SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Los filtros metodológicos como herramientas eficaces para la búsqueda de evidencias clínicasBibliotecología y Ciencia de la Información: subordinación, exclusión o inclusión? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.12 n.3 Ciudad de La Habana Mayo-jun. 2004

 

Bio-bibliografía del doctor Tomás Romay Chacón


José Antonio López Espinosa1

Resumen

Se expone una síntesis biográfica del insigne médico cubano Tomás Romay Chacón, en la que se enfatiza el alcance de sus contribuciones al desarrollo de la ciencia y la cultura nacional. Se presenta una relación de 146 referencias bibliográficas, correspondientes a igual número de trabajos por él producidos, en relación con la medicina general, la fiebre amarilla, los hospitales, la higiene pública, la vacuna, el cólera, la botánica, la química, la política, la población, la literatura, la poesía y la educación. Se trata con ello de establecer una aproximación a la vida y a la obra del sabio y de rendir un modesto homenaje a su memoria en el año de bicentenario de la introducción de la vacuna en Cuba, de la que fue protagonista principal, y del aniversario 240 de su natalicio.

Palabras clave: personalidades, biografía, bibliografía.

 

Abstract

A biographical synthesis on the outstanding Cuban Doctor Tomas Romay Chacon, making emphasis on the extent of his contributions to the development of the national culture and science, was exposed. 146 bibliographic references corresponding to the same number of papers produced by him on general medicine, yellow fever, hospitals, public health, vaccines, cholera, botany, chemistry, politics, population, literature, poetry and education, are presented Our main purpose was to go deeper into the life and work of this scientist and to pay homage to his memory on the occasssion of the bicentenary of the introduction of his vaccine in Cuba, and of the 240 anniversary of his birth.

Keywords: famous persons, biography, bibliography.

El doctor Tomás Romay Chacón (1764-1849), a quien con toda justicia se ha considerado el Hipócrates cubano, fue un hombre que durante sus 84 años de vida abrazó con profunda erudición el extenso y abrupto espacio de las ciencias y las letras. Su pluma abarcó la prosa científica y literaria, así como la filosofía, la historia y la poesía con luces capaces de honrar a su siglo, de crear sentimientos proclives a ennoblecer la humanidad y de dar lecciones propensas a desarrollar la virtud de hacer el bien.

Una mirada retrospectiva a la época en que le tocó vivir a este sabio, bastaría para comprender por qué su nombre está indisolublemente ligado a la historia de Cuba, dada su gran contribución a la formación de la nacionalidad cubana. Junto al estadista y economista Francisco de Arango y Parreño (1765-1837), el filósofo José Agustín Caballero (1762-1835) y el poeta Manuel de Zequeira (1764-1846) integró la pléyade de intelectuales, cuya obra representó el primer indicio de la transformación de la colonia en nación.1,2

Romay preconcibió el nacimiento de la riqueza pública, la consolidación del orden y la seguridad de la existencia en la isla para inspirar su desarrollo científico y cultural sobre la base de la paz y la fraternidad. Y fue capaz de hacer realidad esos propósitos con sus constantes estudios, sus laboriosas investigaciones y sus permanentes trabajos. Fue cofundador, con el Gobernador Luis de las Casas Aragorri (1745-1845), del Papel Periódico de la Havana, de la Sociedad Patriótica de Amigos del País y de la Real Casa de Beneficencia; además de catedrático de Filosofía y de Patología en la Real y Pontificia Universidad del Máximo Doctor San Jerónimo de La Habana, donde en 1832 ocupó el cargo de Decano de la Facultad de Medicina. Asimismo, en colaboración con el ilustre Obispo Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa, protagonizó la puesta en práctica de las medidas encaminadas a la eliminación de los enterramientos en las iglesias y fuera del perímetro urbano e influyó de modo favorable para que la población habanera cumpliera la medida de inhumar a los muertos en el Campo Santo, nombre del primer cementerio erigido en la ciudad el 2 de febrero de 1806.3,4,5

Romay fue también un propulsor de la Química y la Botánica, cuya introducción era tan necesaria en la isla, y contribuyó al progreso de la apicultura o industria de la cera. Abogó igualmente por la enseñanza primaria gratuita y propugnó la provisión de fondos para la creación y el mantenimiento de escuelas, además de ofrecer su cooperación para la implantación de nuevos métodos de enseñanza con la finalidad de mejorar y difundir la instrucción.

Metódico en extremo y observador acucioso, recogió sus experiencias médicas en el tratamiento de numerosos enfermos de fiebre amarilla en una memoria, que expuso en abril de 1797, y que constituye el primer incunable cubano. Por las valiosas observaciones en ella descritas, la Real Academia de Medicina de Madrid consideró a esa memoria el trabajo más importante escrito sobre el tema en español hasta entonces, lo que le valió a su autor la designación de Socio Corresponsal de esa organización, en reconocimiento al mérito de la obra.6,7,8

No obstante las antes apuntadas contribuciones de Romay al desarrollo de la cultura en general y de la ciencia en particular, cuando se habla de su obra no se puede dejar de hacer referencia a lo que se considera su aporte fundamental, a saber, la introducción y propagación de la vacuna en el territorio cubano en una época en que la viruela, una de las plagas de mayor antigüedad conocida, diezmaba de manera alarmante la población de la raza blanca. Sus éxitos al vencer la abierta oposición que encontró primero en su afán de convencer a la población de los beneficios de enterrar a los muertos en extramuros y luego al demostrar la utilidad de la vacuna como medida preventiva, le hicieron merecedor del reconocimiento de primer higienista cubano. En particular su aporte como introductor y propagador de la vacuna fue el motivo justificante para que el Rey le concediera en 1805 el honroso título de Médico de la Real Familia.8,9,10,11

Este paso de avance, que se puede considerar como el jalón inicial de la higiene pública en Cuba, fue por tanto un producto del celo y de la tesonera labor del doctor Romay.

