SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número6Plataforma informática para la gestión en red de información multimedia y geoespacial orientada a grupos sociales que trabajan en entornos virtuales distribuidosLa interdisciplinariedad en la organización de los procesos institucionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.18 n.6 Ciudad de La Habana dic. 2008

 

ARTÍCULOS

 

 

Comportamiento de la bibliotecología y las ciencias de la información en Cuba en el período 2005-2008

Library Science and Information Sciences behaviour in Cuba from 2005 to 2008

Ibis Lozano DíazI; Yaniris Rodríguez SánchezI; Mariemi Morffe FélixII

ILicenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Grupo Estudios Métricos. Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT). Ciudad de La Habana Cuba.
IITécnico Medio en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Grupo de Estudios Métricos. Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT). Ciudad de La Habana. Cuba.


RESUMEN

Se analizó el comportamiento de la producción científica en el área de la bibliotecología y las ciencias de la información en Cuba. Para esto se estudiaron las revistas Ciencias de la Información, editada por el Instituto de Información Científica y Tecnológica, y Acimed, publicada por Infomed, en el período 2005-2008. La producción de ambas seriadas se analiza desde la perspectiva métrica, mediante la aplicación de indicadores de producción y colaboración. Los indicadores muestran la tendencia y perspectiva actual de ambas disciplinas en nuestro país, así como los índices de colaboración internacional, nacional (provincias) y citadinas, de las instituciones. Para el análisis de los datos se emplearon End Note X1, Excel, Bibexcel y Ucinet 6.0. Del período estudiado, el año 2007 es el más productivo. La Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Instituto de Información Científica y Tecnológica constituyen las instituciones con mayor producción científica. La gestión de información fue la temática más prolífera. Existe fuerte colaboración entre los autores e instituciones más productivas. Se analizaron las categorías científicas de los autores y el género predominante en la muestra.

Palabras clave: Producción científica, ciencias de la información, Cuba.


ABSTRACT

The behaviour of scientific production in the area of the Library Science and Information Sciences in Cuba was analyzed. To this end, the journals Ciencias de la Información, published by the Institute of Scientific and Technological Information, and Acimed, published by Infomed, were studied from 2005 to 2008. The production of both journals is analyzed from the metric perspective, through the application of production and collaboration indicators. These indicators show the current trend and perspective of both disciplines in our country, as well as the indexes of international, national (provinces) and municipal collaboration of the institutions. For the analysis of the data End Note X1, Excel, Bibexcel and Ucinet 6.0 were used. Of the studied period, the year 2007 was the most productive. The Faculty of Communication of Havana University, the National Centre of Medical Sciences Information and the Institute of Scientific and Technological Information are the institutions with the highest scientific production. The information management was the most prolific topic. There is a close collaboration between the authors and the most productive institutions. The scientific categories of the authors and the predominant gender in the sample were analyzed.

Key words: Scientific production, Information Sciences, Cuba.


 

La importancia de los estudios métricos de la información radica en su posibilidad de establecer pronósticos y tendencias a partir de determinado número de variables e indicadores científicos para la toma de decisiones. Su valor no radica solamente en la posibilidad de obtener resultados cuantitativos que apoyen la toma de decisiones en materia de política científica, organización, administración, gestión de recursos, pronósticos, impacto y evaluación, sino en su capacidad para estudiar la ciencia a nivel general, como fenómeno social, con el apoyo de las matemáticas. Permiten la identificación de leyes y regularidades que rigen la actividad científica mediante el análisis del tamaño, crecimiento y distribución de la producción documental, así como el estudio de la dinámica de los grupos científicos.1

En ese sentido, se puede decir que los análisis métricos se aplican en contextos muy particulares, como es el caso de las revistas, patentes, documentos electrónicos, sitios Web y bases de datos, con el objetivo de mostrar una visión de hacia dónde se dirige la actividad científica en un campo determinado del conocimiento.

En Cuba, en el campo de la bibliotecología y las ciencias de la información, una buena parte de los investigadores publican sus resultados en las revistas Acimed y Ciencias de la Información porque constituyen dos de las fuentes de información que en mayor medida difunden esta disciplina del conocimiento. Es de destacar que Acimed tiene una frecuencia mensual, factor que provoca un aumento del número de artículos por año y, por tanto, un espacio más dinámico a la visibilidad de la Bibliotecología y la ciencia de la información cubana a nivel nacional e internacional.

La revista Ciencias de la Información es editada por el Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), en coordinación con la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT). Creada en 1968, es una publicación diseñada para todos los profesionales vinculados a la industria de la información y el conocimiento, que cubre todos los aspectos esenciales de la bibliotecología, la documentación, y la archivología.

El espectro de temas incluidos va desde los aspectos formales del documento hasta las tendencias más actuales de la gerencia, el marketing y la formación profesional en estas disciplinas. Incluye, además, reseñas de libros y productos, eventos, noticias, anuncios y todo tipo de colaboración afín con la temática. Tiene frecuencia cuatrimestral y aparece en los meses de abril, agosto y diciembre. Es procesada por los repertorios bibliográficos LISA, INSPEC, COMPENDEX,  PaperChem, CLASE y Cubaciencia.2

Por otra parte, Acimed es una revista de acceso abierto, en formato electrónico, patrocinada por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Se fundó en 1993 por el Lic. José Antonio López Espinosa. Tiene la finalidad de divulgar los resultados de las investigaciones de los profesionales de la información y la comunicación, muy en particular de aquellos vinculados con los servicios de salud en el país, así como de propiciar el intercambio de experiencias entre todos los que en Iberoamérica y el resto del mundo trabajan en este sector. Es procesada por las bases de datos Scopus, Web Citation Index, Cumed, Cubaciencia, LILACS y MedicLatina.3

Algunos trabajos recientes se han aproximado al estudio de la bibliotecología y la ciencia de la información nacional durante los últimos años, desde la perspectiva métrica. Entre ellos, merecen destacarse un artículo de Manso Rodríguez,4 quien estudió las relaciones de coautoría existentes entre los autores que publicaron sus contribuciones en la revista Acimed, a partir de técnicas de análisis de cluster y escalamiento multidimensional (MDS), así como una comunicación de Arencibia Jorge,5 quien utilizó técnicas de análisis de redes sociales para caracterizar los artículos de la revista Acimed procesados por la base de datos Scopus.

El presente trabajo constituye un estudio métrico con el objetivo de analizar el comportamiento de la comunidad científica en el área de la bibliotecología y las ciencias de la información, a partir de la producción científica contenida en las revistas Ciencias de la Información y Acimed, durante el período 2005-2008.

MÉTODOS

Para la realización del presente estudio fue necesaria la creación de una base de datos ad hoc, denominada ACIMED-CI, la cual recoge un total de 266 artículos de las revistas Acimed y Ciencias de la Información, que se recuperaron durante el período comprendido entre enero de 2005 y abril de 2008. Se localizaron todos los artículos a texto completo de ambas revistas en Internet; luego se llenaron los campos de la base de datos para una posterior estandarización de los datos.

Se utilizó para la normalización del campo filiación institucional (author address) el sistema gestor de referencias bibliográficas EndNote X1, y para la creación de las tablas y gráficos se empleó Microsoft Excel. Con el objetivo de determinar la coocurrencia de las instituciones y autores en los registros se empleó el programa Bibexcel, creado por el sueco Olle Persson. Para representar la información en forma de redes sociales se utilizaron los programas Ucinet 6.0 y NetDraw 1.2. Además, se consultaron los planes de estudio de la carrera de bibliotecología y ciencias de la información, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, con el propósito de determinar las áreas temáticas generales para el estudio de la productividad temática.

INDICADORES CONSIDERADOS EN EL ESTUDIO

1. Productividad científica:

- Número de artículos por año, autor e institución.
- Porcentaje de artículos que pertenecen a la autoría simple y múltiple, categoría científica, género, provincias y temáticas.

2. Colaboración científica:

- Tasas de colaboración.
- Redes de colaboración autoral.
- Redes de colaboración institucional.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

PRODUCTIVIDAD POR AÑO

En el período 2005-2008 se publicaron un total de 266 artículos científicos por las revistas Acimed y Ciencias de la Información. El año con mayor productividad fue el 2007, con 105 artículos. El año 2008 presenta una notable disminución porque solamente se consideraron las contribuciones publicadas hasta el mes de abril (figura 1).

Durante la etapa analizada se publicaron un total de 29 números, para un promedio de 10,5 artículos por número. Es necesario considerar que la frecuencia de publicación de una revista constituye un indicador importante a la hora de medir el comportamiento de la producción científica o los resultados de los investigadores. Los editores deben adecuar el número de artículos a la frecuencia de publicación de sus revistas, así como la extensión del contenido de dichos artículos. Así, la revista no incurrirá en gastos innecesarios de impresión, se facilita la comunicación y difusión de la literatura científica y se posibilita, además, que la publicación cumpla con ciertos criterios requeridos para ser procesada por bases de datos internacionales.

PRODUCTIVIDAD AUTORAL

En la muestra estudiada se indentificaron un total 307 autores, de los cuales 25 publicaron más de cuatro artículos, 97 más de dos contribuciones y 210 una sola, por lo que la mayoría (68,4 %) sólo publicó un artículo (tabla 1).

El análisis de la productividad autoral en el campo de la bibliotecología y la ciencia de la Información demostró que el 56 % del total de artículos se firman en autoría múltiple, y entre los 24 autores más productivos, sólo cinco publican sin la participación de otros autores. Es necesario señalar que, del total de autores, un total de 180 pertenecen al sexo femenino y 127 al masculino. El 45 % de los artículos se firman exclusivamente por las féminas, el 30 % por el sexo masculino y el 25 % entre uno y otro sexos; esto indica que las féminas dominan el campo de la bibliotecología y las ciencias de la información en Cuba (figura 2).

PRODUCTIVIDAD POR INSTITUCIONES

El estudio de la producción científica por instituciones registró un total de 105 entidades, de las cuales 24 son extranjeras y 82 nacionales, entre las que se encuentran 32 universidades, 14 centros de estudios, 11 centros de información, 9 facultades, 8 empresas, 7 institutos, 6 ministerios, 4 hospitales, 4 agencias, 3 bibliotecas, 2 policlínicos y un laboratorio. Se tomó como medida significativa de productividad institucional la publicación de más de cuatro artículos (tabla 2).

Las instituciones docentes y los centros de estudios, información e investigación contituyeron las más productivas durante el período 2005-2008, entre las que la Facultad de Comunicación fue la institución líder, con 56 artículos. Puede afirmarse entonces que la producción de artículos en el campo de la bibliotecología y las ciencias de la información está estrechamente relacionada con aquellas instituciones formadoras de profesionales en esta rama, y con instituciones cuya misión es analizar, informar e investigar dicha temática.

En la muestra seleccionada y durante el período 2005-2008, se identificaron 64 instituciones citadinas con 229 artículos, para un 76,31 % del total de artículos; le siguen 24 instituciones extranjeras procedentes de 10 países con 29 artículos, para 10,9 %, y 17 provinciales con 37 contribuciones, para 13,9 %. Como se puede observar, las instituciones citadinas constituyen las de mayor productividad, hecho que se encuentra relacionado con la ubicación en este territorio de la mayoría de los centros de estudios, información e investigación en bibliotecología y ciencias de Ia información.

Para el caso específicamente de la producción por instituciones provinciales, la provincia de Holguín es la de mayor productividad en el campo de la bibliotecología y las ciencias de la información, delante de Pinar del Río, Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Camaguey.

PRODUCTIVIDAD TEMÁTICA

Se identificaron un total de 584 descriptores, de los cuales se tomaron aquellos que se repetían en más de cinco artículos, para luego situarlos en las áreas temáticas generales y determinar el área temática con mayor productividad en el campo estudiado (figura 3).

A partir de los resultados y la figura, el área temática más productiva resultó ser Gerencia de información, surgida como un nuevo campo de las ciencias de la información, y en este marco es donde esta se convierte en un recurso estratégico para la organización con vista a crear, ampliar y mantener ventajas competitivas, aumentar los niveles de eficacia y eficiencia de sus productos con el objetivo final de mejorar la competitividad y la productividad de la empresa.6 Este enfoque es relativamente novedoso, y se pudiera decir que muchas de sus categorías temáticas no se han explorado aún, y por eso los autores tratan con más frecuencia esta temática en sus publicaciones científicas.

COLABORACIÓN CIENTÍFICA ENTRE AUTORES

El 55 % del total de artículos se firmaron en colaboración y el 45 % son contribuciones sin colaboración. Por tanto, hay un predominio de la colaboración, pero es necesario incrementar las relaciones de colaboración entre los autores que se dedican a esta rama de las ciencias sociales. El análisis de redes sociales permitió identificar la existencia de grupos de trabajo que colaboran según la temática de sus investigaciones, así como una fuerte colaboración entre estos grupos, a pesar de que todavía existen algunos que colaboran con un solo autor (figura 4).

Con respecto a la colaboración institucional, se identificaron la Facultad de Comunicación, Infomed y el IDICT con fuertes relaciones de colaboración. Estas se establecen entre los miembros que integran cada institución, por ejemplo, cuando forman parte del "colchón editorial" de revistas especializadas en bibliotecología y ciencias de la información, cuando a la vez son integrantes en proyectos de cooperación con instituciones nacionales e internaciones y en la docencia, es decir, en la formación de profesionales en información (figura 5. Ver anexo).

En la red de colaboración institucional predominan las relaciones de cooperación entre instituciones que radican en Ciudad de La Habana; sin embargo, esto no debe ser así; es necesaria una apertura a la colaboración de las instituciones citadinas y las instituciones de provincia. Esto implicaría una mejor comunicación entre las entidades, mayor coordinación en las actividades relacionadas con el mundo de la información y, por consiguiente, el progreso de la bibliotecología y la ciencia de la información a nivel nacional e internacional.

Las colaboraciones o alianzas responden a las necesidades que tienen las organizaciones para hacer frente a la dinámica de las transformaciones tecnológicas y las nuevas exigencias del mercado. Con mayor intensidad, tenemos nuevos procesos, productos que deben importarse, producirse e instalarse permanentemente (en tiempo real) en todos los sectores, para no perder competitividad. En ese sentido, las organizaciones deben abrirse a una circulación continua y siempre renovada de conocimientos científicos, técnicos y sociales.7

Como se conoce, los indicadores métricos permiten determinar: el crecimiento de cualquier campo de la ciencia, el envejecimiento de los campos científicos según la "vida media" de las referencias de sus publicaciones, la evolución cronológica de la producción científica según el año de publicación de los documentos, la productividad de los autores o instituciones medida por el número de sus trabajos, la colaboración entre los científicos e instituciones medida por el número de autores por trabajo o centros de investigación que colaboran, y el impacto o visibilidad de las publicaciones en la comunidad científica internacional medido por el número de citas que reciben estas en trabajos posteriores.1

Las publicaciones científicas constituyen hoy día un importante canal de transmisión de los resultados de la investigación en cualquier área de conocimiento; es una vía para presentar y validar las investigaciones científicas, así como para reconocer la labor investigativa de los científicos. Por eso, es necesario mejorar la calidad de los artículos científicos y las políticas editoriales cuyos resultados se expresan más tarde en la inclusión de las revistas en bases de datos de reconocido prestigio internacional.

El presente estudio muestra que la producción científica de las revistas Acimed y Ciencias de la Información se ha incrementado. Este comportamiento se relaciona con el aumento del número de artículos en la frecuencia de publicación.

La frecuencia de las publicaciones científicas constituye un criterio importante a la hora de considerar la difusión de los logros alcanzados por una comunidad científica: debe tratarse de que la cantidad de artículos publicados en cada número sea significativa con respecto a su periodicidad.7

En este sentido, es importante señalar que las revistas de la región, por su parte, parece que requieren de políticas y perfiles editoriales que las fortalezcan y que promuevan la difusión de la investigación; por lo tanto, sería conveniente que cumplieran con los siguientes objetivos:

Ser de alcance internacional.
• Publicar trabajos de calidad con orientación no sólo teórica sino también empírica.
• Ampliar sus fronteras geográficas y recibir artículos no sólo de la región sino también de otras partes del mundo.8

El análisis de la productividad autoral mostró una tendencia por parte de los autores a publicar artículos en autoría múltiple, práctica que en los últimos años se ha incrementado, porque las contribuciones suelen tener mayor impacto y calidad que las realizadas por un solo autor, así como también contribuyen a la colaboración profesional y científica entre autores de una rama del conocimiento.

Es importante señalar la tendencia de autores novatos a incursionar en el mundo de la publicación junto a otros experimentados, todos en busca de una mayor visibilidad para los resultados de sus respectivos trabajos y experiencias. Y ciertamente, si "publicar o perecer" es una máxima que describe la importancia de este proceso como etapa de cierre del ciclo de la investigación científica, es aún más importante para un buen cierre publicar en aquellas fuentes donde los resultados sean, en toda la extensión posible, visibles y accesibles. Si una publicación se realiza en una revista con una visibilidad y accesibilidad escasa, es muy probable que todo el esfuerzo anterior se pierda.9

El estudio temático de la bibliotecología y las ciencias de la información verificó una insuficiencia en el ordenamiento en el que se encuentra segmentada actualmente por las fuentes oficiales consultadas. Se identificó que la carrera queda resumida a cinco especialidades, las cuales no enuncian las subdisciplinas académicas que las componen. Esto dificulta que se puedan organizar bibliográficamente materiales de estudios para la docencia de forma homogénea, sobre todo si es el estudiantado el que desea categorizar en especialidades las fuentes de información para su estudio independiente. También es necesario percibir cómo en las discusiones epistemológicas realizadas por Capurro, Goldman y Linares, entre otros investigadores, que explicitan el desempeño y la evolución disciplinaria en la bibliotecología y las ciencias de la información, la condición de la información varió desde el siglo XIX en que la bibliotecología se instituyó hasta la actualidad, pasando por la influencia del auge científico-técnico y conceptuación en el siglo XX de la ciencia de la información.10-12

La información experimentó un cambio en la cotidianidad social, en la medida que esta se fue integrando a cualquier nivel de la ciencia como objeto del conocimiento y la comunicación; sin embargo, como expresa el Grupo de Investigación Epistemología de la Bibliotecología, perteneciente a la Universidad de Antioquia, se precisa para estructurar el alcance y función de la ciencia de la información de un sistema establecido de reglas y códigos que identifiquen las disciplinas que forman parte del objeto de su objeto de estudio.13 Por eso es importante, entre otros aspectos, la implementación de sistemas de clasificación que expongan claramente la división entre las disciplinas que la componen y sus relaciones puntualizadas.

La aplicación de las técnicas métricas al estudio de las materias que comprenden cualquier disciplina de las ciencias permite representar las relaciones inter y transdisciplinarias que se establecen entre ellas, identificar nuevos frentes de investigación e incidir en el estudio epistemológico del fenómeno que se describe, dar lugar a nuevas tendencias académicas y en torno a ellas, así como a nuevas decisiones en la disposición de los programas docentes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gregorio Chaviano O. Algunas consideraciones teórico-conceptuales sobre las disciplinas métricas. Acimed. 2004;12(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000500007&lng=es&nrm=iso&tlng=es [Consultado: 6 de mayo de 2008].

2. IDICT. Ciencias de la Información. Disponible en: http:/www.cinfo.cu [Consultado: 6 de mayo de 2008].

3. Infomed. Acimed. Acerca de esta revista. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/indic1.html [Consultado: 6 de mayo de 2008].

4. Manso Rodríguez RA. La coautoría en la revista Acimed en el período 2005_2006: un análisis mediante interfaces gráficas. Acimed. 2007;15(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_1_07/aci01307.htm [Consultado: 6 de mayo de 2008].

5. Arencibia Jorge R. Acimed en Scopus: un nuevo paso hacia la proyección internacional de la investigación cubana sobre bibliotecología y ciencias de la información. Acimed. 2007;16(5). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_5_07/aci011107.htm [Consultado: 8 de mayo de 2008].

6. Rodríguez Salas K. La gestión de información en las organizaciones. 2002. Disponible en: http://www.una.ac.cr/bibliotecologia/boletinbiblioteca/2002/GESTI.pdf [Consultado: 5 de mayo de 2008].

7. Heros Rondenil M. Los sistemas de información en ciencia y tecnología: Indicadores de producción científica grupal. 2007. Disponible en: http://www2.ricyt.org/docs/VII_Congreso /DIA_23/SALA_B/14_00/De_los_Heros_Rondenil.pdf [Consultado: 4 de mayo de 2008].

8. Licea de Arenas J, Valles J, Arévalo G. Políticas editoriales de las revistas latinoamericanas en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Ciencias de la Información. 1998;29(1):29-35.

9. Cañedo Andalia R, Nodarse Rodríguez M, Guerrero Pupo JC, Ramos Ochoa RE. Algunas precisiones necesarias en torno al uso del factor de impacto como herramienta de evaluación científica. Acimed. 2005;13(5). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_5_05 /aci01505 [Consultado: 6 de mayo de 2008].

10. Capurro R. Epistemología y Ciencia de la Información. 2007. Disponible en: http://www.capurro.de/enancib.htm [Consultado: 6 de mayo de 2008].

11. Goldman A. Social epistemology. 2006. Disponible en: http://plato.stanford.edu/entries/epistemology-social/ [Consultado: 9 de mayo de 2008].

12. Linares Columbié R. Bibliotecología y Ciencia de la Información: ¿subordinación, exclusión o inclusión? Acimed. 2004;12(3). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_3_04/aci07304.htm [Consultado: 7 de mayo de 2008].

13. Quintero Castro N, Bernal Vinasco IC, Arbeláez MT, Giraldo Lopera ML, Taborda Ortiz J. ¿Ciencias de la Información: un campo de conocimiento de integración multidisciplinar? 2007. Disponible en: http://grupoepistemologico.blogspot.com/ [Consultado: 9 de mayo de 2008].

Anexo. Relación de siglas y nombres de las instituciones


APL
: Agencia Prensa Latina.

AVANTE: Agencia de Negocios para la Promoción de Exportaciones de Software, Productos y Servicios. Cuba.

BMN: Biblioteca Médica Nacional.

BNJM: Biblioteca Nacional "José Martí".

CEJ: Centro de Estudios sobre la Juventud.

CENICM-Infomed: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed.

CIC: Centro de Informática para la Cultura. Cuba.

CICMA: Centro de Investigaciones de Construcción de Maquinarias.

CIIQ: Centro de Ingeniería e Investigaciones Químicas.

CINID: Centro de Investigación e Informática del Deporte. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).

CNIC: Centro Nacional de Investigaciones Científicas.

FCFMFR-HLG: Facultad de Cultura Física "Manuel Fajardo Rivero", Holguín.

FCMMGC-HLG: Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello".

GET: Grupo de Electrónica para el Turismo.

HMVIL-HLG: Hospital "Vladímir I. Lenin", Holguín, Cuba.

IDICT: Instituto de Información Científica y Tecnológica.

MIC: Departamento de Relaciones Internacionales. Ministerio de Comunicaciones.

OHCH: Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

POLMDL-HLG Policlínico "Manuel Díaz Legrá", Holguín.

UATS-MINSAP: Unidad de Análisis y Tendencias en Salud (Nacional). Ministerio de Salud Pública

UCI: Universidad de las Ciencias Informáticas.

UH: Universidad de La Habana.

 

 

Recibido: 21 de octubre de 2008.
Aprobado: 4 de noviembre de 2008.


Lic. Yaniris Rodríguez Sánchez. Grupo de Estudios Métricos. Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT). Capitolio de La Habana. Prado entre Dragones y San José, La Habana Vieja, Ciudad de La Habana, Cuba. Apartado postal 2213, Código postal 10200. Correo electrónico: yaniris@idict.cu


Ficha de procesamiento

Clasificación: Artículo original.

Términos sugeridos para la indización

Según DeCS1
BIBLIOTECOLOGÍA; CIENCIA DE LA INFORMACIÓN; BIBLIOMETRIA; INVESTIGACION; BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS; ANÁLISIS CUANTITATIVO; ANÁLISIS CUALITATIVO; COMUNICACIÓN; CUBA.
LIBRARY SCIENCES; INFORMATION SCIENCE; BIBLIOMETRICS; RESEARCH; DATABASES, BIBLIOGRAPHIC; CUANTITATIVE ANALYSIS; CUALITATIVE ANALYSIS; COMMUNICATION; CUBA.

Según DeCI2

BIBLIOTECOLOGÍA; CIENCIA DE LA INFORMACIÓN; FLUJO DE INFORMACION/análisis; BIBLIOMETRIA; ARTICULOS CIENTIFICOS/análisis; INVESTIGACIÓN; BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS; ANÁLISIS CUANTITATIVO; ANÁLISIS CUALITATIVO; COMUNICACIÓN; CUBA.

LIBRARY SCIENCES; INFORMATION SCIENCE; INFORMATION FLOW/analysis; BIBLIOMETRICS; SCIENTIFIC ARTICLES/analysis; RESEARCH, BIBLIOGRAPHIC DATABASE; CUANTITATIVE ANALYSIS; CUALITATIVE ANALYSIS; COMMUNICATION; CUBA.

1BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004.
Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
2Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf

Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su fuente original.

Cita (Vancouver): Lozano Díaz I, Rodríguez Sánchez Y, Morffe Félix M. Comportamiento de la Bibliotecología y la Ciencias de la Información en Cuba en período 2005-2008. Acimed 2008;18(6). Disponible en: Dirección electrónica de la contribución [consultado: día/mes/año].