SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número6Eprints for Library and Information Science (E-LIS): La tecnología al servicio de la investigación en Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónEvaluación de las revistas científicas cubanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.12 n.6 Ciudad de La Habana nov.-dic. 2004

 

Lenguas extranjeras, escritura y desarrollo: un reto para el profesional de las ciencias médicas

MsC. Rafael Forteza Fernández1

Resumen

El notable incremento de la colaboración médica cubana en la arena internacional y la revolución en las ciencias informáticas ha generado la necesidad de una reconceptualización de del aprendizaje de la escritura en el estudio de las lenguas extranjeras, el inglés en particular, en la educación médica superior. Se exploran los beneficios que aporta este tipo de competencia al estudiante de lenguas extranjeras y se particulariza cuán necesario es esta habilidad para el profesional de la salud.

Palabras clave: Enseñanza, escritura, comunidad discursiva, competencia.

Abstract

The growing Cuban health sector collaboration with other countries as well as the revolution in information sciences has brought about the need to reconceptualize the role of learning how to write in foreign languages, English in particular, in Higher Medical Education. The present work explores the general contribution of this type of competence to the learner of foreign languages and gives particular attention to the usefulness of this skill to the health professional.

Key words: Teaching, writing, discourse community, competence.

En el año 1984, con la primera modificación del plan de estudios de las carreras de ciencias médicas, se abrió una nueva era en la preparación de los alumnos en idioma extranjero en la educación médica superior en Cuba. Dichos estudiantes son los que reciben la mayor cantidad de horas clases de idioma inglés durante su instrucción preprofesional. A esto, debe agregarse la implementación de numerosos cursos de postgrado.

No obstante, aún no se ha logrado el nivel idóneo de competencia comunicativa en las habilidades que entraña el dominio de la lengua extranjera: expresión oral y escrita, comprensión oral y lectora. Entre estas habilidades, la expresión escrita es la que mayores dificultades y retos presenta porque ella requiere de entrenamientos muy especializados.

A esto, debe añadirse el criterio de muchos docentes que defienden la primacía de lenguaje oral y dedican a éste la mayor atención en las clases en detrimento de la redacción. Ellos, a menudo, sólo utilizan ejercicios escritos para formar las otras habilidades del idioma.

Con esto, muchos de los futuros especialistas carecerán de los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentarse a tareas tan comunes, -e inherentes a la actividad profesional de nivel superior- como es la comunicación con otros especialistas en su rama del conocimiento, el envío de una ponencia a un evento o la presentación de una comunicación escrita a una revista científica.

Los avances registrados en materia de informática y de información durante el último lustro en Cuba, en consonancia con el alcanzado en el mundo en la última década, obliga a una reconceptualización del lugar de la escritura en la enseñanza de las lenguas extranjeras y a valorar sus aportes al futuro médico, enfermera, estomatólogo o tecnólogo de la salud, este es el propósito del presente trabajo.

La escritura

Para la generalidad de las personas, escribir es el modo de comunicación que menos se utiliza. No obstante, aprender a escribir es signo de distinción en muchas sociedades. A menos que sufran algún tipo de discapacidad, todos los seres humanos son capaces de comunicarse oralmente desde alrededor del primer año de vida. Por el contrario, la comunicación escrita requiere de algún tipo de instrucción. La representación de los sonidos del habla en forma gráfica es producto del aprendizaje escolar en la mayoría de los casos. Desdichadamente, millones de seres humanos no saben escribir.

El dominio del lenguaje escrito, en la lengua materna -y con mayor potencialidad en una o más lenguas extranjeras- es condición sine qua non para obtener formas de educación más avanzadas, trabajos mejor remunerados económicamente y avances en la escala social. Esta condición es aún más marcada en las sociedades clasistas donde la educación está limitada a una selecta minoría que ostenta el poder político y económico.

En referencia a la importancia de la escritura en las sociedades desarrolladas se plantea que: "En aquellas sociedades donde la educación se ha expandido, el impacto de la escritura es profundo. La escritura preserva el lenguaje hablado, nivela, estandariza, prescribe y enriquece muchos procesos orientados por el lenguaje con extraordinarias implicaciones sociales." 1

Saber comunicarse de forma escrita va más allá de saber representar los sonidos en la grafía, es la competencia para expresar el pensamiento con el objetivo de crear un espacio comunicativo en el proceso de mantenimiento de las relaciones sociales y de producción con observancia de las convenciones del lenguaje, formas textuales, tipos de textos y temas dentro de una comunidad discursiva enmarcada en un contexto histórico-social. (Forteza R. Diagnóstico del desarrollo de la habilidad de escritura en idioma inglés en los estudiantes de la educación médica superior. Observaciones no publicadas.).2

Un análisis del concepto anterior revela: primero, el lenguaje es la envoltura material del pensamiento y su medio de expresión; segundo, cuando se escribe se crea un puente -por medio de la escritura- con los posibles lectores y de este modo; tercero, se mantiene el tipo de relación que se tenga con ellos y cuarto, el proceso se realiza según las convenciones de la lengua escrita, en determinadas formas textuales, tipos de textos y en los temas que, a interés de la relación emisor/receptor (escritor/lector), posibilitan la pertenencia a una comunidad discursiva determinada la que vive y se desarrolla en un contexto histórico-social.

Es por ello, que al definir una comunidad discursiva, Swales argumenta que esta reúne, entre sus atributos, la existencia de un sistema de objetivos públicos comunes y mecanismos participativos de intercomunicación entre sus miembros, los que en su función de poseedores y usuarios de determinados géneros, ofrecen información y reciben retroalimentación mediante el uso de un léxico específico. La membresía a la comunidad discursiva cambia, se renueva y su "supervivencia depende de una razonable proporción entre nuevos miembros y expertos".3

La comunicación escrita, como la oral, tiene dos funciones fundamentales: a) interaccional, para el mantenimiento de las relaciones sociales y b) transaccional, para la comunicación de información. La primera se orienta al mensaje; la segunda al contenido.

Si bien, en algunos casos, es posible diferenciar de forma fehaciente qué función de las expuestas anteriormente tiene un escrito, también podemos plantear que ambas se contraponen en muchos casos. Los textos interaccionales pueden tomar la forma de cartas, tarjetas postales y notas; mientras los transaccionales la de informes, cartas de negocios, artículos, entre otros.

La función de la comunicación, en muchos casos, no prescribe la forma que el texto tome. También se escribe como placer, así sucede con la producción de novelas, cuentos, obras de teatro y poesía.

Un texto escrito puede tener varias formas de realizarse, entre ellas:

  • Escrito para ser hablado como si no fuera escrito, por ejemplo, una obra de teatro.
  • Escrito para ser hablado, por ejemplo, un discurso.
  • Escrito para no necesariamente ser hablado.

Dentro de esta última, pueden identificarse tres variantes: a) lenguaje escrito para leerse como pensamiento (verbi gracia: el monólogo interior); b) lenguaje escrito para leerse como si fuera hablado (verbi gracia: el diálogo en un cuento o novela) y c) lenguaje escrito para ser leído.

La enseñanza de la escritura

Una de las características de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en nuestro país es el énfasis excesivo en el desarrollo de habilidades orales en detrimento del desarrollo de las escritas y de la redacción de textos en particular. Entre las razones que se plantean se encuentran, que la comunicación oral es la que más se utiliza y que a los estudiantes les interesa más aprender a hablar que a escribir. Ambas razones son muy ciertas; no obstante, el desarrollo vertiginoso de las telecomunicaciones, en especial, por medio de redes como Internet, impone la necesidad de reevaluar esta posición y trabajar el aspecto motivacional en los alumnos de modo tal que se comprenda la necesidad de también aprender las formas escritas de la nueva lengua.

Con independencia de las motivaciones para el aprendizaje de las lenguas extranjeras entre los estudiantes, se han identificado ciertos elementos que, como aportes a dicho aprendizaje, presenta la escritura.

  • Eleva el nivel de conciencia sobre los procesos lingüísticos que ocurren en la lengua materna en sentido general y de su escritura en lo particular.
  • Ayuda en el proceso del aprendizaje de la lengua extranjera al ser la escritura un canal más para su proceso de interiorización.
  • Contribuye al desarrollo de las habilidades del pensamiento y a la creatividad.
  • Incrementa la capacidad para la planificación, organización y control de la actividad verbal.
  • Permite la asimilación, por parte del aprendiz, de las formas de comunicación escritas de otras culturas y acercarse a ellas desde un punto de vista crítico, con respeto a las formas de expresión de otros hombres y de este modo contribuir individualmente a la paz entre los pueblos.
  • Potencia las posibilidades de elevar el nivel cultural en lo general y educativo en particular y con ello, un mejor acceso al mercado del trabajo.
  • Permite la comunicación con miembros de otras culturas que utilicen el idioma aprendido como primera (L1), segunda lengua o extranjera (L2).
  • Incrementa las posibilidades para la inserción del individuo en una nueva comunidad discursiva y defender su identidad, cultura e ideología.

El decursar histórico ha traído consigo que exista también un número finito de lenguas que poseen un estatus superior a otras.

El dominio de una o más de estas lenguas amplía aún más las posibilidades de los individuos en el amplio espectro de las relaciones de producción y sociales. Entre ellas el idioma inglés tiene la posición más privilegiada.

El inglés se ha convertido en la lengua franca-cómo ha llegado a serlo no es interés de esta contribución- para innumerables actividades en la arena internacional, entre ellas: el comercio, la producción literaria y científica, las relaciones internacionales y no por último menos importante, las comunicaciones.

En estos momentos, las publicaciones con mayor difusión en el mundo se realizan en idioma inglés, todas las radios y televisoras internacionales tienen programación en inglés, las actividades culturales, políticas, sociales y científicas de orden internacional incluyen el inglés como una de las lenguas del evento. Sea en papel o soporte electrónico, la mayoría de los libros o artículos en publicaciones periódicas o resúmenes de libros sobre temas científicos, tecnológicos o sociales, se publican en inglés o, al menos, exigen un resumen en idioma inglés, y esto mismo sucede con los manuales para productos electrodomésticos, alimentos y las comunicaciones telefónicas, por satélite o correo electrónico, que incluyen las comunicaciones personales, listas de discusión de todo tipo y tema, noticias y otros.

Según fuentes de la UNESCO, el inglés es la lengua de entre el 40 y el 50 % de los internautas y de más del 70 % de los contenidos disponibles en Internet. Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y Australia, donde esta predomina, tienen una población total de apenas 372,3 millones de habitantes-según la Enciclopedia Encarta del 2004. No es necesario mencionar que el inglés es también la lengua de millones de seres humanos en Africa, Asia y el Caribe, pero a diferencia de sus similares en los países mencionados, estos, en su gran mayoría, no tienen acceso a la gran red. 4 En el caso de la información sobre ciencias médicas, la cifra que aparece en idioma inglés se eleva al 95%, según palabras del Comandante en Jefe durante su intervención en la segunda parte de la mesa redonda sobre la educación el día 8 de septiembre del 2004.

La situación antes expuesta ilustra, en sentido general, la importancia que reviste dominar una lengua extranjera, el idioma inglés en este caso, y a la vez, lo útil de saber comunicarse en forma escrita de modo efectivo.

En lo que respecta al profesional de las ciencias médicas, el dominio de la escritura en idioma inglés le aporta, además de los elementos expresados anteriormente, los siguientes:

  • Cumplir con mayor efectividad las misiones y tareas de colaboración en el campo de la salud que como política de estado desarrolla nuestro país.
  • Participar como miembro activo en la comunidad médica internacional a partir de la publicación de sus experiencias y resultados en la investigación científica.
  • Participar como ponente en congresos internacionales.
  • Mantener correspondencia internacional como miembro de una comunidad científica.
  • Participar en proyectos internacionales de investigación.
  • Participar activamente en listas de discusión, grupos de noticias y otras modalidades que ofrece la comunicación electrónica.
  • Ser una voz más en la defensa de los principios del socialismo, la justeza de nuestra sociedad, la batalla por la paz y los ideales de nuestro pueblo.

Consideraciones finales

El aprendizaje de los modos de comunicación escrita es parte esencial del aprendizaje del idioma extranjero. Su influencia va más allá del marco estrecho de la capacidad comunicativa en la lengua extranjera misma; ésta se extiende al crecimiento del individuo, tanto en lo profesional como lo espiritual. En el caso del profesional de las ciencias médicas se constituye, además, en herramienta fundamental para la defensa del país y el cumplimiento de las misiones que la Revolución demande en el campo de la salud.

Referencias bibliográficas

1. Senf GA. The art of language. Journal of Language and Linguistics 2002;1(4):388-433.

2. (Forteza R. Diagnóstico del desarrollo de la habilidad de escritura en idioma inglés en los estudiantes de la educación médica superior. (Observaciones no publicadas.). A texto, 2004.

3. Swales J. Genre Analysis. English in Academic and Research Settings. 8th Ed. Cambridge: CUP, 2001. p. 24-7.

4. Del Valle A. Lenguas en Internet II. Juventud Rebelde, 5 de agosto del 2004.


MsC. Rafael Forteza Fernández
Filial de Ciencias Médicas Holguín
Carretera del Valle
Pueblo Nuevo, 80 500
Holguín
Correo electrónico: forteza@enfer.hlg.sld.cu


1Mäster en Teoría y Práctica de la Enseñanza de la Lengua Inglesa Contemporánea. Profesor Auxiliar. Filial de Ciencias Médicas de Holguín.

¿Cómo citar esta contribución según el estilo Vancouver?
Forteza Fernández R. Lenguas extranjeras, escritura y desarrollo: un reto para el profesional de las ciencias médicas. Acimed 2004;12(6). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_6_04/aci08604.htm Consultado: día/mes/año.

Términos sugeridos para la indización

Según DeCS1
COOPERACION INTERNACIONAL; APRENDIZAJE; ENSEÑANZA; ESCRITURA; CIENCIAS DE LA INFORMACION; DISCURSOS; CUBA.
INTERNATIONAL COOPERATION; LEARNING;TEACHING; WRITING; INFORMATION SCIENCES; ADDRESSES; CUBA.

Según DeCI 2
COOPERACION INTERNACIONAL; APRENDIZAJE;
INTERNATIONAL COOPERATION; APPRENTICESHIP

1 BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004.
Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
2 Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf