientos predeterminados. Por ejemplo, a una institución que le interese abarcar el 50 % de las publicaciones españolas presentes en Medline; 7 de las 33 seriadas acumulan dicho porcentaje.

La variable circulación pudo obtenerse sólo en 157 (56,88 %) de los 276 títulos estudiados. Su media fue de 10 905 ejemplares por seriada, cifra que parece verse afectada por la presencia de uno o más valores extremos al principio de la distribución, por encima de la cual se encuentran sólo 35 de los 276 títulos considerados. Por esta razón, se prefiere tomar la mediana como valor de referencia a la media. La mediana resultó ser de 6 326. Por encima de este valor se situaron 49 (17,81 %) seriadas. Por debajo del valor anterior se hallan 105 títulos (37,04 %) y no pudo determinarse el valor en 122 (43, 63 %) de los casos estudiados.

La carencia del valor de la circulación en los registros de Ulrich´ s puede considerarse como una muestra de falta de seriedad editorial. La falta de datos disponibles acerca de la circulación promedio de los títulos en el sector de la salud imposibilita estimar los valores que obtuvieron los títulos evaluados, aunque según la impresión de sus autores éstos parecen resultar de medios a bajos.

En el cómputo de los idiomas pudo observarse una fuerte tendencia a la publicación de seriadas en idioma español, comportamiento que parece ser completamente natural, si se sabe que ésta es la lengua oficial de España. Sin embargo, es preciso señalar la presencia de al menos 12 títulos que se publican en inglés, hecho que puede tomarse como un signo de intención de algunas casas editoras españolas en su lucha por mejorar su capacidad de comunicación en un mundo, donde el inglés constituye la lengua de primera elección para la diseminación de los avances de la ciencia y la tecnología.

A modo de generalización de los resultados expuestos en esta sección, puede decirse que España produce más de 300 títulos de seriadas en idioma español sobre temas de salud, con una marcada tendencia a la edición de publicaciones en el área de las especialidades clínico-quirúrgicas, de las cuales casi la mitad se procesan en, al menos, una de las bases de datos internacionales estudiadas.

Producción de las PSPE en la base de datos Medline, según variables "materia" e "idioma"

El examen de la base de datos Medline en el período 1994 (segundo semestre)-1996 (primer semestre) permitió identificar 7 753 trabajos, correspondientes a 33 seriadas españolas, cifra que equivale a una media anual de 3 876 contribuciones. Una vez eliminados los 27 trabajos que aparecieron en las categorías de enfermería y estomatología, la muestra quedó conformada por 7 726 trabajos y la media anual disminuyó a 3 863.

Dichas publicaciones produjeron 124,61 materiales como promedio cada año; sin embargo, su mediana es de 49, cifras que expresan por sí solas la presencia de valores extremos al comienzo de la distribución y la conveniencia de utilizar la mediana como valor de tendencia central.

Este análisis no incluye la producción científica española que se publica en seriadas de otros países, que según los datos hallados ascendió a 419 trabajos en el año 1994 y a 814 en 1995. Estas cifras representan el 17,01 y el 17,40 % de la producción de España, aparecida en Medline.

Como se observa, a pesar de contar España con un grupo de publicaciones reconocidas internacionalmente, mediante su procesamiento en bases bibliográficas como Medline y Excerpta Médica, existe una, si no creciente, sí significativa fuga de trabajos científicos a seriadas extranjeras; hecho que se justifica en que, en cada año, casi una quinta parte de su producción registrada en Medline apareció en seriadas de otros países. Este volumen de trabajos, cuyos autores parecen buscar una mayor visibilidad ante la comunidad internacional, representa una parte importante de la producción científica española de mayor calidad, que sin dudas prestigiaría las seriadas de este país y de seguro posibilitaría la inclusión de otras publicaciones, ahora no procesadas, en bases de datos internacionales como las estudiadas.

La realización de un análisis similar con la base de datos Excerpta Médica, resultó imposible por la carencia en el país de su edición actualizada. Sin embargo, a partir de los datos con los que se cuenta, es posible inferir la existencia de una productividad anual semejante entre las PSPE procesadas por ambas bases de datos. Excerpta Médica cubre 85 publicaciones españolas en el área de la salud, por lo que se puede estimar que en ella deben aparecer unos 4 165 trabajos nuevos cada año, si se considera la mediana como el valor medio de la productividad de una publicación española para Medline y Excerpta Médica.

La distribución según las categorías de las temáticas que aportaron 10 o más trabajos al flujo, se comportó de la forma siguiente: las especialidades clínico-quirúrgicas ocuparon el primer lugar con 1 720 (78,14 %) trabajos, las de salud el segundo con 244 (11,08 %), las diagnósticas el tercero con 127 (5,77 %) y las básicas el cuarto con 110 (4,99 %). La comparación de estos datos con los resultados del análisis de las publicaciones, permite reafirmar el liderazgo de las disciplinas clínico-quirúrgicas, no así la segunda posición de las básicas la que corresponde, en esta ocasión, a las de salud. De igual forma ocurre con las de salud, ubicadas en la tercera posición según la distribución por categoría de las publicaciones, que pasaron a ocuparlas en la nueva distribución las especialidades diagnósticas.

La distribución de las temáticas que acumularon más de 10 trabajos en la muestra estudiada según especialidades, se comportó de la manera siguiente: Medicina General e Interna ocupa el primer lugar con cerca de 10 % del total de trabajos analizados. Cardiología, Urología, Neumología y Microbiología acapararon poco más del 20 % del total, en el que 19 especialidades abarcan casi el 75 % de la producción estudiada (anexo 1).

El predominio de las especialidades clínico-quirúrgicas y específicamente de la "Medicina General e Interna", muestran la utilidad potencial que poseen las PSPE para satisfacer las necesidades de información de los especialistas del sector de la atención primaria en Cuba.

En el estudio de los idiomas, se obtuvo que 2 117 de los trabajos en la muestra se publicaron en español, 207 en inglés y sólo 2 de ellos en otras lenguas. No se procesaron materiales en otros idiomas, a pesar de su presencia en España, como es el caso del catalán. Como se observa, existe una abrumadora mayoría de contribuciones en español entre las que aparecen las PSPE de salud. Sin embargo, como sucedió con el análisis de las seriadas, una parte de los trabajos estudiados se editan en idioma inglés (anexo 2).

Es necesario advertir que el punto de referencia que se ha tomado para realizar este análisis es la base de datos Medline, SIS que se caracteriza por la realización de rigurosas y sistemáticas evaluaciones de las publicaciones que procesa, así como por una marcada preferencia por el procesamiento de la literatura publicada en inglés y, en especial, de la estadounidense, razones por las cuales es de suponer que aparezcan en ella sólo aquellas seriadas españolas de mayor solidez y utilidad para la comunidad internacional en general y para la de habla hispana en particular.

Los resultados de este análisis posibilitan confirmar la existencia de un número significativo de trabajos -en el año 1995 sumaron más de 3 500- en español de calidad probada y potencialmente útiles a la comunidad médica cubana procedentes de un grupo selecto de PSPE, procesadas por Medline.

Propuesta de adquisición de PSPE en el sector de la salud

Cualquier alternativa que se utilice para la selección de un conjunto de publicaciones adecuadas a la satisfacción de necesidades previamente determinadas en el contexto de una institución de información, requerirá de un conjunto de variables e indicadores y un proceder ordenado para realizar dicha operación; entonces, se trata de medir el grado en que cada entidad evaluada posee los valores que permiten predecir su significación, utilidad o calidad para la satisfacción de un conjunto de necesidades determinadas.

La primera y más importante de las consideraciones que hay que realizar en cualquier acto de evaluación es el establecimiento de uno o varios patrones ideales contra los cuales comparar el comportamiento de las entidades que se evalúan, de modo tal que pueda hallarse su grado de adecuación o inadecuación y ordenar dichas entidades según la aproximación que éstas presentan con respecto al modelo preconcebido.

En este sentido, la variable más importante para las instituciones de información, a la hora de medir la adecuación de un recurso, es su contenido; por esta razón "necesidad nacional", es la variable que se consideró primero cuando se pensó en la creación de un modelo para la evaluación de las publicaciones españolas en el área de la biomedicina. Esta variable constituye la piedra angular de los atributos que se tienen en cuenta para medir la utilidad.

El nivel de procesamiento que recibe un título en bases de datos de su especialidad, indica el grado de calidad y de utilidad de ésta para la población a la que dicha base de datos presta sus servicios. Cuando una base como Medline, Excerpta Médica, Science Citation Index u otra similar, que sirven a una exigente comunidad científica internacional, procesan repetidamente una publicación específica, de forma indirecta revelan, aunque de manera general, su valor. La variable "procesamiento por servicios de información secundaria" es el atributo fundamental que utiliza el modelo para medir la calidad de las publicaciones que se estudian.

En la escala de valores de esta variable, ocupa el primer lugar Medline por cuanto ésta es la base que emplea el CNICM para la elaboración y la prestación de sus servicios bibliográficos y, como se conoce, de la correspondencia entre las publicaciones que procesa la base de datos y los fondos de la institución, de lo que depende, en gran parte, el éxito de esta categoría de suministros.

El segundo lugar corresponde a Excerpta Médica, una prestigiosa base de datos europea en esta área del saber, formidable rival de la primera, pero a la cual, por sus altos costos, el CNICM no tiene acceso.

El tercer puesto, Science Citation Index, es una base de datos multidisciplinaria, atípica, que basa su sistema de evaluación de las publicaciones en sus índices de citación y en la que se cubre un sector realmente importante de la literatura sobre salud, publicada en las seriadas que forman la corriente internacional de la literatura científica, pero en la que, como es de suponer, las revistas de los países considerados de la periferia no aparecen muy bien representados.

Por último, se consideró el procesamiento en el Índice Médico Español, una base de datos nacional que se prepara con la finalidad de registrar y diseminar la literatura publicada en el país en el sector de la salud.

Como complemento a la variable anterior, se consideró la zona en que se ubica el título, según el número de trabajos procesados en la base de datos Medline. El flujo se dividió en cuatro zonas que acumulan el 25, 50, 75 y 100 % de las publicaciones, en consideración a la posibilidad de dividir cualquier flujo en varias zonas y a la correspondencia de estos valores con los niveles de cubrimiento que predeterminan las instituciones para los flujos que estudian.

Se incluyeron, además, dos variables adicionales: la circulación y el idioma de la publicación. La circulación, es decir, el número de ejemplares que se distribuyen de una seriada cada vez que ésta se edita constituye, sobre todo en el caso de producciones que se realizan con objetivos comerciales, un indicador confiable de la demanda de la publicación.

Aun cuando España es un país de habla hispana, produce algunas seriadas en inglés, razón por la cual se tuvo en cuenta como variable en el modelo.

El número de variables contempladas hasta el momento permite inferir el carácter multivariado de la evaluación. Existen para este tipo de estudio diferentes modelos que integran en un solo resultado final los parciales de las distintas variables que se utilizan en ellos.

De los identificados por los autores, sobresalen dos producidos en el país. El primero denominado Rango Selectivo Multidimensional, que es una aplicación de un modelo estadístico multivariado, I distancia de Ivanovic, útil para la evaluación de los suministros, de los productos, de los servicios, de los procesos y de las entidades de información en general. Muestra entre sus ventajas principales su universalidad de aplicación, la integración de un número indefinido de variables en el esquema, así como la eliminación de la colinealidad de las variables, es decir, de la correlación que existe entre ellas.

Entre sus desventajas se destacan la imposibilidad del investigador para determinar la ponderación, es decir, el peso que posee cada variable en el resultado final de la evaluación, así como la ausencia de una versión automatizada adquirible comercialmente.

El segundo de los esquemas, un modelo multidimensional al igual que el primero que se utilizó para la conformación inicial de los fondos de la entonces naciente Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología del Instituto de Documentación e Información en Ciencia y Tecnología, presenta como ventaja fundamental que el investigador puede establecer la ponderación de las variables que se empleen para la evaluación, hecho por el cual ofrece una mayor flexibilidad al permitir no sólo seleccionar las variables que se deseen sino también sus pesos. Se puede mencionar como desventaja la ocurrencia de colinealidad en el resultado final, determinado por un grado variable de correlación que existe entre las variables, así como la carencia actual de programas para su cálculo.

