SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Producción científica sobre ontologías en el Web of Science, 1998 - 2007 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.19 n.2 Ciudad de La Habana feb. 2009

 

PÁGINA DEL EDITOR

Búsqueda bibliográfica, investigación métrica e inteligencia: el caso de la ataxia espinocerebelosa tipo 2 en Cuba



Bibliographic search, metric research and intelligence: the case of type 2 spinocerebellar ataxia in Cuba





Rubén Cañedo Andalia

Licenciado en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Departamento Fuentes y Servicios de Información. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. La Habana, Cuba.







Cuando ingresé al Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas en el año 1987, el primer departamento donde laboré fue precisamente en el relacionado con la atención a las solicitudes de búsquedas bibliográficas. Tal vez por aquellos tiempos de recién graduado no comprendía en toda su magnitud la complejidad del proceso bibliográfico y su estrecha interconexión con otras aristas de la investigación bibliotecaria, aunque siempre estuve muy atento a ciertas categorías olvidadas hoy como son: relevancia, pertinencia, recobrado-exhaustividad y precisión.

Lamentablemente vivimos un momento donde, salvo unos pocos, la mayoría de los usuarios de la red teclean simplemente algunas palabras clave en cualquier buscador o base de datos, preferiblemente Google. Y ni hablar de descriptores. Copian algunos documentos para "resolver", se marchan con la confianza de que realizaron una "búsqueda en Internet" sobre el tema en el que necesitaban información y comunican a sus colegas sus "magníficos resultados".

Desde hace algo más de un mes —y por esos azares de la vida— comparto mi habitación en la residencia estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín con el licenciado Roberto Rodríguez Labrada, especialista del Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (CIRAH), una institución insigne de la salud en el país fundada en el año 2000, a la cual admiro sobre todo por la calidad humana y profesional de su joven colectivo de investigadores, así como por sus resultados, tanto en la investigación como en la esfera asistencial en el campo de las ataxias hereditarias a escala nacional e internacional.

Este azar de la vida, como les decía, me ha permitido establecer una relación más directa con el centro y, por medio de ella, he conocido de la gravedad de un problema que no sólo afecta a la esfera de la salud, sino que también presenta importantes repercusiones en otros ámbitos, como lo social, lo económico y lo humano en general.

Cuba presenta la mayor tasa de prevalencia e incidencia de ataxias hereditarias en el mundo. La tasa de prevalencia para las ataxias espinocerebelosas (SCA) oscila internacionalmente entre 1 y 5 casos por cada 100 000 habitantes. Para Cuba, dicha tasa es de 6,73 casos por cada igual cantidad de habitantes. La provincia de Holguín —situada en la parte norte-oriental de la isla— es el territorio del país más afectado por esta terrible enfermedad neurodegenerativa para la que no existe cura. En este caso, su tasa de prevalencia alcanza valores de hasta 41,89 casos por cada 100 000 habitantes. En Cuba, el subtipo más común es la ataxia espinocerebelosa tipo 2 (más conocida en inglés por las siglas SCA2), una de las más severas por su velocidad de progresión y la invalidez que produce a quienes la padecen. En la provincia referida, esta ataxia alcanza una tasa de prevalencia de 39,6 casos por cada 100 000 habitantes. Sólo en Holguín existen más de 2 000 descendientes directos de pacientes atáxicos con riesgo de enfermar en los próximos años.1

Ahora bien, producto de mi identificación con este problema, me propuse ayudar de alguna manera a quienes tanto tiempo y esfuerzo dedican a descifrar los enigmas de esta enfermedad, mediante una primera aproximación al tema de la información y la publicación en esta área del conocimiento. Entonces diseñamos, ejecutamos, analizamos y valoramos los resultados de diversas estrategias de búsqueda de información en PubMed-Medline con el objetivo de hallar las más apropiadas para recuperar la literatura sobre SCA2 procesada en ella con un adecuado balance recobrado-precisión, estudiar y medir la producción de nuestros autores registrada por dicha base de datos y determinar el autor nacional más productivo.

A este Medline donde realizaríamos la búsqueda preferimos denominarlo PubMed-Medline, para diferenciarlo del Medline tradicionalmente manejado por nosotros y que a diferencia de este último no comprende: referencias bibliográficas en proceso con vista a su inclusión en la base de datos, referencias de las fuentes (revistas esencialmente) que preceden a su fecha de ingreso a dicha base de datos, referencias de trabajos no cubiertos en Medline, referencias de artículos publicados por autores pertenecientes a los institutos nacionales de salud de los Estados Unidos en revistas no procesadas por esta base de datos, así como de algunas revistas en ciencias de la vida, etcétera.2

Al principio puede parecer una tarea fácil. Si buscamos el MeSH en el vocabulario controlado de la base de datos Medline, encontramos que en el año 2000 se introdujo en dicho vocabulario el término spinocerebellar ataxias. La existencia de un término controlado para el total de las SCA es un avance, pero no es suficiente, porque existe una asombrosa diversidad de subtipos de ataxias de esta clase, aproximadamente 30. Por otro lado, la inclusión del término en el año 2000 nos indica que si quisiéramos realizar una búsqueda exhaustiva de toda la producción científica registrada sobre el tema en la base de datos referida, este no nos serviría, porque se encuentra en vigor hace 8 años y la literatura procesada con anterioridad no se reindiza cada vez que se añaden nuevos términos al vocabulario.

Si solicitamos una búsqueda por este término el día 18 de diciembre de 2008, el resultado es 3 811 referencias. La inmensa mayoría no guardan relación alguna con la mencionada SCA2 y estas solo comprenden el período 2000-2008 como advertíamos antes. Evidentemente esta estrategia no nos sirve, si lo que buscamos es más precisión que recobrado. El objetivo final es encontrar un equilibrio razonable entre recobrado y precisión.

Si escogemos el camino de las palabras clave, para no hacer tan larga la historia, digamos que identificamos cinco formas básicas sinónimas y otras menos comunes para calificar la enfermedad. Esto llevó muchas horas de análisis, pruebas y una cuidadosa lectura de los títulos y resúmenes de los registros. Estas formas fueron:

  • SCA2 (372)

  • SCA 2 (73)

  • Spinocerebellar ataxia 2 (31)

  • Spinocerebellar ataxia type 2 (160)

  • Type 2 spinocerebellar ataxia (10) —incluye la subforma "Type-2 spinocerebellar ataxia

Cada una de ellas posibilita recuperar, como puede apreciarse entre paréntesis, distintas cantidades de referencias. La más prolífica fue SCA2. Y esto, aunque parezca una nimiedad, puede tener cierta connotación a la hora de escribir un artículo sobre el tema; aún cuando se denomine la enfermedad de la forma que se entienda oportuno, el uso de esta sigla no debe faltar para facilitar la recuperación del artículo en las bases de datos que los procesan.

Tal vez, si se pretende explorar el total de la producción registrada en PubMed-Medline a lo largo de su existencia, una estrategia como la siguiente puede aportarnos un balance adecuado de recobrado-precisión:

("SCA2"[TIAB] OR "SCA 2"[TIAB] OR "spinocerebellar ataxia 2"[TIAB] OR "spinocerebellar ataxia type 2"[TIAB] OR "Type 2 spinocerebellar ataxia"[TIAB]).

Total de registros: 468.

[TIAB]: Título y resumen.

La búsqueda de una palabra o frase en los campos título y resumen permite equilibrar la proporción recobrado-precisión. Una búsqueda sólo en el campo título eleva mucho la precisión pero reduce igualmente el recobrado; debe recordarse que un buen título es la mayor síntesis que puede realizarse del texto completo de un trabajo.

La inspección visual de los primeros 100 registros recuperados mediante la estrategia de búsqueda anterior permitió observar una precisión de 96 % en los resultados. Sólo cuatro registros no se relacionaron con el tema de búsqueda. Este índice de recobrado es sumamente alto para una búsqueda automatizada realizada en forma libre por medio de palabras o frases clave.

Y si esta búsqueda tuviera como límite temporal anterior el año 2000, sus resultados serían mucho más precisos:

"Spinocerebellar ataxias"[MeSH] AND ("SCA2"[TIAB] OR "SCA 2"[TIAB] OR "spinocerebellar ataxia 2"[TIAB] OR "spinocerebellar ataxia type 2"[TIAB] OR "Type 2 spinocerebellar ataxia"[TIAB]).

Total de registros: 199.

[MeSH]: Término MeSH.

La inspección visual de los primeros 50 registros recuperados mediante la estrategia de búsqueda anterior permitió observar una precisión de 100 % en los resultados.

En este caso, el uso de una combinación descriptor (spinocerebellar ataxias)-palabras clave (como SCA2) o frases clave, permite añadir especificidad al término controlado, ante una situación como la referida, donde el descriptor no concede la precisión deseada a los resultados al englobar cerca de 30 subtitpos de SCA. Ambos componentes, como parte de una misma estrategia de búsqueda, producen una sinergia muy deseable para añadir precisión a los resultados de la exploración bibliográfica.

Esta última estrategia pudiera ser muy útil para crear un perfil de diseminación selectiva de la información sobre la base del servicio de RSS (Really Simple Syndication) que ofrece PubMed-Medline. Para esto, deberá seleccionarse, descargarse e instalarse en la computadora alguno de los agregadores o lectores de RSS disponibles en Internet, por ejemplo, Feedreader (www.feedreader.com); registrarse en el servicio My NCBI, que ofrecen los creadores de Pubmed-Medline, y que exige el sistema como condición previa al recibo de dicho servicio; introducir y ejecutar la estrategia de búsqueda de interés en esta base de datos; escoger la opción RSS feed del menú Send to y finalmente copiar y pegar en el agregador el fichero XML que nos indica el sistema de búsqueda. Esto nos permitirá recibir en nuestra computadora hasta 100 de las referencias recuperadas en la búsqueda (si se desea guardar el total de los resultados de la búsqueda, que rebasan las 100 referencias, en lugar de escoger la opción RSS feed, que para este propósito tiene sus limitaciones, deberá seleccionarse Text, una alternativa que posibilita guardar en un fichero de texto todos los resultados de la búsqueda), así como las que se añadan en el futuro a dicha base y que respondan exactamente a la estrategia formulada.

Si quisiéramos identificar la producción total de Cuba sobre SCA2, podríamos utilizar:

("SCA2"[TIAB] OR "SCA 2"[TIAB] OR "spinocerebellar ataxia 2"[TIAB] OR "spinocerebellar ataxia type 2"[TIAB] OR "Type 2 spinocerebellar ataxia"[TIAB]) AND ("CUBA"[AD])

Total de registros: 21

O su variante para los últimos 8 años:

"Spinocerebellar ataxias"[MeSH] AND ("SCA2"[TIAB] OR "SCA 2"[TIAB] OR "spinocerebellar ataxia 2"[TIAB] OR "spinocerebellar ataxia type 2"[TIAB] OR "type 2 spinocerebellar ataxia"[TIAB]) AND ("CUBA"[AD])

Total de registros: 16.

Puede parecer que la búsqueda del total de autores radicados en instituciones cubanas —el aporte de Cuba al tema— ha podido determinarse con precisión y sencillez. Sin embargo, esto no es así. Esta base de datos sólo registra la afiliación del primer autor, y eso quiere decir que cuando un autor cubano no sea el primero de una contribución, esta no se recuperará como parte de la producción de Cuba. Sólo podemos apreciar entonces una parte, la que lidera Cuba, del total de su producción en esta base de datos, por demás, de referencia en temas médicos.

Este detalle es significativamente negativo a la hora de considerar PubMed-Medline cuando se trata medir la producción total de un país sobre cierto tema en esta base de datos. Además, la reconocida falta de uniformidad de los autores al definir sus afiliaciones —departamentos, instituciones, territorios y países— de los editores al publicarlas y de los operarios que capturan los datos al colocarlas en sus respectivos campos en las bases, en estos casos se convierte en un formidable obstáculo para la realización de estudios métricos moderadamente confiables. Normalizar manualmente dichos datos es un laborioso e "ingrato" trabajo que no garantiza un ciento por ciento de exactitud, pero que es imperiosamente necesario cuando se pretende obtener una representación lo más exacta posible de la realidad, como podrá observarse más adelante.

Cuando se trata de lograr esto último, los grupos especializados en estas tareas en el país, como la Red de Estudios Cienciométricos para la Educación Superior del Ministerio de de Educación Superior y el Grupo de Estudios Métricos del Instituto de Documentación Científica y Tecnológica, realizan el agotador trabajo de normalización de los nombres de los autores, de las instituciones y otros datos antes de proceder a realizar los correspondientes conteos y graficaciones.

Sin embargo, cuando se realiza un estudio métrico sobre la base de una aplicación Web, como GoPubMed (www.gopubmed.com) y PubReMiner (http://bioinfo.amc.uva.nl/human-genetics/pubreminer/), aunque aun cuando ofrecen algunas posibilidades para realizar ciertos ajustes manuales —como eliminar ciertas referencias de la búsqueda— es imprescindible tratar de crear una estrategia de búsqueda lo más precisa y exhaustiva posible con vista a introducir el menor número de sesgos y distorsiones en los resultados finales del análisis métrico que a continuación se realizará. A pesar de eso, dichos análisis no proporcionan frecuentemente el rigor exhibido por los trabajos realizados por grupos como los mencionados. Claro que esto depende en cierta medida de quien explote dichos recursos.

Pero revisemos el tercer aspecto que nos habíamos propuesto: determinar el autor más productivo y su producción total. Para esto podemos auxiliarnos de una aplicación con una excelente prestación para realizar esta clase de conteos: PubReMiner.

Utilicemos una de las estrategias antes referidas:

("SCA2"[TIAB] OR "spinocerebellar ataxia 2"[TIAB] OR "spinocerebellar ataxia type 2"[TIAB] OR "type 2 spinocerebellar ataxia"[TIAB]) AND ("CUBA"[AD]).

Se presenta un cuadro con los autores que ofrece el sistema una vez procesados los resultados de la búsqueda (ver anexo).

En la lista de autores —como sucede la mayoría de las veces— según describen las leyes métricas de la autoría, unos pocos de ellos acumulan el mayor número de contribuciones; sin embargo, en este caso las diferencias entre los más productivos (5) y los menos (1) no son acentuadas. Ahora bien, si observamos con cuidado los datos destacados con letras negritas, podremos apreciar que no existe normalización alguna de los nombres de los autores. Obviamente, esto nos lleva a situaciones como las siguientes:

El Doctor en Ciencias Luís Velázquez Pérez, Director del CIRAH, aparece referido de cinco formas diferentes:

VELÁZQUEZ-PÉREZ L (5)
VELÁZQUEZ L (4)
VELÁZQUEZ PÉREZ L (4)
PÉREZ LV (1)
VELÁZQUEZ PL (1)

Otro tanto sucede con el Licenciado Luis Enrique Almaguer Mederos:

ALMAGUER MEDEROS L (3)
ALMAGUER LE (2)
ALMAGUER ML (1)
ALMAGUER-MEDEROS LE (1)
MEDEROS LE (1)

Un evento aparentemente sin importancia es sumamente relevante a la hora de determinar los autores más productivos en un tema, y sus consecuencias son trascendentales no sólo para los estudios propiamente dichos sino porque estos se emplean con muchísima frecuencia para evaluar —y premiar, profesional, académica o financieramente— el comportamiento de los especialistas de una institución, sector o país. Si hubiera existido una normalización de los nombres de los autores previa a la realización del conteo y la elaboración de las tablas, el Doctor en Ciencias Luís Velázquez Pérez hubiera sido reconocido como el autor cubano más productivo en el tema objeto de estudio, la SCA2, en PubMed-Medline, con 15 contribuciones, y le seguiría el Licenciado Luis Enrique Almaguer Mederos con 8. Según Dorta-Contreras y sus colegas (2008), el Doctor en Ciencias Luís Velázquez Pérez se encuentra entre los 25 neurocientíficos cubanos más productivos en el Web of Science, que produce Thomson Scientific, el antiguo Institute for Scientific Information de los Estados Unidos y en Scopus, esta última de Elsevier. 3 En el caso de nuestro análisis no se consideró si se trataba de un primer autor o de un coautor.

Por la falta de normalización de los datos de autor, el Doctor Luís Velázquez Pérez, quien debía aparecer en el puesto número 1 de esta clasificación para Cuba con sus 15 contribuciones, y con una diferencia de 7 trabajos sobre el segundo lugar, aparece empatado en primer lugar con otro autor y con sólo 5 contribuciones. Nuestra experiencia de años en estos estudios nos dice que autores con más de un apellido, apellidos compuestos e hispanos se hallan entre los más afectados al momento de su procesamiento por las bases de datos, sobre todo producidas por países de habla inglesa o donde los individuos habitualmente presentan un solo apellido.

En el caso de las bases de datos que procesan, tanto las fuentes (artículos) como sus referencias bibliográficas, como sucede con las bases del Web of Science y Scopus de Elsevier, la diversidad de estilos de descripción bibliográfica —Harvard, National Library of Medicine (NLM), American Psychological Association (APA), ISO 690 y otros— que emplean las revistas científicas, contribuye a restar aun más uniformidad a los nombres de los autores. Por ejemplo, para ISO 690, el nombre completo del autor debe aparecer como sigue: primer apellido del autor en mayúscula, seguido de una coma y las iniciales del nombre y del segundo apellido (VELÁZQUEZ, L P); algo bien diferente sucede con el estilo de la NLM, donde quedaría como sigue: Velázquez Pérez L. Una recomendación muy simple, pero muy útil en este sentido, es la unión de los componentes de los apellidos y de sus partículas mediante un guión (L Velázquez-Pérez), tanto en la sección de autor como en la bibliografía (Velázquez-Pérez L) de los trabajos. Por cierto, esto es algo que muy pocas revistas realizan y que posibilita que al momento de su procesamiento por las bases de datos se tome como un solo elemento y se incorpore de manera completa en el registro bibliográfico de la contribución.

De manera general, y según la misma fuente, PubReMiner, puede observarse que los autores más productivos a nivel mundial fueron: Pulst SM (Division of Neurology, Department of Medicine and Rose Moss Laboratory for Parkinson and Related Diseases, Burns and Allen Research Institute, Cedars-Sinai Medical Center, David Geffen School of Medicine at UCLA, Los Angeles), Brice A (UMR S679, IFR des Neurosciences, Groupe Hospitalier Pitié-Salpêtrière, Paris, France), Auburger G (Zentrum für Neurologie und Neurochirurgie, ZNN Klinik für Neurologie Experimentelle Neurologie, Frankfurt am Main, Germany), Klockgether T (Department of Neurology, University Hospital of Bonn, Bonn, Germany), Schols L (Hertie Institute for Clinical Brain Research, Department of Neurodegeneration, University of Tübingen, Tübingen, Germany) y Durr A (Département de Génétique et Cytogénétique, Groupe Hospitalier de la Pitié-Salpêtrière, Assistance Publique - Hôpitaux de Paris, Paris, France).

Si analizamos el caso del nombre con el que se identifica a la institución de procedencia de los autores, entre el año 2000 —en que apareció el primer artículo de un autor del CIRAH— y el 2008, pueden apreciarse seis formas básicas de denominar la clínica (dos en inglés y cuatro en español):

  • Center for the Investigation and Rehabilitation of Hereditary Ataxias "Carlos J. Finlay", Holguín, Cuba.

  • Clinic for Research and Rehabilitation of Hereditary Ataxias, Holguín, Cuba.

  • Clínica para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (CIRAH) "Carlos J Finlay", Holguín, Cuba.

  • Clínica para Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (CIRAH), Holguín, Cuba.

  • Clínica Cubana para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (CIRAH), Holguín, Cuba.

  • Centro de Investigaciones y Asistencia Médica para la Ataxia Cubana "Carlos J. Finlay", Holguín, Cuba.

Las consecuencias de este hecho son similares a las producidas por la diversidad de formas empleadas para denominar un mismo autor: menos visibilidad de la labor de la entidad (autor, institución, etc.) y mayor pérdida de información al momento de su recuperación en cualquier base de datos. Se debiera, al menos, formular dos versiones (una en español y otra en inglés) del nombre del centro, con vista a normalizar su denominación y simplificar las labores de búsqueda de información pertinente a la institución en un futuro. Por ejemplo, Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias "Carlos J. Finlay". Holguín, Cuba, en español, y Centre for the Research and Rehabilitation of Hereditary Ataxias "Carlos J. Finlay". Holguín, Cuba, en inglés.

Con respecto a las fuentes donde se publicó la producción cubana, procesada en PubMed-Medline, sin lugar a dudas, y según la misma fuente, la revista de elección por excelencia fue la Revista de Neurología (España), pero se aprecian potencialidades —y el paso a un nuevo nivel de desarrollo profesional y académico— desde el momento en que se pudieron colocar, durante los años 2007 y 2008, contribuciones en revistas como J Neurol Neurosurg Psychiatry (BMJ Publishing Group, Reino Unido), J Neurol Sci (Elsevier, Holanda), Community Genet (Karger, Suiza) y J Genet Couns (Springer, Estados Unidos). A nivel internacional, las revistas más prolíficas en el tema de acuerdo con el análisis realizado con PubReMiner son: Mov Disord (Wiley-Liss, Estados Unidos), Neurology (Lippincott Williams & Wilkins, Estados Unidos), Arch Neurol (American Medical Association, Estados Unidos), J Neurol (Springer-Verlag, Estados Unidos), J Neurol Sci (Elsevier, Holanda) y Brain (Oxford University Press, Inglaterra).

En relación con el año, el período de mayor producción fue el 2001. Desde entonces no se aprecia una tendencia cuantitativa creciente, pero sí cualitativa, como se refirió anteriormente. A escala mundial, según el procesamiento realizado por PubReMiner de la búsqueda general realizada para identificar el total de la producción científica registrada en PubMed-Medline, los años más productivos fueron el 2008, aún sin concluir (la búsqueda, como se dijo antes, se realizó el 18 de diciembre de 2008. Teóricamente, para una base de datos como esta, el momento mejor para realizar una búsqueda que pretende identificar el total de trabajos procesados para un año específico es tres meses después de terminado el año que se desea estudiar) y el 2007.



CONSIDERACIONES FINALES

El análisis realizado —desde la perspectiva cualitativa a la cuantitativa y de esta a la cualitativa nuevamente, pero en busca de un escalón superior, como corresponde a una espiral dialéctica de desarrollo— ha permitido ir mucho más allá de la simple solución de un problema de carácter bibliográfico: revelar las causas de ciertos comportamientos erráticos de la producción científica de Cuba sobre el tema de la SCA2 y realizar ciertas recomendaciones útiles para cambiar esta situación en el futuro.


Agradecimientos

Al Doctor en Ciencias Luís Velázquez Pérez y al Licenciado Roberto Rodríguez Labrada por su cooperación en el suministro de datos y la revisión crítica de la presente contribución.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Velázquez Pérez L. Ataxia espinocerebelosa tipo 2. Principales aspectos neurofisiológicos en el diagnóstico, pronóstico y evolución de la enfermedad. Holguín: Editorial Holguín. 2006.p.17-74.

2. National Librariy of Medicine. What's the difference between Medline and PubMed? Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/pubs/factsheets/dif_med_pub.html [Consultado: 1 de diciembre de 2008].

3. Dorta Contreras AJ, Arencibia Jorge R, Martí Lahera Y, Araújo Ruiz JA. Productividad y visibilidad de los neurocientíficos cubanos: estudio bibliométrico del período 2001-2005. Revista Neurología. 2008;47:355-60. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neurocuba/neurocientificos_cubanos_mas_productivos_rev_neurol_2008.pdf[Consultado: 6 de enero de 2008].


 

Recibido: 10 de enero de 2008.
Aprobado: 18 de enero de 2009.


 

Lic. Rubén Cañedo Andalia. Departamento Fuentes y Servicios de Información. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Calle 27 No. 110 e/ N y M, El Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana. Cuba. Correo electrónico: file:///E:/Norma/Acimed/aci209editados/ruben@infomed.sld.cu


Anexo. Relación de autores cubanos identificados por PubReMiner

CANTIDAD
AUTOR
5
PANEQUE HM
5
VELÁZQUEZ-PÉREZ L*
4
SANTOS FN
4
VELÁZQUEZ L*
4
VELÁZQUEZ PEREZ L*
3
ALMAGUER MEDEROS L*
3
HECHAVARRÍA PR
3
HERNÁNDEZ P
2
ALMAGUER LE*
2
AUBURGER G
2
CRUZ GS
2
CRUZ MT
2
ESPINOSA E
2
GARCÍA R
2
GÓNGORA EM
2
HECHAVARRÍA R
2
MARTÍNEZ-GÓNGORA E
2
MEDINA EE
2
PANEQUE M
2
PÉREZ-GONZÁLEZ R
2
REYNALDO AR
2
SÁNCHEZ CRUZ G
2
SÁNCHEZ CRUZ G
2
SANTOS N
2
SANTOS-FALCÓN N
1
ABELÉ M
1
AGRAMONTE O
1
ALMAGUER ML*
1
ALMAGUER-MEDEROS LE*
1
ALMARALES DC
1
ALMIRA YR
1
ÁLVAREZ A
1
BALLESTER JM
1
BROWN JM
1
CABAL-MIRABAL C
1
CANALES N
1
CANALES OCHOA N
1
CASTELLANO-SÁNCHEZ G
1
DE LA HOZ-OLIVERAS J
1
DÍAZ R
1
DORTICÓS E
1
DRUCKER-COLIN R
1
ESCALONA K
1
ESTRADA R
1
FERNÁNDEZ-RUIZ J
1
FETTER M
1
FLEMING M
1
GALARRAGA J
1
GARCÍA ER
1
GÓMEZ-PENA L
1
GONZÁLEZ RP
1
GONZÁLEZ X
1
GONZÁLEZ-DALMAU E
1
GONZÁLEZ-FERRO I
1
GOTAY DA
1
GOVIN-CID A
1
GUERREIRO AM
1
HEREDERO BL
1
HERNÁNDEZ A
1
HERRERA-DOMÍNGUEZ H
1
HUDSON R
1
KLOCKGETHER T
1
LAFFITA MESA J
1
LEMOS C
1
LOSADA-GÓMEZ J
1
MEDEROS LE*
1
MEDINA E
1
MERLIN JC
1
MIRANDA HE
1
MIREYA MORERA L
1
MOURINO FT
1
NODA-GUERRA M
1
NODARSE A
1
OCHOA NC
1
OLIVEROS N
1
OROZCO G
1
PANEQUE-HERRERA M
1
PÉREZ LV*
1
PÉREZ-DELFIN E
1
PÉREZ-RUIZ E
1
PRIETO AL
1
PRIETO L
1
PRIETO-ÁVILA L
1
PUPO RE
1
QUEVEDO J
1
REAL PN
1
REYNALDO R
1
REYNALDO RR
1
REYNALDO-ARMINAN RD
1
REYNALDO-HERNÁNDEZ R
1
RODRÍGUEZ DÍAZ J
1
RODRÍGUEZ LABRADA R
1
ROMERO MESTRE JC
1
SANTOS FALCÓN N
1
SEIFRIED C
1
SEQUEIROS J
1
SOUSA A
1
SVARCH E
1
TAMAYO CH
1
VELÁZQUEZ M
1
VELÁZQUEZ PL*
1
VELÁZQUEZ-MANRESA M
1
VIEBAHN B
1
VILLAESCUSA R
1
VON STUCKRAD-BARRE S
1
ZALDÍVAR YG
1
ZIEMANN U


*Se destacaron en letras negritas, para los dos autores referidos,
las diferentes formas en que estos aparecen citados en PubMed-Medline.

Fuente: PubReMiner, 18 de diciembre de 2008.

 


Ficha de procesamiento

Términos sugeridos para la indización

Según DeCS1
ATAXIAS ESPINOCEREBELARES; BIBLIOMETRIA; INVESTIGACION; BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS; ANÁLISIS CUANTITATIVO; ANÁLISIS CUALITATIVO; COMUNICACIÓN; CUBA.
SPINOCEREBELLAR ATAXIAS; BIBLIOMETRICS; RESEARCH; DATABASES, BIBLIOGRAPHIC; CUANTITATIVE ANALYSIS; CUALITATIVE ANALYSIS; COMMUNICATION; CUBA.

Según DeCI2
FLUJO DE INFORMACION/análisis; BIBLIOMETRIA; ARTICULOS CIENTIFICOS/análisis; INVESTIGACIÓN; BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS; ANÁLISIS CUANTITATIVO; ANÁLISIS CUALITATIVO; COMUNICACIÓN; CUBA.
INFORMATION FLOW/analysis; BIBLIOMETRICS; SCIENTIFIC ARTICLES/analysis; RESEARCH, BIBLIOGRAPHIC DATABASE; CUANTITATIVE ANALYSIS; CUALITATIVE ANALYSIS; COMMUNICATION; CUBA.

1BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004.
Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
2Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf


Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su fuente original.

Cita (Vancouver): Cañedo Andalia R. Búsqueda bibliográfica, investigación métrica e inteligencia: el caso de la ataxia espinocerebelosa tipo 2 en Cuba. Acimed. 2009;19(2). Disponible en: Dirección electrónica de la contribución. [Consultado: día/mes/año].