El presente año 2004 es propicio para conmemorar dos efemérides: el 10 de febrero se cumplió en bicentenario de la primera inoculación de la vacuna contra la viruela en Cuba, realizada por Romay y el 21 de diciembre será el aniversario 240 de su nacimiento. Ambas efemérides fueron la motivación para rendir desde las páginas de ACIMED un modesto homenaje a ese acontecimiento y a su gestor mediante la redacción de este artículo, en el que se brinda una síntesis biográfica y una relación de referencias con la bibliografía activa que se ha podido recuperar del sabio, con el objetivo de que los interesados en el tema las tengan disponibles para satisfacer cualquier necesidad de información al respecto. Las referencias se han agrupado por materias, a los efectos de que se tenga una orientación lo más exacta posible de los asuntos abordados en los trabajos a los que alude cada una.


SÍNTESIS BIOGRÁFICA DEL DOCTOR TOMÁS ROMAY

Tomás José Domingo Rafael del Rosario Romay y Chacón nació en la calle Empedrado No. 71 entre Compostela y Habana (donde actualmente está ubicado el edificio "Cuba" con la numeración 360) en la Habana Vieja. Fue el primero de los 18 hijos que nacieron del matrimonio constituido por Lorenzo Romay y María de los Ángeles Chacón. El pequeño Tomás recibió la primera educación de parte de su tío paterno Fray Pedro de Santa María Romay, del Convento de los Reverendos Predicadores, quien había visto en él tempranas manifestaciones de perspicaz agudeza e inteligencia y por ello lo llevó a su lado con el fin de impartirle la enseñanza primaria.

Luego de cursar Latinidad y Filosofía en el Convento de los Predicadores con el lector de Elocuencia Fray Francisco Pérez, el de Artes Fray José María de Rivas y los catedráticos de Texto Aristotélico Don Nicolás Calvo y Don Ignacio O'Farril, se graduó de Bachiller en Artes el 24 de marzo de 1783. Tras obtener este título comenzó los estudios de Jurisprudencia en el Seminario de San Carlos, los cuales pronto abandonó convencido de que, como le había argumentado su tío Fray Pedro "el abogado estaba expuesto a mayor responsabilidad de conciencia".

A pesar de que en su época la profesión de médico era considerada propia de la "gente baja" y no era entonces estimada en la colonia, donde la cultura de los médicos se hacía notar por su extraordinaria deficiencia, fue Tomás uno de los pocos jóvenes que obedeció más a los impulsos de su vocación que a los convencionalismos sociales y escogió por su propia cuenta la carrera de Medicina, de la que obtuvo el título de Bachiller en 1789.

En los tiempos de Romay, la condición de Bachiller en Medicina no autorizaba a ejercer la profesión. Para ello se requería hacer un postgraduado de dos años de práctica con un médico experimentado. Por eso, tras su graduación, hizo el joven los dos años de práctica reglamentarios junto con el doctor Manuel Sacramento para presentarse a examen ante el Real Tribunal del Protomedicato. En dicho acto, los doctores Julián Recio de Oquendo y Matías Cantos le admitieron al "uso y ejercicio de la Medicina" y le concedieron "licencia para ejercerla, enseñarla y hacer todo lo demás que deben los maestros examinadores". El hecho, ocurrido el 12 de septiembre de 1791, convirtió a Romay en el trigésimo tercer graduado de Medicina en Cuba.

Ese mismo año 1791 se presentó como aspirante a la cátedra de Patología en la Real y Pontificia Universidad de La Habana, con una tesis sobre contagio de la tisis, la cual logró por oposición el 6 de diciembre. A título de catedrático obtuvo los títulos de Licenciado y Doctor en Medicina el 24 de diciembre de 1791 y el 24 de junio de 1792, respectivamente.

En relación con su desempeño como catedrático, su biógrafo, el doctor López Sánchez, escribió que Romay "se limitó en su cátedra a tratar acerca de las lesiones, a indagar los síntomas y a enseñar a inquirirlos, con lo que le imprimió a su asignatura una importancia extraordinariamente superior a lo que correspondía en el pausado movimiento de aquellas horas". También en alusión a la actuación de Romay en la cátedra de Patología, expresó Villaverde que "comenzó sus lecciones con un gesto de valentía, pues se alejó de Avicena y de Galeno. Romay abrió una época, que con justicia se podría llamar la del inicio de la Medicina cubana".

Mientras cumplía los dos años de práctica médica con el doctor Sacramento, fundó en 1790 con el Gobernador Don Luis de Las Casas el Papel Periódico de la Havana, primera publicación periódica cubana de la que fue su primer redactor y director y cuya larga vida se extendió hasta 1848. El 17 de enero de 1793 ingresó en calidad de socio numerario en la Sociedad Patriótica de Amigos del País, organización de la que también fue cofundador con Las Casas. Por espacio de 50 años desempeñó la tarea humanitaria de su profesión en la Real Casa de Beneficencia, que también fundaran ambos por entonces.

El 4 de enero de 1796 contrajo matrimonio con Mariana González, con la que tuvo a sus hijos Pedro María, Juan José, José de Jesús, María de los Ángeles, Micaela y Mariana.

Con motivo de llegar al puerto habanero la escuadra al mando del General Aristizábal, con una tripulación que venía infectada de fiebre amarilla, e impulsado sólo por su amor a la ciencia y a la humanidad, dedicó Romay todas sus fuerzas a luchar contra la epidemia. Como resultado de sus observaciones al respecto, confeccionó y presentó en la Sociedad Patriótica en abril de 1797 la memoria titulada Disertación sobre la fiebre maligna llamada vulgarmente vómito negro, enfermedad epidémica de las Indias Occidentales, la cual se convirtió en la monografía que inauguró la bibliografía científica cubana e hizo a su ilustre autor merecedor del honor de ser nombrado Socio Corresponsal de la Real Academia Matritense.

La hazaña que inmortalizó su nombre fue haber introducido y propagado la vacuna en Cuba a partir de febrero de 1804, luego de estudiar la información que obtenía acerca del descubrimiento de Edward Jenner en Europa, abandonar las comodidades del hogar para marchar al interior de la isla en busca de ansiado virus y de arriesgar la vida de sus hijos, a quienes utilizó como sujetos de prueba para vencer los temores, dudas y vacilaciones respecto a su efectividad. La inspiración de este aporte fue la existencia de una epidemia de viruela, iniciada en diciembre de 1803, que causó serios daños en enero de 1804 y amenazaba con extenderse a la llegada del verano; así como el conocimiento de que demoraría en arribar a La Habana la expedición enviada al Nuevo Mundo por el Rey Carlos IV al mando de Francisco Xavier de Balmis, la cual traía consigo el virus salvador. Cuando el 26 de mayo llegó esa expedición al puerto habanero, ya se había propagado la vacuna por toda la isla gracias a Romay, quien la estaba aplicando con éxito desde el 12 de febrero. Después de esto, se consagró durante más de tres décadas a la vacunación antivariólica.

En 1833 se produjo en Cuba la tan temida aparición del cólera, luego de causar terribles estragos en Asia y Europa. Esa epidemia, que produjo en un solo día 435 defunciones en La Habana y llevó a la muerte a una de sus hijas, fue también motivo de su dedicación. A pesar de sus entonces 69 años de edad, estuvo en primera línea en la lucha contra ella.

Romay, a quien por sus acciones de prevención de enfermedades y de promoción de la salud se considera el primer higienista cubano, fue hombre de carácter firme, estudioso, investigador, audaz, persistente, trabajador, honesto y valiente, cumplidor de su deber y eficiente servidor de la sociedad. Se le acredita una contribución considerable al progreso de la cultura cubana, especialmente en Medicina, Química, Botánica, Higiene y educación en general. Introdujo una visión científica de los problemas de la Medicina y combatió el escolasticismo imperante en su época. Sostuvo y defendió el criterio filosófico de que las posibilidades congnoscitivas del hombre no nacen limitadas, pues éste está dotado de las facultades necesarias para desentrañar con éxito los secretos recónditos de la naturaleza. Esta es una tesis muy importante y contrastante con el criterio preconizado por la filosofía predominante en su tiempo, que subestimaba la capacidad cognoscitiva del ser humano.

Falleció víctima de cáncer, a las 2:30 de la madrugada del 30 de marzo de 1849, en su domicilio de la calle Obispo No. 16 en La Habana Vieja. En el acto de darle sepultura, el doctor Nicolás José Gutiérrez, legítimo heredero de su pensamiento filosófico, dijo que "entre los hijos de este suelo que han servido con gloria a las ciencias, ilustrando al país y honrando a la humanidad, el Dr. Tomás Romay es sin disputa uno de los más beneméritos". Por su parte, el doctor Manuel Costales afirmó que Romay "era capaz de renunciar a todo antes de empeñar la dignidad científica". El doctor Ramón Zambrana destacó que "Romay fue grande porque su inteligencia, su saber y su corazón se emplearon siempre en el bien de sus semejantes y en el engrandecimiento y la gloria de su patria". Y el doctor Vicente A. de Castro, quien lo consideró el Hipócrates habanero, le reconoció en su última morada: "ni desoíste al necesitado, ni adulaste al poderoso".

Al momento de su deceso, Romay ostentaba entre sus muchos títulos y distinciones los de Miembro Corresponsal de la Real Academia de Medicina de Madrid, Médico de la Real Cámara, Catedrático de Clínica de la Real Universidad, Presidente e Individuo de Mérito de la Sociedad Económica de Amigos del País, Miembro de la Comisión de Vacuna de París y de las Sociedades Médicas de Burdeos y Nueva Orleans y Caballero Comendador de Isabel la Católica.


BIBLIOGRAFÍA DEL DOCTOR TOMÁS ROMAY

Medicina General
  1. El origen de las fuentes es uno de los meteoros más ocultos a la perspicacia de los físicos [carta al editor]. Papel Periódico de la Havana 1792;(98):499-501. [Firmado bajo el seudónimo de Matías Moro].
  2. Artículo científico escrito para oponerse a las pretendidas virtudes del agua de mil flores, recomendada como antídoto eficaz contra la elefancia, la alferecía, la hidropesía y otras enfermedades. Papel Periódico de la Havana 1793;(12):45-47. [Firmado bajo el seudónimo de Matías Moro].
  3. Dictamen de la memoria sobre el mejor método preservativo y curativo de la enfermedad nombrada jarretas, que aquí se conoce vulgarmente con el nombre de mal de los siete días. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1793-1796. Libro 1, folios 433-434.
  4. Artículo en el que se habla de las necesidades de un ambiente renovado para la vida y se trata de la composición del aire atmosférico. Papel Periódico de la Havana 1799;(7):25-27.
  5. Informe de un tratamiento para la litiasis renal por un medicamento que disuelve los cálculos. Papel Periódico de la Havana 1799;(8):29-31.
  6. Dictamen sobre las memorias del Dr. Niderburg sobre galvanismo. El Aviso 1807;(278):10-12. [Escrito en colaboración con Francisco Lemaur].
  7. Descripción de un hermafrodita. Diario del Gobierno de la Habana 1813;(1017):1-3.
  8. Expulsión de tres fetos, uno de ellos un monstruo. Diario del Gobierno de La Habana 1817;(117):1-2.
  9. Informe sobre gabinete anatómico de figuras de cera, propuesto por el Dr. Chiappi. Sociedad Económica. Memorias de la Sociedad Económica 1817;4:423. [Escrito en colaboración con los doctores Juan Ángel Pérez Carrillo y Marcos Sánchez Rubio].
  10. ¿Las aguas de Cayajabos podrán sustituir a las de San Diego? Memorias de la Sociedad Económica 1818;6:23.
  11. Oficio dirigido al Sr. Alejandro Ramírez, Intendente de Ejército, Superintendente General de la Real Armada, en el que acepta y aplaude el proyecto de establecer una clase de clínica y acompaña un plan para el establecimiento de una escuela de medicina clínica en el Real Hospital Militar de San Ambrosio de esta ciudad. Memorias de la Sociedad Económica 1818;6:241-245.
  12. Dictamen sobre la exposición presentada por el Dr. Francisco Alonso Fernández sobre la conservación del museo y sostenimiento de la cátedra de Anatomía descriptiva, y sobre la cátedra de Cirugía fisiológica del Ldo. Fernando González del Valle. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1823. Libro 6, folio 222. [Escrito en colaboración con el doctor Juan Ángel Pérez Carrillo].
  13. Exposición a Su Majestad para establecer en esta ciudad una academia de ciencias médicas, regida por los estatutos que acompaña para su soberana aprobación. 11 de mayo de 1826. An Acad Cien Med Fis Nat Habana 1924;52:214-215.
  14. Alocución al pueblo desmintiendo a los que aseguran que la epidemia de cólera morbo debe repetirse todos los años. 2 de marzo de 1834. Diario de la Habana 1834;(66):3.
  15. Oración inaugural pronunciada con motivo de la apertura de la clase de clínica en la sala del Museo Anatómico del Hospital Militar. Diario de la Habana 1834;(331):2.
  16. Informe sobre el estado actual del Museo Anatómico. Sociedad Económica de Amigos del País. Actas de las Juntas Generales 1831. p. 91-92.
  17. Medicamentos secretos y nuevos. Informe y reglamento. Archivo Nacional de Cuba. Instrucción Pública. Legajo 1032, número 67793, folios 3-6v.
Fiebre amarilla
  1. Disertación sobre la fiebre maligna llamada vulgarmente vómito negro, enfermedad epidémica de las Indias Occidentales. Habana: Imprenta de la Capitanía General, 1797.
  2. La fiebre maligna contagiosa que ha dado motivo a la proclamación inserta en el periódico antecedente, no puede ser otra sino la fiebre amarilla. ¿En qué consiste que desde el año próximo pasado sea más frecuente en esta ciudad que en los tiempos anteriores? Papel Periódico de la Havana 1799;55:221-224. [Firmado bajo el seudónimo de TR].
  3. El hombre que piensa no se convence con autoridades, sino con hechos y razones y defiende los criterios expresados acerca de que este mal no es contagioso. Papel Periódico de la Havana 1800;72:299-300.
  4. Refutación de las virtudes del aceite de oliva en el tratamiento de la fiebre amarilla. Papel Periódico de la Havana 1804;(48):suplemento.
  5. Análisis de los enfermos de fiebre amarilla ingresados en el Hospital Militar de San Ambrosio. Diario de la Habana 1826;(30):1-2.
  6. Noticia de los individuos militares y de otros destinos que han estado curándose en todo el mes de la fecha en el Hospital Militar de San Ambrosio. Diario de la Habana 1826;(59):1-2.
  7. Informe sobre la instalación de un lazareto para aislar enfermos de fiebre amarilla. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1827. Libro 7, folio 271.
  8. Análisis de los enfermos de fiebre amarilla ingresados en el Hospital Militar de San Ambrosio. Diario de la Habana 1827;(234):1-2.
  9. Observaciones sobre la fiebre amarilla. Diario de la Habana 1830;1830;(201):1-2.

Hospitales
  1. Discurso histórico-moral sobre la fundación y progresos del Hospital San Francisco de Paula de la Havana. Havana: Imprenta de la Capitanía General, 1799.

Higiene pública
  1. Discurso sobre las sepulturas fuera de los pueblos. Havana: Imprenta de Don Estevan Joseph Boloña, 1806.
  2. Descripción del cementerio general de la Havana. Havana: Imprenta Episcopal, 1806.
  3. Elogio del Dr. D. Eusebio Valli, médico ordinario del Hospital Militar de Dijon, individuo de la Academia Virgiliana de Mantua, de la Sociedad de Medicina de Venecia, del Colegio Médico de Edimburgo &c. &c. Habana: Oficina de Arazoza y Soler, 1816.

Vacuna
  1. Satisfacción a la duda que se propuso sobre viruelas. Papel Periódico de la Havana 1795;(87):345-347 y 1795;(88):349-350. [Firmado bajo el seudónimo de TR].
  2. Dictamen sobre una memoria intitulada "Sobre el uso y propagación de la vacuna por la inoculación de las viruelas". Sociedad Económica 1796-1802. Actas manuscritas. Libro 2, folio 459.
  3. Viruelas naturales. Papel Periódico de la Havana 1797;(11):41-42.
  4. Vacuna. Papel Periódico de la Havana 1803;(10):37-38.
  5. Sobre la introducción de la vacuna en Cuba. Papel Periódico de la Havana 1804;(15):57-58 y 1804;(16):61-63.
  6. Vacuna. Papel Periódico de la Havana 1804;(18):suplemento.
  7. Refutación a ciertas opiniones que tratan de desacreditar la vacuna. Papel Periódico de la Havana 1804;(22):suplemento.
  8. Respuesta al señor Dr. Pachón refutando la desconfianza que este médico muestra sobre la virtud preservativa de la vacuna antivariolosa. Papel Periódico de la Havana 1804;(38):149-151.
  9. Refutación al artículo del señor Dr. Pachón en su segunda objeción sobre la virtud preservativa de la vacuna antivariolosa. Papel Periódico de la Havana 1804;(43):169-170 y 1804;(44):173-174.
  10. Anuncio de la llegada de la real expedición e invitación de los facultativos a casa de Balmis para instruirlos en los avances que han tenido lugar en la vacunación. Papel Periódico de la Havana 1804;(45):suplemento.
  11. Recomendación de vacunar a los niños recién nacidos, dada la experiencia de que a esa edad los síntomas son más simples y benignos. Papel Periódico de la Havana 1804;(57):225-226.
  12. Instrucción dirigida a las madres para familiarizarlas con la inoculación, de modo que hasta ellas mismas puedan vacunar a sus hijos. Papel Periódico de la Havana 1804; (139):18-24.
  13. Memoria sobre la introducción y progresos de la vacuna en la isla de Cuba. Havana: Imprenta de la Capitanía General, 1805.
  14. Reprimenda a quienes no creen en la virtud de la vacunación. El Aviso 1805;(57):225-226.
  15. Informe presentado en junta general celebradas por la Real Sociedad Económica de la Havana el 12 de diciembre de 1805 sobre las actividades de la Junta Central de Vacuna. Havana: Imprenta de la Capitanía General, 1805.
  16. Informe presentado en juntas generales celebradas por la Real Sociedad Económica de la Habana el 13 de diciembre de 1806. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1806. Libro 5, folios 348-349.
  17. Extracto del informe presentado en juntas generales celebradas por la Real Sociedad Económica de esta ciudad el 13 de diciembre de 1806. El Aviso 1807;(261):1-2 y 1807;(262):1-2.
  18. Viruelas naturales a consecuencia de una embarcación que ha entrado en la Havana con dos casos. El Aviso 1807;(375):1-2.
  19. Informe leído en juntas generales celebradas por la Real Sociedad Económica de la Habana el 15 de enero de 1808. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1808. Libro 4, folio s/n.
  20. Sobre los enterramientos en el cementerio de la Havana en 1807 y la disminución de mortalidad por viruelas, comparado con 1804. El Aviso 1808;(421):1-2.
  21. Sobre los beneficios de la vacunación. El Aviso 1808;(427):1. [Firmado bajo el seudónimo de El padre de los tres hijos].
  22. Extracto del informe leído en juntas generales celebradas por la Sociedad Económica de esta ciudad el 23 de diciembre de 1808. El Aviso de la Habana 1809;(48):189-191.
  23. Extracto del informe leído en juntas generales celebradas por la Sociedad Económica de esta ciudad el 13 de abril de 1809. Diario de la Habana 1810;(43):1-3.
  24. Dictamen sobre un papel titulado "Obras sobre las enfermedades del ganado vacuno y su curación", del Prof. Iván Esteban Gozenara. Arch. Soc. Económ. 1811;(35):3. [Escrito en colaboración con Ignacio O'Farrill].
  25. Informe leído en juntas generales celebradas por la Sociedad Económica de esta ciudad el 12 de diciembre de 1810. Diario de la Habana 1811;(291):1-4.
  26. Insistencia sobre el interés de la Junta de Vacuna por propagar el preservativo de la viruela y exhortación al público a que concurra a vacunarse. Diario de la Habana 1811; (379):2.
  27. Informe leído en juntas generales celebradas por la Sociedad Económica de esta ciudad el 11 de diciembre del presente año. Diario de la Habana 1811;(494):2.
  28. Informe de un caso de viruelas confluente y maligna en una niña. Diario de la Habana 1812;(567):4.
  29. Rendición de cuentas de la labor de Don Cipriano Blanco, que estableció y organizó la vacunación en Campeche. Diario de la Habana 1812;(618):2-3.
  30. Reconvención por el descuido del uso de la vacuna. Diario del Gobierno de la Habana 1812;(847):3.
  31. Informe leído en juntas generales celebradas por la Sociedad Económica de esta ciudad el 13 del corriente. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1812. Libro 5, folio 74 y Diario del Gobierno de la Habana 1812;(860):1-3.
  32. Historia del establecimiento de la Junta Central de Vacuna. Progresos y estado actual de la vacunación en esta isla. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1813. Libro 5, folio 174.
  33. Informe leído en juntas generales de la Sociedad Económica de esta ciudad el once de diciembre del año próximo pasado. Diario del Gobierno de la Habana 1814;(1442): 1-3.
  34. Viruelas naturales. Diario del Gobierno de la Habana 1814;(1502):3.
  35. Viruelas naturales. Diario del Gobierno de la Habana 1814;(1559):2-3.
  36. Vacuna. Diario del Gobierno de la Habana 1814;(1631):1.
  37. Informe presentado en juntas generales celebradas por la Sociedad Económica de esta ciudad el 13 de diciembre de 1814. Diario del Gobierno de la Habana 1815; (1695):2.
  38. Nota donde se anuncia la vacunación en los barrios intramuros de Guadalupe, Jesús María, San Nicolás, Horcón, Cerro, Jesús del Monte y Regla. Diario del Gobierno de la Habana 1815;(1741):3.
  39. Informe leído en juntas generales de la Real Sociedad Económica de esta ciudad el 13 de diciembre de 1815. Diario del Gobierno de la Habana 1816;(2038):3.
  40. Para disipar los errores y preocupaciones que se han esparcido contra la vacunación. Diario del Gobierno de la Habana 1816;(2053):3.
  41. Vacuna: ulteriores pruebas de su eficacia. Diario del Gobierno de la Habana 1816; (2204):1-3.
  42. Extracto de los acuerdos celebrados en el presente año por la Junta Central de Vacuna y de una memoria presentada en ella sobre las funestas consecuencias prevenidas de algunos errores que se han cometido en su inoculación. Mem Soc Económ 1819;(28):85-96.
  43. Memoria sobre los verdaderos caracteres del gran vacuno, el tiempo de extraer el pus y el modo de inocularlo. Diario del Gobierno de la Habana 1819;(58):2-3.
  44. Resumen de las operaciones de la Junta Central de Vacuna en el presente año. Mem Soc Económ 1820;(91):79-81.
  45. Informe sobre las tareas de la Junta Central de Vacuna en el año 1922. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1823. Libro 6, folio 191.
  46. Informe leído en juntas generales de la Real Sociedad Económica el 20 de diciembre de 1823. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1823. Libro 6, folio 226 y Diario del Gobierno de la Habana 1824(116):3.
  47. Reproducción de la instrucción pública sobre vacuna del 30 de julio de 1804. Diario del Gobierno de la Habana 1824;(139):1-2.
  48. Informe sobre el número de personas vacunadas en la Habana y sus barrios en el próximo pasado año de 1824 y virus vacuno remitido a diferentes pueblos de la isla. Diario de la Habana 1825;(44):2.
  49. Viruelas. Sobre el número de niños nacidos y los vacunados y la necesidad de utilizar la misma para evitar la epidemia. Diario de la Habana 1826;(35):2.
  50. Plan para el establecimiento de la Junta Subalterna de Vacuna en la ciudad de Trinidad. Archivo Nacional de Cuba. Gobierno Superior Civil 1827. Legajo 1522, expediente 70527, folios 7-9.
  51. Informe presentado a la Junta Central de Vacuna en sesión celebrada el 15 de marzo de 1828. Diario de la Habana 1828;(89):1-2.
  52. Memoria de los trabajos de la Junta Central de Vacuna, leído en junta general de la Sociedad Económica el 13 de diciembre de 1828. Sociedad Económica 1828. Actas manuscritas. Libro 7, folio 357 y Mem Soc Econom 1829;(10):68-70.
  53. Informe leído en juntas generales celebradas por la Sociedad Económica de esta ciudad el 16 de diciembre anterior. Diario de la Habana 1830;(14):1.
  54. Informe de las tareas de la Junta Central de Vacuna correspondientes a este año. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1831. Libro 8, folio 8.
  55. Informe a la Real Sociedad Patriótica acerca de la gestión de la Comisión de la Junta Central de Vacuna. Diario de la Habana 1833;(365):1.
  56. Informe leído en sesión del 23 de junio anterior de la Junta Central de Vacuna. Diario de la Habana 1835;(205):2.
  57. Viruelas. Diario de la Habana 1835;(330):2.
  58. Resumen de las tareas de la Junta Central de Vacuna, leído en junta general de la Real Sociedad el 18 de diciembre de 1835. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1836. Libro 8, folio 338 y Mem Soc Econom 1836;(12):308-312.
  59. Comunicación dirigida a la Sociedad Patriótica, con una historia sucinta de la creación de la Junta Central de Vacuna, para demostrar lo impracticable de aplicar literalmente el plan de Balmis e incorporar este organismo al Ayuntamiento. Archivo Nacional de Cuba. Gobierno Superior Civil 1936. Legajo 1527, expediente 70581, folios 7-9.
  60. Vacuna. Similitud entre el virus de las vacas de Passy y los que habitualmente se usan aquí. Diario de la Habana 1837;(203):2.

Cólera
  1. Alocución para tranquilizar al público por la epidemia de cólera morbo que azota a Europa. Diario de la Habana 1832;(31):1-2.
  2. Oficio de la Real Junta Superior Gubernativa de Medicina y Cirugía, para recomendar la observación de las reglas de higiene por los casos observados de cólera morbo. Diario de la Habana 1834;(163):2.
  3. Terapéutica del cólera morbo. De la acción del ácido carbónico para detenerlo y curarlo. Diario de la Habana 1835;(154):2.

Botánica y Química
  1. Informe dirigido a la Sociedad Patriótica para la elección de terrenos en que se ha de establecer un jardín botánico. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1795. Libro 1, folio 382; Archivo Nacional de Cuba. Junta de Fomento 1795. Legajo 97, expediente 4080, folios 7-8 y Papel Periódico de la Havana 1795;(98):389.
  2. Discurso sobre los obstáculos que han impedido progresen las colmenas en la isla de Cuba y los medios de fomentarlas. Havana: Imprenta de la Capitanía General, 1797.
  3. Acerca de la influencia benéfica de la Química y la Botánica para el progreso de la Medicina. Archivo Nacional de Cuba. Junta de Fomento 1803. Legajo 97, expediente 4080, folios 167-175.
  4. Memoria para estimular a todos los socios de la Sociedad Económica al fomento del instituto, a la asistencia a las juntas, a la conservación de la casa de beneficencia y, en particular, al aumento y propagación de la siembra del trigo, el ajonjolí y el maní para la extracción de aceites. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1813. Libro 5, folio 232.

Política
  1. Manifestación de gratitud al Sr. José Pablo Valiente. Representación que dirige la Sociedad Económica. En: López Sánchez J, comp. Tomás Romay Chacón: obras completas. T2. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", 1966. p. 9-15.
  2. Elogio del Excelentísimo señor Don Luis de las Casas y Arragori, fundador, primer Presidente y socio honorario de la Sociedad Económica de la Havana. Havana: Imprenta de la Capitanía General, 1802. [Firmado bajo el seudónimo de TR].
  3. Relación del obsequio que hizo al serenísimo señor Príncipe Generalísimo Don Manuel Godoy, con motivo de su elevación a la dignidad de Almirante General en España e Indias. Habana: Imprenta de la Capitanía General, 1807.
  4. Conjuración de Bonaparte y Don Miguel Godoy contra la Monarquía española. Habana: Imprenta del Gobierno, 1808.
  5. Discurso sobre la defensa de Zaragoza. Habana: Imprenta del Gobierno, 1810.
  6. Aniversario del dos de mayo. Diario de la Habana 1811;(431):1-4.
  7. Respuesta a la representación que dirige el Dr. Francisco Arango y Parreño a la Diputación Provincial el 1ro. de julio de 1813, sobre la erección de una escuela en la villa de Güines. Y, a continuación, el acta de la sesión en la que se acepta el ofrecimiento. En: López Sánchez J, comp. Tomás Romay Chacón: obras completas. T2. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", 1966. p. 87-91.
  8. Dos de mayo. Diario del Gobierno de la Habana 1813;(100):1-2.
  9. Descripción de los ornatos y del baile público con que el Real Consulado, cuerpos y vecinos de la Habana solemnizaron el triunfante regreso del Rey Fernando VII. Habana: Imp. de Arazoza y Soler, 1814.
  10. Dos de mayo. Diario del Gobierno de la Habana 1814;(1430):1-2.
  11. Purga urbem. Diario del Gobierno Constitucional de la Habana 1820;(141):1.
  12. Ciudadanos de esta provincia (respuesta al cura Piñeres el 6 de julio de 1820). Habana: Imprenta de Arazoza y Soler, 1820.
  13. Herodias del precursor, del doctor Tomás Gutiérrez de Piñeres. En: López Sánchez J, comp. Tomás Romay Chacón: obras completas. T2. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", 1966. p.106-110.
  14. Dos de mayo. Diario del Gobierno Constitucional de la Habana 1821;(94):1.
  15. Alegato en la causa con el Pbro. Dr. Tomás Gutiérrez de Piñeres. En: López Sánchez J, comp. Tomás Romay Chacón: obras completas. T2. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", 1966. p. 113-132.
  16. Representación que dirige la Sociedad Económica a S.M. para mostrar el deseo de que continúe frente a su diócesis el Excmo. e Ilmo. Sr. D. Juan J. Díaz de Espada y Landa. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1824. Libro 7, folio 41. [Escrito en colaboración con J.A. Govantes].

