SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número6Vigilancia de la salud del trabajador: un componente de la gerencia de las instituciones de la informaciónEprints for Library and Information Science (E-LIS): La tecnología al servicio de la investigación en Bibliotecología y Ciencias de la Información índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.12 n.6 Ciudad de La Habana nov.-dic. 2004

 

Notas para la historia de la sistematización de la bibliografía médica cubana

Lic. José Antonio López Espinosa1


Resumen

Se realiza un sucinto recorrido en el tiempo por los momentos en se produjeron las obras de referencia médicas, que constituyen los antecedentes de las actuales bases de datos y demás recursos electrónicos disponibles gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Se citan y explican los contenidos de los documentos de este tipo, considerados más relevantes a nivel internacional; así como los de aquellos que protagonizan la historia de la sistematización de la bibliografía médica cubana. Con este artículo, redactado en forma de breves apuntes, se trata de contribuir a que se otorgue el reconocimiento que merece la labor de quienes fueron los precursores de las obras de referencia en formato electrónico, que forman parte y son un componente importante de la actual biblioteca virtual de salud; a la vez que dotar a los profesionales de la información de otra posibilidad para enriquecer su cultura y asesorarlos en su empeño de brindar más y mejores servicios.

Palabras clave: Sistematización, bibliografía médica, Cuba.

Abstract

A overview of the moments in which the medical reference works regarded as the basis of the present database and electronic resources available because the new technologies of communication and information is offered. The content of this type of documents considered relevant outdoors as well as those that took part of the history of Cuban Medical bibliography systematization is quoted and explained. This article is aimed at acknowledging the work of those people that become precursors of electronic format reference works that are an important part of health virtual library and also to give another possibilities to widen the culture of information professionals and advise them to give more and better services.

Key words: Systematization, medical bibliography, Cuba.

En la actual era de la información se cuenta con numerosas herramientas para la búsqueda y obtención de referencias en forma de localizadores de información o de bases de datos bibliográficas, terminológicas, numéricas y a texto completo en formato electrónico y disponibles en Internet, que posibilitan el acceso rápido y ágil a las fuentes primarias, orientan a los usuarios en su búsqueda y les facilitan su localización, selección y recuperación.

No hay duda que éstos y otros muchos recursos hoy día existentes, unidos a los tradicionales servicios de lectura en sala, préstamo circulante e ínterbibliotecario, consulta oral y documental y a los surgidos con posterioridad como la formación y la educación de usuarios, la diseminación selectiva de información y la cosultoría metodológica, entre otros, ofrecen cada vez mayores posibilidades a los actuales sistemas de información para que puedan agregar valor a su gestión y cumplir su función ostensible con un mayor nivel en lo tocante a calidad y cantidad.

Sin embargo, ante tales adelantos, no se debe olvidar que mucho antes de que surgieran y se sometieran a explotación las nuevas tecnologías en beneficio de la información y la comunicación, hubo cierto número de individuos en el mundo que consagraron su existencia a sistematizar de diversas maneras y bajo diferentes condiciones la información legada por sus antepasados desde épocas lejanas. Por ello se pretende con este artículo de revisión de corte histórico, en el que se hace en forma de apuntes un conciso recorrido por la historia de la sistematización de la bibliografía médica, contribuir a que se interprete el merecido reconocimiento a la labor de esos precursores de las obras de referencia en formato electrónico que hoy forman parte de la biblioteca virtual de salud, a la vez que proporcionar a los profesionales de la información una posibilidad más de enriquecer su cultura y de asesorarlos en su empeño de brindar más y mejores servicios.

La bibliografía médica internacional

El primer intento que se conoce fue realizado a escala universal con el objetivo de lograr una bibliografía médica confeccionada sistemáticamente, se remonta a 1715, año en el que James Douglas (1675-1742) dio a conocer su Bibliographiae anatomicae specimen,1 aunque no se puede dejar de recordar el significado de la bibliografía general de Conrad Gesner (1516-1565) titulada Bibliotheca universalis, sive catalogus omium scriptorum locpletissimus, in tribus linguis, Latina, Graeca et Hebraica, publicada en tres volúmenes de 1545 a 1555,2 que hizo a William Osler (1849-1919) considerar a su autor como el "padre de la bibliografía". En realidad Gesner fue merecedor de este reconocimiento, si se tiene en cuenta que su obra fue para Osler un paradigma de su Bibliotheca Osleriana, la cual salió a la luz casi cuatro siglos después y probablemente sea la bibliografía más completa y mejor anotada en la historia de la Medicina.

Albrecht von Haller (1708-1777) compiló en principio cuatro grandes bibliografías independientes sobre Botánica, Anatomía, Cirugía y Medicina general y con ellas conformó luego otros tantos volúmenes, que llegaron a constituir en su conjunto la obra de referencia más completa de su tiempo. Baste decir que llegó a contener la clasificación analítica de más de 52 000 publicaciones de todos los países.3

El Repertorium bibliographicum de Ludwig Friedrich Theodor Hain (1781-1836), publicado en dos volúmenes entre 1826 y 1838, es un índice alfabético de autores de 16 299 incunables.4 Basado originalmente en el contenido de la Hofbibliothek de Munich, se hizo aún más útil cuando W. Copinger publicó entre 1895 y 1902 un suplemento en tres volúmenes, con la adición de 6 619 entradas y la corrección de 7 000 anotaciones originales. Este repertorio fue por mucho tiempo la bibliografía más exhaustiva acerca de los primeros libros impresos.

Handbuch der Bücherkunde für die aeltere Medicin de Johann Ludwig Choulant (1791-1861), dado a la publicidad en 1828,5 se considera uno de los listados más importantes de los trabajos impresos de los médicos escritores de la Antigüedad. El Medicinisches Schrftsteller-Lexicon de Adolph Carl Peter Callisen (1787-1866) en 33 tomos publicados entre 1830 y 1845, es una voluminosa bibliografía en la que se brinda una visión completa de la literatura médica desde 1750 hasta 1830 aproximadamente.6

El español Antonio Hernández Morejón (1733-1836) logró hacer una importante compilación de la bibliografía médica de su país, divulgada en siete volúmenes en el decenio 1842-1852 con el título Historia bibliográfica de la medicina española.7 Años más tarde, Charles Jacques Brunet (1780-1867) lanzó su Manual du libraire et de l' amateur des livres, una útil fuente de información referencial acerca de los escritos médicos de autores franceses.8

Durante 58 años (1867-1925), la Real Sociedad de Londres compiló y publicó su Catalogue of scientific papers, un catálogo con entradas por autores de todos los documentos científicos importantes, incluidos los de ciencias médicas, producidos durante el siglo XIX.9

Al igual que el español Hernández Morejón y el francés Brunet se consagraron a compilar la bibliografía médica de sus respectivas naciones,7,8 el estadounidense Samuel David Gross (1805-1884) hizo lo suyo en este sentido con su abarcadora History of American medical literature from 1776 to the present time, que vio la luz en 1876.10

Toca ahora hacer mención al Index Medicus. A monthly classified record of the current medical literature, cuyos primeros 21 volúmenes desde 1879 hasta 1999 fueron compilados bajo la supervisión de John Shaw Billings (1838-1913) y Robert Fletcher (1823-1912).11 Una segunda serie de esta obra, editada por Fletcher y Fielding Hudson Garrison (1870-1935), se vio entre 1903 y 1920 (volúmenes 1-18) y una tercera, editada por Garrison, apareció de 1921 a 1927 (volúmenes 1-6). En 1927 el Quarterly Cumulative Index to Current Medical Literature, del cual había ya 12 volúmenes, que abarcaron desde 1916 hasta 1926, se fusionó con el Index Medicus para formar el Quarterly Cumulative Index Medicus, que ha representado el más completo y exacto de la totalidad de índices producidos hasta ahora sobre la bibliografía médica que se genera en el mundo.

La Incunabula médica de Sir William Osler, dada a conocer en 1923,12 comienza con un ensayo del autor, en el que este demuestra la influencia de la aparición de la imprenta en el desarrollo de la Medicina en la Edad Moderna. A este ensayo se agrega una lista descriptiva de 217 libros de Medicina impresos entre 1467 y 1480.

En párrafos anteriores se había hecho referencia a la Biblioteca Osleriana, a la cual sirvió de paradigma la obra de Conrad Gesner.2 Esta enorme bibliografía de más de 7 500 títulos dada a la estampa en 1929, está basada en el catálogo de la biblioteca privada de Osler, revela el carácter de su autor mejor que cualquiera de sus escritos y representa un monumento a su memoria. Procede también reiterar que probablemente sea esta la bibliografía médica más completa y mejor anotada de todas las confeccionadas hasta ahora.13

Fielding H. Garrison, el mismo que participó en la edición de la segunda y de la tercera serie del Index Medicus,11 publicó en 1934 un artículo en el Bulletin of the Institute of History of Medicine de Baltimore, contentivo de un amplio catálogo de publicaciones periódicas de Medicina y de ciencias en general, producidas durante los siglos XVII y XVIII.14

Ese mismo año se divulgó la World list of scientific periodicals de la Universidad de Oxford, una lista de revistas científicas, muchas de ellas de Medicina, editadas desde 1900 hasta 1933. Esta relación incluye las abreviaturas normalizadas de las revistas y brinda el lugar de su localización en bibliotecas de Gran Bretaña.15

Incunabula científica et medica. Short title list de Arnold Carl Klebs (1870-1943), dada a la publicidad en 1938, contiene 3 000 ediciones de 1 000 incunables16 y la Enciclopedia of medical sources de Emerson Crosby Kelly (1899-1977), publicada en 1948, es una valiosa lista de epónimos médicos y de fuentes originales de la disciplina, presentados en orden alfabético con entradas por autores.17

En 1951 salió a la arena periodística The great medical bibliographers de John Farquar Fulton (1899-1970), donde se brindan detalles acerca de la vida y la obra de los más connotados colaboradores a la bibliografía médica de todas partes del mundo, hasta la primera mitad del siglo XX.18 Tres años después se dio a conocer The developmen of medical bibliography, de Estelle Brodman (1914-?), un estudio histórico, que incluye una relación de 255 bibliografías médicas producidas a partir de 1500.19

Por último, vale hacer mención de la obra de John Ballard Blake y Charles Roos, publicada en 1967 bajo el título de Medical reference works 1679-1966; a selected bibliography, cuya primera versión contiene más de 2 700 citas con anotaciones de libros que abarcan desde 1679 hasta 1966.20 Es muy probable que sea ésta la obra de referencia sobre libros médicos de siglos anteriores con mayor posibilidad de ser consultada, en virtud de su abundancia material y su ampliación progresiva. En 1970 apareció un primer suplemento, compilado por M. V. Clark, que incluye el bienio 1967-1968. En 1973 se hizo un segundo suplemento y en 1975 un tercero, compilados ambos por J. S. Richmond, que comprenden desde 1969 hasta 1972 y desde 1973 hasta 1974, respectivamente. A partir de entonces, la National Library of Medicine de los Estados Unidos de América se ha encargado de continuar esas compilaciones y de registrarlas en sus bases de datos automatizadas, actualmente disponibles en línea, en disco compacto y en otros recursos que se han generado como resultado de la aplicación de la tecnología moderna a favor de la información y la comunicación.

La bibliografía médica cubana

Con la aspiración de divulgar algunas noticias bibliográficas de la prensa médica en Cuba e inspirado en las que habían visto la luz dos meses antes en el periódico satírico habanero La Sombra acerca de la imprenta en la isla, el doctor Justino Valdés Castro (1823-1895) hizo una corta reseña de algunos folletos, monografías y traducciones producidos entre 1797 y 1863, así como de las revistas médicas cubanas surgidas desde 1840 hasta 1875. Esta reseña, que se publicó en octubre de 1877 en la revista Crónica Médico Quirúrgica de La Habana,21 sirvió a su vez de antecedente y motivación al doctor Eusebio Valdés Domínguez para dar el primer paso en la labor de compilación sistemática de la bibliografía médica nacional con su trabajo titulado Algunos apuntes para una bibliografía médica cubana, dado a la publicidad en dos partes en las entregas de enero y febrero de 1878 de la misma revista,22,23 En ese artículo aparecen en orden cronológico 85 obras escritas por médicos cubanos desde 1802 hasta 1877.

Luego de transcurridos cerca de 15 años, el médico español residente en Cuba Manuel Pérez Beato dedicó grandes espacios de su revista El Curioso Americano a describir 228 obras impresas en la isla desde el establecimiento de la imprenta hasta 1840, de ellas 24 relacionadas con la medicina, de las que no se había dado cuenta alguna con anterioridad a 1892.24-35

En 1900 y 1903, el eminente oftalmólogo cubano doctor Juan Santos Fernández Hernández (1847-1922) escribió tres artículos para la Crónica Médico Quirúrgica de La Habana36-38 y otro más en 1905 para la Revista de Medicina y Cirugía de La Habana,39 en los que brindó interesantes datos, con breves comentarios en ciertos casos, sobre las revistas médicas nacionales editadas de 1840 a 1902.

Otra figura excelsa de la Medicina cubana, el doctor Jorge Le Roy Cassá (1867-1934), consagró gran parte de su tiempo, desde 1909 hasta pocos años antes de su muerte, a compilar y a publicar bibliografías personales de sus colegas.40-54 En 1914 redactó también un artículo, en el que divulgó las citas de todos los trabajos registrados en las páginas de Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana en sus primeros 50 años de circulación55 y en 1917 hizo otro, donde reseñó por períodos históricos la aparición de las revistas médicas que se produjeron en la isla entre 1840 y 1916.56

En este recuento merece párrafos de elogios el más grande de los bibliógrafos de la América Latina durante la primera mitad del siglo XX, el matancero Carlos Manuel Trelles y Govín (1866-1951) quien, dentro de su vasto quehacer en este sentido, incluyó un copioso material de bibliografía médica. En el Primer Congreso Médico Nacional, que tuvo lugar en La Habana en 1905, presentó un ensayo bibliográfico con más de 2 000 títulos de artículos, libros, monografías y otros documentos de 800 autores, acompañados por abundantes noticias biográficas y notas críticas, al que tituló Bibliografía médico farmacéutica cubana (1707-1905). En ese inventario, publicado en la Revista de Medicina y cirugía de La Habana,57 se incluyen citas de 65 revistas de Medicina, de tres de Farmacia, de ocho de Odontología y de otras ocho publicadas por cubanos en el exterior; además de 256 tesis doctorales, 140 de ellas defendidas en la Facultad de Medicina de la Universidad habanera, 100 en la de París y 16 en las de New York y Madrid.

Dos años después salió un pequeño folleto de 32 páginas con el título de Índices de la bibliografía médico-farmacéutica cubana, editado en calidad de suplemento a la entrega 24 de la Revista de Medicina y Cirugía de La Habana. En él aparece la recopilación de los artículos registrados en los tomos XI y XII de esa publicación.58 En su libro Los ciento cincuenta libros más notables que los cubanos han escrito, donde abordó las que a su juicio eran las principales producciones de los cubanos en todos los ramos del saber hasta 1914, Trelles consignó 16 títulos relacionados con las ciencias médicas, en cada caso con una breve anotación.59

En el segundo tomo de su Biblioteca Científica Cubana, publicada en Matanzas en 1919, amplió el contenido de la ponencia que había presentado 14 años antes en el Primer Congreso Médico Nacional. Si en aquella ocasión dio cuenta de 2 000 títulos relacionados con las ciencias médicas de 800 autores, en ésta citó un total de 4 420 referencias de obras de 1 100 autores, distribuidas en 18 especialidades, además de incrementar los datos para ilustrarlas.60

En la décimoquinta entrega de la Revista de Medicina y Cirugía de La Habana de 1923, hizo una breve descripción del contenido de ocho trabajos médicos hasta entonces muy poco conocidos o desconocidos, referidos casi en su totalidad a la medicina cubana de los siglos XVII y XVIII.61 Tres años después se conoció su libro Contribución de los médicos cubanos a los progresos de la Medicina,62 donde analizó los descubrimientos, procedimientos, experimentos y técnicas puestas en práctica en Cuba para enfrentar las enfermedades a partir del estudio de las obras escritas por los médicos criollos hasta 1925.

A petición del doctor Octavio Montoro y Saladrigas (1891-1962), Presidente del Séptimo Congreso de la Prensa Médica Cubana, celebrado en La Habana en 1939, se dio a la estampa una reseña bibliográfica acerca de las primeras revistas científicas dedicadas a la Medicina en Cuba, con apuntes sobre aspectos formales y de contenido de las mismas y copias fotostáticas de sus cubiertas.63 En esta reseña, confeccionada por el doctor Mario Sánchez Roig y titulada Bibliografía de la prensa médica cubana (1840-1885), se brinda información acerca de 26 títulos surgidos en el período mencionado.

En 1947 salió el Catálogo de los fondos de la Junta Superior de Sanidad de la Isla de Cuba,64 obra escrita por el doctor Osvaldo Morales Patiño, que contiene las fichas bibliográficas de los documentos de la referida institución de administración de la salud pública nacional, guardados en 39 legajos y 23 libros en el Archivo Nacional de Cuba.

Entre los abundantes trabajos escritos por el doctor José López Sánchez (1911 - 2004 ) a la memoria del gran científico cubano Tomás Romay y Chacón (1764-1949), hay uno publicado en 1950 con el título de Tomás Romay en la Sociedad Económica, en el cual el autor compiló todas las actividades relacionadas con el sabio en esa corporación, luego de transcribirlas de las actas manuscritas que forman parte de sus Libros de Acuerdos. Las actas, copiadas casi todas literalmente, salvo algunas correcciones ortográficas de rigor, abarcan desde la aceptación de la solicitud de ingreso de Romay como socio de número a la Sociedad Económica de Amigos del País en enero de 1793, hasta el acuerdo de redactar su elogio fúnebre en abril de 1949. Los títulos dados a las actas, la mayoría originales del autor, se asignaron con el fin de facilitar el conocimiento del asunto tratado en cada caso.65

Al doctor López Sánchez hay que agradecer también haber sido el iniciador de la confección de índices por títulos independientes de las revistas médicas cubanas, cuando en 1959 hizo un inventario con entradas por autores de todos los artículos aparecidos en las páginas de La Enciclopedia, revista que circuló durante el trienio 1885-1887 con trabajos sobre Medicina, Farmacia, Agricultura, Física, Química y ciencias naturales en general, gran parte de ellos salidos de las plumas de las más representativas figuras de la época en esas disciplinas.66

En 1970 salieron dos Cuadernos de Historia de la Salud Pública, en los cuales aparecen recopiladas las noticias relativas a la Medicina en La Habana durante la época en que no existía la prensa periódica especializada. Para lograrlo, el doctor López Sánchez revisó de modo cuidadoso las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana y extrajo de ellas las noticias médicas, que luego agrupó y citó en orden cronológico. A las notas reproducidas con respeto de la ortografía original usada en las versiones trasuntadas les otorgó títulos, lo cual representa un valor añadido que facilita la búsqueda y recuperación de cada noticia a partir de un índice de nombres y otro de materias ubicados al final de la obra.67,68

En el bienio 1974-1975 se publicó la compilación bibliográfica, sistemáticamente organizada, de una de las más importantes revistas científicas cubanas de todos los tiempos, que circuló de 1864 a 1958 con el título de Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. Esta compilación, hecha con gran rigor metodológico por la bibliógrafa Zoe de la Torriente Brau en colaboración con el doctor López Sánchez, es una monumental obra que contiene 5 659 fichas bibliográficas de asuntos vinculados a las ciencias médicas, físicas y naturales, resultantes de la labor de 680 autores. La obra, publicada en dos tomos y titulada Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana (1864-1958) brinda, además de la información de su cuerpo principal en las fichas antes mencionadas, otros útiles datos en sus índices de nombres y de materias, presentados en orden alfabético.69,70

Otro importante aporte de estos autores a la sistematización de la bibliografía médica nacional fue la recopilación cronológica de todas las noticias sobre los médicos y la Medicina, divulgadas en publicaciones de carácter popular, donde se incluyen desde las del Papel Periódico de la Havana en 1790 hasta las del Diario de La Habana en 1848. El resultado de este trabajo, titulado Bibliografía científica cubana (1790-1848) y publicado en 1979,71 ha posibilitado conocer una etapa del desarrollo científico del país muy poco transitada en el quehacer historiográfico y ha salvado para el futuro información de períodos muy remotos relacionada con las ciencias de la salud, en virtud del grado de deterioro de las fuentes originales.

En 1982 salió a la arena periodística el Índice analítico de la Revista Cubana de Administración de Salud, de la autoría del bibliotecario Humberto Hedman Marrero y del doctor Francisco Rojas Ochoa, en que se brinda una compilación de las citas de todos los artículos registrados en las páginas de esa revista de 1975 a 1982.72

En un artículo que salió en 1984, la doctora Elena López Serrano (1938-2000) relacionó 57 títulos de revistas médicas editadas en Cuba entre 1840 y 1898.73 y, dos años después, publicó en sendos folletos el Índice de autores y materias del Repertorio Médico Habanero (1840-1843),74 la primera revista médica cubana, y el Índice de la Revista Médica de la Isla de Cuba,75 título del que sólo se produjeron ocho entregas de marzo a octubre de 1858.

En 1987 esta autora dio continuidad al trabajo emprendido por Hedman Marrero y Rojas Ochoa,72 al dedicar un artículo a los primeros diez años de circulación de la Revista Cubana de Administración de Salud, donde realizó un análisiis crítico de la misma y reunió en un índice de autores y materias todos los trabajos divulgados en sus columnas durante ese período.76

A la doctora López Serrano se debe también el Índice de autores y materias del Boletín de la Sociedad Cubana de Pediatría y de la Revista Cubana de Pediatría, publicado en 1988 en dos partes en los Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Este trabajo, de 631 páginas de extensión, contiene 5 443 referencias con entrada por autores de todos los artículos que aparecieron en las páginas del Boletín de la Sociedad Cubana de Pediatría desde 1929 hasta 1945 y de la Revista Cubana de Pediatría desde 1946 hasta 1988, además de un índice auxiliar de materias para posibilitar la recuperación ágil de información por temas.77,78

El endocrinólogo José Ricardo Güell González y la especialista en Información Lidia Martín Pérez recopilaron los trabajos sobre Endocrinología, publicados entre 1960 y 1980 por científicos cubanos dedicados a esa disciplina, tanto en revistas nacionales y extranjeras como en libros. Como resultado de esa investigación, se hizo pública en 1992 la obra titulada Índice cubano de Endocrinología 1960-1980, con un total de 617 citas, entre las que los autores incluyeron además 54 tesis de grado de la especialidad realizadas durante ese período en el Instituto Nacional de Endocrinología.79

Desde Miami, el doctor César Mena Serra dedicó parte de un capítulo de su libro publicado en 1993 con el título de Historia de la medicina en Cuba, en el que narra los antecedentes de la prensa médica y hace un esbozo acerca de la introducción y el desarrollo de la imprenta en la isla, a facilitar la búsqueda de datos relativos a las revistas cubanas del siglo XIX, con una lista de títulos localizados en bibliotecas de los Estados Unidos de América, 35 de ellos sobre las ciencias médicas y varios de los cuales no existen ya en el territorio nacional.80

Un año después salió el índice de autores, materias e información gráfica de los Cuadernos de Historia de la Salud Pública (1952-1992), de la doctora Elena López Serrano, quien esa vez plasmó lo acontecido en las páginas de dicha publicación en sus primeros 40 años de vida, mediante la agrupación sistemática por autores de 658 referencias y un índice de materias que remiten a todos los trabajos que se registraron en ella en ese período. A ellos añadió un índice de información gráfica con 520 fotos y grabados de personalidades, grupos, medallas, hospitales, asilos y otros contenidos de carácter gráfico registrados en los 76 volúmenes que incluyó en su estudio.81

En 1995, especialistas del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas comenzaron a publicar en forma de índices la producción de revistas de diversas disciplinas médicas. Así aparecieron ese año el Índice acumulativo de la Revista Cubana de Medicina General Integral (1985-1994), con 496 fichas bibliográficas de otros tantos artículos publicados en ella en sus 10 primeros años de circulación y sus correspondientes secciones de autores y temas para facilitar la búsqueda de la información por ambas vías;82 el Índice analítico de la Revista Cubana de Salud Pública (1988-1993), que abarca desde que la publicación salió con ese título en sustitución del de Revista Cubana de Administración de Salud hasta 1993;83 y la Compilación de los trabajos publicados en la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición (1987-1994), con el producto de sus ocho primeros años de vida;84 los dos últimos con igual estructura que el primero de los mencionados al principio de este párrafo. En 1996 estos especialistas publicaron La primera década de la Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología, con un índice cronológico, uno de autores, otro de instituciones y otro de materias, referentes a todos los artículos aparecidos en ella durante su primer decenio85 y, en 1997, el Balance de la Revista Cubana de Medicina General Integral (1995-1996), con las citas, autores y temas relativos a los trabajos divulgados en sus columnas en el bienio reflejado en el título.86

En 1998 salió la Compilación de los artículos publicados en la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia (1985-1997), obra del licenciado Omar A. Piñero Fernández, del Instituto Nacional de Hematología e Inmunología, donde también se presenta una sección bibliográfica, una temática y otra de autores en relación con lo que produjo esa revista en sus primeros 13 años.87

Del licenciado Reinaldo Rodríguez Camiño resultan los tres trabajos de este tipo que vieron la luz en 1999, a saber, el Índice acumulativo de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología (1975-1996),88 el Índice acumulativo de la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas (1982-1997)89 y el Índice acumulativo de la Revista Cubana de Enfermería (1985-1997),90 preparado este último en colaboración con la licenciada Iraida Rodríguez Luis. Estos dos especialistas del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, agregaron valor a su labor de compilación en el caso de la Revista Cubana de Enfermería, ya que cada cita del índice cronológico principal aparece acompañado de un resumen que complementa la información de carácter referativo, contenida en los índices auxiliares de autores personales e institucionales y en el índice de materias, también presentes en las obras que se le dedicaron a la producción de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología y a la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas.

Al licenciado Rodríguez Camiño se le debe asimismo el Índice acumulativo de la Revista Cubana de Estomatología (1964-1998),91 que salió en 1999 al igual que el Índice acumulativo de la Revista Cubana de Farmacia,92 en el cual participó como colaborador con las también especialistas del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Elia Abreu Hernández, Iraida Rodríguez Luis y Xiomara Morejón Martínez. Este mismo autor colaboró además con los colegas del Instituto Superior de Medicina Militar "Luis Díaz Soto" en la preparación del Índice acumulativo de la Revista Cubana de Medicina Militar (1959-1999).93 Ese año se publicó igualmente el Inventario bibligráfico de la revista Educación Médica Superior, presentado con el mismo formato de los índices anteriores, donde se abordan los 190 trabajos sobre 177 temas, firmados por 283 autores que se dispusieron a escribir para esa revista desde su primera entrega en enero de 1987 hasta el número que salió en junio de 1999.94

En el año 2000, compañeros de varias instituciones unieron sus esfuerzos para lograr un producto titulado Índice acumulativo de la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecologia (1975-1999),95 donde se agrupan en orden cronológico 946 asientos bibliográficos de igual cantidad de artículos consignados en esa revista en las tres décadas del período 1975-1999. El índice principal se complementa, también en este caso, con los índices auxiliares de autores y de materias en orden alfabético, cuya presencia se justifica por las facilidades que brindan en la localización de uno o varios nombres o de uno o varios temas o asuntos específicos.

La Revista Cubana de Medicina General Integral fue sometida por tercera vez a principios del nuevo siglo XXI al proceso de ordenar y agrupar su producción de algunos años dispersa en varias entregas. De ello da fe el Repertorio bibliográfico de la Revista Cubana de Medicina General Integral (1997-2000), publicado en el año 200296 como continuador de las dos compilaciones que tiempo antes se había realizado al contenido de ese título.82,86 Este es hasta el presente el último de los trabajos de sistematización de la bibliografía médica cubana sometida al proceso editorial.

Consideraciones generales

En este breve recorrido por el tiempo, se ha podido comprobar el interés puesto desde épocas lejanas en que no se perdiera el valioso caudal de conocimientos generados por distintas generaciones de profesionales de la salud que en diversos períodos se dedicaron a plasmar por escrito los resultados de sus observaciones.

Si se tiene en cuenta que hasta hace poco menos de dos décadas no existían los recursos de que ahora se dispone para localizar en poco tiempo la información deseada dentro de una desproporcionada cantidad de documentos, no hay lugar para dudar el significado de labor de todos aquellos que desde principios del siglo XVIII se consagraron en varios países a sistematizar la literatura médica.1-20 A ellos precisamente hay que agradecer que actualmente se puedan conocer y consultar y, con la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, reproducir el valioso legado documental de quienes dejaron a su paso por la vida una huella productiva para sus seguidores.

Como se infiere de las notas anteriores y de la bibliografía que las respalda,21-96 Cuba también contó desde el último tercio del siglo XIX con personas preocupadas por salvar el fruto del esfuerzo de sus antepasados precursores y forjadores de la literatura médica nacional, empeño que los hace igualmente merecedores eternos de la mayor gratitud. En este sentido llama la atención que en una primera etapa, que pudiera situarse entre 1877 y 1994, hubo notable predominio de profesionales de la salud en funciones de bibliógrafos, entre los cuales sobresalen los nombres de los doctores Manuel Pérez Beato, Jorge Le Roy Cassá, José López Sanchez y Elena López Serrrano; incluido el gran aporte de Carlos Manuel Trelles y Govín quien, aunque no la ejerció, estudió también la carrera de Medicina. Ellos son, en primera instancia, los que abrieron el camino al movimiento comenzado luego en 1995 de sistematizar en forma corriente la bibliografía médica cubana por parte de los profesionales de la información.

Referencias bibliográficas

1. Douglas J. Bibliographiae anatomicae specimen. Lodini: G. Sayes, 1715.

2. Gesner C. Bibliotheca universalid, sive catalogus omnium scriptorum locupletissimus, in tribus linguis, Latina, Graeca, et Hebraica. 3 vol. Tiguri: C. Froschoverum; 1545-1555.

3. Haller A von. Bibliotheca medicinae practicae. 4 vol. Basileae: Schweighauser; 1776-1788.

4. Hain LFT. Repertorium bibliographicum. 2 vol. Stuttgartiae-Tubingae: JG Cottae; 1826-1838.

5. Choulant JL. Handbuch der Bücherkunde für die aeltere Medicin zur Kenntniss der griechischen, lateinischen und arabischen Schriften im ärztlichen Fache und zur bibliographischen Unterscheidung ihrer verschiedenen Ausgaben, Uebersetzungen und Erläuterungen. Leipzig: L. Voss; 1828.

6. Callisen ACP. Medicinisches Schrifsteller Lexicon der jetzt lebenden Ärzte, Wundärzte, Geburtshelfer, Aphoteker und Naturforscher gebildeter Völker. 33 vol. Copenhagen & Altona; 1830-1845.

7. Hernández Morejón A. Historia bibliográfica de la medicina española. 7 vol. Madrid: [s.n.]; 1842-1852.

8. Brunet JC. Manuel du libraire et de l'amateur des livres. 8 vol. Paris: [s.n.]; 1860-1870.

9. Royal Society of London. Catalogue of scientific papers, compiled and published by the Royal Society of London. 19 vol. London: Eyre & Spottiswoode; 1867-1925.

10. Gross SD. History of the American medical literature from 1776 to the presente time. Philadelphia: Collins; 1876.

11. Billings JS, Fletcher R, comp. Index Medicus. A monthly classified record of the current medical literature of the world. 21 vol. New York: [s.n.]; 1879-1899.

12. Osler W. Incunabula medica. A study of the earliest printed medical books, 1467-1480. Oxford: Univ. Press; 1923.

13. ----. Bibliotheca Osleriana. A catalogue of books illustrating the history of medicine and science, collected, arranged and annotated by Sir William Osler, and bequathed to McGill University. Oxford: Clarendon Press; 1929.

14. Garrison FH. Medical and scientific periodicals of the 17 and 18 centuries, with revised catalogue and check-list. Bull Inst Hist Med 1934;2:285-343.

15. World list. A world list of scientific periodicals published in the years 1900-33. Oxford: Univ. Press; 1934.

16. Klebs AC. Incunabula scientifica et medica. Short title list. Bruges: St. Catherine Press; 1938.

17. Kelly EC. Encyclopedia of medical sources. Baltimore: Williams & Wilkins, 1948.

18. Fulton JF. The greast medical bibliographers. A study of humanism. Philadelphia: Univ. Pennsylvania Press; 1951.

19. Brodman E. The development of the medical bibliography. Baltimore: Medical Library Association; 1954.

20. Blake J, Roos C. Medical reference works from 1679 to 1966; a selected bibliography. Chicago: Medical Library Association; 1967.

21. Valdés Castro J. Apuntes para la historia de la prensa médica cubana. Cron Med Quir Habana 1877;3:447-455.

22. Valdés Domínguez E. Algunos apuntes para una bibliografía médica cubana. Cron Med Quir Habana 1878;4:38-43.

23. -----. Algunos apuntes para una bibliografía médica cubana. Cron Med Quir Habana 1878;4:86-92.

24. Pérez Beato M. Noticia de las obras impresas en Cuba desde el establecimiento de la imprenta hasta 1940, no mencionadas en los catálogos de los bibliógrafos don Antonio Bachiller y Morales, don Francisco Jimeno, don Domingo del Monte y don Eusebio Valdés Domínguez. El Curioso Americano 1892;1(2):24-27.

25. ----. Noticia de las obras impresas en Cuba desde el establecimiento de la imprenta hasta 1940, no mencionadas en los catálogos de los bibliógrafos don Antonio Bachiller y Morales, don Francisco Jimeno, don Domingo del Monte y don Eusebio Valdés Domínguez. El Curioso Americano 1893;1(3):44-46.

26. ----. Noticia de las obras impresas en Cuba desde el establecimiento de la imprenta hasta 1940, no mencionadas en los catálogos de los bibliógrafos don Antonio Bachiller y Morales, don Francisco Jimeno, don Domingo del Monte y don Eusebio Valdés Domínguez. El Curioso Americano 1893;1(4):54-56.

27. ----. Noticia de las obras impresas en Cuba desde el establecimiento de la imprenta hasta 1940, no mencionadas en los catálogos de los bibliógrafos don Antonio Bachiller y Morales, don Francisco Jimeno, don Domingo del Monte y don Eusebio Valdés Domínguez. El Curioso Americano 1893;1(5):69-73.

28. ----. Noticia de las obras impresas en Cuba desde el establecimiento de la imprenta hasta 1940, no mencionadas en los catálogos de los bibliógrafos don Antonio Bachiller y Morales, don Francisco Jimeno, don Domingo del Monte y don Eusebio Valdés Domínguez. El Curioso Americano 1893;1(6):84-86

29. ----. Noticia de las obras impresas en Cuba desde el establecimiento de la imprenta hasta 1940, no mencionadas en los catálogos de los bibliógrafos don Antonio Bachiller y Morales, don Francisco Jimeno, don Domingo del Monte y don Eusebio Valdés Domínguez. El Curioso Americano 1893;1(7):99-102.

30. ----. Noticia de las obras impresas en Cuba desde el establecimiento de la imprenta hasta 1940, no mencionadas en los catálogos de los bibliógrafos don Antonio Bachiller y Morales, don Francisco Jimeno, don Domingo del Monte y don Eusebio Valdés Domínguez. El Curioso Americano 1893;1(8):115-117.

31. ----. Noticia de las obras impresas en Cuba desde el establecimiento de la imprenta hasta 1940, no mencionadas en los catálogos de los bibliógrafos don Antonio Bachiller y Morales, don Francisco Jimeno, don Domingo del Monte y don Eusebio Valdés Domínguez. El Curioso Americano 1893;1(9):131-134.

32. ----. Noticia de las obras impresas en Cuba desde el establecimiento de la imprenta hasta 1940, no mencionadas en los catálogos de los bibliógrafos don Antonio Bachiller y Morales, don Francisco Jimeno, don Domingo del Monte y don Eusebio Valdés Domínguez. El Curioso Americano 1893;1(10):147-150.

33. ----. Noticia de las obras impresas en Cuba desde el establecimiento de la imprenta hasta 1940, no mencionadas en los catálogos de los bibliógrafos don Antonio Bachiller y Morales, don Francisco Jimeno, don Domingo del Monte y don Eusebio Valdés Domínguez. El Curioso Americano 1893;1(11):166-169.

34. ----. Noticia de las obras impresas en Cuba desde el establecimiento de la imprenta hasta 1940, no mencionadas en los catálogos de los bibliógrafos don Antonio Bachiller y Morales, don Francisco Jimeno, don Domingo del Monte y don Eusebio Valdés Domínguez. El Curioso Americano 1893;1(12):177-178.

35. ----. Noticia de las obras impresas en Cuba desde el establecimiento de la imprenta hasta 1940, no mencionadas en los catálogos de los bibliógrafos don Antonio Bachiller y Morales, don Francisco Jimeno, don Domingo del Monte y don Eusebio Valdés Domínguez. El Curioso Americano 1893;1(13):203-208.

36. Fernández Hernández JS. La prensa médica en la isla de Cuba. Cron Med Quir Habana 1900;26:253-258.

37. ----. La prensa médica de la isla de Cuba. Cron Med Quir Habana 1903;29:402-409.

38. ----. La prensa médica de la isla de Cuba. Cron Med Quir Habana 1903;29:431-436.

39. ----. Bosquejo histórico del periodismo médico en la isla de Cuba. Rev Med Cir Habana 1905;10:396-411.

40. Le Roy Cassá J. Bibliografía del Dr. Carlos J. Finlay. Rev Med Cub 1907;10:237-247.

41. ----. El doctor José Eduardo Díaz; nota bio-bibliográfica. An Acad Cien Med Fis Nat Habana 1911;48:301-305.

42. ----. Bibliografía del Dr. Enrique Acosta y Mayor. An Acad Cien Med Fis Nat Habana 1913;49:661-668.

43. ----. Bibliografía del Dr. Gustavo López y García. An Acad Cien Med Fis Nat Habana 1915;51:94-112.

44. ----. Elogio del doctor Ignacio Plasencia y Lizaso. Habana: Rambla Bouza; 1915.

45. ----. Bibliografía del Dr. Juan Santos Fernández. An Acad Cien Med Fis Nat Habana 1916;52:67-162.

46. ----. Bibliografía del Dr. Luis Ma. Gordon y Acosta. An Acad Cien Med Fis Nat Habana 1917;53:650-669.

47. ----. Bibliografía del Dr. Luis Ma. Cowley. An Acad Cien Med Fis Nat Habana 1917;54: 59-60.

48. ----. Bibliografía del Dr. Raimundo Menocal y Menocal. Rev Med Cir Habana 1917;22: 413-421.

49. ----. Bibliografía de Vicente de la Guardia y Madan. An Acad Cien Med Fis Nat Habana 1920;57:682-702.

50. ----. Bibliografía del Dr. Guillermo José Benasach y Espinosa (1848-1921). An Acad Cien Med Fis Nat Habana 1922;58:394-397.

51. ----. Bibliografía del Dr. Antonio María de Gordon y Bermúdez (1870-1922). An Acad Cien Med Fis Nat Habana 1923;59:79-80.

52. ----. Bibliografía del Dr. Gabriel Casuso y Roque. An Acad Cien Med Fis Nat Habana 1924;60:608-626.

53. ----. Juan Guiteras y su bibliografía. Rev Bim Cub 1925;20(6):382-397.

54. ----. Bibliografía de Octavio Montoro y Saladrigas. An Acad Cien Med Fis Nat Habana 1930;64:248-270.

55. ----. Bibliografía de los Anales de la Academia de Ciencias de La Habana. An Acad Cien Med Fis Nat Habana 1914;51:5-22.

56. ----. La historia y la prensa médica de Cuba. Rev Med Cir Habana 1917;22:619-638.

57. Trelles Govín CM. Bibliografía médico farmacéutica cubana (1707-1905). Rev Med Cir Habana 1906;11:60-63, 80-83, 140-146.

58. ----. Índices de la bibliografía médico-farmacéutica cubana. Habana: Imprenta Avisador Comercial; 1907.

59. ----. Los ciento cincuenta libros más notables que los cubanos han escrito. Habana: "El Siglo XX"; 1914. p. 21-28.

60. ----. Biblioteca Científica Cubana. Matanzas: Imp. de Juan F. Oliver; 1919. p.1-379.

61. ----. Datos para la historia de la Medicina en Cuba. Rev Med Cir Habana 1923;28:532-535.

62. ----.Contribución de los médicos cubanos a los progresos de la Medicina. Ojeada a la literatura médica cubana. Habana: A. Dorerecker; 1926.

63. Sánchez Roig M. Bibliografía de la prensa médica cubana (1840-1885). Habana: La Propagandista; 1939.

64. Morales Patiño O. Catálogo de los fondos de la Junta Superior de Sanidad de la Isla de Cuba. La Habana: Archivo Nacional; 1947. (Publicaciones del Archivo Nacional de Cuba; 13).

65. López Sánchez J. Tomás Romay en la Sociedad Económica. En: Tomás Romay: apuntes biográficos y discursos. La Habana: Ministerio de Educación; 1950. p. 23-160. (Cuaderno de Cultura; octava serie; 6).

66. ----. Índice bibliográfico de la revista La Enciclopedia (1885-1887). Rev Med Cub 1959; 70:309-322.

67. ----. La Medicina en La Habana. Cronología de los hechos médicos consignados en las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana. Primera parte (1550-1730). Cuad Hist Salud Pub 1970;(47):1-318.

68. ----. La Medicina en La Habana. Cronología de los hechos médicos consignados en las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana. Segunda parte (1731-1799). Cuad Hist Salud Pub 1970;(48):1-313.

69. Torriente Brau Z de la, López Sánchez J. Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. (1864-1958). Índice analítico. La Habana: Museo Histórico de las Ciencias "Carlos J. Finlay"; 1974.

70. ----. Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana (1864-1958). Índice alfabético. La Habana: Museo Histórico de las Ciencias "Carlos J. Finlay"; 1975.

71. ----. Bibliografía científica cubana (1790-1848). La Habana: Editorial Academia; 1979.

72. Hedman Marrero H, Rojas Ochoa F. Índice de la Revista Cubana de Administración de Salud. 1975-1982. Rev Cubana Adm Salud 1982;8:454-486.

73. López Serrano E. Prensa médica en Cuba. Publicaciones del siglo xix. Rev Cubana Adm Salud 1984;10:364-371.

74. ----. Índice de autores y materias del Repertorio Médico Habanero. La Habana: Centro de Estudios de Historia y Organización de la Ciencia "Carlos J. Finlay"; 1986.

75. ----. Índice de la Revista Médica de la Isla de Cuba. La Habana: Biblioteca Nacional José Martí; 1986.

76. ----. Revista Cubana de Administración de Salud: sus primeros 10 años de publicación. Rev Cubana Adm Salud 1987;13:9-69.

77. ----. Boletín de la Sociedad Cubana de Pediatría y de la Revista Cubana de Pediatría. Índices. Primera parte. Cuad Hist Salud Pub 1988;(73):17-137.

78. ----. Boletín de la Sociedad Cubana de Pediatría y de la Revista Cubana de Pediatría. Índices. Segunda parte. Cuad Hist Salud Pub 1988;(73):5-314.

79. Güell González JR, Martín Pérez L. Índice cubano de Endocrinología 1960-1980. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1992.

80. Mena CA. La prensa médica. Siglo XIX 1840. En: Historia de la Medicina en Cuba. Ejercicio y enseñanza de las ciencias médicas en la época colonial. Miami: Ediciones Universal; 1993. p. 225-231.

81. López Serrano E. Cuadernos de Historia Sanitaria y Cuadernos de Historia de la Salud Pública (1952-1992). Índice de autores, materias y de información gráfica. Cuad Hist Salud Pub 1994;(79):33-125.

82. López Espinosa JA, Díaz del Campo S. Índice acumulativo de la Revista Cubana de Medicina General Integral, 1985-1994. Rev Cubana Med Gen Integr 1995;11(1):5-104.

83. ----. Índice analítico de la Revista Cubana de Salud Pública 1988-1993. Rev Cubana Salud Pub 1995;21(1):36-68.

84. ----. Compilación de los trabajos publicados en la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición 1987-1994. Rev Cubana Aliment Nutr 1995;9(2):113-151.

85. ----. La primera década de la Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. Rev Cubana Ortop Traumatol 1996;10(2):181-207.

86. ----. Balance de la Revista Cubana de Medicina General Integral 1995-1996. Rev Cubana Med Gen Integr 1997;13(1):90-102.

87. Piñero Fernández OA. Compilación de los artículos publicados en la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia 1985-1997. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 1998;14(1):5-57.

88. Rodríguez Camiño R. Índice acumulativo de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. Rev Cubana Hig Epidemiol 1998;36(1):4-95.

89. ----. Índice acumulativo de la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. Rev Cubana Invest Biomed 1998;17(1):5-96.

90. Rodríguez Camiño R, Rodríguez Luis I. Índice acumulativo de la Revista Cubana de Enfermería 1998;14(1):5-87.

91. Rodríguez Camiño R. Índice acumulativo de la Revista Cubana de Estomatología. Rev Cubana Estomatol 1999;36(1):17-94.

92. Abreu Hernández E, Rodríguez Luis I, Rodríguez Camiño R, Morejón Martínez X. Índice acumulativo de la Revista Cubana de Farmacia. Rev Cubana Farm 1999;33(1): 4-76.

93. González Rodríguez JF, Rodríguez Camiño R, Rodríguez Castillo I, Bolívar Murillo ME, Lziegenhirt Lamelas T, Fernández Chang M. Índice acumulativo de la Revista Cubana de Medicina Militar 1950-1999. Rev Cubana Med Mil 1999;28(supl):166-233.

94. López Espinosa JA, Díaz del Campo S. Inventario bibliográfico de la revista Educación Médica Superior. Educ Med Sup 1999;13(2):109-131.

95. Ontivero Wong B, Arencibia Jorge R, Ontivero Wong E, Hernández Lantigua D, Guerra Pérez M, Castro Socorro V. Índice acumulativo de la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 1975-1999. Rev Cubana Obstet Ginecol 2000;26(3):125-192.

96. López Espinosa JA, Díaz del Campo S. Repertorio bibliográfico de la Revista Cubana de Medicina General Integral 1997-2000. Rev Cubana Med Gen Integr 2002;18(6) Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol18-6-02/mgisu62002.htm

Recibido: 26 de noviembre del 2004.
Aprobado: 8 de diciembre del 2004.

Lic. José Antonio López Espinosa.
Universidad Virtual de Salud de Cuba.
Calle I No 122 esq. Línea, El Vedado, Plaza de la Revolución.
Ciudad de La Habana, Cuba.
Correo electrónico: jale@infomed.sld.cu

1Licenciado en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Investigador Agregado. Universidad Virtual de Salud de Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

Ficha de procesamiento

Clasificación: Artículo histórico.

¿Cómo citar esta contribución según el estilo Vancouver?

López Espinosa JA. Notas para la historia de la sistematización de la bibliografía médica cubana. Acimed 2004;12(6). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_6_04/aci01604.htm Consultado: día/mes/año.

Términos sugeridos para la indización

Según DeCs 1
BIBLIOGRAFÍA DE MEDICINA; MANUSCRITOS MÉDICOS/HISTORIA; OBRAS DE REFERENCIA; HISTORIA DE LA MEDICINA; CUBA.
BIBLIOGRAPHY OF MEDICINE; MANUSCRIPTS, MEDICAL/HISTORY; REFERENCE BOOKS; HISTORY OF MEDICINE; CUBA.

Según DeCI 2
MANUSCRITOS; BIBLIOGRAFIA DE MEDICINA/historia; BIBLIOGRAFIA RETROSPECTIVA; OBRAS MEDICAS DE REFERENCIA; CUBA
MANUSCRIPTS; BIBLIOGRAPHY OF MEDICINE/history; BIBLIOGRAPHY, RETROSPECTIVE; REFERENCE BOOKS; MEDICAL; CUBA

1 BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004.
Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
2 Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf