SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 suppl.4Seminario sobre Evaluación de la Producción Científica: sesión de aperturaIndicadores para apoyar la toma de decisiones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED vol.9  supl.4 Ciudad de La Habana  2001

 

La evaluación de la producción científica y el Proyecto SciELO*

Rogério Meneghini1

RESUMEN

Partiendo del análisis de la producción científica brasileña y de la carencia de bases de datos en información científica, se aborda el Proyecto SciELO (Scientific Electronic Library Online) como instrumento para lograr una producción nacional más visible y accesible por medios electrónicos y, al mismo tiempo, para crear una base de datos, con la cual se pueda evaluar la producción científica del país y aumentar su visibilidad internacional.

Descriptores: PRODUCCION CIENTIFICA/análisis: BASES DE DATOS; SciELO; PUBLICACION ELECTRONICA; BRASIL.

Voy a expresar algunas consideraciones en relación con el Proyecto SciELO -Scientific Electronic Library Online-, porque en verdad nuestro mayor interés actual es realizar un proceso de discusión técnico y profundo donde podamos recibir las impresiones, criterios, y críticas de todos los invitados con vistas al perfeccionamiento del proyecto.

El profesor José Fernando Pérez ya nos ha contado algo sobre el origen del proyecto. En realidad, la gran dificultad que confronta Brasil para establecer estrategias de políticas científicas, es precisamente la falta de bases de datos que permita conocer la producción científica en un contexto más amplio, evaluar el impacto de esa producción a nivel local e internacional, a la vez que posibilite percibir la dinámica de la circulación de la información. Esta situación ha obligado a los interesados en el asunto a revisar diferentes bases de datos internacionales, sobre todo la del Institute for Scientific Information (ISI). Muchos investigadores han realizado sus trabajos con el uso de esta base de datos y han puesto al descubierto algunas características de la ciencia brasileña que son reproducidas en revistas indizadas por el ISI. A modo de ilustración, quiero referirme brevemente a un estudio que realizamos con la ayuda de esta base de datos. El profesor Pérez aludió el crecimiento de la ciencia brasileña según la propia base del ISI. Si examinamos el crecimiento en el período comprendido entre 1981 y 1993, vemos que fue del 60 % y aún mayor que ese valor fue el crecimiento del número de citas, es decir, que además del crecimiento de la producción científica, se ha registrado un crecimiento de la media del índice de citas de los trabajos brasileños indizados en el ISI.

Es notable también que el crecimiento de la producción nacional durante el período 1987-1998 fue del 65 %. Si comparamos este crecimiento con el de países como Chile, Argentina, Colombia y México, comprobaremos que el de la producción brasileña ha sido el más notable. Realmente, en toda la América Latina ha tenido lugar un significativo crecimiento de la producción científica indizada en el ISI, la cual es mayor que el aumento de la producción mundial.

Otro dato interesante es el hecho de que la producción científica brasileña ha crecido mucho gracias a los trabajos de colaboración. En otras palabras, el crecimiento global observado en Brasil, se ha producido esencialmente debido al aumento del número de publicaciones de trabajos en colaboración, fenómeno internacional presente también en Brasil.

De hecho se puede comprobar que casi no se produjo crecimiento en la producción de publicaciones de grupos aislados. Estas publicaciones que prevalecían hace 10 años atrás, hoy día constituyen una minoría.

Esta información ofrecida a modo de ejemplo, se puede extraer de una base de datos como la del ISI. El problema radica en el hecho de que nuestra ciencia podría compararse con un iceberg, con una parte visible sobre el agua, representada por la producción científica brasileña en las bases de datos internacionales, (en el caso del ISI correspondería de un 20 a un 25 % del total). La otra parte no visible que se mantiene sumergida, correspondería al 80 %, y estaría representada por la producción nacional no indizada en el ISI. Esto provoca obviamente una enorme preocupación en todos los investigadores brasileños: ¿cuál es la calidad de nuestra producción y cuál es el impacto de su circulación?

Esta otra parte enorme sumergida no se encuentra así necesariamente por falta de calidad. Ocurre por razones diversas que no deben ser discutidas aquí. No obstante, es de vital importancia que digamos que la comunidad científica internacional tiene un enorme interés en lo que hay en la base del iceberg. WW Gibbs en un artículo que publicó en Scientific American hace tres años, lo denominó como ciencia perdida del Tercer Mundo.

Entonces, ¿por qué no acometer un proyecto en el que se intenta hacer más visible y accesible la información nacional por medios electrónicos y que crea l mismo tiempo una base de datos a través de la cual se podrían obtener indicadores como índices de citas, de impacto, etc? Justamente es este el reto que nos hemos propuesto. Mediante la cooperación entre la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (Fapesp) y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información de Ciencias de la Salud (Bireme), se creó el proyecto que pasó a llamarse SciELO. El mismo se propone, en última instancia, hacer más visible la literatura científica brasileña y, a su vez, crear una base de datos que posibilite la obtención de información útil en términos de sociología de la ciencia en el Brasil y que permita, entre otras cosas, el establecimiento de estrategias y políticas de gestión científica.

Estamos terminando de hecho una fase piloto en la que se incluyeron pocas revistas y cuya finalidad fue establecer una metodología para la producción de revistas científicas electrónicas que permitiera la creación simultánea de bases de datos. Pretendemos ahora escalar un mayor nivel, quizás de 100 revistas brasileñas en un período de dos años que se inicia en abril. Con ello se espera alcanzar en breve tiempo una situación de igualdad de posiciones con las revistas internacionales en términos de potencial de visibilidad.

Por otra parte, considero que la indización Fapesp debe establecer con el tiempo, mecanismos de estímulo para el mejoramiento de la calidad de las revistas con énfasis en que haya más cuidado en la constitución de los cuerpos editoriales, mayor rigor en el proceso de revisión y que estas revistas pongan mayor empeño en cumplir la periodicidad de la circulación.

Creo que a partir de cierto momento determinado, la Fapesp brindará criterios para que nuevas revistas se incorporen al proyecto SciELO. Lógicamente, la posibilidad de que se realicen estudios de ciencia aumentará bastante con esta base de datos. Esto quiere decir que se podrá apreciar la dinámica de nuestra producción científica e intentar dar respuesta a preguntas como: ¿por qué en muchas áreas de la ciencia brasileña no se publica con el mainstream? En síntesis, pienso que estos serían los principales resultados del proyecto a medio plazo. Contamos además, por intermedio de la Fapesp, con la posibilidad de poner en breve tiempo a disposición de la comunidad científica y de las bibliotecas del Estado de São Paulo la base de datos del ISI desde 1977 hasta el presente. Ello debe contribuir a continuar aumentando la producción científica en los años venideros.

Esta es realmente una iniciativa de suma importancia que está de cierta forma vinculada al proyecto SciELO. Aspiramos incluso a que exista la posibilidad de establecer algún tipo de link entre nuestra base de datos y la del ISI. Lamentablemente la misma permanecerá restringida sólo a la comunidad científica del Estado de São Paulo, según el contrato establecido entre la Fapesp y el ISI. Sería interesante poder ampliar las posibilidades de acceso a todo Brasil, no sólo por sus cualidades ya mencionadas, sino también por constituir un poderoso instrumento de búsqueda bibliográfica. Tal vez el CNPq y las FAPs de otros estados puedan participar en esta empresa.

Rogério Meneghini

Rogmeneg@Quim.IQ.USP.br

Abstract

Beginning with the anlysis of the state of the Brazilian scientific literature and the lack of bibliographical databases in the field of scientific information, this lecture examines the SciELO Project (Scientific Electronic Library Online) as a tool to make the scientific literature more accesible by way of electronic means, as well a create a database that enables the evaluation of this literature in the country, and the increase of its international visibility.

Subject headings: SCIENTIFIC PRODUCTION/analysis; DATABASE; SciELO; ELECTRONIC PUBLISHING; BRAZIL.

 

 
* Trabajo presentado en el Seminario sobre Evaluación de la Producción Científica, realizado en São Paulo por el Proyecto SciELO del 4 al 6 de marzo de 1998.
1 Coordinador general del Proyecto SciELO y profesor de la Universidad de São Paulo.

 
 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons