SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número6El pragmatismo en la bibliotecología cubana de la RepúblicaMapas mentales y servicios de inteligencia empresarial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.17 n.6 Ciudad de La Habana jun.-jun. 2008

 

CONTRIBUCIONES CORTAS

La administración basada en la evidencia como método de enseñanza

 

Evidence-based management as a teaching method

 

 

Julio García del JuncoI; Georg DutschkeII

IDoctor en Ciencias. Catedrático en Organización de Empresas. Profesor Titular. Departamento Administración de Empresas y Marketing. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Sevilla.
IIDoctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento Gestión y Marketing. Universidad Atlántica de Lisboa.


 

 


RESUMEN

La administración basada en la evidencia se inspira en la medicina basada en la evidencia. Ella proporciona un marco de referencia para seguir una lógica de actuación. Un problema exige conocer lo que deseamos hacer, la valoración de las consecuencias de una decisión y la información necesaria para actuar en un sentido. Se expone en que consiste la administración basada en la evidencia y su aplicación en la docencia. Se presentan los resultados de un estudio longitudinal, realizado entre los años 2000 y 2006, sobre la base del análisis de casos, para recoger un número adecuado de variables y conocer cómo se perciben estas por los alumnos en relación con la administración basada en la evidencia. Los alumnos valoraron la eficacia de la administración basada en la evidencia mediante un cuestionario soportado en la escala de Likert, con valores que van del 1 al 7. Los alumnos consideraron el método como «una buena manera de aprender de los errores de las empresas» y señalaron como inconveniente que «no siempre es bueno copiar a otras empresas».

Palabras clave: Administración basada en la evidencia, formación continua, tecnologías de la comunicación y la información.

____________________________________________________________________________________________________________________________

ABSTRACT

Evidence-based management is inspired in evidence-based medicine. Evidence-based management provides a frame of reference to follow a logic of performance. A problem demands to know what we want to do, the evaluation of the consequences of a decision and the necessary information, to act in a sense. The paper explains the concept of evidence-based management and its application to teaching. We present the results of a longitudinal study, conducted between 2000 and 2006, based on case analysis, to collect an adequate number of variables, and to know how they are perceived by students in connection with evidence-based management. The students rated the effectiveness of evidence-based management through a questionnaire based on Likert's scale with values ranging from 1 to 7. The students consider the method as "a good way to learn from the companies' errors" , indicating as a disadvantage "that it is not always good to copy other companies".


Key words: Evidence-based management, continuing training information and communication technologies.

____________________________________________________________________________________________________________________________




La aparición de la administración basada en la evidencia (ABE) es reciente. Surgió en Europa, en la Universidad de Sevilla, España, durante el curso de doctorado Economía y administración de empresas 1998-2000, donde se impartió un módulo titulado Administración de organizaciones basada en la evidencia, como parte del programa Dirección de empresas y gestión de marketing III. A partir de entonces surgieron de manera incipiente publicaciones en lengua española1,2 y lengua inglesa.3-6 En el año 2000 pasó al continente Iberoamericano con otro curso de doctorado que se dictó en Colombia, en la Universidad de Santiago de Cali, y al siguiente año se impartió en la Universidad de Santiago de Chile en el curso internacional del Departamento Administración de Empresas y Marketing de la Universidad de Sevilla, en un programa interdepartamental, con los departamentos de Contabilidad y Economía Financiera, Teoría Económica y Economía Política. En los años 2004 y 2005, la Universidad de Texas, School of Social Work, en su programa comunicó que su objetivo se desarrollaría mediante la ABE. Y es en el año 2006, desde la Universidad de Stanford, cuando la ABE comenzó a extenderse rápidamente por Norteamérica como resultado de su difusión en dos revistas de alto impacto en el mundo científico, académico, y empresarial: Harvard Business Review y California Management Review.7,8

Rodrigo (2002) cita a Kolodner (1993) para señalar que una rama muy desarrollada de este tipo de modelo (conocimiento heurístico) es el que se ha denominado «razonamiento basado en casos», que ha servido para la generación de una larga lista de programas informáticos de gestión de problemas «complejos». También afirma que en economía quien se ha preocupado de forma singular ha sido Simon H, el que a partir de la comprensión del modelo de decisión en organizaciones complejas desarrolló varios conceptos fundamentales, como son: comportamiento administrativo, racionalidad limitada y de procedimiento, y que dedicó gran parte de su vida profesional a sistematizar la aplicación de modelos heurísticos a la solución de problemas económicos y de organización. Para concluir, Rodrigo indica que: «más recientemente en el campo de la administración de empresas se ha desarrollado una corriente denominada administración basada en la evidencia, que intenta extrapolar el uso de modelos heurísticos aplicados con éxito en la medicina basada en la evidencia a la administración de empresas.9-12

La ABE es el resultado de la aplicación de la medicina basada en la evidencia (MBE) al campo de la administración de empresas. La MBE tiene sus orígenes en Francia, París, en Europa, en la mitad del siglo XIX. Sin embargo, es a finales del siglo XX cuando un grupo de médicos de la Universidad de McMaster, Canada, iniciaron un nuevo movimiento en la enseñanza y práctica de la medicina, que denominaron «Evidence Based Medicine».13 En el año 1992 nació el paradigma de la MBE, con la publicación del artículo de Sackett D y su grupo de investigación de McMaster, titulado Evidence Based Medicine. A new approach to teaching the practice of medicine,14 donde se declararon herederos de la Medicine D'observation de Louis.

Se presenta la ABE como un proceso útil para la enseñanza que, combinado con el método de estudio de casos y el uso de la nuevas tecnologías, además de práctico y ameno es notable por su eficacia para el aprendizaje. A este objetivo le acompaña el diseño y la realización de un experimento de tipo exploratorio.

 

MARCO TEÓRICO

La ABE apoya los análisis, acciones y decisiones con las mejores evidencias disponibles. La mejor de ellas es una investigación relevante sobre la exactitud y precisión de los modelos explicativos y las intervenciones disponibles para resolver problemas concretos en un campo de estudio.

El objetivo de la ABE es la utilización consciente, explícita y juiciosa de la evidencia más útil al momento de tomar decisiones. Significa, en la tarea de aprender, integrar la mejor evidencia disponible, obtenida de información válida y fiable. Apoya metodológicamente la toma de decisiones y acerca esta a la realidad.

A la vez, el uso de las TIC en la formación de los individuos recibe actualmente una atención especial en la literatura académica y profesional,15 donde se revela su frecuente utilización. Su auge se debe fundamentalmente a que las nuevas tecnologías facilitan y enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje,15 y favorecen la creación de nuevos entornos educativos.16

Las características de estas nuevas tecnologías: inmaterialidad, interactividad, velocidad, diversidad y su influencia sobre los procesos y automatización producen cambios que en el campo de la formación suponen verdaderos retos. En este sentido, durante la década de los años 90 ocurrieron una serie de fenómenos que motivaron su desarrollo acelerado, como fueron la creación de entornos operativos más simples, el acceso generalizado a las nuevas tecnologías y la creación de las autopistas de la información.17

La ABE es un instrumento de formación que ayuda a conseguir los siguientes objetivos:

    1. Mejorar el empleo de las TIC en la enseñanza.

    2. Utilizar una herramienta de formación que desde el principio contempla la necesidad de adaptarse a un nuevo entorno.

    3. Reducir la simplificación de las herramientas de la información y la comunicación.

    4. Sentar las bases para adaptar la formación a los nuevos recursos que ofrecen las TIC.

    5. Crear y potenciar un núcleo receptor-compilador de las principales necesidades de información, que las estructure y ofrezca soluciones de fácil acceso.

    6. Actualizar las principales teorías, técnicas y datos de gestión en campos específicos, sobre la base de una perspectiva práctica, real y viable, que exigirá de un filtraje realizado por agentes externos.

En concreto, la ABE motiva la búsqueda de información mediante la adquisición de conocimientos en el ámbito de la telemática, de las bases de datos y del uso de las nuevas tecnologías. Además, obliga a las personas a ejercitarse en su empleo, desde un nivel básico de conocimiento, cuando se impulsa a los alumnos a familiarizarse con ellas, aspecto que tarde o temprano será necesario a cada profesional e individuo en una sociedad y una economía global.18

Para facilitar la comprensión y la práctica de la ABE como herramienta o instrumento de formación aunque preferimos entenderlo en un sentido más amplio como metodología o enfoque en la formación, que puede combinar varios instrumentos se puede concebir como un proceso que consta de una serie de pasos o etapas (figura):

1. Formular la pregunta correcta. Se trata de convertir las necesidades de información y de nuevos conocimientos en una forma en la que sean susceptibles de responderse. Esta pregunta es la guía para iniciar la búsqueda de la mejor evidencia.

2. Localizar las mejores evidencias. Se trata del proceso de búsqueda de la mejor información con las cuales responder a las preguntas formuladas al inicio del proceso. La búsqueda de la literatura científica relevante se realiza sobre todo en bases de datos que
registran artículos de revistas que se pueden consultar en disco compacto o por medio de Internet. Una buena estrategia de búsqueda es esencial en esta fase; pero con cierta práctica se logran rápidamente importantes avances, y esto permitirá realizar búsquedas eficientes en muy poco tiempo. Por otro lado, se hace necesario elaborar fuentes de información propias para la ABE, que recojan de forma resumida aquellos artículos más relevantes y que fueron objeto de una valoración crítica por expertos. Es importante conocer:

a) Qué bases de datos/recursos están disponibles.

b) Cómo están organizadas las bases de datos.

c) Los términos de búsqueda que es preciso utilizar y los principales campos de interés.

d) Cómo hacer funcionar el software de búsqueda.

3. Valoración crítica de las evidencias. En esta fase se debe realizar un doble proceso para valorar críticamente las evidencias encontradas. No toda la información es resultado de un estudio riguroso y no todas tienen la misma importancia para resolver el problema planteado. Hay que determinar la validez de la evidencia, es decir, su cercanía a la verdad, y su utilidad o grado en que se puede aplicar.

4. Aplicación de los resultados a la práctica. Una vez encontrada la evidencia que es válida e importante para la solución del problema formulado, se debe plantear una doble cuestión: si esta evidencia es aplicable al caso particular y si se puede integrar esa evidencia entre las habilidades para solucionar el problema por la vía que se propone. Si la respuesta es afirmativa en ambos casos, entonces sólo queda poner en práctica la acción derivada de la evidencia.

5. Evaluación de los resultados. El último paso consiste en la evaluación del rendimiento conseguido. Como se trata de un proceso autodirigido, se debe realizar una autoevaluación. Para esto es importante una correcta medición de los resultados de la intervención. La mejor manera de sacar partido a la ABE al desarrollarla es por medio de un examen profundo de los resultados de su aplicación en el ámbito del trabajo cotidiano. Esto permitirá corregir posibles errores y perfeccionar el propio desarrollo para ajustarlo a las necesidades.

 

MÉTODOS

Se realizó un experimento estructurado sobre la base de un caso. Cada alumno, a principios del curso, seleccionó una empresa para su estudio y análisis.

Se emplearon tres instrumentos:

1. Un cuestionario*, resultado del estudio de casos realizado desde el año 2000 hasta el 2006 con los alumnos del cuarto curso de ciencias económicas y el tercero de administración de empresas de la licenciatura de marketing (ver anexo).

2. Un caso elaborado por cada alumno sobre la empresa que estudiaron y sobre la que aplicaron la ABE como instrumento para la solución de sus problemas.

3. El método de la ABE.

 

PROCEDIMIENTO

a) Se seleccionó un grupo de alumnos para trabajar con ellos: alumnos del 4to Curso de la asignatura de Economía de la empresa de la Licenciatura de Ciencias Económicas, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de la Universidad de Sevilla, España.

b) A principios del curso, la primera semana de octubre, a los alumnos un total de 92 se les explicó que iban a participar en un trabajo de investigación financiado por la Universidad de Sevilla, por medio del Plan de renovación de metodologías docentes.

c) Durante 8 horas (4 clases de dos horas cada una) se les explicó el método de la ABE y se les expuso un ejemplo para que se familiarizaran con este.

d) Durante el curso, desde el 1ro. de octubre de 2007 al 25 de enero de 2008, los alumnos trabajaron en la solución de problemas reales mediante la utilización de la ABE en las empresas que ellos habían elegido para su estudio.

e) En la última semana del curso se les aplicó a los alumnos el cuestionario (ver anexo).

f) Los resultados de todos los cuestionarios se introdujeron en una hoja de cálculo Excel y se trató la información de forma descriptiva.

En principio, solo se ha pretendido realizar un estudio de tipo exploratorio. Para eso utilizamos el estadístico de la moda (las preguntas del cuestionario que más veces obtuvieron el valor 6 o 7), realizado por punteo, sin ningún tratamiento estadístico. La presentación de estos resultados se realizará en el futuro.

 

MARCO METODOLÓGICO

Long, Convey y Chwalek (1985) aconsejan el estudio de casos para analizar con profundidad una situación o proceso concreto. Con este es posible investigar un hecho actual en su contexto real, especialmente cuando los límites entre el hecho y su contexto no son claramente evidentes.19 Es recomendable como estrategia para dirigir una investigación empírica de un fenómeno particular actual en su contexto real, utilizando múltiples fuentes de evidencias.

El estudio de casos es la opción preferible para aquellos investigadores que buscan comprender, descubrir e interpretar más que probar una hipótesis, y cuando existe un deseo de descripción y explicación holística.20,21 Según Kerlinger (2002), los estudios exploratorios de casos tienen tres propósitos: descubrir variables significativas, descubrir las relaciones entre las variables y preparar el terreno para, más tarde, probar una hipótesis de manera más rigurosa y sistemática.22 La investigación mediante el estudio de casos tiende a ser más concreta y contingente. Se puede esperar que variables previamente desconocidas y sus relaciones surjan como consecuencia de esta clase de estudio y lleven a un replanteamiento del fenómeno a estudiar.23 Bonache (1998), tras un análisis profundo del estudio de casos como estrategia de construcción teórica, concluye que los casos son el tipo de investigación más adecuada.24

El estudio cualitativo mediante el método del caso de carácter transversal el carácter longitudinal del trabajo se debe al número de años que se utilizó para analizar los casos con vista a identificar las variables del cuestionario es un buen diseño para estudiar la concordancia a la hora de establecer un diagnóstico entre dos o más observadores. Entre sus ventajas esenciales se encuentran la facilidad para realizarlo en un corto período de tiempo, su carácter económico, a la vez que caracteriza el asunto a estudiar con respecto a diferentes variables. Su limitación más importante es que no sirve a los efectos de la investigación causal.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las respuestas más sobresalientes, obtenidas a partir de la aplicación del referido cuestionario, fueron:

  • La ABE, en su parte más compleja, requiere mucho tiempo.
  • Esta complejidad se resuelve con poner un orden de preferencia a la información encontrada (evidencias).
  • La parte más sencilla: identificar el problema.
  • Añadirían más ejemplos de la utilización del método para comprender mejor el funcionamiento.

Lo ven viable como un método aplicable a la docencia porque, dicen, se palpa la teoría aplicada a la realidad. La principal ventaja que señalan es el aprendizaje autodidáctico guiado por el profesor, el alumno descubre, no se le impone.

Como inconveniente indican que no siempre es bueno copiar a otros (limita la solución).

Con el estudio se pretendió verificar la validez de la ABE como un método que permite crear nuevo conocimiento tácito entre los alumnos y su conversión en conocimiento explícito, con el que se promueve el aprendizaje del individuo y de la clase.

La visión del conocimiento como recurso tiene dos limitaciones: una, la que se relaciona con su vigencia; y otra, con su utilidad. El conocimiento, para que pueda utilizarse como un recurso, tiene que explicitarse; dicho proceso ocurre en un tiempo y espacio concretos y provoca la disociación de la persona que lo explicitó. El conocimiento explicitado solo es posible de considerar sobre la base de los factores que caracterizan su origen. Por esta razón, el alumno no se debe orientar solamente al producto del conocimiento, sino también a los procesos que permiten crearlo.

La diferencia de conocimiento entre tácito y explicito es reconocida por autores como Polany (1962) y Nonaka y Takeushi (1995).25,26 Para estos autores, el conocimiento tácito se refiere a la experiencia, poder de innovación y capacidad para realizar las tareas diarias. El conocimiento explicito comprende los procedimientos, bases de datos, registros de innovación y marcas y la relación con los clientes. Los autores consideran que el conocimiento tácito tiene dos dimensiones: una técnica (conocimiento práctico) y otra cognitiva (modelos mentales, percepciones y verdades).

El conocimiento tácito no es formal, y está formado por modelos mentales, verdades consideradas por el individuo y el conocimiento práctico. Es un conocimiento de difícil transmisión y cuantificación, por su carácter personal y subjetivo (Neves P, Magalhães R. Um modelo para a investigação da aprendizagem de sistemas de investigação nas organizações. Comunicação apresentada na 1ª conferência APSI. Guimarães. Portugal,  2000). Para Polany (1962), el conocimiento personal tiene siempre una dimensión tácita,25 pero Sveiby (1997) considera que todo el conocimiento es tácito o tiene su origen en el conocimiento tácito.27 Esta afirmación es respaldada por Davenport y Prusak (1998), cuando señalan que el conocimiento nace y se aplica en la cabeza de los individuos y se construye en la mente de quien aprende y no simplemente se transmite de un individuo a otro,28 y por March y Olsen (1976), cuando plantean que el conocimiento solo tiene lugar en la mente de los individuos y es relevante sólo para sí mismo.29

La realidad muestra que el método estudiado motivó a los alumnos a partir de dos elementos fundamentales: uno, la interacción con las nuevas tecnologías, y dos, el empleo del análisis de casos. Con su aplicación, se produce una alta participación del alumno en el proceso de enseñanza y este se involucra personalmente de forma activa en el aprendizaje.


CONSIDERACIONES FINALES

La ABE presenta un modelo que facilita la creación de conocimiento tácito y la conversión de este en conocimiento explícito. En el campo de la gestión del conocimiento existen en la actualidad dos temas de especial importancia: uno, la creación de conocimiento, y dos, la utilización y distribución del conocimiento.26 A continuación, se sintetizará la contribución de la ABE para la enseñanza.

1. Como instrumento cognitivo, constituye una herramienta eficaz para el alumno. Los resultados que facilita la aplicación de la ABE son importantes, en la medida que atribuye contexto a la información, y facilita alcanzar los aspectos cognitivos de cualquier situación. El alumno rastrea en Internet «a partir de» y «sobre» una realidad. Los conocimientos teóricos adquiridos en el aula se contextualizan mediante su contacto con el mundo real.

2. Como instrumento de percepción, los alumnos observan ciertos elementos y otros no, sobre la base de sus modelos mentales y las expectativas de ellos resultantes. La ABE no sólo aumenta la extensión de «aquello» que los alumnos «ven», sino que también expande sus modelos mentales. Adquieren, por tanto, nuevas perspectivas, antes no conocidas.

3. Como instrumento de reflexión cognitiva, el proceso de la ABE ayuda a los alumnos a pensar con mayor eficacia a partir de ideas surgidas en el propio desarrollo del proceso. El método posibilita que el alumno adquiera un rigor, útil para encontrar y definir los problemas y elegir las vías más efectivas en la búsqueda de soluciones. Ocurre entonces un valioso proceso, que fomenta el razonamiento inductivo con vista a interiorizar la adecuación del conocimiento y su conversión en tácito.

4. Como proveedor de información útil, apoya la conversación estratégica en equipos, a partir del manejo de fuentes de información hasta el momento no consideradas (por ejemplo, existentes en Internet), que pueden ayudar a generar conocimiento, tanto tácito como explícito.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


1. García del Junco J, Casanueva C. ABE: una herramienta de apoyo a las decisiones financieras. Rev Banc Esp. 1999;(295):18-23.

2. García del Junco J, Casanueva C. La toma de decisiones en el mundo del envase. Rev Envas. 1999:56-60.

3. García del Junco J, Casanueva C, Rufino R. Teaching of Business Administration Trough Evidence Based Management. Toronto: Academy of Management Meeting. 2000.

4. García del Junco J, Casanueva C, Rufino R. Cased Method and Evidence Based Administration (EBMa). Meeting Point University Teaching Innovation. In: Klein HE (ed.) Complex Demands on Teaching Require Innovation. Madison, Wisconsin: Omni Press, 2000. p. 63-77.

5. García del Junco J, Casanueva C, Rufino R. Evidence Based Management (EBM): a Tool for Self Managed Learning. In: Higher Education. International Council for Innovation in Higher Education. Rome: ICIE; 2000.

6. García del Junco J, Casanueva C, Rufino R. Evidence-Based Administration and Case Method for Knowledge management. In: Klein HE (ed.) Creative Teaching. Madison, Wisconsin: Omni Press. 2004.p.90-106.

7. Pfeffer J, Sutton I. Evidence Based Management. Harvard Business Review. 2006:63-73.

8. Pfeffer J, Sutton I. Management half-truths and nonsense; how to practice Evidence Based Management. California Management Review. 2006;48(3):77-82.

9. Kolodner J. Case based reasoning. San Mateo, CA: Morgan Kaufmann Publisher. 1993.

10. Rodrigo JH. Modelos contingentes de conocimiento para la toma de decisiones de medio ambiente. Desarrollo de economía ecosistémica. Rev Pens Econ. 2002;(1):1-33.

11. Simon H. Administrative Behaviour. New York C: Free Press. 1997.

12. García del Junco J, Casanueva C. Administración basada en la evidencia (ABE): una nueva herramienta para el directivo. Dirección y Organización. 2000;(24):21-9.

13. Sackett D, Rosenberg W, Gray J, Haynes R, Richardson W. Evidence based medicine: what it is and what it isn't. BMJ. 1996;312(7023):71-2.

14. Evidence Based Medicine Working Group. Evidence Based Medicine. A new approach to teaching the practice of medicine. JAMA. 1992;268(16):2420-45.

15. Benbunan-Fich R. Improving education and training with IT. Association for Computing Machinery. Communications to the ACM. 2002;45(6):94-102.

16. Webber C. New technologies and educative leadership. Journal of Educational Administration. 2003;41(2):119-29.

17. Alhashim D, Sankaran S, Weiss J. The high tech global accounting classroom in the 21st century. Journal of American Academy of Business. 2003;3(1-2):21-32.

18. Raymond L. Globalization, the knowledge economy, and competitiveness: A business intelligence framework for the development SMES. Journal of American Academy of Business. 2003;3(1-2):260-79.

19. Yin R. Case study research: design and methods. Thousand Oaks, CA: Sage Publications. 1994.

20. Robson C. Real words researches. Oxford: Blackwell Publishers. 1993.

21. Merrian S. Case study research in education: a qualitative approach. San Francisco: Jossey-Bass Publishers. 1998.

22. Kerlinger F. Foundations of behavioral research. Orlando: Harcourt Brace College Publishers. 2002.

23. Stake R. Case study methodology: an epistemological advocacy». Minneapolis: Minnesota Research and Evaluation Centre. 1981.

24. Bonache Pérez J. El estudio de casos como estrategia de construcción teórica: características, críticas y defensas. Cuadernos de Economía y Dirección de Empresas. 1999;3:123-40.

25. Polanyi M. Personal knowledge: toward a post-critical philosophy. London: Routledge and Kegan Paul. 1962.

26. Nonaka I, Nishiguchi T. Knowledge emergence. Oxford: Oxford University Press. 2001.

27. Sveiby KE. The new organizational wealth: managing and meaning knowledge brand assets. San Francisco: Burret-Kolher Pubishers. 1997.

28. Davenport TH, Prusak L.  Working knowledge: How organizations manage what they know.  Boston: Harvard Business School Press. 1998.

29. March JG, Olsen J. Ambiguity and the choice in organization. Bergen: Universitetsforlaget. 1976.


 

Recibido: 16 de abril de 2008.
Aprobado: 5 de mayo de 2008.

 


Dr. C. Julio García del Junco. Departamento Administración de Empresas y Marketing. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Sevilla. Ave. Ramón y Cajal No. 1.41005. Sevilla. España. Correo electrónico: deljunco@us.es

 

 

Ficha de procesamiento

Términos sugeridos para la indización

Según DeCS

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA; GERENCIA DE LA INFORMACIÓN; MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA; ENSEÑANZA/métodos; APRENDIZAJE.
SCIENTIFIC MANAGEMENT; INFORMATION MANAGEMENT; EVIDENCE-BASED MEDICINE; TEACHING/methods; LEARNING.

Según DeCI
EDUCACIÓN/métodos; APRENDIZAJE; GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.
EDUCATION/trends; LEARNING; INFORMATION MANAGEMENT.

BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004.

Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf

Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su fuente original.

Cita (Vancouver): García del Junco J, Dutschke G. La administración basada en la evidencia como método de enseñanza. Acimed 2008;17(6). Disponible en: Dirección electrónica de la contribución.

 

*Cuestionario obtenido del trabajo titulado Aplicación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje: La Administración Basada en la Evidencia, cuyos autores son: Julio García del Junco, Arturo Calvo de Mora Schmidt y Katy Lieberman, en el libro Gerir a Competitividade Regional Num Mundo Globalizado, de la Editorial Universidad dos Azores de Portugal. Pp (2244-5).