SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número5Evolución y estado actual de la alfabetización en información en CubaVarios especialistas cubanos entre los autores más productivos en el Índice mexicano de revistas biomédicas latinoamericanas (Imbiomed) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.19 n.5 Ciudad de La Habana mayo 2009

 

CARTAS

 

Reflexiones en torno a la publicación de resultados de ensayos clínicos realizados en la provincia Villa Clara

 

Reflections on publication results of clinical trials carried out at Las Villas province

 

 

Maykel Pérez MachínI; Rubén Cañedo AndaliaII

IMáster en Ciencias. Investigador Agregado. Profesor Asistente. Cátedra Multidisciplinaria de Ensayos Clínicos. Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara. Cuba.
IILicenciado en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Departamento Fuentes y Servicios de Información. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. La Habana, Cuba.

 

 

 


Recientemente, se publicó en Acimed un estudio en el que se refería el comportamiento de la producción científica sobre salud en la provincia Ciego de Ávila.1 Con vistas a dar continuidad al tema de la publicación científica en salud de Cuba, nos proponemos con la presente contribución, exponer algunas de las particularidades de la producción generada por los autores de la Cátedra Multidisciplinaria de Ensayos Clínicos de la provincia de Villa Clara, una provincia situada en el centro del país; así como reflexionar sobre ciertos aspectos de importancia para su desarrollo.

En el transcurso de los últimos 10 años, la realización de ensayos clínicos en Cuba ha mostrado un gran avance, debido principalmente a la consolidación de sus centros de investigación científica, entre los que se destacan el Centro de Inmunología Molecular y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, ambos del polo científico productivo de Ciudad de la Habana y la fortaleza del sistema de salud pública establecido en el país.2

La producción científica relacionada con los ensayos clínicos en el territorio de Villa Clara creció considerablemente durante los años 2007-2008, un período en el que se publicó un total de 25 artículos científicos en revistas nacionales acreditadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y extranjeras, procesadas por bases de datos de reconocido prestigio. Entre estas últimas, pueden citarse:

Revista Chilena de Ciencias Médico Biológicas (Chile).

Latin American Journal of Pharmacy (Argentina).

Investigación Clínica y Farmacéutica (España).

Electronic Journal of Biomedicine (España).

Cancer Biology & Therapy (Estados Unidos).

Ahora bien, de las revistas relacionadas anteriormente, sólo 2 aparecen en el Web of Science (Cancer Biology & Therapy y Latin American Journal of Pharmacy) y una posee factor de impacto reconocido (Cancer Biology & Therapy - 2,873), según el Journal Citation Report (JCR) del 2007. Este dato, aunque simple, muestra claramente las dificultades, reiteradamente señaladas, que enfrentan nuestros autores para alcanzar revistas de la corriente principal de la literatura internacional. Sin embargo, es posible lograrlo y lo han demostrado los investigadores que laboran directamente en centros del polo científico del país. La única publicación de impacto en la temática, realizada por el territorio, fue el resultado de la colaboración de la referida Cátedra con el Centro de Inmunología Molecular que dirigía el ensayo clínico cuyos resultados se publicaron en Cancer Biology & Therapy. Tal vez, la colaboración de instituciones del sector de la salud pública con otras pertenecientes a los polos científicos del país sea una táctica apropiada no sólo para el desarrollo de la investigación nacional sino también para la publicación internacional.

Alcanzar revistas de un alto factor de impacto aún constituye un reto formidable para la mayoría de los investigadores clínicos de muchos países latinoamericanos. El desarrollo de proyectos conjuntos y la colaboración internacional entre instituciones de países subdesarrollados y desarrollados puede ser una alternativa útil para lograrlo. Sin embargo, algunos autores plantean que la pertenencia de un autor a un país en desarrollo influye negativamente en la citación de un artículo aun cuando estos se realicen en colaboración con otros de países altamente industrializados.3 Tal vez, ésta sea una prueba más de que el uso indiscriminado del factor de impacto clásico para medir el impacto de la investigación de los países del Tercer Mundo es un error que por común no deja de ser grave.4

El factor de impacto de una publicación no puede tomarse como un instrumento universal para evaluar el consumo de la literatura científica, porque presenta limitaciones que circunscriben su efectividad a determinados espacios y circunstancias. Gran parte de la literatura publicada posee formas de consumo distintas a la citación como ocurre con muchos libros de texto y manuales que enseñan determinados procedimientos.

La imposición de modelos globales a contextos locales o la pretensión de lo contrario, sólo puede conducir al fracaso. La globalización totalizadora y hegemónica de la humanidad en su conjunto empobrece las heterogeneidades locales, los fundamentos mismos de la riqueza social y cultural de nuestra especie. Se impone, por tanto, la construcción de lo local a partir de global.5

Es necesario entonces crear indicadores fiables para evaluar la calidad e importancia de los resultados de investigación obtenidos por los países menos desarrollados,6 que sean capaces de discernir entre las "buenas" y las "malas" investigaciones, con independencia del consumo que reciban entre los investigadores de los países altamente desarrollados, con escenarios e intereses de salud a menudo diferentes. Sin dudas, atenerse sólo a los efectos de la medición del factor de impacto puede estimular a que muchos editores, cuyo interés principal es su elevación, rechacen artículos que pudieran atraer menos citas.

Estos aspectos deben ser objeto de debate profundo, tanto entre autores e instituciones como entre editores de revistas científicas. Colocar el factor de impacto en su justa dimensión en el contexto de los países pobres y de los países latinoamericanos en especial es una prioridad.

Tampoco puede permitirse que los autores incurran en faltas éticas relacionadas con la publicación científica para tratar de obtener altos impactos,7 como tratar de obtener el favor de los autores de países desarrollados de ser incluidos en sus contribuciones a revistas de gran popularidad y prestigio. Hay que trabajar "duro" y ganarse esa participación. A la vez, hay que evitar la tendencia nada científica y por demás deshonesta de tratar de citar sólo trabajos que por su origen (instituciones destacadas, países ricos, autores prestigiosos) aumenten nuestras posibilidades aceptación y de citación en la comunidad internacional. En cada momento hay que dar el crédito y el mérito a quien corresponde según el tema que se trate. No sólo los "grandes" tienen algo importante que decir cuando de investigación científica se trata. No es infrecuente tampoco que soluciones probadas en países desarrollados no funcionen en las poblaciones de otros menos desarrollados aunque se tengan los recursos para su aplicación.

Nuestros autores están ante el reto de publicar sus trabajos en revistas de alto impacto pero ello no debe convertirse en una obsesión o en una meta a corto plazo; hay que trabajar con visión, calidad y mucho detalle; hay que desarrollar alianzas para la colaboración con instituciones de países con mayor desarrollo pero intereses similares en el campo de la ciencia; hay que elaborar estrategias de publicación que permitan colocar cada contribución donde se debe (ni más alto ni más bajo del nivel apropiado); hay que publicar en revistas de alta visibilidad, de alta calidad, procesadas en bases de datos importantes, porque sólo así, se producirá un proceso de maduración progresiva que nos llevará a las de alto impacto, producidas por los países más poderosos; pero esto no sólo ocurrirá como resultado de los procesos antes referidos sino que depende también de la coincidencia de los intereses de investigación y publicación de nuestros autores con los de sus editores, y esto, como puede observarse, se escapa de nuestras manos.

La publicación de resultados de ensayos clínicos, generalmente, goza de aceptación entre los editores de la mayoría de las revistas científicas biomédicas de alto impacto, pero ello sólo no garantiza su aceptación, su calidad intrínseca, y repetimos, su correspondencia con los intereses de la comunidad científica a la que está dirigida la revista son elementos de peso en la decisión final de sus editores.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Machado Cano MJ, Morgado Bonachea I, Alegrant Padrón ML. Producción científica sobre salud en la provincia Ciego de Ávila entre 2003 y 2007. Acimed. 2009;19(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol19_3_09/aci04309.htm [Consultado: 8 de abril de 2009].

2. Araujo RJ, Arenciabia JR, Gutiérrez C. Ensayos clínicos cubanos publicados en Revistas de impacto internacional: estudio bibliométrico del período 1991-2001. Revista Española de Documentación Científica. 2002;25(3). Disponible en http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=191770&donde=castellano&zfr=0 [Consultado: 8 de abril de 2009].

3. Morón F. Editorial. Revista Cubana de Plantas Medicinales. 20097;14(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/pla/vol14_1_09/pla01109.htm [Consultado: 8 de abril de 2009].

4. Cañedo Andalia R, Nodarse Rodríguez M, Guerrero Pupo JC, Ramos Ochoa RE. Algunas precisiones necesarias en torno al uso del factor de impacto como herramienta de evaluación científica. Acimed 2005;13(5). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_5_05/aci01505.htm [Consultado: 8 de abril de 2009].

5. Fontenla Rizo JL. La evolución en la era de la complejidad. Charles Darwin siglo y medio después. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2008. p.108-9.

6. Díaz Pérez M. Situación de las metodologías para la medición de la ciencia, la tecnología y la innovación en América Latina. Acimed. 2009;19(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol19_4_09/aci09409.htm

7. Pérez M, Yeras G. La ética de las publicaciones científicas. Un desafío que enfrenta el sistema de ciencia e innovación tecnológica. Medicentro 2007;11(4 Supl 1). Disponible en: http://www.vcl.sld.cu/sitios/medicentro/paginas%20de%20acceso/Sumario/ano%202007/v11Supl07/etica.htm [Consultado: 8 de abril de 2009].

 

 

Recibido: 9 de abril de 2009.
Aprobado: 15 de abril de 2009.

 

 

MSc. Maykel Pérez Machín. Master en Ciencias. Investigador Agregado. Profesor Asistente. Cátedra Multidisciplinaria de Ensayos Clínicos. Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara. Cuba. E-mail: maykelpm@iscm.vcl.sld.cu

Ficha de procesamiento

Términos sugeridos para la indización

Según DeCS1
ENSAYOS CLÍNICOS; BIBLIOMETRÍA, CUBA.

CLINICAL TRIALS; BIBLIOMETRICS, CUBA.

Según DeCI2
CIENCIOMETRÍA; CIENTIFICOS; FACTOR DE IMPACTO; PRODUCCIÓN CIENTÍFICA; EVALUACIÓN; CUBA.
SCIENTOMETRICS; SCIENTISTS; IMPACT FACTOR; SCIENTIFIC PRODUCTION; EVLUATION, CUBA.

1BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004.
Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
2Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf

Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su fuente original.

Cita (Vancouver): Pérez Machín M, Cañedo Andalia R. Reflexiones en torno a la publicación de resultados de ensayos clínicos realizados en la provincia Villa Clara. Acimed 2009;19(5). Disponible en: [Consultado: día/mes/año].