Población
  1. Exposición dirigida el Excmo. Sr. Presidente Gobernador y Capitán General sobre la población blanca en esta isla. En: López Sánchez J, comp. Tomás Romay Chacón: obras completas. T2. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", 1966. p. 139-143.
  2. Extracto de los acuerdos celebrados por la comisión del gobierno encargada de proponer los medios de fomentar la población blanca de esta isla. Mem Soc Econom 1818;(6):73-84 y Sociedad Económica. Actas manuscritas 1818. Libro 6, folio 110.
  3. Memoria en que se manifiestan las ventajas que conseguirán los colonos que pretendan establecerse en esta isla, prefiriendo su parte oriental, y las reglas de higiene que deben observar para conservarse sanos y fomentar la población blanca. Mem Soc Económ 1819; (6):343-351.
  4. Extracto de los acuerdos celebrados en este año por la comisión del gobierno encargada de proponer los medios de fomentar la población blanca en esta isla. Mem Soc Económ 1820;(7):65-68.
  5. Informe sobre la necesidad de aumentar la población blanca en esta isla, leído en junta general de la Sociedad Económica el 20 de diciembre de 1823. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1823. Libro 6, folios 224-225.
  6. Oficio de la junta de población blanca. Diario de la Habana 1832;(256):1.
  7. Comunicación dirigida al Excmo. Señor Capitán General para responder a una orden de la regencia provisional del Reino, acerca de la necesidad de aumentar la población blanca de esta isla. En: López Sánchez J, comp. Tomás Romay Chacón: obras completas. T2. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", 1966. p. 166-171.
  8. Comunicación dirigida al Excmo. señor Capitán General acerca del oficio a él dirigido, en el que se le comunicaba el proyecto de convenio que presenta Inglaterra sobre conceder libertad a los esclavos introducidos en esta isla desde octubre de 1820 y la adición de comprobantes. En: López Sánchez J, comp. Tomás Romay Chacón: obras completas. T2. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", 1966. p. 172-180.

Trabajos literarios
  1. Demostración de que los juegos olímpicos se instituyeron antes de crearse los teatros en la antigua Grecia. Papel Periódico de la Havana 1792;(47):185-187.
  2. Discurso premiado por la Sociedad Patriótica de la Habana, en junta que celebró el día 24 de julio del año 1794. Havana: Imprenta de la Capitanía General, 1794.
  3. Discurso sobre los cuatro sujetos que por sus buenas obras son más acreedores a la gratitud de toda la isla de Cuba. Mem Soc Económ 1794; (2):105-121; Mem Soc Económ 1845;(35):161-175 y Habana: Imprenta del Gobierno y Capitanía General, 1845.
  4. Discurso con motivo de la traslación de las educandas a la Casa de Beneficencia. Mem Soc Económ 1794;(2):172-178.
  5. Al trasladarse a esta ciudad las cenizas de Colón. En: López Sánchez J, comp. Tomás Romay Chacón: obras completas. T2. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", 1966. p. 219-221.
  6. Deprecación de la ciudad de la Havana a el astro del día. Papel Periódico de la Havana 1795;(34):135.
  7. Elogio del arquitecto gaditano Pedro Medina. Havana: Imprenta de la Capitanía General, 1797.
  8. Respuesta a un artículo firmado con el seudónimo de Apeles Post Tabulam, en el cual se hace una crítica a la conducta de los habaneros. Papel Periódico de la Havana 1798; (10):3.
  9. Sobre la murmuración y los chismes. Papel Periódico de la Havana 1798;(16):2.
  10. Anécdota romana: sobre Muscio Scevola. Papel Periódico de la Havana 1799;(7):27.
  11. Dictamen sobre el elogio del Marqués de arcos, escrito por Félix Veranes en colaboración con Anselmo de la Luz. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1804. Libro 3, folio 178.
  12. Oración gratulatoria. Discurso de gracias por el premio conferido. Mem Soc Económ 1822;(61):103-105.
  13. Necrología del Dr. Rafael González. Diario de la Habana 1827;(96):2-4.
  14. Necrología de D. Vicente Folch y Juan, Mariscal de campo de los reales ejércitos. Diario de la Habana 1829;(329):2-3.
  15. Discurso en la junta general de la noche del 17 de diciembre de 1842, al tomar posesión de la dirección de la Real Sociedad Económica. En: López Sánchez J, comp. Tomás Romay Chacón: obras completas. T2. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", 1966. p. 237.
  16. Oración inaugural en la instalación de las dependencias de la Real Sociedad Económica de esta ciudad en el edificio que fue escritorio de San Felipe Neri, el día 24 de noviembre de 1844. En: López Sánchez J, comp. Tomás Romay Chacón: obras completas. T2. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", 1966. p. 238-241.
  17. Nota necrológica sobre el Coronel Don Manuel Zequeira y Arango. Mem Soc Económ 1846;(32):335-339.
  18. Defensa de Cicerón. En: López Sánchez J, comp. Tomás Romay Chacón: obras completas. T2. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", 1966. p. 245-247.

Poesía
  1. Al cabello de Pradina. En: López Sánchez J, comp. Tomás Romay Chacón: obras completas. T2. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", 1966. p. 248-249.
  2. A la Casa de Beneficencia. En: López Sánchez J, comp. Tomás Romay Chacón: obras completas. T2. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", 1966. p. 249-251.
  3. A los días del Rey nuestro Señor. En: López Sánchez J, comp. Tomás Romay Chacón: obras completas. T2. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", 1966. p. 251.

Educación
  1. Discurso pronunciado en Junta General celebrada en la Sociedad Patriótica de la Havana el 11 de diciembre de 1794, con motivo de haberse trasladado las niñas educandas de la casa en que estaban interinamente a la Beneficencia. Havana: Imprenta de la Capitanía General, 1794.
  2. Memoria de la clase de ciencias y artes para mejorar la enseñanza de la gramática latina. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1815. Libro 5, folio 439.
  3. Dictamen sobre la representación que hicieron varios vecinos de Puerto Príncipe para establecer una academia de bellas artes. Sociedad Económica. Actas manuscritas 1815. Libro 5, folios 363-364.
  4. Memoria sobre resultado de las oposiciones para proveer la plaza de director propietario de la Academia de dibujo y Pintura de San Alejandro. Mem Soc Económ 1836(14):91-94.


CONSIDERACIONES GENERALES

El contenido del presente artículo, confeccionado en homenaje al aniversario 240 del natalicio del doctor Tomás Romay, es sólo una aproximación a su vida y obra, en tanto una se ha abordado en forma sintética por razones de espacio y la otra se ha ofrecido sobre la base de las fuentes de información de que aún se dispone. En este sentido vale aclarar que lamentablemente no es posible ya consultar varios de los trabajos del sabio, dado su avanzado grado de deterioro, sobre todo los publicados en el Papel Periódico de la Havana. No obstante este inconveniente, se ha tratado de que al menos se pueda conocer su polifacética personalidad y el alcance de sus aportes al desarrollo de la cultura nacional.
Sirvan pues estas líneas para honrar a una de las figuras de mayor prestigio en la historia de la ciencia cubana, a la que las generaciones actuales y futuras serán eternas deudoras de gratitud.


Referencias bibliográficas

  1. García Pons C. Tomás Romay. Bohemia 1949;41(14):30-31, 112-114.
  2. Le Riverend J. La época de Tomás Romay. En: Ensayos científicos escritos en homenaje a Tomás Romay. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Dr. Carlos J. Finlay", 1968. p.55-62.
  3. Augier A. Tomás Romay. Pueblo y Cultura 1964;(29):42-45.
  4. Diez Cabrera M, Toledo Curbelo GG. Dr. Tomás Romay Chacón (1764-1849). Apuntes para la reflexión. Rev Cubana Hig Epidemiol 1997;35(2):120-123.
  5. Rosaín D. Necrópolis de La Habana. Historia de los cementerios de esta ciudad. La Habana: Imprenta "El Trabajo", 1875. p. 12-20.
  6. Le Roy Gálvez L. La Química en Cuba en la época de Romay. En: Ensayos científicos escritos en homenaje a Tomás Romay. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Dr. Carlos J. Finlay", 1968. p. 79-88.
  7. Rodríguez Expósito C. Bicentenario de Tomás Romay. Cuad Hist Salud Pub 1964; (26):7-32.
  8. López Sánchez J. Iniciador del movimiento científico. En: Tomás Romay y el origen de la ciencia en Cuba. La Habana. Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", 1964. p. 53-137.
  9. Castellanos H. El Dr. Tomás Romay y la introducción en Cuba de la vacuna contra la viruela. Magazine de Hoy 1949;(3 sep):2.
  10. Bueno S. Tomás Romay, introductor de la vacuna. En: Breves biografías de grandes cubanos del siglo XIX. La Habana: Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, 1964. p. 319-324.
  11. Gickhorn R, Schadewaldt H. Sobre la introducción de la vacuna antivariolosa en América. En: Ensayos científicos escritos en homenaje a Tomás Romay. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; Museo Histórico de las Ciencias Médicas "Dr. Carlos J. Finlay", 1968. p. 393-413.

Recibido: 15 de mayo del 2004.Aprobado: 28 de mayo del 2004.

Lic. José Antonio López Espinosa.
Universidad Virtual de Salud de Cuba.
Red Telemática de Salud en Cuba (Infomed).
Calle 27 No. 110 entre M y N, El Vedado. Habana 4.
Correo electrónico: jale@infomed.sld.cu


1 Licenciado en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Sección de Humanidades Médicas. UniversidadVirtual de Salud. Red Telemática de Salud en Cuba (Infomed). Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

Ficha de procesamiento

Clasificación: Artículo histórico

¿Cómo citar esta contribución según el estilo Vancouver?

López Espinosa JA. Bio-bibliografía del doctor Tomás Romay Chacón. Acimed 2004; 12(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Consultado: día/mes/año.

Términos sugeridos para la indización

Según DeCs 1
PERSONAJES; BIBLIOGRAFÍA DE MEDICINA; ANIVERSARIOS Y EVENTOS ESPECIALES; CUBA
FAMOUS PERSONS; BIBLIOGRAPHY OF MEDICINE; ANNIVERSARIES AND SPECIAL EVENTS; CUBA

Según DeCI 2
PERSONAJES; BIBLIOGRAFÍA DE MEDICINA; BIBLIOGRAFÍA RETROSPECTIVA; ANIVERSARIOS; CUBA
FAMOUS PERSONS; BIBLIOGRAPHY OF MEDICINE; RETROSPECTIVE BIBLIOGRAPHY; ANNIVERSARIES; CUBA

1 BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004.
Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
2 Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf