SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2An editor is a guardian of science and culture of a societyAcimed: monthly frequency + quality. Is it impossible? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


ACIMED

Print version ISSN 1024-9435

ACIMED vol.16 no.2 Ciudad de La Habana Aug. 2007

 

Alfabetización informacional e historia de la medicina

Dr. Enrique Beldarían Chaple1

 

Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su fuente original.

Cita (Vancouver): Beldarían Chaple E. Alfabetización informacional e historia de la medicina. Acimed 2007;16(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_2_07/aci02807.htm [Consultado: día/mes/año].  


Uno de los grandes escollos a que se enfrentan quienes investigan en el campo de la historia de la medicina es la escasa disponibilidad de fuentes de información para realizar su trabajo, y el principal problema no es la existencia, sino la localización y el acceso. En este momento, creo que se abre un abanico infinito de posibilidades de obtención de datos y documentos si se aprovecha adecuadamente la tecnología de la información y la comunicación que la era digital coloca ante nosotros.

La primera premisa que debemos lograr los investigadores y otros profesionales que producen algunos resultados o artículos en el campo de la historia de la medicina o las humanidades médicas en sentido general es un nivel adecuado de lo que se denomina en estos momentos alfabetización informacional, y que se define como: “el conjunto de competencias precisas para reconocer una necesidad de información; identificar fuentes de información adecuadas y utilizarlas para recuperar información relevante; evaluar la calidad de la información y su aplicabilidad para una situación específica; analizar, comprender y emplear esa información para tomar decisiones adecuadas. Se propone adicionar la capacidad de compartir esos nuevos conocimientos con otros por medio de la publicación”.1,2

Este concepto es perfectamente aplicable al campo de la historia de nuestras ciencias médicas, porque uno de los resultados que deben ser actualmente insumos de la gerencia es el estudio y la evaluación de lo sucedido en el pasado, las medidas tomadas ante una situación concreta y su análisis crítico, para no repetir errores en el presente y así ahorrar tiempo y recursos mediante la aplicación de medidas o análisis que tuvieron éxito en otros momentos concretos de nuestro desarrollo. La historia no sólo se emplea como un estudio de lo sucedido con anterioridad para un enriquecimiento espiritual de los profesionales de un campo determinado de nuestra ciencia, sino también para comprender el nivel alcanzado hoy, por qué fue posible y cuáles pilares científicos y humanos lo sostienen.

Por eso, debemos ser capaces de identificar qué información necesitamos localizar, dónde encontrarla, cómo obtenerla, cómo analizarla y evaluarla adecuadamente para utilizarla como fuente de insumos necesarios para la elaboración del marco teórico de nuestra investigación, y considerar, al elaborar un  informe de investigación que ―a su vez― producimos, una nueva información, tras el proceso de evaluación crítica de los elementos estudiados, con los aportes propios; entonces, estamos en el deber de comunicar esta información, muchas veces mediante un artículo científico con las características propias del género que  trabajamos.

Actualmente disponemos de nuevas fuentes de información, por las posibilidades que nos ofrece Internet, que nos permiten encontrar de forma rápida y cómoda una gran cantidad de información publicada en cualquier parte del planeta sobre el tema que investigamos; lo que debemos hacer es utilizarlas. Muchos sitios de universidades e institutos de investigaciones publican los resultados de sus trabajos a formato completo; con los buscadores es posible obtener muchos libros u otros tipos de publicaciones que se encuentran disponibles en el ciberespacio.

Sin embargo, con frecuencia los investigadores del tercer mundo nos enfrentamos al hecho de que las revistas de primera línea o de alto impacto, como también se les suele llamar, para consultar sus artículos completos, exigen un pago. Algunas ofrecen sus resúmenes en forma gratuita.

Frente a esto, la comunidad científica internacional se levanta y reclama un acceso  libre y sin costo al resultado de las investigaciones científicas y todo tipo de producción literaria que incluya a las ciencias; es el llamado del movimiento por un Open access o de gratuidad para las consultas de los materiales, con el cual nos identificamos plenamente.

Desde hace más de una década, la literatura científica del país en el área de la salud se encuentra libre para su consulta y existe un amplio y variado grupo de revistas médicas o afines que tienen sus números en formato digital, además de los Cuadernos de Historia de la Medicina y un grupo de sitios Web nuevos que se han incorporado en los últimos meses con información histórica particular y sobre personalidades destacadas en sus ámbitos en la isla.

Una nueva bondad de la tecnología actual, muy interesante para grupos de trabajo o de investigación, que nos permite estar dispuestos geográficamente incluso a largas distancias, son los espacios de construcción colectiva.

El wiki, por ejemplo, es un sistema que permite la construcción colectiva de hipertextos sobre la base de la colaboración en una red de tipo Internet. Se caracteriza por su facilidad de uso y sus herramientas para la edición abierta, la trazabilidad de las acciones y las facilidades para la gobernabilidad de este proceso; esto la convierte en una herramienta que sintetiza las facilidades de la construcción colectiva de contenidos con un enfoque abierto. El proceso de publicación entonces, se produce en forma muy  sencilla y la construcción de contenidos se realiza con gran frecuencia por sus propios usuarios. Un ejemplo a gran escala es la conocida Enciclopedia Wikipedia. Esta tecnología es un importante complemento al blog, más personal, y posibilita incorporar conocimientos con una visión más amplia y estructurada.3

Un blog es un sitio Web que sistematiza un grupo de servicios orientados a facilitar la publicación sistemática y continua de páginas Web integrales dirigidas a una audiencia determinada. Se caracteriza por su facilidad de uso, la trazabilidad de lo publicado, la posibilidad de recibir comentarios de los visitantes, la organización de los contenidos cronológica y temáticamente, así como por la incorporación dinámica de objetos multimediales y su interoperación con otros blogs y servicios mediante estándares como el RSS.

El blog sintetiza la posibilidad de incorporar a nuestro entorno una vía de comunicación con nuestros colegas y con comunidades más amplias; estos nos sirven para compartir, alertar a otros sobre eventos de interés, para señalar oportunidades que deseamos que otros aprovechen. Si estamos haciendo algo que nos interesa, y deseamos conocer la opinión de otros y hacerlos parte de ese proceso, el blog puede ayudarnos a cumplir esa misión. Es posible, además, incorporar un enlace al Wiki, donde se encuentran nuestros contenidos para que otros los modifiquen o enriquezcan. Con esto, se garantiza una especie de transparencia de procesos que ayuda al desarrollo organizacional (Urra González P. El blog y el wiki y su relación en el contexto de Infomed. Observaciones no publicadas).

Estas aplicaciones son parte de un fenómeno más amplio, denominado Web 2.0, y que constituye un nuevo escalón del trabajo en red, nacido de la necesidad de lograr una amplia socialización del conocimientos y donde se promueve con función educativa, el empleo de aplicaciones como los wikis, los blogs y los podcasts, para posibilitar que los antiguos usuarios se conviertan en lectores/escritores en fase Beta permanente, es decir, abierto a cambios razonables y útiles.3

Se trata entonces de promover el uso de estas dos facilidades tecnológicas en la investigación sobre la historia de la medicina y las humanidades médicas por los distintos grupos de investigación existentes. Ellas permiten una construcción colectiva de un tema concreto; todos conectados en línea pueden ―a la vez― escribir, consultar y colocar a disposición de los demás sus aportes, avanzar o realizar conclusiones, hacer correcciones o agregar algún hallazgo nuevo. También, es posible que muchos lectores, ajenos al grupo de trabajo, consulten y opinen sobre los resultados alcanzados.

Un aspecto crucial en el desarrollo del wiki es el relacionado con el arbitraje de los aportes individuales realizados por cada uno de los participantes en el ejercicio de construcción colectiva; de eso depende la calidad final del producto.

