SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número6José Antonio Ramos, el autor del Manual de biblioeconomía y uno de los más ilustres intelectuales de la República en CubaDe la descripción bibliográfica a la asignación de metadatos: un llamado al orden índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.14 n.6 Ciudad de La Habana nov.-dic. 2006

 

Índice Anterior Siguiente
Acimed 2006; 14(6)

Contribución al estudio de la bibliografía cubana sobre Obstetricia

José Antonio López Espinosa1

Resumen

Se define y caracteriza a la Obstetricia como especialidad médica actual y como arte ejercido por el hombre desde la antigüedad. Se brindan referencias sobre las fuentes documentarias que constituyen los primeros testimonios escritos relativos a su práctica a escala internacional desde antes de la era cristiana hasta los primeros años del siglo XIX. Se identifican las acciones vinculadas al arte de partear entre los aborígenes cubanos y se relacionan al estilo de una información factográfica obras clásicas de la disciplina producidas en Cuba o por autores cubanos en otras naciones durante el período colonial. Por último, se realiza un breve recorrido por la historia de la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología desde su surgimiento hasta la época actual como órgano de divulgación de la sociedad científica de igual nombre, de la cual se indican sus miembros fundadores. Este artículo pretende contribuir a que los médicos y los profesionales de la información, principalmente los obstetras y los bibliotecarios que se desempeñan en instituciones dedicadas a la bella actividad de traer al mundo a los seres humanos, dispongan de una obra de referencia útil para el trabajo asistencial, investigativo y docente de los primeros y de valor agregado para apoyar la prestación de servicios de mayor calidad por parte de los segundos.

Palabras clave: Bibliografía retrospectiva, bibliografía de medicina, obstetricia, Cuba.

Abstract

Obstetrics is defined and characterized as a present medical specialty and as an art exercised by man since ancient times. References are offered on the documentary sources that constitute the first written testimonies of this practice at the international level before Christ and up to the first years of the XIX century. The actions linked to the art of assisting women in childbirth among Cuban aborigines are identified and classic works on the discipline produced in Cuba or by Cuban authors in other nations during the colonial period are reported in the style of factual information. Finally, a brief account of the history of the Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología as an instrument of dissemination of the scientific society bearing the same name is made from its upsurge up to now. Its founder members are mentioned. This article intends to help the doctors and information professionals, mainly the obstetricians and librarians who work in institutions dedicated to the beautiful activity of bringing children into the world, by providing the first with a useful reference work for the assistance, research and teaching activity, and the latter with a work of aggregate value to support the rendering of higher quality services.

Key words: Retrospective bibliography, medical bibliography, obstetrics, Cuba.

Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su fuente original.

Cita (Vancouver): López Espinosa JA. Contribución al estudio de la bibliografía cubana sobre Obstetricia . Acimed 2006;14(6). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_6_06/aci11606.htm [Consultado: día/mes/año].

La Obstetricia es por definición la rama de la Medicina dedicada al cuidado de la mujer durante el estado de gestación, el parto y el puerperio,1 es decir, a la atención a la embarazada en el transcurso de los cerca de 280 días que dura el período comprendido entre la fecundación del óvulo hasta el alumbramiento; en el momento mismo del parto y en el lapso que va desde que ese se produce hasta la completa recuperación del estado general de la recién parida. Este último se puede presentar como un estado puerperal fisiológico, conocido como eutocia, o patológico, también llamado distocia. En el parto normal, o que se supone se desarrollará como tal, es preciso vigilar si las contracciones de la matriz tienen la fuerza suficiente y si la presentación del neonato es normal. También comprende la protección del perineo, el corte del cordón umbilical, la atención al desprendimiento de la placenta y su integridad, la observación de la respiración del niño y la profilaxis oftálmica, entre otras acciones. En ocasiones se presentan anormalidades en el parto que pueden depender lo mismo de la madre que del niño, como por ejemplo, su posición. En tales casos se deben practicar operaciones como la cesárea, aplicar fórceps, hacer perforación del cráneo, embriotomía, versión, episiotomía o colpodesmorrafía, entre otros tipos de intervenciones.

Los orígenes de la Obstetricia se remontan a lejanas edades, pues en las obras de Hipócrates (460-377 a.n.e.) se observa un verdadero cuerpo de la doctrina obstétrica, 2,3,4 en el que se hace referencia a varias de las estrategias mencionadas en el párrafo anterior.

Bibliografía clásica internacional sobre obstetricia posterior a la era cristiana

Soranus de Efesus (98-138) fue la principal autoridad de la Obstetricia en la antigüedad. A él se le deben el reconocimiento de la atresia vaginal, tanto la congénita como la adquirida por inflamación; la práctica de la histerectomía en los prolapsos del útero y la descripción de la versión podálica, aspectos que trató en su obra De arte obstetricia morbisque mulierum quae supersunt, cuyo texto original en griego se publicó en 1838.5

En 1513 apareció redactado en alemán antiguo Der swangern frawen und hebamen rozgarten, del médico de Works Eucharius Rösslin. Esta obra, cuyo título en español se traduce como La rosaleda de la mujer embarazada y la comadrona , fue el primer libro de texto impreso destinado a las comadronas, entonces responsables de los partos. En él su autor describió los distintos aspectos del parto, además de los instrumentos para extraer los fetos muertos, los analgésicos, la cesárea en la madre muerta y la lactancia natural.6

Aetius de Amida (502-575) tuvo el mérito de compendiar en su Geburtshilfe und Gynäkologie todos los conocimientos previos a su tiempo en relación con la Obstetricia, y también con la Ginecología. La versión de este libro que aquí se cita, es la traducción al alemán de la edición en latín de 1542.7

Entre los numerosos escritos del cirujano francés Ambroise Paré (1509-1590) hay uno dado a conocer en 1549, en cual se retomó y popularizó la versión podálica descrita casi un milenio antes por Soranus de Efesus.8 Cinco años después salió De conceptuó et generatione hominis, donde Jacob Rueff (1500-1558) perfeccionó el contenido de La Rosaleda de la mujer embarazada y la comadrona de Rösslin y describió variedades de fórceps para la extracción de los fetos fallecidos.9

El primer documento donde se abordó el asunto de la regulación legal de la práctica de la Obstetricia fue Reformation oder Ordnung für die Hebammen, escrito por el alemán Adam Lonitzer (1528-1586) y publicado en 1573 en la ciudad de Francfort, 10 mientras que la obra con la cual se inauguró la literatura de la disciplina en Italia fue el libro de Geronimo Scipione Mercurio (1550-1616) impreso en 1596, que llevó por título La commare o riccoglitrice.11 Esta es una fuente importante para el estudio de la historia de la operación cesárea. En ella Mercurio abogó por la práctica de este proceder quirúrgico en casos de pelvis estrechas o contraídas.

Louise Bourgeois (1563-1636), comadrona de la corte francesa, fue una de las pioneras de la Obstetricia científica. Entre las huellas más sobresalientes que dejó está la influencia favorable por ella ejercida con su estrategia para el trabajo de parto a pacientes con pelvis contraída, de la que ofreció detalles muy valiosos en un libro de su autoría publicado en 1609 en París, 12 el cual se llegó a convertir en el vademécum de las parteras de la edad contemporánea.

La primera obra original sobre Obstetricia de un autor británico se vio en un capítulo dedicado en específico al trabajo de parto del libro Exercitationes de generatione animalium, escrito en 1651 por el célebre médico y fisiólogo inglés William Harvey (1578-1657).13

Justine Siegemundin (1650-1705), comadrona de la corte de Brandenburgo y la más prestigiosa partera alemana del siglo XVII, fue una de las integrantes del grupo que introdujo la práctica de la punción del saco amniótico para evitar la hemorragia en los casos de placenta previa. De su participación en tal acción quedó como testimonio escrito el libro que redactó en 1690 con el título de Die Chur-Brandenburgische Off-Wehe-Mutter.14

William Smellie (1697-1763), una de las figuras relevantes entre los tocólogos del siglo XVIII, describió en un tratado sobre teoría y práctica de la Obstetricia 15 el mecanismo del parto con más exactitud que sus antecesores. En esta obra, dada a la publicidad en 1752, Smellie destacó la importancia de que la pelvis tenga las dimensiones adecuadas y estableció reglas relacionadas con el uso de los fórceps. Otro rasgo importante de este volumen es que en él apareció la primera ilustración de una pelvis raquítica.

La mejor obra del médico inglés William Hunter (1718-1783) y uno de los atlas de Anatomía más perfectos entre los tantos que se han producido hasta la fecha, contiene 34 láminas enchapadas en cobre que representan al tamaño natural del útero de una embarazada. Este atlas, publicado en 1774, ha sido a través del tiempo objeto de grandes elogios, tanto por su perfección artística, como por su exactitud desde el punto de vista anatómico. Su título traducido al español pudiera expresarse como Anatomía del útero humano grávido exhibido en figuras.16

Al año siguiente de conocerse el atlas de Hunter, salió un ensayo de Edward Rigby (1747-1821), en el que el autor hizo la diferenciación entre la hemorragia accidental, producida por la separación prematura de la placenta normal, y el sangramiento espontáneo propio de la placenta previa.17

El primer reporte de un embarazo intersticial se divulgó en 1801 por Wilhelm Joseph Schmitt (1760-1827) en una revista de la ciudad de Viena, 18 mientras la primera operación con éxito de un embarazo abdominal se conoció en 1817 por conducto de un artículo de John King.19

Orígenes de la práctica de la obstetricia en Cuba

Cuando los españoles llegaron a la isla de Cuba encontraron todo un sistema de ideas, prácticas y costumbres de carácter religioso entre sus habitantes, una de las cuales era la conservación muy cuidadosa de piedras que suponían muy útiles para favorecer los partos de sus mujeres. Inclusive, se piensa que entre los indios siboneyes se practicó la operación cesárea, en virtud de la leyenda de la mujer Tahuana, a quien tras morir de un parto se le abrió el vientre y se le extrajeron cuatro gemelos. También se conoce que las mujeres indias parían con mucha facilidad y que mantenían una esmerada higiene durante el período puerperal.20

De los taínos se sabe el interés con el que se ocuparon de la Obstetricia y la notoria facilidad con la que sus mujeres daban a luz. En la asepsia practicada por ellas con el procedimiento de los baños y en el uso de una planta llamada xutola, pudiera hallarse la explicación de la casi nula ocurrencia de accidentes consecutivos a los alumbramientos. Entre las indias taínas eran asimismo muy frecuentes y fáciles los partos múltiples. En los aislados casos de muerte fetal en el claustro materno, usaban la cebadilla para expulsar el cadáver y terminar el alumbramiento cuando había retención de la placenta. Si estos procederes no resultaban efectivos, entonces recurrían a la operación cesárea.21

Según el doctor Arístides Mestre Hevia (1865-191?), las mujeres indígenas cubanas conocieron los abortivos, que llegaron inclusive a usar para no traer al mundo más esclavos para beneficio de los conquistadores.22

Hasta muy avanzado el siglo XVII, las autoridades españolas se ocuparon de Cuba sólo de una manera secundaria, por cuanto su atención se concentraba con preferencia en los virreinatos de México y Perú, que eran pródigos en oro. De ahí se explica la vida sumamente pobre de la Isla en todos los órdenes en los primeros siglos posteriores a la colonización y, por consiguiente, el que casi todos los médicos de la Metrópoli que entonces viajaban a América fueran a parar a esos territorios, situación que daba al traste con cualquier aspiración de progreso de la Medicina como práctica o como ciencia.

Los primeros indicios de prosperidad cultural se comenzaron a manifestar en el país a partir de 1728 con la fundación de la Real y Pontificia Universidad del Máximo Doctor San Gerónimo en La Habana, hecho que fue también un factor de gran influencia en la evolución favorable de la ciencia médica.23 De ese alto centro de estudios comenzaron a egresar paulatinamente varios médicos, que en el ejercicio de su profesión hicieron varios aportes de importancia en aquella época. Uno de ellos fue el doctor Domingo Rosaín Castillo (1791-1853), quien llevó el arte de partear por primera vez a la docencia de modo particular con un libro de texto por él redactado.

Primera noticia sobre un tema de obstetricia publicada en Cuba

El 23 de junio de 1723 salió en el Papel Periódico de la Havana la primera noticia concerniente a un tema de Obstetricia publicada en el territorio nacional. Esta información apareció en la sección Noticias particulares de la Havana, que ese día ocupó su espacio en la página 3 del periódico con el siguiente texto:

“Participa un vecino fidedigno de la ciudad de Trinidad en esta Isla a su correspondiente de la Havana, con fecha 3 del corriente, lo siguiente: Una parda libre de esta ciudad acaba de dar a luz una niña con un solo ojo grande en medio de la frente, sin narices, la boca perfecta en su lugar correspondiente, una sola oreja en un lado, y lo demás del cuerpo bien formado; desde los codos hasta el extremo de los dedos de las manos, tiene el cutis de un blanco hermoso, y lo demás del cuerpo muy prieto. Dicen que antes de expirar resollaba por el ombligo”.24

La obra inaugural de la bibliografía cubana sobre obstetricia

El 1ro. de septiembre de 1824, los protomédicos Lorenzo Hernández Marrero (1754-1832) y Juan Pérez Delgado Morales (1759-1831) dirigieron un oficio al ya mencionado doctor Rosaín, en el que se le comunicaba su designación para que preparara una cartilla por donde se debía instruir a todas las mujeres que aspiraran ejercer de forma legal el arte de partear. Con ello se trataba de poner fin a los desaciertos y abusos que a diario se cometían con las parturientas por parte de muchos torpes e intrusos ignorantes. El 20 de octubre presentó el doctor Rosaín concluida la cartilla a los citados protomédicos, luego de haberse consagrado a tiempo completo al trabajo encomendado. Tras la aprobación del manuscrito por el Tribunal del Protomedicato, los doctores Hernández Marrero y Pérez Delgado lo pusieron a la consideración del Gobernador y Capitán General Dionisio Vives, quien el 26 de noviembre emitió su conformidad de que la obra se publicara.

En sesión ordinaria de la Real Sociedad Patriótica, celebrada el 12 de julio de 1827, el doctor Rosaín presentó seis ejemplares de la obra ya editada con el título de Examen y cartilla de parteras, teórico-práctica (figura 1), 25 además de dar a conocer a los asistentes su propósito de abrir una academia de arte de partear de carácter gratuito, donde la obra sirviera de libro de texto. La iniciativa fue acogida favorablemente por la junta, que la dio a conocer al Obispo Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa (1756-1832) con el ruego de que, en virtud de que el hospital de San Francisco de Paula se dedicaba a prestar asistencia a las mujeres, éste intercediera a favor de dedicar un área de ese establecimiento para sede de la referida academia.26

Fig. 1. Cubierta de Examen y cartilla de parteras teórico-práctica, del doctor Rosaín.

La respuesta positiva no se hizo esperar y, luego de los trámites de rigor, se inauguró el 7 de junio de 1828 la academia de parteras en el citado hospital de San Francisco de Paula, apoyada por el Obispo Espada, bajo el patronato de la Real Sociedad Patriótica y con el Examen y cartilla de parteras teórico-práctica como libro de texto, el primero sobre la materia que se escribió y se publicó en Cuba.27

Obras clásicas cubanas sobre obstetricia del período colonial

Durante la época de dominación española se produjo gran número de obras relacionadas con la especialidad obstétrica, redactadas en Cuba o por autores cubanos en otros países, la mayoría dispersas hoy día en bibliotecas privadas o institucionales dentro del territorio nacional, con independencia de que hay no pocas sólo disponibles en otras naciones, cuestión que hace muy difícil y en algunos casos casi imposible su localización y consulta. De ahí que se haya tratado de al menos dar a conocer por este conducto el fruto del esfuerzo de médicos de aquella época que se preocuparon y tuvieron la oportunidad de divulgar los resultados de sus observaciones. Al efecto se brinda seguidamente al estilo de una información de corte factográfico la relación de varias obras clásicas cubanas vinculadas con la disciplina, que comienza con la ficha del ya comentado libro del doctor Domingo Rosaín y mantiene un orden cronológico. En ciertas referencias se incluyen datos como los años de nacimiento y muerte de los respectivos autores y, en algunos casos, se acompañan de anotaciones que les añaden valor desde el punto de vista informacional.

Rosaín Castillo, Domingo (1791-1853)

Examen y cartilla de parteras, teórico-práctica. Habana: Oficina de Don José Boloña; 1824.

Primera obra sobre Obstetricia escrita e impresa en Cuba. Se utilizó como libro de texto en la academia de parteras del hospital de San Francisco de Paula, la cual funcionó por iniciativa del propio doctor Rosaín.

Alonso Fernández, Francisco (1797-1845)

Exámenes públicos de Obstetricia o arte de partear que han de celebrarse los días 21 y 22 de octubre a las 4 de la tarde en el Real Museo de Anatomía descriptiva. Habana: Imprenta de D. Pedro N. Palmer e hijo; 1825 (figura 2).

Fig. 2. Cubierta de Exámenes públicos de Obstetricia y arte de partear, del doctor Alonso Fernández.

Alonso Fernández fue un médico andaluz que hizo importantes aportes a la isla de Cuba durante el período colonial, entre los cuales se cuenta el estímulo que diseminó para el estudio de la Obstetricia.

Alonso Fernández, Francisco (1797-1845)

Discurso inaugural para la apertura del curso de Obstetricia o arte de partear, pronunciado el 20 de diciembre de 1830, en el Museo Anatómico de la siempre fidelísima ciudad de la Habana. Habana: Imprenta Fraternal; 1830 (figura 3).

Fig. 3. Cubierta del Discurso inaugural para la apertura del curso de Obstetricia o arte de partear, también del doctor Alonso Fernández.

González del Valle, Ambrosio (1822-1913)

Manual de Obstetricia para el uso de nuestras parteras. Habana: Oficina de D. José Severino Boloña; 1849.

Este manual, ilustrado con 15 grabados, fue premiado con medalla de oro por la Sociedad Económica de Amigos del País (figura 4).

Fig. 4. Cubierta del Manual de Obstetricia para el uso de nuestras parteras, del doctor Ambrosio González del Valle.

Sánchez Rodríguez, Isidro

Curso de estudio para las que se dedican al ejercicio de comadronas. Habana: Imp. de Barcina; 1850.

Además de esta obra de 148 páginas e ilustrada con 10 láminas, este autor se ocupó de traducir al español un folleto de curioso contenido, original del doctor C. Croserio, médico de la Embajada de Cerdeña y de la Sociedad Protestante, en el que se daban elementos de aplicación de la homeopatía a la práctica del arte obstétrico.

Croserio, C.

Manual homeopático de Obstetricia ó socorros que el arte de los partos puede sacar de la homeopatía. Habana: Imp. de Barcina; 1852.

Traducido al español por Isidro Sánchez Rodríguez.

Cartaya, Pedro María (1828-1897)

Des vomissements incoercibles pendant la grossesse, de leur traitement, surtout au point de vue de l'avortement provoqué. Thése pour le Doctorat en Médecine des Facultés de Paris. Paris: Rignoux; 1855.

Tesis presentada en la Universidad de París como aspirante al título de Doctor en Medicina. Cartaya, natural de San Pablo de Bainoa, revalidó su título en la Universidad de La Habana el 12 de diciembre de 1855.

Gálvez Alfonso, Federico (1829-1889)

De l'opération cesarienne. Thése pour le Doctorat en Médecine des Facultés de Paris. Paris: Rignoux; 1855.

Tesis presentada en la Universidad de París como aspirante al título de Doctor en Medicina. Gálvez , natural de Sabanilla, Matanzas, revalidó su título en la Universidad de La Habana el 17 de diciembre de 1855.

Beato Dolz, José (1837-1905)

Del'etat puerpéral. Thése pour le Doctorat en Médecine des Facultés de Paris. Paris: A. Parent; 1862.

Tesis presentada en la Universidad de París como aspirante al título de Doctor en Medicina.

Valdés Valenzuela, Enrique (¿-1909)

De los diversos procederes para embriotomía, ¿a cuál debe darse preferencia?

Tesis para el Doctorado en Medicina, leída y sostenida en la Real Universidad Literaria de La Habana. Guanabacoa: Imp. Rev. de Almacenes; 1871.

Cañizares, Manuel José (¿-1903)

Influencia que los diferentes vicios de conformación de la pelvis tienen sobre la gestación y el parto. Tesis para el Doctorado en Medicina. Habana: Imp. Viuda de Barcina; 1872.

Figueroa, Bernardo

Des obstacles que le col utérin peut apporter á l'accouchement. Thése pour le Doctorat en Médecine des Facultés de Paris. Paris: A. Parent; 1872.

Tesis presentada en la Universidad de París como aspirante al título de Doctor en Medicina.

Kokly, Federico

De la ligature et de la section du cordon ombilical. Thése pour le Doctorat en Médecine des Facultés de Paris. Paris: A. Parent; 1875.

Tesis presentada en la Universidad de París como aspirante al título de Doctor en Medicina.

Guardia Madan, Vicente de la (1850-1919)

Del parto y de la intervención facultativa en las posiciones occipito-posteriores. Habana: “La Propaganda Literaria; 1876.

Reyes Zamora, Antonio

Contribution á l'étude des présentations de l'extrémité pelvienne. Thése pour le Doctorat en Médecine des Facultés de Paris . Paris : A. Parent; 1877.

Tesis presentada en la Universidad de París como aspirante al título de Doctor en Medicina.

Reyes Zamora, Antonio

La semi-anestesia en el parto natural o fisiológico. Habana: Imprenta Militar; 1878.

Valencia García, Pablo (¿-1893)

Programa de la asignatura de Obstetricia. Habana:[s.n.]; 1878.

García Rijo, Mariano

De la folie puerpérale. Thése pour le Doctorat en Médecine des Facultés de Paris. Paris : A. Parent; 1879.

Tesis presentada en la Universidad de París como aspirante al título de Doctor en Medicina.

Valdés Gallol, Alfredo

En casos de hemorragia durante el parto por inserción viciosa de la placenta ¿está autorizado el comadrón para desprender y extraer esta? Tesis para el Doctorado en la Facultad de Medicina de La Habana. Habana: Imprenta de Montiel; 1881.

Arteaga Quesada, Serapio (¿-1888)

Programa de Obstetricia. Enfermedades de la mujer y los niños. Habana: La Propaganda Literaria; 1883.

Landa, Gabriel M.

Considérations sur un cas d'expusión partielle de la caduque pendant la grossesse non suivie d'avortement. Thése pour le Doctorat en Médecine des Facultés de Paris. Paris : A. Parent; 1883.

Tesis presentada en la Universidad de París como aspirante al título de Doctor en Medicina.

Núñez Rossié, Miguel (1852-1887)

Un caso de embarazo prolongado con autopsia del feto. Habana: Imprenta Mercantil; 1886.

En 1884 el doctor Núñez Rossié fue el primero que impartió en Cuba un curso de Ginecología.

Valencia, Pablo

Programa de la asignatura de Clínica de Obstetricia. Habana: Imprenta La Prueba; 1887.

Valverdi, Adolfo F.

Un caso de embarazo extra-uterino. Habana: Imp. de Soler Álvarez; 1887.

Sánchez Toledo, Domingo (1859-1918)

Recherches microbiologiques sur l'uterus apres la parturition physiologique. Paris: Maisonneuve; 1888.

  Armas, Frank de

Essai sur la rétention da placenta. Thése pour le Doctorat en Médecine des Facultés de Montpellier. Montpellier: Cabirou Frères; 1889.

Tesis presentada en la Universidad de Montpellier como aspirante al título de Doctor en Medicina.

Fernández Ibarra, Agustín M. (1857-?)

Notes and remarks of the birth of a double foetus, somewhat resembling the Siamese twins. Philadelphia : [s.n.]; 1890.

Este trabajo se presentó en el Primer Congreso Regional de la Isla de Cuba, donde fue muy elogiado por haberse considerado muy completo. Se reprodujo en la American Journal of Medical Science 1890;99:40-48.

Pla Hernández, Eduardo F . (1851-1921)

Rotura espontánea de la matriz al cuarto mes de gestación. Habana: Imp. de A. Álvarez; 1890.

Betancourt Canalejo, Alfonso (1869-1923)

Algunos accidentes teratológicos de la guerra. Habana: Imp. Xiqués; 1890.

Casuso Roque, Gabriel (1851-1923)

Reglamento para las comadronas. Habana: Imp. de A. Álvarez; 1891.

El doctor Casuso logró implantar y generalizar la práctica de la antisepsia en la Isla.

Sánchez de Bustamante Sirvén, Alberto

Breves consideraciones sobre distocia por enfermedades fetales. Habana: La Propaganda Literaria; 1891.

Le Roy Cassá, Jorge (1867-1934)

Vómitos incoercibles en las mujeres embarazadas. Tesis para el Doctorado en Medicina leída y sostenida en la Real Universidad Literaria de La Habana. Habana: Establecimiento tipográfico O'Reilly 9; 1892.

Weiss Verson, Gaspar Rafael (¿-1922)

Boletín de Obstetricia y Ginecología. Habana: Imprenta La Moderna; 1893.

Núñez Palomino, Enrique (1872-1916)

Contribución al estudio del paludismo en el puerperio. Tesis de Doctorado en Medicina. Habana: Imp. “Avisador Comercial”; 1894.

Weiss Verson, Gaspar Rafael (¿-1922)

Accidentes provocados por las inyecciones intrauterinas. Habana: Propaganda Literaria; 1894.

Bustillo Lirola, Antonio (1864-?)

Ensayo sobre la fiebre puerperal. Habana: Imprenta La Moderna; 1895.

Coronado Interian, Tomás Vicente (1856-?)

Fiebres palúdicas durante el puerperio. Estudio clínico. Habana: La Comercial; 1895.

Hernández Pérez, Eusebio (1853-1937)

Diagnóstico del embarazo vesicular. Habana: [s.n.]; 1895.

Aragón, Ernesto (1868-?)

Conducta del tocólogo en las hemorragias ante-partum. Tesis leída y sostenida en la Real Universidad Literaria de La Habana para el Doctorado en Medicina. Habana: Imp. F. Xiqués; 1900.

Gómez de Rosas, Nicolás (1870-193?)

Aborto espontáneo o patológico. Tesis para el Doctorado en Medicina. Habana: “La Filosofía”; 1900.

El Tribunal declaró que esta tesis tenía caracteres de originalidad y gran mérito científico.

Sánchez de Bustamante Sirvén, Alberto

Presentación de tronco. Variedad dorsal. Evolución espontánea. Habana: Imp. Militar; 1900.

La Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología y la primera revista de la especialidad fundada en Cuba

En enero de 1919 los doctores Ernesto R. de Aragón del Pozo (1892-?) y José Ramírez Olivella (1891-1971) fundaron por iniciativa propia una publicación con el título de Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, que desde entonces comenzó a salir mensualmente hasta 1922. En el transcurso de 1933, un grupo de obstetras y ginecólogos que ejercían en La Habana se reunieron en varias ocasiones en la sede de la Federación Médica de Cuba, con miras a constituir una sociedad científica abarcadora de ambas disciplinas. Motivos políticos que entonces conmovieron al país, impidieron ver esos esfuerzos coronados con el éxito.

Seis años más tarde, en 1939, el mismo grupo de colegas se volvió a reunir con igual propósito. Esa vez con mayor suerte lograron constituir la agrupación, la cual quedó inscrita oficialmente el 2 de mayo del citado año en el Gobierno Provincial de La Habana, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 5 de la Ley de Asociaciones entonces vigente. Sus miembros fundadores fueron:

Dr. Tomás Armstrong Martínez, ginecólogo del Hospital de Emergencias

Dr. Gonzalo Aróstegui González de Mendoza, Director del Banco de Sangre y Cirujano Jefe del Hospital de Emergencias

Dr. Vicente Banet Pina, cirujano del Hospital Curie

Dr. Luis Barroso Ortega, cirujano partero del Hospital Municipal de Maternidad “América Arias” y de la Clínica La Inmaculada.

Dr. Juan Blanco Herrera, profesor titular de Medicina Legal en la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana

Dr. Rafael Cañizares Verson, ginecólogo del Hospital Mercedes

Dr. Raúl Cañizares Verson, ginecólogo del Hospital Mercedes

Dr. Luis Carrillo Ortiz, cirujano partero del Hospital Municipal de Maternidad “América Arias”

Dr. Armando Coro del Pozo, ginecólogo de la Clínica La Inmaculada

Dr. Gustavo Cuervo Rubio, profesor auxiliar de la cátedra de Ginecología

Dr. Luis Dediot García, ginecólogo de la Clínica Nuestra Señora del Cobre

Dr. Alberto Díaz Balart, cirujano partero del Hospital de Maternidad Obrera y de la Cooperativa Médica de Dependientes

Dr. Eduardo Díaz Betancourt, cirujano partero de la Clínica Nuestra Señora del Pilar y del Hospital Municipal de Maternidad “América Arias”

Dr. Mariano Díaz Díaz, cirujano partero del Hospital Municipal de Maternidad “América Arias”

Dr. Felipe García Cañizares, ginecólogo de la Asociación Clínica Pasteur

Dr. Rodolfo García Navarro, obstetra de la Clínica La Inmaculada

Dra. María Julia de Lara, cirujana del Hospital Universitario y de la Asociación Cubana de Beneficencia

Dr. Octavio Machado Cárdenas, ginecólogo de la Maternidad Municipal

Dr. Francisco Martell Valdés, jefe del servicio de Ginecología del Hospital Universitario

Dr. E. Martínez Saavedra, cirujano partero de la Clínica Sagrado Corazón

Dr. Carlos M. Miyares Ibarra, cirujano del Hospital Universitario

Dr. Ricardo Núñez Portuondo, cirujano jefe de la Asociación Cubana de Beneficencia

Dr. Julián Ocejo Oliva, director de la Clínica Ocejo en Güines

Dra. Yolanda Taureaux, ginecóloga del hospital de Guantánamo

Dr. Carlos Olivares Roca, obstetra del Hospital Municipal de Maternidad

Dr. David Orta Menéndez, obstetra del Hospital Municipal de Maternidad y de la Clínica de Damas de la Purísima

Dr. Julio Ortiz Pérez, profesor titular de la cátedra Obstetricia con su clínica en el Centro Médico Quirúrgico

Dr. Roberto Pérez Díaz, cirujano ginecólogo del Hospital de Emergencias y de la Clínica América

Dr. Leopoldo Pérez Rojas, cirujano partero de la Maternidad Municipal

Dr. Gualberto Ponce Díaz, cirujano partero de la Maternidad Municipal

Dr. Gustavo de los Reyes Morales, profesor auxiliar de la cátedra Obstetricia con su clínica en el Centro Médico Quirúrgico

Dr. Luis Rodríguez Baz, obstetra del Centro Médico Quirúrgico

Dr. Juan A. Rodríguez Feo, cirujano partero de la Clínica de Damas de la Covadonga

Dr. Julio Sanguily, cirujano del Hospital de Emergencias y director del Centro Médico Quirúrgico

Dr. Oscar Santalla Stinger, obstetra de la Clínica la Inmaculada y cirujano del Hospital Militar

Dr. Rafael Santaya Medrano, ginecólogo del hospital de Camagüey

Dr. René Smith Leal, profesor agregado a la cátedra de ginecología en el servicio del Hospital Mercedes

Dr. Víctor Suárez Chamizo, ginecólogo del hospital de Victoria de las Tunas

Dr. Carlos Tabares Boyes, profesor agregado a la cátedra de obstetricia y cirujano partero de la Clínica de la Policía Nacional

Dr. Héctor Valle Pineda, cirujano partero de Maternidad Municipal

Dr. Justo Varona González, ginecólogo del hospital de Camagüey

Dr. Guillermo Vautrin Escobio, cirujano partero en la Clínica Sagrado Corazón y en el Hospital de Maternidad Obrera

Dra. Blanca Vázquez González, especialista del servicio de vías digestivas en el Hospital Universitario.28

La agrupación, bautizada con el nombre de Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología, comenzó a publicar de inmediato su órgano de divulgación con la misma denominación y periodicidad de la publicación que circuló entre 1919 y 1922.29 Así se inició la segunda época de la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología , que se extendió desde 1939 hasta los años finales de la década de 1950 (figura 5).

Fig. 5. Cubierta de un número de la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología en su segunda época.

Tras un largo período de más de 15 años, durante los cuales los resultados de las investigaciones de los obstetras cubanos se daban a conocer en otras publicaciones, principalmente en la Revista Cubana de Cirugía, volvió a surgir, en enero de 1975, la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, con el fin definido de servir de apoyo y voz de los planes de salud al servicio del pueblo, continuar como órgano de la sociedad del mismo nombre y mantener vínculos con publicaciones hermanas de Latinoamérica (figura 6).30 Durante más de tres décadas y media esta revista se ha mantenido en su tercera época divulgando trabajos de las dos disciplinas que representa, sobre todo en forma de artículos originales, revisiones bibliográficas y presentaciones de casos, redactados la mayor parte por autores cubanos.

Fig. 6. Cubierta del primer número de la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología en su tercera época.

En cuanto a su frecuencia, hay que apuntar que ha sido inestable, pues luego de mantenerse hasta 1989 con entregas trimestrales, comenzó a salir sólo dos veces por año a partir de 1990, como consecuencia de los embates del llamado “período especial”. Inclusive, durante el bienio 1994-1995 se produjo nada más que un número por año. Desde 1998 hasta la fecha sus entregas se producen cada cuatro meses.31

Desde 1995, la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología se puede leer en formato electrónico en el portal de Infomed ( http://www.sld.cu ).

Consideraciones finales

Lo apuntado hasta aquí permite colegir que la Obstetricia fue en principio un arte practicado por el hombre desde tiempos remotos. Las primeras referencias brindadas son la mejor demostración de que desde antes de nuestra era había personas preocupadas por la atención a las mujeres que traían nuevos seres al mundo. Otra parte de este artículo ha ayudado a recordar que los aborígenes cubanos no estaban ajenos a esta costumbre, a la cual otorgaban inclusive una singular importancia.

Se ha afirmado que muchos contenidos culturales pasan a veces inadvertidos por factores subjetivos individuales que conllevan una marcada incapacidad para percibir sus valores, 32 Este trabajo trata de hacerse eco de la evolución de la Obstetricia nacional desde sus inicios, poniendo al descubierto una parte de la copiosa y dispersa bibliografía generada por autores cubanos de varias generaciones consagrados a su práctica. Con ello persigue ser una alternativa para evitar que esa literatura continúe desapercibida y reciba la estimación que merece, sobre todo por parte de los obstetras y bibliotecarios de instituciones vinculadas a la especialidad, quienes deben ser sus usuarios potenciales más cercanos.

En más de una ocasión se han hecho esfuerzos por divulgar la producción científica cubana sobre Obstetricia de una manera sistematizada; el primero de ellos data de 1927 y fue una ponencia del doctor Luis Huguet López al VII Congreso Médico Nacional, celebrado en La Habana entre el 14 y el 20 de diciembre de ese año, donde además de una relación integral de todo lo que se publicó en la isla sobre la especialidad entre 1919 y 1927, se dieron a conocer los asuntos más abordados en torno a ella. 33 Otro interés por difundir de igual modo la literatura producida en el país sobre Obstetricia, se evidenció en el año 2000, con el índice acumulativo hecho por un grupo de profesionales de la información que incluyó todo lo publicado en la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología entre 1975 y 1999 (figura 7).31

Fig. 7. Cubierta de la obra donde aparece el índice acumulativo de la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología (1975-1999).

Este artículo constituye en esencia un complemento a los trabajos citados en el párrafo anterior, al tiempo que representa un tercer intento, en esta ocasión con predominio de la literatura de interés histórico, con vista a disponer de otra obra de referencia que, aun cuando por supuesto es susceptible de ser más completa, debe servir de apoyo sustancial al trabajo asistencial, docente y de investigación de los obstetras y de ayuda primordial para garantizar una labor más integral de los bibliotecarios que se desempeñan en este campo.

Referencias bibliográficas

  1. Rodríguez Prieto JM, ed. Diccionario terminológico de ciencias médicas. T2. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1984. P. 714.
  2. Piquer A. Las obras de Hipócrates más selectas, traducidas al castellano. 2 ed. T1. Madrid: Joachin de Ibarra, Impresor de Cámara de SM; 1769.
  3. ______. Las obras de Hipócrates más selectas, traducidas al castellano. 2 ed. T2. Madrid: Joachin de Ibarra, Impresor de Cámara de SM; 1774.
  4. ______. Las obras de Hipócrates más selectas, traducidas al castellano. 2 ed. T3. Madrid: Joachin Ibarra, Impresor de Cámara de SM; 1781.
  5. Soranus de Efesus. De arte obstetricia morbisque mulierum quae supersunt. Ex apographo F.R. Dietz. Regimontii Pr: Graef et Unzer; 1838.
  6. Rösslin E. Der swangern frawen und hebammen roszgarten. Hagenau: H. Gran; 1513.
  7. Aetius de Amida. Geburtshülfe und Gynäkologie. Berlin: J. Springer; 1901.
  8. Paré A. Briefve collection de la administration anatomique: avec la maniere de conjoindre les os et d'extraire les enfants tant mors que vivans du ventre de la mere, lors que nature de soy ne peult venir a son effect. Paris: G. Cavellat; 1549.
  9. Rueff J. De conceptu et generatione hominis. Tiguri: C. Froschoverus ; 1554.
  10. Lonitzer A. Reformation oder Ordnung für die Hebammen. Francfurt a. M: C. Egenolffs Erben; 1573.
  11. Mercurio GS. La commare o riccoglitrice. Ventia: G.B. Ciotti; 1596.
  12. Bourgeois L. Observations diverses sur la sterilite, perte de fruict, foecondite, accouchements, et maladies des femmes, et enfants nouveaux naiz. Paris: A. Saugrain; 1609.
  13. Harvey W. Exercitationes de generatione animalium. Londini: O. Pullman; 1651.
  14. Siegemundin J. Die Chur-Brandenburgische Hoff-Wehe-Mutter. Cölln an der Spree: U. Liebperten; 1690.
  15. Smellie W. A treatise on the theory and practice of midwifery. London: D. Wilson; 1752.
  16. Hunter W. Anatomia uteri humani gravidi tabulis ilustrata. Birmingham: Baskerville; 1774.
  17. Rigby E. An essay on the uterine haemorrhage, which precedes the delivery of the full grown foetus illustrated with cases. London: J. Johnson; 1775.
  18. Smitt WJ. Drei Wahrnehmungen von Schwangerschaften ausserhalb der Gebärmutter. Beobacht k k med-chir Josephs Acad Wien 1801;1:59-96.
  19. King J. Case on an extra-uterine foetus, produced alive through an incision made into the vagins of the mother, who recovered after delivery, without any alarming symptoms. Med Reposit 1817;3:388-394.
  20. Beldarraín Chaple E. Medicina de los indios de la isla de Cuba. En: Los médicos y los inicios de la antropología en Cuba. La Habana: Fundación Fernando Ortiz; 2006. p. 66-108.
  21. Gordon Acosta A. Medicina indígena de Cuba y su valor histórico. An Acad Cien Med Fis Nat Habana 1894;31:279-316.
  22. Mestre A. La antropología en Cuba. An Acad Cien Med Fis Nat Habana 1894;31:33-54.
  23. Villaverde M. La medicina en Cuba, hasta la República. En: Cursillo de Historia de la Medicina. Ciclo de conferencias celebrado del 8 de Febrero al 12 de Abril de 1943. La Habana: Editorial Selecta; 1944. p. 325-352. (Publicaciones del Ateneo de La Habana; 5).
  24. Noticias particulares de la Havana. Papel Period Havana 1793;(50):3.
  25. Rosaín D. Examen y cartilla de parteras, teórico-práctica. Habana: Oficina de Don José Boloña; 1824.
  26. Le Roy Cassá J. Historia del Hospital San Francisco de Paula. Habana: Imprenta “El Siglo XX”; 1958. p. 388-397.
  27. Rosaín D. Discurso pronunciado en la apertura de la Academia de Parteras. Rev Med Cub 1903;2(3):77-81.
  28. Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología. Selec Med 1954;(ene):44-47.
  29. Ramírez Olivella J. Bosquejo histórico y evolución de la Obstetricia en Cuba, desde los indígenas hasta nuestros días. Rev Cubana Obstet Ginecol 1942;4(3):109-135.
  30. Editorial. Rev Cubana Obstet Ginecol 1975;1(1):3.
  31. Ontivero Wong B, Arencibia Jorge R, Ontivero Wong E, Hernández Lantigua D, Guerra Pérez M, castro Socorro V. Índice acumulativo de la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología (1975-1999). Rev Cubana Obstet Ginecol 2000;26(3): 125-192.
  32. Leyva Barciela E. Identidad y cultura organizacional. Univ Habana 2004;(259):155-168.
  33. Huget López L. Reseña histórica e índice bibliográfico de la obstetricia en Cuba desde 1919 a 1927. En: Actas y Trabajos del Séptimo Congreso Médico Nacional. T2. La Habana: Montalvo y Cárdenas; 1929. p. 913-922.

Recibido: 29 de noviembre del 2006. Aprobado: 12 diciembre del 2006.

Lic. Rubén Cañedo Andalia. Red Telemática de Salud en Cuba (Infomed). Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Calle 27 No. 110 entre N y M, El Vedado, Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: jale@infomed.sld.cu

1Licenciado en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Investigador Agregado. Universidad Virtual de Salud de Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed.

Ficha de procesamiento

Clasificación: Artículo histórico.

Términos sugeridos para la indización

Según DeCS1

OBSTETRICIA/historia; HISTORIA DE LA MEDICINA; BIBLIOGRAFIA DE MEDICINA; PERSONAJES; CUBA.

OBSTETRICS/history; HISTORY OF MEDICINA; BIBLIOGRAPHY OF MEDICINE; FAMOUS PERSONS; CUBA.

Según DeCI2

BIBLIOGRAFIA RETROSPECTIVA/análisis; BIBLIOGRAFIA DE MEDICINA; PERSONAJES; CUBA.

BIBLIOGRAPHY, RETROSPECTIVE/analysis; BIBLIOGRAPHY OF MEDICINE; FAMOUS PERSONS; CUBA .

1BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004.

Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

2Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf

Índice Anterior Siguiente