En el análisis de la conveniencia de la aplicación de cada modelo, se determinó utilizar el segundo de éstos, al que llamaremos en lo adelante CEP con vistas a eliminar la dificultad que implica que sus autores no lo hayan denominado de forma alguna.

La decisión anterior se sustenta en la posibilidad del CEP de ponderar las variables, la facilidad mayor de realizar su cálculo en forma manual y la carencia de un efecto adverso significativo de la colinealidad en el resultado final de la evaluación.

La aplicación del modelo de evaluación seleccionado para determinar el grado de utilidad y de calidad de las 276 seriadas españolas identificadas generó una distribución cuya mediana es de 230 puntos. Por encima de este valor, y por debajo de 168, hubo 108 (39,13 %) de los títulos.

Las seriadas, cuyas evaluaciones resultan superiores a la mediana de la distribución, conforman la propuesta de selección, hecho que se fundamenta con un argumento muy simple: las publicaciones así seleccionadas presentan evaluaciones que se sitúan por encima de los valores que obtuvieron los títulos como promedio (anexo 3).

Si se compara, según categorías de especialidades, las publicaciones registradas en las bases de datos seleccionadas contra las consideradas en la muestra, puede observarse una ligera preferencia entre dichas bases de datos por el procesamiento de las seriadas del grupo de las especialidades clínico-quirúrgicas. Esto se justifica en la existencia de una muestra de un 42,39 % de los títulos de este grupo y de un 55,22 % entre las seriadas registradas en las bases de datos estudiadas, así como en una ligera tendencia negativa a indizar y resumir un porcentaje menor de seriadas de la categoría "de salud" (14,92 %) que el existente en la muestra de títulos (24,27 %). En las categorías de especialidades denominadas diagnósticas y básicas no se observó tendencia alguna.

La presencia de 96 (69,23 %) seriadas, clasificadas en el grupo de las especialidades clínico-quirúrgicas, así como de 29 (93,54 %) de los títulos considerados en Medline, 79 (92,94 %) de los procesados por Excerpta Médica, el (100 %) de los registrados por Science Citation Index y 76 (77,50 %) de los empleados para elaborar la versión impresa del Índice Médico Español prueban la solidez del empleo de la mediana en el estudio como valor para determinar cuáles títulos adquirir.

Además, pudo comprobarse que el uso de la media -un valor mucho menor que el de la mediana, 207,5- si bien aportaría un aumento de 15 títulos de las disciplinas clínico-quirúrgicas en el grupo escogido, sería incapaz de incrementar la cifra de títulos procesados por las bases de datos estudiadas, parámetro empleado como indicador para medir la calidad de las seriadas en el estudio.

La propuesta de adquisición se encuentra formada por 104 publicaciones como consecuencia de la eliminación del grupo de las 108 seleccionadas de cuatro seriadas que se publican en idioma inglés (anexo 4). Un total de 38 (36,53 %) títulos son patrocinados por diferentes organizaciones científicas como son universidades, institutos, hospitales, sociedades, etcétera. Esta condición es un factor de pronóstico positivo para la adquisición del título por la vía del canje o la donación, por cuanto estas entidades son más propensas al intercambio o la colaboración científica sin fines de lucro, por el contrario de lo que sucede con las casas editoras de carácter puramente comercial. Por esta razón, se recomienda intentar, en primera instancia, la obtención de las seriadas que financian entidades públicas mediante las vías del canje o la donación.

Productividad de las instituciones españolas en el flujo de PSPE procesadas en la base de datos Medline

El establecimiento de las instituciones y de las editoriales más productivas, según el número de contribuciones que realizan a un flujo de información como el de Medline, una prestigiosa base de datos internacional con un exigente sistema de evaluación de las publicaciones, permite identificar organizaciones, cuyo trabajo pueda considerarse exitoso desde el punto de vista científico, al menos en un primer nivel de análisis. Estas instituciones constituyen una fuente potencial importante para el intercambio científico en general y de publicaciones en particular, la superación de los profesionales cubanos, la invitación para participar en eventos que se realicen en el país y otras actividades del SNS.

En el estudio de la productividad científica de las instituciones españolas que han aportado trabajos a Medline, se identificaron 243 instituciones: 185 del país y 58 extranjeras. Las entidades nacionales produjeron 1 238 contribuciones, es decir, 53,22 % de la muestra estudiada. De ellas 63 (34,05 %) produjeron cinco o más trabajos en la muestra del período analizado y 122 aportaron menos de cinco contribuciones al flujo (anexo 5).

Entre las organizaciones que generaron cinco o más trabajos se destaca la presencia de 24 instituciones universitarias, que acumularon 433 (34,97 %) de las contribuciones. De ellas, 14 son hospitales universitarios, es decir, instalaciones asistenciales que utilizan sus organizaciones de orden superior como base material de estudio en la formación de los nuevos profesionales de la salud. La diversidad de actividades -docencia, asistencia, práctica, etc.- confluyentes en estas entidades, parecen crear un clima favorable para la generación de trabajos científicos.

Por otra parte, se hallaron 58 instituciones extranjeras que representan el 23,86 % del total de instituciones identificadas. El hecho de que casi una cuarta parte del total de las instituciones que se identificaron en la muestra sean organizaciones extranjeras, resulta significativo por cuanto muestra el interés de éstas por publicar sus trabajos en las seriadas españolas. Resulta evidente que en este interés subyace la consideración de las instituciones extranjeras de que las publicaciones españolas presentan, al menos, un nivel científico y una visibilidad superior a los medios de los que ellas disponen.

Productividad de las editoriales españolas en el conjunto de títulos propuestos para adquirir

A partir de la propuesta de adquisición realizada con anterioridad, se analizó la productividad de las editoriales españolas. Los resultados muestran la presencia de un grupo muy reducido de editoriales que generan un número significativo de publicaciones españolas visibles internacionalmente en el sector de la salud en general y de las disciplinas clínico-quirúrgicas en particular. Un total de seis de las casas editoras producen cinco o más seriadas de las 104 propuestas para adquirir y acumulan más del 50 % de los títulos (anexo 6). Resulta aún mucho más destacado el hecho de que sólo dos de las editoriales identificadas, Garsi S. A. y Doyma S. A., generen 34 (32,68 %) de las publicaciones.

La identificación de las editoriales más productivas posibilita un considerable ahorro de recursos a la institución, por cuanto permite dirigir la solicitud de catálogos, la gestión de adquisición y otras acciones hacia aquellas casas editoras que generan títulos capaces de satisfacer mejor sus requerimientos.

Los datos aportados en esta sección ejemplifican una vez más la utilidad, muchas veces insospechada, que presenta para la gestión de las instituciones de información una cuantificación tan simple como la realizada, capaz, por ejemplo, de reducir una acción tan monótona como la solicitud de catálogos a las casas editoras más poderosas en cada país.

Índice de confiabilidad del Ulrich´ s

Como se planteó antes en el diseño metodológico de este trabajo, existen algunas evidencias que señalan cierta falta de confiabilidad en los datos que ofrece el Ulrich´ s con respecto a las publicaciones registradas.

La comparación de los datos que ofrece el Ulrich´ s con respecto al procesamiento de las PSPE en las bases de datos Medline y Excerpta Médica contra las listas de títulos que indizan y resumen las bases estudiadas, aportó los resultados siguientes:

  1. Ulrich´ s plantea que en Medline se encuentran 19 seriadas españolas; 13 de ellas son procesadas realmente por dicha base de datos. La consulta de Medline aportó 18 títulos no mencionados por el directorio empleado.
  2. Ulrich´ s señala que en Excerpta Médica aparecen procesadas 65 títulos de PSPE; las seriadas aparecen en la lista de la base de datos en cuestión. El examen de los títulos procesados por Excerpta Médica generó 20 nuevos títulos.
  3. Ulrich´ s registra tres PSPE que según él se utilizan en la conformación de la base de datos del SCI. Dicha base de datos procesa en realidad sólo dos de ellas.

La media de la correspondencia entre los datos que registra Ulrich´ s y las relaciones de títulos que procesan las bases de datos escogidas para el análisis es del 68,14 %, cifra que resulta moderada, según la escala de valores definida en la sección de variables.

Como puede observarse, a pesar de constituir el Ulrich´ s un directorio de reconocido empleo por los bibliotecarios para la adquisición de seriadas, ocurre que muchos editores, aún con intenciones reales de promoción y comercialización de sus publicaciones, desperdician la oportunidad que para estos fines dicho repertorio le ofrece en forma completamente gratuita.

Aunque el volumen de inexactitudes halladas se califique, según la escala de valores propuesta, como moderado, es recomendable complementar sus datos con los de otras fuentes como las listas de títulos que procesan distintas bases de datos, catálogos de las casas editoras de los países estudiados y otras, para el completamiento y la verificación de los datos consultados.

CONCLUSIONES

  1. Se identificaron 316 seriadas españolas sobre temas de salud. Existe una marcada tendencia a la edición de publicaciones en el área de las especialidades clínico-quirúrgicas, las que constituyen más del 40 % de las publicaciones estudiadas.
  2. Se halló que 134 (48,55 %) de los 276 títulos analizados, es decir, casi la mitad de ellos, se procesaron por alguna de las bases de datos estudiadas. Un total de 90 de las seriadas aparecen en, al menos, una de las bases de datos internacionales consideradas: Medline, Excerpta Médica y Science Citation Index.
  3. Se encontró que las especialidades de Medicina General e Interna, Cardiología, Urología, Neumología y Microbiología cubren más del 30 % de los trabajos en la distribución que según temáticas se extrajo de la muestra de la base de datos Medline. De las especialidades 19 acumulan más del 75 % de las contribuciones analizadas.
  4. El predominio de las especialidades clínico-quirúrgicas y de la temática "medicina general e interna", junto a la aparición de trabajos en español, en más del 90 % de los casos, muestran la utilidad potencial de los materiales y de las PSPE en el sector de la salud.
  5. Se seleccionaron 108 PSPE, cuyas evaluaciones se sitúan por encima del valor de la mediana de la distribución. La presencia en este grupo de prácticamente un 70 % de las seriadas, que pertenecen al grupo de las especialidades clínico-quirúrgicas, así como de más del 90 % de los títulos procesados por las bases de datos internacionales estudiadas, prueban la conveniencia del uso del CEP y de la mediana como valor para determinar cuáles publicaciones adquirir.
  6. La propuesta de adquisición está conformada por 104 PSPE en idioma español.
  7. Se encontró que seis de las casas editoras generaron cinco o más publicaciones de las 104 propuestas para adquirir y que sólo dos de ellas, Garsi S. A. y Doyma S. A., producen más del 30 % de las seriadas consideradas.
  8. La comparación de los datos que ofrece Ulrich´ s sobre la aparición de las publicaciones en diferentes SIS contra las listas de algunas de las bases de datos analizadas, mostró que en un 68,14% de los casos como promedio los datos son confiables, cifra que lo califica, según la escala de valores empleada, como de confiabilidad moderada.
  9. Los resultados del análisis de la validez de los medios, métodos y técnicas empleadas para elaborar la propuesta de adquisición, prueban la solidez de los recursos empleados.

Anexo 1. Especialidades que produjeron 50 o más trabajos en la base de datos Medline

Anexo 1. Especialidades que produjeron 50 o más trabajos en la base de datos Medline

Anexo 2. Distribución según idiomas de los trabajos hallados en la base de datos Medline

Anexo 2. Distribución según idiomas de los trabajos hallados en la base de datos Medline

Anexo 3. Propuesta de selección de PSPE en el sector de la salud

Anexo 3. Propuesta de selección de PSPE en el sector de la salud

Anexo 3. Continuación

Anexo 3. Continuación

Anexo 3. Continuación

Anexo 3. Continuación
Anexo  4. Publicaciones propuestas para la adquisición

Anexo  4. Publicaciones propuestas para la adquisición
Continuación


Continuación

Continuación

Continuación

Anexo 5.  Instituciones españolas que generan mayor número
de trabajos en la base de datos Medline

Anexo 5.  Instituciones españolas que generan mayor número de trabajos en la base de datos Medline

Anexo 6.  Editoriales que generaron cinco  o más publicaciones
en  el conjunto de títulos propuestos para adquirir

Anexo 6.  Editoriales que generaron cinco  o más publicaciones en  el conjunto de títulos propuestos para adquirir

Abstract

Proposal for the acquisition of spanish primary serials in the health sector

Objetives: To make a proposal for the acquisition of the most important, uselful and valuable

Spanish serials to meet the needs of information of the health sector in Cuba, as well as to analyze the behavior of a set of select variables and and of some aspects connected with the validity of the means, model and techniques used in the study.

Method: 276 publications selected by random sample, starting from the papers processed in Medline from 1994-1996, were evaluated by a multidimensional model denominated Coefficient of Weighted Evaluation.

Results: 316 Spanish serial were identified in the health area. More than 40 % of them correspond to the clinical ans surgical category. Practically half fo titles considered appeared in Medline, Excerpta Médica Science Citation Index and Indice Médico Español. The "general and internal medicine" topic prevailed in the distribution of the sample select from Medline. More than 90 % of the papers are in Spanish. 108 publications exceeding the value of the mean in the distribution resulting from the application of the model of the evaluation used more selected. More than 70 % of these publications deal with the clinical and surgical topics, and, among them, more than 90 % of the titles that are processed by some of the international deatabases can be found. The proposal for acquisition comprised mor than 104 titles. 38 of them are sponsored by public organizations a condition that suggest their inclusion in the exchange-donation management of the National Center of Information on Medical Sciences, which is the head body of the National System of Information on Medical Science of Cuba. Only two of the publishing house, Garsi S. A. And Doyma S.A., produced more than 30 % of the serials proposed for acquisition. The reliability index of the Ulrich´s International Periodicals Directory, according to the scale of values created to measured the accuracy of the information it register, proved to be moderate.

Conclusions: The analysis made allowed to proposed the acquisition of a set of Spanish primary serials in the health area, to reveal some of the regularities of the behaviour of the flow studied. To identify the most frecuent entities and values, as well as to show the validity of the resources used.

Subjec headings: ADQUISITIONS; SERIALS/analisis; ESPAÑA; INFORMATION NEEPS.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. García I, Espinosa, L. La información científico- técnica: un reto para Cuba en su camino para llegar a ser una potencia médica mundial. Act Inf Cient Tecn 1988; 19(4):31-40.
  2. Cañedo Andalia R. Identificación, evaluación, selección y adquisición de fuentes y canales de información en las organizaciones científicas. ACIMED 1996; 4(2):25-35.
  3. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico. La Habana: ECIMED; 1995.
  4. R. Bowker. Ulrich´ s International Periodicals Directory (CD-ROM). New York:: R. R. Bowker; 1996.
  5. US National Library of Medicine. List of Serials Indexed for Online Users. Bethesda: National Library of Medicine, 1994.
  6. Excerpta Médica. EMBASE. CD-ROM Series. List of Journals Indexed. Amsterdam: Elsevier Science B. V.;1995.
  7. Institute for Scientific Information. Science Citation Index. Philadelphia: ISI; 1995
  8. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Indice médico español. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1995.
  9. US National Library of Medicine. Medline (CD-ROM). Bethesda: US National Library of Medicine; 1994-1996.
  10. Freund JE. Estadística elemental moderna. La Habana: Pueblo y Educación; 1977:45-84, 447.

Recibido: 1ro. de febrero de 1999.
Aprobado: 20 de mayo de 1999.

Lic. Samilyn Tillán Gómez. Instituto Nacional de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Infante No. 1158, Centro Habana. Ciudad de La Habana, Cuba. CP 10 300.

1 Licenciada en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Instituto Nacional de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Subcentro Nacional de Información en Nutrición e Higiene de los Alimentos.

 2 Licenciada en Información Científico-Técnica Bibliotecología. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Centro de Información de Agua y Saneamiento.
 3 Licenciado en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Departamento de Recursos de Información.