Con los avances de la tecnología, nuestros resultados de investigación pueden presentarse con formatos antes difíciles o imposibles de utilizar, como las imágenes fijas o en movimiento, con bandas musicales, entrevistas de testigos o personalidades, grabadas como parte de la investigación; el podcasts puede ser muy útil en este sentido porque permite utilizar el audio y vídeo en línea como recurso en el contexto de una investigación o para la docencia, y esta característica pudiera convertirlo en una herramienta fundamental para la enseñanza de la historia de la medicina y las humanidades médicas.

Ahora bien, ¿estamos planteando sustituir las fuentes tradicionales de información en las investigaciones históricas de las ciencias? No, en ningún momento; sólo estamos intentando ampliar las posibilidades de adquirir información relevante y de presentar nuestros resultados de investigación de forma novedosa y que ofrece novedosas posibilidades de transmitir conocimientos y, sobre todo, llevar la investigación histórico-médica al pleno uso de las posibilidades que la tecnología  brinda hoy.

Es indudable que la fuente fundamental de información de la historia de las ciencias en general y de la medicina en particular son los datos que se obtienen de los registros primarios. Ellos se encuentran habitualmente en libros, legajos de archivos, informes de todas las variedades posibles, ubicados en archivos nacionales, de diferentes instituciones e incluso personales, privados, de destacados profesionales e investigadores, que en su gran mayoría están bajo la custodia de algunos de sus familiares por haber fallecido su dueño. Esta información es insustituible. Pero esta información puede transmitirse o divulgarse con mejor calidad y fidelidad con el uso de las tecnologías disponibles hoy. Un grupo importante de archivos de países desarrollados han colocado una parte de sus fondos o su totalidad en el Web, en algunos casos de forma libre, y en otros ―con ciertos permisos― es posible visitarlos y revisarlos desde su mesa de trabajo, sin tener que viajar y desplazarse hasta la institución, que muchas veces lo impiden las dificultades económicas a que nos enfrentamos los investigadores.

Entonces, estamos invitando a todos los investigadores que laboran en el área de la historia de la medicina y el resto de las humanidades médicas a incorporar estas facilidades que nos brindan hoy las tecnologías de la información y la comunicación a su trabajo diario, con vista a ampliar en forma significativa las oportunidades de difundir los conocimientos obtenidos en nuestras investigaciones.

 

Referencias bibliográficas

1. Bawden D. Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. Anales de Documentación 2000:5:361-408.

2. Declaración de Alejandría sobre la alfabetización informacional y el aprendizaje a lo largo de la vida. Disponible en: http://www.ifla.org/III/wsis/BeaconInfSoc-es.html [Consultado: 16 de mayo de 2007].

3. Urra González P. Alfabetización informacional: una estrategia para potenciar la gestión de la información y el conocimiento en salud. Infomed. En: I Taller Internacional de centros colaboradores OMS e instituciones de excelencia científica. La Habana: OPS/OMS; 2006.p.30 -7.

Recibido: 26 de mayo de 2007. Aprobado: 29 de mayo de 2007.
Dr. Enrique Beldarían Chaple. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Calle 27 No. 110 e/ N y M, El Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana. Cuba. Correo electrónico: ebch@infomed.sld.cu  

1Doctor en Medicina. Especialista de Segundo Grado en Epidemiología. Investigador Auxiliar. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed.

Ficha de procesamiento

Términos sugeridos para la indización
           
Según DeCS1
HISTORIA DE LA MEDICINA; INVESTIGACIÓN; COMUNICACIÓN; REDES DE COMUNICACIÓN DE COMPUTADORES.
HISTORY OF MEDICINE; RESEARCH; COMMUNICATION; COMPUTER COMMUNICATION NETWORKS. 

Según DeCI2
HISTORIA DE LA MEDICINA; INVESTIGACIÓN; COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN ASISTIDA POR COMPUTADORA.
HISTORY OF MEDICINE; RESEARCH; COMMUNICATION; COMPUTER-MEDIATED COMMUNICATION.

1BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004.
Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
2Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf