SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Conocimientos y actitudes de los investigadores cubanos de la salud hacia las revistas de acceso abierto a,b índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.17 n.3 Ciudad de La Habana mar.-mar. 2008

 

PAGINA DEL EDITOR

 

Globalización de la información: ¿un reto para Latinoamérica?

 

Globalization of Information: A Challenge for Latin America?

 

 

Carlos Robert Barrera

Licenciado en Bibliotecología y Ciencia de la Información. Biblioteca Médica Nacional. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. La Habana. Cuba.

 

 

 

 


Existe un consenso entre la mayoría de los especialistas en que la llegada de este nuevo siglo supone la entrada a gran escala a la era de la información, el conocimiento y las comunicaciones. Los grandes avances que se han producido a partir de la fusión de las tecnologías de la computación y las comunicaciones no ha dejado margen a la duda de que vivimos en un mundo totalmente distinto al de hace apenas 20 años atrás. En un corto período de tiempo han visto multiplicados sus posibilidades, tanto el científico como el ciudadano común. La información se ha convertido en un arma verdaderamente poderosa tanto para el sector de las ciencias, para el comercio y hasta para la vida diaria. Siguiendo el precepto de que la información es poder, las grandes potencias y transnacionales explotan con profundidad e inteligencia la información obtenida con vistas a ejercer su dominio mundial.

En las dos últimas décadas también ha resurgido con fuerza el fenómeno de la globalización, de hecho formamos parte hoy de un mundo globalizado, aunque el fenómeno no es exclusivo de nuestros tiempos.

Según el profesor Rafael Termes, los orígenes de la primera globalización datan de la segunda mitad del siglo XIX hasta aproximadamente el año 1914, su principal objeto fue la economía y se caracterizó por el movimiento libre de capital, un desarrollo significativo en el comercio y una gran migración, esta última, condicionada por la falta de controles gubernamentales con respecto a la inmigración.1

Termes, asimismo, afirma que el fenómeno de las dos guerras mundiales supuso un estancamiento para el proceso de la globalización, porque a raíz de ellas, los gobiernos desarrollaron una serie de restricciones de carácter económico, político y social que produjo como consecuencia la fractura del sistema económico-financiero internacional. Pero, a partir de 1945, con el fin de la segunda guerra y principalmente a comienzos de los años 50, se inició la revitalización del mercado mundial, esta vez con los Estados Unidos a la cabeza de las potencias mundiales para abrir un nuevo ciclo de la globalización, que avanzó progresivamente hasta nuestros días, aunque en esta ocasión con un mayor vigor y para abarcar prácticamente todos los sectores de nuestra vida, desde el económico y lo político hasta lo cultural.

Según la enciclopedia Wikipedia, la globalización es un término que se emplea para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio cultural -aunque según algunos autores, la competitividad en un único modelo de mercado tiende a suprimir las realidades culturales de menor poder.2

En este sentido, el propio Termes afirma: "La globalización es un proceso económico-financiero que se desarrolla, con altos y bajos, desde hace bastantes años. Y este proceso, como la inmensa mayoría de los hechos económicos, desde el punto de vista moral, es neutro; sin embargo, puede producir efectos positivos o negativos, éticamente deseables o rechazables. Todo dependerá de la manera como lo utilicen las personas y las instituciones que intervengan en el proceso, es decir, dependerá del sistema ético-cultural con el que los agentes se vinculen y del sistema político-jurisdiccional en el que el proceso se halle enmarcado".1

Nelly Lee, por su parte, sintetiza el fenómeno con dos enfoques opuestos: teoría liberal y teoría crítica. La primera defiende decididamente el fenómeno, lo aclama como el triunfo del capitalismo de mercado en el ámbito mundial y lo define como un proceso esencialmente racional que libera al sector privado de las limitaciones de un aparato estatal excesivamente grande y del sindicalismo organizado. Sostiene, igualmente, que la globalización no es más que una expresión de las fuerzas del mercado, que adquiere su impulso más allá del control humano.

La vertiente crítica, por el contrario, advierte sobre las consecuencias desestabilizadoras y destructoras del proceso. Este enfoque enfatiza la polarización social que se acentúa aceleradamente entre los países poderosos y los subdesarrollados, así como al interior de todos los países, como resultado de la disminución de la función económica y social del estado, la privatización de las empresas publicas estratégicas y los servicios sociales básicos; así como de la flexibilización de las condiciones laborales entre otras políticas cuya práctica se ha generalizado en los países subdesarrollados.

Las tres definiciones consideran elementos que se reflejan de manera indiscutible en nuestros tiempos. La primera de las definiciones, de Wikipedia, aunque sin realizar un énfasis especial sobre el hecho establece: "un único modelo de mercado tiende a suprimir las realidades culturales de menor poder"

En el mundo del cine, por ejemplo, Estados Unidos abarca el 70% de la cinematografía mundial. Si bien este país ha realizado indiscutibles aportes al llamado séptimo arte con verdaderos clásicos, un cúmulo gigantesco de películas de orden comercial exclusivamente transmiten constantemente a cientos de millones de personas en todo el mundo de forma agradable y atractiva su filosofía, pensamiento, modo de vida, en fin, el concepto americano, algo que ningún otro país puede realizar con tal magnitud.

Un panorama similar encontramos en el área de las noticias, las grandes cadenas de las potencias mundiales como la CNN, NBC y BBC, entre otras, prácticamente monopolizan el mercado de la información mundial. Aun cuando no puede dudarse de su profesionalidad, ellas, en ocasiones, dejan mucho que desear a la hora de enfocar ciertos tipos de información, principalmente la política; es en estos momentos donde se muestra su lado oscuro; la omisión o manipulación de la información, en estos casos, con frecuencia responde a poderosos intereses ocultos.

En el concepto de Lee, se advierte claramente la intención de dividir en categorías equivalentes a grupos sociales, la autora califica como ganadores a los defensores de la teoría liberal, es decir, aquellos que reciben ganancias sustanciales con la instauración de políticas neoliberales de libre mercado, estos serían los grandes consorcios transnacionales y las élites políticas, mientras que los perdedores y defensores de la teoría crítica serían los dueños de pequeños negocios locales, los millones de excluidos y marginados que pululan este planeta.

La definición de Termes podría clasificarse como la caracteriza su propio autor: neutra; describe el fenómeno como un proceso flexible, moldeable, según las intenciones, intereses, posiciones políticas y éticas de quien lo implemente.

Sin embargo, el punto al que deseamos llegar es al hecho de que la globalización en todas sus aristas y muy especialmente en materia de la información es un fenómeno insoslayable con el cual convivimos hoy día.

 

BIBLIOTECAS - TRANSFORMACIÓN - TECNOLOGÍA

Las organizaciones, instituciones y unidades de información, dígase bibliotecas o cualquiera de sus similares, forman parte insustituible de la cultura de un país; sus fondos atesoraran la cultura mundial, regional, nacional o local, y son la memoria de sus pueblos, además constituyen una fuente inagotable de información que fluye constantemente para sostener el indispensable desarrollo cultural y social de las naciones.

La llegada de las nuevas tecnologías de información y comunicación al ámbito bibliotecario catalizó el desarrollo de esta clase de instituciones y potenció sus objetivos sobre la base del desarrollo de nuevos productos y servicios, y la eliminación de barreras territoriales y temporales para propiciar el amplio intercambio de información entre todos.

Según Valentim, la integración de estas nuevas tecnologías en el ambiente bibliotecario transformó drásticamente su panorama:3 (tabla).

Estos cambios suponen además de un cambio de paradigma en el ámbito organizacional e institucional, un enorme reto para los profesionales que trabajan en ellas; el fenómeno de la transformación incluye indiscutiblemente al trabajador de la información, los tiempos que corren exigen el pleno dominio de las nuevas herramientas con vistas a realizar una gestión eficaz de la información, capaz de identificar y satisfacer necesidades de información, incluso cuando el usuario por alguna razón las ignore.

 

GLOBALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN _ BIBLIOTECAS LATINOAMERICANAS

En el camino hacia la globalización informacional, Internet representa un papel protagónico; la red gana adeptos a diario, ante las inmensas posibilidades que posee para convertir a un simple usuario receptor de información en un productor y administrador de su propia información en el Web.

Indiscutiblemente, Internet es una red descomunal capaz de almacenar y propiciar el intercambio de información prácticamente sin límites; nunca en la historia de la humanidad existió un sistema semejante capaz de ofrecer tal grado de interactividad, los próximos años deparan avances increíbles en este sentido.

El surgimiento de uno de los servicios más populares de Internet, el WWW, a inicios de la década de los años 90 del pasado siglo, propició el nacimiento de un nuevo campo de batalla, esta vez virtual, y las grandes empresas comenzaron a competir por alcanzar un adecuado posicionamiento, tanto entre las masas de cibernautas como en los más importantes motores de búsqueda: la presencia en Internet comenzó a hacerse indispensable en el mundo empresarial.

"La presencia en Internet es el primer paso de una empresa para utilizar la red de forma productiva. El concepto de presencia en Internet se refiere a la utilización de este medio de forma básica con el fin de dar a conocer una empresa, promover un producto, idea o servicio. Una empresa logra tener presencia en Internet por medio de un sitio Web informativo que puede incluir un nivel alto, mediano o bajo de interacción con el visitante donde se muestra información sobre una empresa u organización. Estos sitios Web básicos se utilizan para promover un producto o servicio, pero sin llegar a su comercialización mediante estas plataformas" (Robert Barrera, CR. Estudio de la presencia de bibliotecas cubanas en Internet a través de sus sitios Web. [Tesis para optar por el título de Licenciado en Bibliotecología y Ciencia de la Información]. La Habana: Universidad de La Habana: Facultad de Comunicación. Departamento de Bibliotecología y Ciencias de la Información; 2005).

Ahora bien, si se consideran las facilidades que ofrece la red y las herramientas existentes para la realización de publicaciones incluso científicas en formato electrónico; la reducción sustancial de sus costos de producción, impresión y distribución por los canales disponibles; la posibilidad de lograr altos niveles de visibilidad; así como de pulverizar las barreras territoriales y comerciales, y todo esto en un corto espacio de tiempo y con un alto grado de efectividad, podemos afirmar que Internet, como símbolo de la globalización en materia informacional, constituye un formidable canal para adquirir la presencia necesaria para nuestras organizaciones y países en el contexto internacional.

En el área de la salud, la información digital publicada, en su gran mayoría, se encuentra en idioma inglés; en Medline, por ejemplo, la base de datos más popular del mundo biomédico, el 89% de las citas procesadas corresponde a fuentes en idiomas inglés.4

Esta situación constituye un obstáculo para muchos de los profesionales latinoamericanos, tanto de la salud como de la información, quienes en su formación universitaria en sentido general todavía carecen de programas adecuados para el estudio de este idioma. Otro aspecto que puede suponer un problema con respecto al acceso a la información es el alto precio de suscripción de revistas núcleos y bases de datos relevantes en este campo, que pueden ser inalcanzables para las instituciones pertenecientes a países subdesarrollados. Un movimiento mundial al acceso abierto a la información es una esperanza para miles de científico y especialistas en el Tercer Mundo, aunque aún es insuficiente.

Lilacs, Literatura Latinoaméricana e Ciencias de la Salud, creada por Bireme en la década de los años 80, no sólo representa una alternativa a la búsqueda de literatura médica y de salud en idioma español, sino que recoge y presenta al mundo la producción científica de la región; ella es una forma de hacernos presentes en la red. El proyecto SciELO, desarrollado por Bireme y la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo, con vistas a facilitar la difusión y mejorar la visibilidad de las revistas de la región, a partir de una metodología común para su preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación, es otro ejemplo digno de mención. Finalmente, es imposible dejar de referirse a Infomed, la Red de Salud de Cuba, reconocida incluso en muchos países desarrollados como un ejemplo del quehacer en información en salud entre los países subdesarrollados, con logros sostenidos y relevantes en este campo de la actividad, que lo han llevado a los primeros lugares de la clasificación de diversos sitios dedicados a evaluar el comportamiento de los sitios en Internet.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Termes R. La globalización y los países en desarrollo. Disponible en: http://web.iese.edu/Rtermes/acer/acer495.htm [Consultado 24 de noviembre de 2007].

2. Wikipedia. Globalización. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Globalización [Consultado 24 de noviembre de 2007].

3. Tendencias y situación actual de las bibliotecas y unidades de información en América Latina. Disponible en: www.uel.br/revistas/informacao/include /getdoc.php?id=211&article=63&mode=pdf [Consultado 26 de diciembre de 2008].

4. Luna D. Medline no es la única solución. Disponible en: http://www.intramed.net/actualidad/art_1.asp?idActualidad=47544&nomCat=Puntos%20de%20vista [Consultado: 26 de diciembre de 2007].

 

 

Recibido: 22 de febrero de 2008.
Aprobado: 24 de febrero de 2008.

 

 

Lic. Carlos Robert Barrera. Biblioteca Médica Nacional. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Calle 23 No. 162 esquina N, El Vedado. Ciudad de La Habana, Cuba. Correo electrónico:carlosbarrera27@yahoo.es

 

 

Ficha de procesamiento

Términos sugeridos para la indización

Según DeCS1

DISEMINACIÓN DE INFORMACIÓN; BIBLIOTECAS; INTERNET; AMÉRICA LATINA.

INFORMATION DISSEMINATION; LIBRARIES; INTERNET; AMÉRICA LATINA.

Según DeCI2

DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN; BIBLIOTECAS; INTERNET; AMÉRICA LATINA.

INFORMATION DISSEMINATION; LIBRARIES; INTERNET; AMÉRICA LATINA.

1BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004.

Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

2Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf

Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su fuente original.

Cita (Vancouver): Robert Barrera C. Globalización de la información: ¿un reto para Latinoamérica? Acimed 2008;17(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol17_3_08/aci01308.htm [Consultado: día/mes/año].