SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número5La gestión por procesos en las instituciones de informaciónAnálisis informétrico de la citación en la Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular en el período 2000-2004 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.14 n.5 Ciudad de La Habana sep.-oct. 2006

 

Artículos históricos

El tema nutrición y alimentación en la bibliografía médica cubana del período colonial

Lic. José Antonio López Espinosa,1 Dr. Moisés Hernández Fernández2 y Lic. Sahilyn Tillán Gómez3

Resumen

Tras una breve incursión introductoria en la bibliografía médica internacional que abordó el tema nutrición y alimentación entre los siglos XVII y XIX, se dan a conocer los primeros escritos producidos en Cuba sobre el asunto, que aparecen en las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana y de los cuales se hace una sucinta discusión relativa a las circunstancias de su surgimiento. Se presenta la lista de las primeras noticias y artículos redactados sobre la materia, registrados en el Papel Periódico de La Havana entre 1795 y 1844. Se relacionan las revistas médicas cubanas editadas durante el siglo XIX, en cuyas páginas se atesoran trabajos relacionados con la disciplina, y se ofrece el inventario por año de los artículos en ellas divulgados. Por último, se inscriben los títulos de los trabajos publicados sobre el tema en la isla o fuera de ella por autores cubanos, en forma de libros, monografías o folletos entre 1842 y 1900.

Palabras clave: Bibliografía de medicina, bibliografía retrospectiva, nutrición, alimentación, período colonial, Cuba.

Abstract

After a brief introductory review of the international medical bibliography that dealt with the topics of nutrition and food between the XVII th and the XIX th centuries, the first writings produced in Cuba on the subject are made known. These writings appear in the Capitular Acts of the City Council of Havana, and the circumstances of their origin are briefly discussed. A list of the first news and articles written up on the matter and registered in the Periodico Papel de La Havana between 1795 and 1844 is also presented. The Cuban medical journals published in the XIX century that include in their pages works related to the discipline are listed, and an inventory of the articles published per year is presented. Finally, the titles of the papers published on the subject in the island or abroad by Cuban authors between 1842 and 1900 in book, monograph or booklet form are inscribed.

Key words: Medical bibliography, retrospective bibliography, nutrition, food, colonial period, Cuba

Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su fuente original.

Cita (Vancouver): López Espinosa JA, Hernández Fernández M, Tillán Gómez S. El tema nutrición y alimentación en la bibliografía médica cubana del período colonial. Acimed 2006;14(5). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_5_06/aci12506.htm [Consultado: día/mes/año].

Cuando se hace referencia a la palabra nutrición como concepto, se piensa en el conjunto de funciones orgánicas, que tienen que ver con la transformación y con la utilización de los alimentos en favor del crecimiento y la actividad de un ser vivo, ya sea animal o vegetal. Por su parte, el término alimentación se puede concebir como la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, como la actividad que se vincula directamente con ofrecer al organismo lo que necesita para condicionar que se mantenga con vida y pueda funcionar debidamente desde el punto de vista fisiológico.1 La nutrición, como conjunto de procesos por los cuales el organismo digiere, absorbe, transforma, utiliza y excreta los nutrientes contenidos en los alimentos con el fin de obtener energía, construir y reparar las estructuras corporales y regular los procesos metabólicos, es algo que se ejecuta de manera involuntaria y automática. A su vez, la alimentación, como proceso por el cual los seres vivos se procuran los alimentos necesarios que seleccionan según las disponibilidades, los preparan a tenor de usos y de costumbres y terminan por ingerirlos, es una acción voluntaria, educable e influenciable por factores sociales, económicos, culturales, etcétera. De esto se infiere la importancia de ambas nociones y la justificación del lugar que ocupan en el contexto de las ciencias de la salud.2

Un elemento que da la medida de su significación en ese sentido es su alcance, que abarca desde la calidad y cantidad de los alimentos ingeridos, hasta cualquier trastorno o enfermedad causados por malos hábitos alimentarios o por la carencia en la dieta de algún ingrediente nutricional, aspectos que desde hace ya bastante tiempo se han venido tratando en la bibliografía por distintos autores. Ejemplo de esto es el caso de Jacobus Bontius (1592-1631), autor del escrito De paralyseos quadam specie, quam indigenae beriberi vocant, que data de 1642. Aunque el beri beri se había mencionado en la literatura china antes de la era cristiana, la primera descripción científica moderna de la enfermedad fue realizada por Bontius en este escrito, luego de observar varios casos en las Indias Orientales.3 Otro que escribió en esa época muchas de las primeras narraciones sobre el beri beri fue Nicolaas Tulpius (1593-1674), quien en 1652 las dio a la publicidad en las páginas 300-305 de su libro Observationes medicae, en el cual también describió por primera vez la válvula ileocecal (válvula de Tulpius).4

En 1842 se editó en Alemania un libro sobre la aplicación de la química orgánica en fisiología y patología. En esta obra de Justus von Liebig (1803-1873) apareció la primera clasificación de los productos alimenticios orgánicos y su relación con los procesos de nutrición. En ella Liebig introdujo el concepto de metabolismo en fisiología.5 La publicación más importante del afamado químico y prolífico escritor francés Jean Baptiste Chevallier (1793-1879) fue su diccionario dado a conocer en 1850 sobre alteración y falsificación de sustancias alimentarias, medicamentosas y comerciales.6 Nikolai Ivanovich Lunin (1853-1937) narró, en un artículo publicado en 1881, el resultado de su estudio consistente en preparar dietas a base de leche sintética. En él notó que a estas les faltaba un factor desconocido pero necesario para el crecimiento y desarrollo animal. También se percató de que los animales no pueden vivir con una dieta preparada químicamente pura, o sea, sin vitaminas naturales. Este experimento constituyó el punto de partida de las investigaciones modernas sobre las vitaminas.7

En 1885 se publicó un trabajo del japonés Kanehiro Takaki (1849-1915) sobre el beri beri, que convirtió a este autor en el primero en demostrar de modo conclusivo el origen nutricional de la enfermedad.8 Dos años después apareció un artículo de Joseph Jules Dejerine (1849-1917), en el que se hizo la primera descripción de la neuritis periférica.9 Ya en las postrimerías del siglo, Jules de Nobele (1865-19?) reportó en un extenso trabajo el descubrimiento de la Salmonella aertrycke.10

Los primeros escritos cubanos sobre nutrición y alimentación

Luego de la anterior breve incursión introductoria en la bibliografía internacional, que abordó el tema nutrición y alimentación entre los siglos XVII y XIX, toca ahora entrar a conocer el modo en que se produjo la literatura cubana acerca del asunto durante el período colonial, lo cual constituye el objetivo central de este trabajo.

Aunque hasta ahora se acepta por la mayoría que la introducción de la imprenta en Cuba tuvo lugar en 1720 por el belga Charles Habré y que el primer documento que se imprimió en la isla se dio a conocer tres años después,11,12 algunos autores han sostenido que ambos hechos se produjeron antes.13 Con independencia de este desacuerdo, lo cierto es que en el Acta Capitular del Ayuntamiento de La Habana, de fecha 3 de julio de 1711, consta que el bachiller Francisco González del Álamo y Martínez de Figueroa (1675-1728) quien, dicho sea de paso, fue el primer organizador de los estudios médicos en el convento de San Juan de Letrán dos años antes de fundarse la Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo de La Habana,14 escribió un tratado donde expresaba su criterio a una consulta hecha en 1706 por el Cabildo a los médicos acerca de los posibles efectos nocivos de la carne de cerdo cebada. Otros datos que aparecen en el acta de la referencia dan cuenta que este tratado “se dio a los moldes para producir un cuadernillo impreso” dado a la publicidad en 1707.15

En relación con el título y con el lugar de reproducción de este documento, que lamentablemente está perdido, se han divulgado varias versiones: algunos lo han intitulado Disertación médica de que la carne de cerdo es saludable, en las Islas de Barlovento y han afirmado que se imprimió en La Habana; otros han dicho que su impresión se realizó en México con el nombre de Memoria de que no es perjudicial el uso del cerdo en las Islas de Barlovento; mientras varios le han dado el título de Informe sobre las mejores condiciones de la carne de puerco en Cuba comparada con esta misma en México y hasta han asegurado que fue impreso en la capital azteca y reproducido en La Habana.16

De cualquier manera, a pesar de que todavía no se ha podido encontrar, está demostrado que este documento existió, circunstancia que, por una parte, acredita a González del Álamo como el primer publicista médico criollo y, por otra, brinda la posibilidad de colocar su texto en el lugar de privilegio entre los primeros impresos en el país, caso de que algún día se lograra su localización y se comprobara que fue en La Habana donde se imprimió. Pero hay más. El testimonio documental de que alguna vez existió y el tema que abordó, le otorga la primacía cronológica de todo lo que se ha escrito, impreso y editado en el territorio nacional, sobre el tema nutrición y alimentación en el contexto de las ciencias de la salud.

En las Actas Capitulares de Ayuntamiento de La Habana aparecen registrados otros tres escritos en este campo: el primero data de 1737 y está relacionado con la higiene de los alimentos,17 mientras los otros dos se produjeron en 1772 y 1798 respectivamente, y su contenido se orienta a la inspección de alimentos.18,19

En 1776 se imprimió en Madrid un reglamento con el fin de prevenir y remediar las irregularidades en la atención a los enfermos ingresados en los hospitales de Cuba. Este reglamento, del que por mandato del Rey de España se imprimieron 400 ejemplares, incluyó en sus artículos 125 al 156 el régimen alimentario de los pacientes por categorías (soldados, forzados o negros esclavos) y la composición de las dietas según el tipo y gravedad de las enfermedades que estos padecían.20 Aunque no se generó ni se produjo en Cuba, se puede considerar este escrito una verdadera rareza de la bibliografía del país, por cuanto su confección se orientó a partir de una necesidad surgida en el territorio nacional. De ahí la justificación para sugerirlo en este espacio como la primera publicación consagrada a la regulación legal de la ingestión de alimentos y de la preparación de dietas en suelo cubano, dado que hasta ahora no se ha encontrado referencia de otro que se produjese antes en torno a este asunto.

Primeras noticias y artículos publicados en Cuba sobre nutrición y alimentación

Como bien se conoce, las publicaciones periódicas son aquellas que registran, ya sea en formato impreso o electrónico, información de actualidad, principalmente en forma de noticias y de artículos. La primera publicación cubana de este tipo apareció en 1790, año correspondiente a una época en la que aún no se disponía en el país de revistas de carácter científico y mucho menos se pensaba en contar con las bondades de las revistas electrónicas. Esta publicación, cuyo debut tuvo lugar el 24 de octubre de 1790, se inició con el nombre de Papel Periódico de la Havana y circuló con diferentes títulos hasta 1848.21,22 Durante ese lapso de poco más de medio siglo atesoró en sus páginas muchas noticias y artículos relativos a la Medicina y a sus disciplinas afines, entre los cuales se cuenta un total de 17 en relación con el tema de la nutrición y la alimentación, que vieron la luz entre 1795 y 1844. Dentro de los aspectos que se pueden hallar en estos escritos sobresalen el de la lactancia materna y artificial y el de conservación e higiene de los alimentos (anexo 1).

Esta incipiente literatura confeccionada en forma de noticias y artículos relativos a la materia nutrición y alimentación cobró mayores bríos a partir de noviembre de 1840, cuando el Doctor Nicolás José Gutiérrez Hernández (1800-1890) puso en circulación la primera revista cubana dedicada exclusivamente a la Medicina con el título de "Repertorio Médico Habanero", que se mantuvo en la arena periodística hasta agosto de 1843.23 Durante ese tiempo aparecieron en ella seis trabajos con enfoque científico, que abordaron cuestiones de tanta relevancia como la dieta, la calidad de los alimentos, la nutrición infantil y las complicaciones de la obesidad vinculada a los malos hábitos alimentarios. A partir de entonces, comenzaron a ser cada vez más abundantes las contribuciones de los médicos criollos dedicados al tema nutricional y alimentario, que plasmaron los resultados de sus observaciones en las columnas de varias de las revistas científicas surgidas con posterioridad en la década de 1840 y durante la segunda mitad del siglo XIX (anexo 2). A lo largo de ese tiempo, el número de artículos sobre diversos aspectos de la materia llegó a la cifra de 104, distribuidos en 18 títulos de revistas (anexo 3). Asimismo, desde 1842 hasta 1900, salieron de las imprentas 26 trabajos redactados por autores cubanos dentro o fuera de la isla en forma de libros, monografías o folletos, varios de los cuales fueron reproducciones de tesis de doctorado, como la de Baldomero Simó en 1878, la de José A. Malberty Delgado en 1887, la de Antonio Rogés en 1895 y la de Secundino de Castro en 1900 (anexo 4).

Consideraciones generales

Se conoce que en algunas poblaciones de los aborígenes cubanos, sobre todo entre los indios taínos, se solía ingerir los alimentos con dietas balanceadas,24 de lo que se deduce que estos nativos le otorgaban cierta importancia a la nutrición, no solo como medio de sustento, sino también como condición indispensable para una vida sana; si bien no se puede afirmar que su régimen alimentario respondía a una interpretación científica de tal fenómeno. Por otro lado, el hecho de que desde los inicios del siglo XVIII se inauguró en la isla la bibliografía médica orientada en el estudio del posible beneficio o daño para la salud del consumo de determinado producto alimenticio,15 es una muestra evidente de que ya desde entonces existía preocupación por explorar este terreno.

Ambos elementos fueron la motivación para elaborar este artículo, a partir de la consulta de varios repertorios25-32 y de la revisión página por página de las revistas médicas cubanas editadas durante el siglo XIX disponibles en las bibliotecas de la Oficina del Historiador del Ministerio de Salud Pública, del Museo de Historia de la Ciencia y la Tecnología “Carlos J. Finlay”, de la Sociedad Económica de Amigos del País y de la Universidad de La Habana.

Los documentos aquí relacionados y comentados que abordan el tema nutrición y alimentación en el contexto de las ciencias de la salud, forman parte indisoluble del patrimonio bibliográfico cubano del período colonial y, por tanto, son reflejo de su panorama científico en esa etapa. El resultado del estudio de ellos, realizado y plasmado en este texto, constituye un intento encaminado a lograr como primer objetivo que los nutriólogos, los profesionales de la información, principalmente los que desempeñan su trabajo como bibliógrafos y referencistas, y otros interesados, dispongan en principio de un inventario bibliográfico de varias de las modalidades documentarias producidas en la isla o fuera de ella por autores cubanos acerca de esta materia en el referido lapso.

A pesar de la exhaustividad de la búsqueda realizada para poder llegar al resultado presentado, es del todo probable que todavía falten muchos documentos relativos al tema por incorporar a este inventario, que se pueden haber difundido en otras publicaciones ajenas a las analizadas hasta ahora. De ahí que el segundo objetivo de este escrito esté orientado a motivar posteriores contribuciones de este tipo que complementen la presente; no solo con la literatura producida en la etapa colonial, sino también con la que se generó durante los períodos republicano y revolucionario en materia de nutrición y alimentación.

El primer objetivo está ya en parte cumplido. Si se llega a cumplir el segundo, se habrá justificado con creces la investigación que sirvió de base para la redacción de este trabajo.

 

Anexo 1. Trabajos sobre nutrición y alimentación publicados en el Papel Periódico de la Havana con sus diferentes títulos de 1795 a 1844

  1. Viles M. Sobre la fruta de pan. Papel Periódico de La Havana. 1795(17):65-8.
  2. Reglas que se deben observar por las nodrizas para la mejor crianza de la infancia. Papel Periódico de La Havana. 1802(41):185-6.
  3. Advertencias a las nodrizas y a las madres que crían a sus hijos. Papel Periódico de La Havana. 1804(19):73-4.
  4. Advertencias a las nodrizas y a las madres que crían a sus hijos. Papel Periódico de La Havana. 1804(21):81-2.
  5. Modo de hacer una leche artificial que causa los mismos efectos que la de burra. El Aviso. 1808(482):3.
  6. Flores J. Experimento sobre la conservación de las carnes. Diario del Gobierno de La Habana. 1813(975):1-5.
  7. Junta de Sanidad. Inspección de alimentos. Diario del Gobierno Constitucional de La Habana. 1820(125):3.
  8. Descubrimiento. M. Kirchoff, químico ruso, acaba de descubrir el modo de reducir la leche a polvo por medio de la evaporación. Diario de La Habana. 1831(350):2.
  9. Higiene de las bebidas. Diario de La Habana. 1837(331):1.
  10. Investigaciones y experiencias de los Sres. Arcel y Petit sobre las cualidades químicas de la leche en sus relaciones con la salud de los niños y elección de las nodrizas. Diario de La Habana. 1839(239):1.
  11. Cualidades nutritivas del carbón de leña. Diario de La Habana 1839(281):2.
  12. ¿La gelatina es un alimento o un veneno? Diario de La Habana. 1841(245):1.
  13. Valdés Miranda M. Lactancia artificial. Diario de La Habana. 1842(263):2-3.
  14. ______. Lactancia artificial. Diario de La Habana. 1842(272):2-3.
  15. ______. Lactancia artificial. Diario de La Habana. 1842(282):2-3.
  16. Higiene de la infancia. Lactancia artificial. Del redactor de Santiago de Cuba. Diario de La Habana. 1844(75):1.
  17. Higiene de la infancia. Lactancia artificial. Del redactor de Santiago de Cuba. Diario de La Habana. 1844(85):1.

 

Anexo 2. Revistas médicas cubanas del siglo XIX donde aparecen trabajos sobre el tema alimentación y nutrición*

Título
No. de trabajos
Repertorio Médico Habanero (1840-1843)
6
Repertorio Económico de Medicina, Farmacia y Ciencias Naturales (1848-1951)
3
El Eco de París (1858-1859)
1
El Estímulo (1861-1863)
2
Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana (1864-1960)
17
Gaceta Médica de La Habana (1878-1881)
1

Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana (1875-1940)

16
Archivos de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana (1881-1960)
5
Boletín Clínico de la Quinta del Rey (1883-1887)
1
Boletín de Sanidad Municipal (1883)
1
Eco Científico de Las Villas (1884-1886)
5
La Enciclopedia (1885-1887)
8
Revista de Ciencias Médicas (1886-1896)
5
El Progreso Médico (1889-1902)
3
Repertorio Médico Farmacéutico y de Ciencias Auxiliares (1890-1905)
6
La Higiene (1891-1907)
19
La Abeja Médica (1892-1894)
3
La Habana Médica (1898-1908)
2
Total
104

*El orden de aparición de los títulos obedece al año en que comenzaron a circular.

 

Anexo 3. Trabajos sobre nutrición y alimentación publicados por años en revistas médicas cubanas surgidas entre 1840 y 1900

1841

  1. Gonzàlez del Valle F. Dieta. Rep Med Hab. 1841;1(4):59-60.

1842

  1. Valdés Miranda M. Sucinta investigación sobre los medios de reconocer la calidad de las leches de las nodrizas, así como de la vaca. Rep Med Hab. 1842;2(3):33-4.
  2. Lanuza C. Sobre la calidad de las leches. Rep Med Hab, 1842;2(4):48-9.

1843

  1. Higiene de la mujer antes del matrimonio. Del desarrollo. Rep Med Hab. 1843;3(7):236-9.
  2. Valdés Miranda M. Peligros, causas y tratamiento preservativo y curativo de la obesidad. Rep Med Hab. 1843;4(1):310-13.
  3. ______. Peligros, causas y tratamiento preservativo y curativo de la obesidad. Rep Med Hab. 1843;4(2):320-4.

1850

  1. Caro A. Digestión de los diferentes artículos dietéticos. Rep Econ Med Farm Cienc Nat. 1850;1(4):27-8.
  2. Losada S. Higiene de las mujeres nerviosas. De los alimentos y de las bebidas. Rep Econ Med Farm Cienc Nat. 1850;1(12):92-4.
  3. ______. Higiene de las mujeres nerviosas. Alimentos suministrados por el reino vegetal. Rep Econ Med Farm Cienc Nat. 1850;1(13):101-4.

1859

  1. Mestre A. Tratamiento de las grietas del seno durante la lactancia. El Eco de París. 1859 (enero):344-5.

1862

  1. Puget J. De la mostaza. El Estímulo. 1862;1(2):42-3.
  2. Castañeda AT. De la saponificación de los aceites vegetales. El Estímulo. 1862;1(6):174-5.

1865

  1. Comunicación dirigida a la Academia de Ciencias de La Habana sobre una epidemia de beri beri en Güines. An Acad Cienc. 1865(2):158-61.

1871

  1. .Regueira Borrás Santiago. De la alimentación en la primera infancia. An Acad Cienc. 1871(8):132-7.
  2. Casos de beri beri observados en el Hospital de San Felipe y Santiago. An Acad Cienc. 1871(7):682-4.

1872

  1. Grima de Paula F. Beri-beri; casos observados en la Jurisdicción de Matanzas. An Acad Cienc. 1872(8)367-70.

1873

Rey H. Acción tóxica de los mangos (sobre una nota insertada en Archivos de Medicina Naval de París, diciembre 1872, relativa a la discusión que sobre el tema tuvo lugar en la Academia). An Acad Cienc. 1873(9):421-2.

1876

  1. Gallardo Serafín. Lecciones dadas acerca del beri beri. Cron Med Quir Habana. 1876(2):477-514.

1877

  1. Informe acerca de una memoria relativa a la lactancia materna, mercenaria y la artificial. An Acad Cienc. 1877(14):66-78.

1878

  1. Informe relativo a una memoria sobre lactancia materna, la mercenaria y la artificial, con opción a uno de los premios de la Academia. Ana Acad Cienc.1878(15):49-53.
  2. Gastón R. Un caso raro de lactancia. Gac Med Hab. 1878;1(2):11-2.

1881

  1. Fauvel E. Alteración que sufre la leche en las mamaderas. An Acad Cienc. 1881(18):241-2.
  2. Gutiérrez Hernández NJ, Oxamendi Desprez JC. Indicaciones sobre las propiedades terapéuticas del maní. An Acad Cienc. 1881(18):280.

1883

  1. Vargas Machuca González del Valle Ml, Rovira Barreiro JJ, Danosalardier C. Reconocimiento de la manteca de cerdo importada del extranjero para el consumo público. Inhibición de la Academia de Ciencias. An Acad Cienc. 1883(19):496-7.
  2. Policía bromatológica. La ciguatera. Bol San Munic. 1883;1(3):89-92.

1884

  1. Reyes AW. Nueva especie de papa. Eco Cient Las Villas. 1884;1(1):6-7.
  2. Bidder A. Dietética en la tuberculosis. Eco Cient Las Villas. 1884;1(1):7-8. .
  3. Reyes AW. La remolacha en Francia. Eco Cient Las Villas. 1884;1(3):25-6.
  4. ______. Alimentación e higiene del niño. Eco Cient Las Villas. 1884;2(15):117-8.
  5. ______. Una lechería en los Estados Unidos. Eco Cient Las Villas. 1884;2(15):126-7.

1885

  • García D. Adulteraciones del pan. Bol Clin Quinta del Rey. 1885;3(4):27-29.
  • Cowley Valdés Machado L. Carnes de cerdos procedentes de mercados americanos. Cron Med Quir Habana 1885;11:103-108.
  • V ildósola I. La dieta de caña de azúcar. Cron Med Quir Habana 1885;11:148-153.
  • Theye C. Estudios sobre la leche de vaca. Cron Med Quir Habana 1885;11:424-427.
  • Caro A. Higiene pública. Los jamones y el tocino americano. La Enciclopedia 1885;1(1):33-35.
  • Torralbas F. Sobre la clarificación del guarapo con el superfosfato de cal. La Enciclopedia 1885;1(3):168-171.

1886

  1. García Enseñat JG. De los alimentos completos y del régimen lácteo. Cron Med Quir Habana. 1886; 12:481-7, 583-9.
  2. Devernine CM. Estudio sobre la anatomía y fisiología patológicas del beri beri o kakke. La Enciclopedia. 1886;2(1):1-7.
  3. ______. Estudio sobre la anatomía y fisiología patológicas del beri beri o kakke. La Enciclopedia. 1886;2(2):49-56.
  4. Finlay C. ¿Beri beri o trichinosis? La Enciclopedia. 1886;2(3):116-24.
  5. Devernine CM. Beri beri. Réplica al Dr. Finlay. La Enciclopedia 1886;2(5):205-19.
  6. Finlay C. Kakké o beriberi del Japón. La Enciclopedia 1886;2(8):369-70.
  7. Alimentos grasos. La Enciclopedia 1886;2(9):424-6.

1887

  1. De la lactancia artificial. An Acad Cienc 1887;24:79-91.
  2. Delgado Amestoy C. Algunas consideraciones sobre lactancia. An Acad Cienc. 1887;24:169-79.
  3. Rodríguez Góngora S. Breve estudio sobre las mantecas americanas artificiales. ¿Es inocuo su empleo? Fraude que se comete por los expendedores. Modo de prevenirlo. La Enciclopedia 1887;3(10):509-13.

1889

  1. Delfín M. Delfín Manuel. Leches tòxicas. Cron Med Quir Habana. 1889;15:26-30.
  2. Delfín M. Leche de vaca. Cron Med Quir Habana. 1889;15:116-21.
  3. Delfín M. Ptomaína tóxica de la leche. Cron Med Quir Habana. 1889;15:327-31.
  4. Zabé A. De la carne muscular como alimento terapéutico. Rev Cien Med. 1889;4(59):83-4.

1890

  1. Higiene pública. Sobre la preparación de vinos. Rep Med Farm Cien Aux. 1890;1(3):96-9.
  2. Cowley R. Bromatología. Informe sobre unos dulces, jarabes y vinos. Rep Med Farm Cien Aux.1890;1(9):274-6.
  3. Higiene pública. Informe sobre harinas de maíz, leído en sesión pública del 21 de julio de 1890. Rep Med Farm Cien Aux. 1890;1(9):276-8.

1891

  1. Informe acerca de una mantequilla. An Acad Cien. 1891;28:404-8.
  2. Alimentos venenosos. La Higiene. 1891;1(5):4.
  3. La leche normal de vaca. La Higiene. 1891;1(7):7-9.
  4. Influencia de los vinos en la digestión pépsica. La Higiene. 1891;1(8):5-6.
  5. Adulteración de la leche de vaca. La Higiene. 1891;1(11):3-4.
  6. De los alimentos. La Higiene. 1891;1(17):8.
  7. Alonso Cuadrado G. El análisis de los vinos. La Higiene. 1891;1(18):4-5.
  8. El régimen y la salud - los apetitos - la ración - las comidas - la digestión. La Higiene 1891;1(19):8.
  9. Fermento de la piña. La Higiene. 1891;1(20):3.
  10. La bananina. La Higiene. 1891;1(25):4-5.
  11. Carnes ahumadas. La Higiene. 1891;1(26):5.
  12. Venta de leche. La Higiene. 1891;1(27):2-3.
  13. La fiebre aftosa de las vacas de leche y las aftas de los niños. La Higiene. 1891;1(28):4-5.
  14. Lactancia materna. La Higiene. 1891;1(28):7-8.
  15. Convulsiones infantiles por alcoholismo de la nodriza. La Higiene. 1891;1(30):4.
  16. La falsificación del pan. La Higiene 1891;1(33):2.
  17. Tremols JA. Lactancia artificial. Prog Med 1891;3(3):86-8.
  18. Forns A. Análisis de un agua mineral. Rep Med Farm Cienc Aux 1891;2(10):269-70.
  19. Díaz E. La nutrición en vigilia y en el sueño hipnótico. Rev Cienc Med 1891;6(17):197-9.

1892

  1. Propiedades terapéuticas del maíz cubano. Abeja Med 1892;1(3):28-9.
  2. Informe sobre harinas. An Acad Cienc 1892;28:695-6.
  3. Informe sobre unos vinos. An Acad Cienc 1892;29:30-7.
  4. Los alimentos. La Higiene. 1892;1(41):1-2.
  5. Los parásitos en los alimentos. La Higiene. 1892;1(42):2-3.
  6. Conservación de los alimentos. La Higiene. 1892;1(44):5-6.
  7. La leche cruda y la leche hervida. La Higiene. 1892;2(13):102.

1893

  1. Dueñas JL. Apuntes sobre la alimentación empleada durante la primera infancia en la Isla de Cuba. Cron Med Quir Habana. 1893;19:689-697.
  2. La leche en La Habana. La Higiene. 1893;3(4):19-20.
  3. Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. Sesión del 22 de octubre de 1893. Tema: la leche bajo el punto de vista de la higiene pública. Prog Med. 1893;5(11):273-6.
  4. León de Mendoza J. beri beri. Casos clínicos. Rev Cien Med 1893;8(23):267-9.
  5. Maseras AA. Anatomía patológica del beri beri. Rev Cien Med. 1893;8(23):269-72.

1894

  1. Posada Arango A. La carne de cerdo como medio de transmisión de la lepra. Abeja Med. 1894;3(4):47-8.
  2. Naturaleza y patología del beri beri. Abeja Med. 1894;3(12):147-8.
  3. Delfín M. Intoxicación por la leche. Cron Med Quir Habana. 1894;20:71-2.
  4. González Curquejo A. Conservación de la leche fresca. Rep Med Farm Cien Aux. 1894;5(9):300-1.
  5. No. orden V. Estudios sobre la nutrición en los casos de obesidad. Rev Cien Med. 1894;9(15):182-3.

1895

  1. Informe sobre una grasa. An Acad Cienc. 1895;31:427-8, 542-6.
  2. Digistabilidad de los alimentos. Prog Med. 1895;7(12):7-279.
  3. Rodríguez Méndez R. Lactancia artificial. Rep Med Farm Cien Aux. 1895;6(6):165-72.

1896

  1. De la inspección de carnes en los mataderos. An Acad Cienc. 1896;33:179-91.
  2. Delfín M. Erupciones por ingestión de alimentos inadecuados. Cron Med Quir Habana. 1896;22:171-3.

1897

  1. Edelman E. ¿Es el beri beri el paludismo y la miseria? Arch Soc Est Clin Habana. 1897;8(12):298-307.
  2. Fernández Hernández JS. Higiene de la lactancia, por el Dr. E. Acosta. Análisis. Cron Med Quir Habana. 1897;23:230-1.

1898

  1. Edelman E. Memoria sobre el beri beri. Arch Soc Est Clin Habana. 1898;8(15):351-61.
  2. ______. Memoria sobre el beri beri. Arch Soc Est Clin Habana. 1898;8(16):372-85.
  3. Wilson E. La alimentación en la convalecencia y en las caquexias infantiles. Arch Soc Est Clin Habana. 1898;8(18):428-42.
  4. Madan DL. Notas sobre una forma sensitiva de neuritis periférica. Ambliopía por neuritis óptica retrobular. Cron Med Quir Habana. 1898;24:81-6.
  5. Guardia V. Reglas para la alimentación de los niños. Cron Med Quir Habana. 1898;24:371-4.

1899

  1. Digestibilidad de la leche de vaca y alimentación de los niños de pecho. Habana Med 1899;2(7):51-3.

1900

  1. Fernández JS. Ambliopía por neuritis periférica debida a autointoxicación de origen intestinal por alimentación defectuosa. Cron Med Quir Habana. 1900;26:330-4.
  2. Leche de mujer: investigaciones bacteriológicas y químicas. Habana Med. 1900;3(2):13.

 

Anexo 4. Trabajos sobre nutrición y alimentación publicados por años en forma de libros folletos y monografías, entre 1842 y 1900

1842

  1. Valdés Miranda M. Apuntes sobre la lactancia artificial en relación con las haciendas de la Isla de Cuba: La Habana. Imprenta del Gobierno. 1842.

1849

  1. Le Riverend JJ. Memoria sobre leche. Considerada como parte del régimen alimenticio en todas las edades. La Habana: Imprenta El Artista. 1849.

1854

  1. Michelena JF de. Adulteración de alimentos, bebidas y medicamentos, o método fácil para descubrir los fraudes de los especuladores. Matanzas: Imprenta de Don Juan Roquero. 1854.

1856

  1. Valdés Castro J. Memoria sobre la lactancia. Habana: Imprenta de Barcina. 1856.

1861

  1. Gobierno y Capitanía General de la Isla de Cuba. Reglamento provisional y plan de alimentos para los hospitales militares de esta isla. La Habana: Imprenta del Gobierno y Capitanía General por SM. 1861.

1867

  1. Sauvalle FA. Nuevo método para la conservación de las carnes en la isla de Cuba. La Habana: Imp. La Fortuna. 1867.

1868

  1. González Curquejo A. Familia de las gramíneas. La Habana: Imp. de Pedro Martínez de Almeida. 1868.

1878

  1. Simó B. Beri beri. Datos para su historia e investigaciones sobre la causa productora del mismo. Barcelona: Establecimiento tipográfico de J. Pons. 1878.

1884

  1. Comunicación que remite el proyecto de reglamento de un laboratorio bromatológico. La Habana: Junta Superior de Sanidad de la Isla de Cuba. 1884.

1887

  1. Malberty Delgado JA. ¿Cuál de las teorías patogénicas de la diabetes sacarina es hoy más admisible? La Habana: Imp. “La Correspondencia de Cuba”. 1887.

1888

  1. Puzo N. Cartilla para el reconocimiento de sustancias alimenticias. La Habana: Imp. de P. Fernández. 1888.

1890

  1. García Rijo R. Apuntes clínicos sobre el envenenamiento por la leche en los niños recién nacidos y fiebres de la primera infancia. En: Primer Congreso Médico Regional de la Isla de Cuba. La Habana: Imprenta de A. Álvarez; 1890. p.212-20.
  2. Delfín M. La leche en La Habana. En Primer Congreso Médico Regional de la Isla de Cuba. La Habana: Imprenta de A Álvarez; 1890.p.481-95.

1891

  1. Argudín E. Reglas para la lactancia. La Habana: s.n.. 1891.
  2. Díaz E. La gota vesical. Habana: Imp. de A. Álvarez. 1891.

1892

  1. Cantero JA. Quince minutos de lectura para los que deseen vivir con salud muchos años. La Habana: Imp. Avisadora Comercial; 1892.

1893

  1. Guardia V. La leche. Estudio de higiene pública. Habana: s.n. 1893.
  2. Wilson E. Informe sobre los envenenamientos por la leche y sus preparados y medidas practicables para evitarlos. La Habana: Imp. “La Constancia”; 1893.

1894

  1. Montalvo JR. El beri beri en La Habana. A. Miranda. 1894.

1895

  1. Rogés A. Contribution á l' etude du beri beri. Thése pour le Doctorat presentée á la Faculté de Médecine de Toulouse. Toulouse: s.n; 1895.

1896

  1. López JR. La alimentación y las razas. Santiago de Cuba: Tipografía de JE Ravelo; 1896.

1897

  1. Sataco A. Higiene de la lactancia. Habana: JR Momeau; 1897.

1898

  1. Wilson E. Relaciones de la alimentación con la etiología y la terapéutica. La Habana: Imp. La Prueba; 1898.

1899

  1. Gordón Acosta A. El azúcar como alimento del hombre. La Habana: Imprenta Militar; 1899.

1900

  1. Castro S. La dieta hídrica y el régimen lácteo en las manifestaciones gastrointestinales de la infancia durante el verano. La Habana: Imp. “La Prueba”; 1900.
  2. Dueñas JL. La alimentación de los niños. La Habana: Imprenta Militar; 1900.

Referencias bibliográficas

1. El Pequeño Larousse Ilustrado. Barcelona: Spes Editorial. 2001.p.64,720.

2. Martínez MA, Martínez JA. Alimentación, nutrición y estrategias de salud pública. En:
Alimentación y Salud Pública. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. 2002. p. 3-13.

3. Bontius J. De paralyseos quadam specie, quam indigenae beri beri vocant . En: De Medicina Indorum. Lugduni Batavorum: s.n. 1642. p.115-20.

4. Tulpius N. Observationes medicae. Amsterdami: L. Elzevirium; 1652. p. 300-305.

5. Liebig J. Die organische Chemie in ihrer Anwendung auf Physiologie und Pathologie. Braunschweig: F. Vieweg; 1842.

6. Chevallier JB. Dictionnaire des altérations et falsifications des substances alimentaires, médicamenteuses et commerciales. Paris : Béchetjeune. 1850.

7. Lunin NI. Über die Bedeutung der anorganischen Salze für die Ernährung des Tieres. Hoppe Seyl Z Physiol Chem. 1881;5:31-9.

8. Takaki K. On the cause and prevention of kak, ke. Trans Sei I Kwai. 1885;4:29-37.

9. Dejerine JJ. Sur un cas de paraplégie par névrites périphériques, chez un ataxique morphinomane. CR Soc Biol. 1887;4:137-43.

10. Nobele J de. Duséro-diagnostic dans les affections gastro-intestinales d'origine alimentaire. Ann Soc Med Gand. 1898;77:281-306.

11. Pérez Beato M. Una joya bibliográfica: el primer impreso cubano. El Curioso Americano 1910;4(5-6):136-140.

12. _______. La primera obra impresa en Cuba. Año 1723. La Habana: F. Verdugo; 1936. p. i-vii, 5-30.

13. Medina JJ. La imprenta en La Habana (1707-1810). Notas bibliográficas. Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana;1904. p. IX-XIII.

14. López Espinosa JA, López Sánchez J. Los primeros estudiantes de Medicina y el primer claustro médico en la Universidad de La Habana. Univ Habana. 2003(258):57-75.

15. Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana. Informe del bachiller Francisco González del Álamo sobre si la carne de puerco es dañina y produce enfermedades. En: Libro 20 de actas trasuntadas; 1711.p.689v-690.

16. Trelles CM. Biblioteca Científica Cubana. TII. Matanzas: Imprenta de Juan F. Oliver; 191. p.87.

17. Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana. Representación del Señor Regidor perpetuo al Protomedicato sobre enfermedades de los cerdos. En: Libro 25 de actas trasuntadas; 1737. p. 325-329v.

18. _______. Reconocimiento que debe realizar el Protomedicato de las harinas. En Libro 38 de actas trasuntadas; 1772.

19. _______.Designación de un médico inspector para las harinas. En: Libro 56 de actas trasuntadas; 1798; p. 28-29.

20. Rapun NJ. Explicación de las raciones que deben subministrarse a los enfermos: género de que se componen, y modo de repartirlas. En: Reglamento para el gobierno interior, político y económico de los Hospitales Reales, erigidos en la Isla de Cuba, con destino a la curación de las tropas, forzados y negros esclavos de S. M., según las circunstancias, temperamento, y costumbres del país. Madrid: Juan de San Martín, Impresor de la secretaría de Estado, y del despacho Universal de Indias; 1776; p. 33-43.

21. Roig de Leuchsenring E. El sesquicentenario del Papel Periódico de La Habana. Cuad Hist Hab. 1941(20):7-85.

22. Llaverías J. La primera publicación periódica de Cuba. En contribución a la historia de la prensa periódica. TII. La Habana: Archivo Nacional de Cuba; 1959. p.76-80.

23. Sánchez Roig M. Bibliografía de la prensa médica cubana 1840-1885. La Habana:: La Propagandista; 1939. p.7,17.

24. Beldarraín Chaple E. Medicina de los indios de la isla de Cuba. En: los médicos y los inicios de la antropología en Cuba. La Habana: Fundación Fernando Ortiz; 2006.p.66-127.

25. Dihigo Mestre JM. Bibliografía de la Universidad de La Habana. Imprenta, librería y papelería “La Propagandista”; 1936.

26. Gattorno Rangel W, Misas Jiménez RE. Libros científicos cubanos del siglo XIX presentes en el CEOHC: catálogo. La Habana: Editorial Academia. 1988.

27. López Sánchez J, Torriente Brau Z de la. Bibliografía científica cubana (1790-1848). La Habana: Editorial Academia; 1979.

28. Llaverías J. Catálogo de los fondos de la Junta Superior de Sanidad de la Isla de Cuba. La Habana: Archivo Nacional de Cuba; 1947.

29. Trelles CM. Los ciento cincuenta libros más notables que los cubanos han escrito. La Habana: Imprenta “El Siglo XX”. 1914.

30. _______. Biblioteca científica cubana. Matanzas: Imprenta de Juan F. Oliver; 1919.

31. _______. Contribución de los médicos cubanos a los progresos de la medicina. La Habana: A. Dorrecker; 1926.

32. _______. Bibliografía de la Universidad de La Habana:: Imprenta Rambla y Bouza. 1938.

Recibido: 22 de julio de 2006. Aprobado: 28 de julio de 2006.
Lic. José Antonio López Espinosa. Universidad Virtual de Salud de Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Calle 27 No. 110 e/ N y M, El Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana. Cuba. Correo electrónico: jale@infomed.sld.cu

1Licenciado en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Investigador Agregado. Universidad Virtual de Salud de Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed.
2Profesor Consultante. Investigador Auxiliar Instituto Nacional de Nutrición e Higiene de los Alimentos.
3Licenciada en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos

Ficha de procesamiento

Clasificación: Artículo histórico.

Términos sugeridos para la indización

Según DeCs1

BIBLIOGRAFIA DE MEDICINA; HISTORIA DE LA MEDICINA; NUTRICIÓN; CUBA.

BIBLIOGRAPHY OF MEDICINE; HISTORY OF MEDICINE; NUTRITION; CUBA.

Según DeCI2

BIBLIOGRAFIA DE MEDICINA; BIBLIOGRAFÍA RETROSPECTIVA; CUBA.

BIBLIOGRAPHY OF MEDICINE; RETROSPECTIVE BIBLIOGRAPHY; CUBA.

1BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004.

Disponible en URL: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

2Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en URL: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf