SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Asechanzas en el mundo editorialWeb Evidencias y Salud, una entrada común a la información basada en evidencias desde el dominio cubano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED vol.23 no.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2012

 

ARTÍCULO




Acercamiento a la divulgación de salud en webs periodísticas nacionales cubanas



Close up to the spreading of Cuban health in national journal web





Dra. Alina Pérez Martínez

Sociedad Cubana de Salud Pública. Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, SOCUMEFA, AMECA. La Habana, Cuba.






RESUMEN

Se caracterizó la divulgación de salud desde las perspectivas del periodismo digital y especializado, en casos seleccionados de siete webs periodísticas cubanas nacionales: Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores, Bohemia, Mujeres, Alma Mater y Somos Jóvenes, publicados en la segunda quincena del mes de abril de 2009. Se realizó una investigación cualitativa mediante un estudio descriptivo de casos múltiples mediante técnicas de investigación documental y de análisis de contenido. Se hallaron errores de contenido y de escritura en términos científicos. Se encontraron elementos del lenguaje de divulgación aislados y la mayoría de la información no fue debidamente contextualizada. La utilización de las fuentes fue escasa y no incluyó publicaciones científicas. El género predominante fue la información. Resultó limitada la utilización de la interactividad y de recursos hipertextuales y multimediales de Internet. Se concluye que el tratamiento informativo de los temas de salud no alcanza el nivel de especialización y no se aprovechan las posibilidades del periodismo digital.

Palabras clave: periodismo especializado en salud, periodismo digital, divulgación científica, web periodísticas, medios digitales, informetría, evaluación de la comunicación, publicaciones electrónicas, publicaciones periódicas.


ABSTRACT

We have characterized the dissemination of health from the perspectives of digital journalism and specialized in selected cases of seven Cuban news web: Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores, Bohemia, Mujeres, Alma Mater and Somos Jóvenes, which were published in the second half of April. We conducted a qualitative research by a description study of multiple cases using documentary research techniques and content analysis. It was found errors in content and in spelling scientific terms. Disclosure isolated language elements were found and most information was not properly contextualized. The use of sources was limited and they did not include scientific publications. The predominant genre was information. We had as result a limited use of interactivity and of hypertext and multimedia Internet resources. It was concluded that press coverage of health issues did not reach the level of expertise and it did not take advantage of the possibilities of digital journalism.

Key words: health specialized journalism, digital journalism, scientific outreach, news web, digital media, informetrics, communication assessment, electronic publications, periodicals.



INTRODUCCIÓN

A partir de la experiencia del sitio web Salud Vida, del portal de Salud de Cuba, Infomed, que se encuentra disponible en http://www.saludvida.sld.cu y que divulga contenidos de salud a públicos no especializados, nos proponemos desarrollar una publicación seriada. Esto requiere realizar una investigación, como referente obligado, de la divulgación de salud en los medios digitales cubanos, para valorar su pertinencia en el ya amplio universo de publicaciones electrónicas nacionales.

En el Catálogo Nacional de Publicaciones Seriadas no existen registradas publicaciones que aborden integralmente la temática de salud dirigidas al público nacional no especializado,1 de modo que con estos antecedentes y propósitos nos preguntamos cómo se manifiesta la divulgación de la salud en las webs periodísticas cubanas, únicas en tratar este perfil en el horizonte digital nacional.

En la búsqueda de un modelo teórico conceptual que permita abordar consecuentemente la comunicación social de las ciencias de la salud, a través de los medios digitales, encontramos al periodismo especializado y al periodismo digital.2-5


PERIODISMO ESPECIALIZADO

El periodismo especializado se define como una "estructura que analiza la realidad proporcionando a los lectores una interpretación del mundo lo más acabada posible, acomodando el lenguaje a su nivel (…) y profundizando en sus intereses y necesidades".6

Este periodismo trasciende la información para hacer una interpretación de la realidad, no pensada en función de los intereses de los medios, sino de los públicos.6,7

En sus inicios se basó en la metodología del periodismo de investigación, para hacer énfasis en: la contextualización de los hechos y sus antecedentes inmediatos, la utilización de fuentes especializadas, una metodología rigurosa que implica contrarrestar las informaciones con fuentes expertas e independientes, y la utilización de pruebas documentales.8 La característica de verificar la información mediante esta investigación hace posible su profundidad y confiabilidad.9,10

A diferencia del periodismo generalista dedicado a la información de actualidad, el especializado se ocupa de un saber específico, donde lo importante no es dar la noticia, sino dar una información más completa y profunda.11-13

La profesora Quesada afirma que actualmente no es suficiente mostrar lo que ocurre en el mundo, sino que "además hay que explicarlo, interpretarlo y contextualizarlo, por lo que el periodismo especializado es el único capaz de dar una respuesta adecuada a los nuevos retos de la información".14

Según Herrero, los géneros en el periodismo son formas de comunicación para difundir mensajes.15,16 John Müller señala que "en los géneros periodísticos hay un caos de tipologías" y establece tres grandes grupos: informativos, opinativos e interpretativos. Este último incluye el análisis.

El análisis proporciona elementos para interpretar la realidad: datos de antecedentes, explicativos, relativos a hechos de actualidad, valoraciones de expertos, estimaciones y previsiones de futuro. El estilo explicativo es claro mediante términos asequibles, con estructura coherente, datos ordenados y dirigido más al intelecto que a las emociones.15 Según Carmen Herrero, hay que tener en cuenta toda la dimensión lingüística como visual, donde se desarrolla la infografía como género.15

La divulgación requiere de una reformulación del texto científico, de expansión y condensación, así como de la introducción de elementos emotivos o referencias a la vida cotidiana del público por medio de narraciones, ilustraciones o ejemplificaciones, y establecer entre ellos nuevas relaciones de jerarquías y de causalidad, explica Carmen Herrero.15

El lenguaje de la divulgación demanda de formas narrativas que lo aparten de las formas de expresión propias de los especialistas y lo aproximen al público, logrando mantener claridad y precisión. Según José Ramón Vidal, Fernández del Moral afirma que esta "adecuación" del lenguaje se obtiene mediante el uso de analogías, metáforas o factores de relación, que logran expresiones equivalentes.16



PERIODISMO DIGITAL

El periodismo digital es una nueva forma del periodismo con carácter interactivo, multimedial e hipertextual, que amplía la perspectiva de actualización continua, y de cobertura en tiempo real.17,18

El hipertexto permite reflejar la arquitectura de la WWW para pasar de página a página, acceder a los textos, imágenes fijas o en movimiento, y sonidos, de forma no secuencial.19,20

La hipertextualidad permite el fácil acceso a diversos recursos que complementan o profundizan en los contenidos y le añaden valor a la información.21-23

Se entiende por multimedia el sistema que integra o combina diferentes medios: texto, imagen fija (dibujos, fotografías) sonidos (voz, música, efectos especiales) o imagen en movimiento (animaciones, videos).24,25

Según Salaverría, la interacción es la posibilidad de que el usuario interaccione con la información que le presente el cibermedio.26,27 En la web 2.0, la interactividad implica una transición de las aplicaciones tradicionales estáticas hacia aplicaciones que generen o permitan colaboración y servicios para compartir y modificar contenidos.17,28 La red ha creado también fórmulas narrativas basadas en la interactividad, que permite la participación directa del usuario.17

Con estos presupuestos teóricos nuestra investigación tiene como objetivos caracterizar algunos elementos del periodismo especializado en la divulgación de salud y describir la utilización de recursos del periodismo digital en Internet en las webs seleccionadas.



MÉTODOS

Se realizó un estudio de casos múltiples descriptivos, de carácter empírico, bajo una perspectiva cualitativa. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la investigación documental o bibliográfica, el análisis de contenido y, como técnica específica de este, el análisis de una web periodística.

Se realizó una selección intencional de los casos de estudio de las publicaciones seriadas nacionales, disponibles en la web, y dirigidas al público no especializado. Fueron seleccionados Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores, Alma Mater, Bohemia, Mujeres y Somos Jóvenes. Las unidades de análisis la constituyeron 45 trabajos relacionados con la salud humana en abril de 2009 (anexo).


CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Divulgación de salud: Actividad de explicación y difusión de los conocimientos, la cultura y el pensamiento científico y técnico en el campo de la salud.

Web periodística: Publicación digital en Internet, cuya función primordial es brindar información actualizada sobre acontecimientos de interés general de forma periódica. Basa su discurso y estructura en la combinación de recursos interactivos, hipertextuales y multimediales, que puede aspirar al "cierre continuo" y a la actualización en tiempo real.


En cuanto al tratamiento periodístico especializado consignamos las siguientes subcategorías:22,30,31

- Relevancia de la información de salud dentro del conjunto informativo: Existencia de secciones o temática fija y jerarquía de la información.

- Autores: identificación, crédito y formación.

- Fuentes: existencia, cantidad, origen y tipo.

- Géneros periodísticos: Información, interpretación y opinión.

- Proyección geográfica de los contenidos.

- Contextualización.

- Presencia del análisis.

- Uso del lenguaje de divulgación.

Como recursos de Internet en la web periodística contemplamos los recursos hipertextuales, multimediales y de interactividad.


RESULTADOS


UNA MIRADA DESDE EL PERIODISMO ESPECIALIZADO


Además de la información de tipo general que aparece en las secciones nacionales, internacionales o noticias, en todos los medios hay un espacio más o menos regular para la temática de salud, tratada de forma diferente de acuerdo con el perfil de cada uno de ellos.

El diario Granma publica la sección Ciencia y Tecnología en la que, a su vez, aparece una sección de Medicina, que publicó dos trabajos en el primer trimestre de 2009. También contiene a Consulta Médica, donde "se abordan problemas de salud, del comportamiento biológico, psicológico y social del hombre y avances de la medicina, que con un lenguaje de fácil comprensión para profesionales de la ciencia y el público en general, unido al rigor científico en el tratamiento de los temas, contribuyen a ofrecer una orientación adecuada a inquietudes que suscitan frecuentes enfermedades que aquejan a la población y, asimismo, conforman y amplían la cultura médica". Se basa en una entrevista a un experto, que casi siempre trata sobre una enfermedad o situación de daño, donde se expone el problema, sus causas, síntomas, tratamientos y en ocasiones la forma de prevenirlo, acompañados de consejos para atenderse a tiempo, casi siempre con un enfoque curativo y de riesgo. Esta sección puede recuperarse íntegra con un sistema de búsqueda alfabético por temas.

El diario Juventud Rebelde publica la sección Sexo Sentido, a tono con las motivaciones sobre la sexualidad del público joven a quien se dirige esta web. También cuenta con el espacio Pregunte sin Pena, que facilita la respuesta a inquietudes de los lectores por especialistas, las que son publicadas respetando el anonimato del remitente.

Un caso especial es el periódico Trabajadores, que dedica su sección Salud cada semana a uno o dos temas de salud, tan diversos que luego clasifica bajo los subtítulos: Mujer, Embarazo y maternidad, Niños y adolescentes, Enfermedades transmisibles, Enfermedades crónicas no transmisibles, Alimentación, Adicciones, Salud mental y Accidentes.

Una mirada más integral de la salud la ofrece la revista Mujeres donde, además de tener una sección de Salud, ofrece contenidos variados con un enfoque positivo y de género, bajo secciones como: Hablemos francamente, Mamá y Papá quieren saber, Familia, Beber y comer a la cubana, La página verde, temas vinculados a la salud femenina con un sentido utilitario en el marco de la vida cotidiana.

En otros medios como Alma Mater y Somos Jóvenes, la salud está comprendida en secciones mixtas como Ciencia y Salud o Sexualidad y Salud, respectivamente, con una baja frecuencia de actualización y contenidos atemporales, no siempre bien "climatizados" a la realidad cubana, sino con un evidente interés por llamar la atención de los jóvenes lectores con temas foráneos, exotéricos y algo esnobistas, tales como "vestirse de rojo para atraer al sexo masculino", o "alertar sobre la paranoia de una, de cada cuatro personas".

Hay cinco trabajos en los que no aparece ningún dato de identificación de autoría, por lo que se desconoce quién escribe estos trabajos. Por otra parte, solo en un caso en Pregunte sin pena, de una sección sobre preguntas a expertos, aparece más información sobre la autora identificada como una especialista del campo de la salud; sin embargo, generalmente no aparecen datos de los autores y, por consiguiente, no es posible conocer su nivel de especialización o experticia para poder identificarlos o no como periodistas especializados.

En cinco casos que equivalen al 14 %, no se consigna fuente documental o personal alguna, sin que los trabajos estén realizados por expertos ni gestores primarios de los contenidos.

En 19 de los casos se declara una fuente (55,8 %) de los trabajos estudiados, mientras que en siete casos (20,5 %) se mencionan dos fuentes, y solo en dos casos se utilizan más de dos fuentes (5,8 % de los casos).

De los 28 casos que declaran las fuentes, 19 corresponden a fuentes nacionales (67,8 %) y 8 se refieren a fuentes extranjeras (23 %). Solo en un caso se declaran fuentes mixtas.

En 16 casos (47 %), las fuentes la constituyen especialistas en los que es difícil deslindar si comparecen en calidad de expertos o como voceros oficiales de las instituciones, pues muchos comparten ambos roles. En 10 casos (29,4 %) las fuentes son instituciones, mientras en otros 5 y 6 , que equivalen al 14,7 % y 17,6 %, respectivamente, corresponden a otras publicaciones no científicas y a agencias de prensa. No se declaran revistas y publicaciones científicas como fuente de información en ninguno de los trabajos estudiados.

Predomina el género informativo en 28 casos (82,3 %), mientras que 5 (14,7 %) pertenecen a la interpretación y solo en un caso se recurre a la opinión.

La proyección geográfica de los contenidos se orienta en el 61,7 % de los casos a información relativa al acontecer nacional, en uno de ellos al internacional y el 35,2 % restante al universal. No encontramos informaciones que se limiten a temas locales.

En el 58,8 % la información no está debidamente contextualizada, pues no aporta elementos de antecedentes, no se coloca en el contexto de lo que se habla o no expresa el significado o la relevancia social de lo que se informa. En estos trabajos se tiene la impresión de que quien escribe no domina el contexto, salta de un aspecto a otro sin la debida relación entre los contenidos, o deja vacíos importantes de información que pudieran ubicar al lector. En otros casos, la información es atemporal, o no puede precisarse a qué entorno sociogeográfico o cultural pertenece el hecho expuesto.

Como ejemplo, podemos señalar el trabajo titulado "Día Mundial de Lucha contra la Hipertensión: Actividades que se realizarán en Cuba", enmarcado en la campaña contra la hipertensión arterial en el país, en el que aparecen como recomendaciones dietéticas: suprimir o disminuir las comidas con alto contenido de sodio, como las anchoas… aceitunas, etc.; luego continúa recomendando comer menos porciones de comidas procesadas y menciona en una breve lista: galletitas saltines y pay de carne; y entre las recomendaciones para aumentar la ingesta de alimentos bajos de sodio, al queso mozzarella, ricotta y guisantes. Es evidente en el ejemplo, la alusión a alimentos que no corresponden al contexto sociogeográfico nacional, además de la mención de una marca comercial de galletas no distribuida regularmente en Cuba, y la referencia al término "guisantes" en lugar de chícharos, que es como se nombra en nuestro medio a esa variedad de legumbres.

En el 41,1 % de los casos consideramos que la información está contextualizada, donde generalmente encontramos datos de antecedentes y los contenidos ubicados en el área del conocimiento de que se trata, y en el escenario en que estos contenidos tienen valor; aunque casi nunca se expresa cuál es la relevancia social o la importancia que puede tener para el destinatario del mensaje la información que se le ofrece.

En cuanto al análisis, en los casos de interpretación, se pueden encontrar datos explicativos aislados y algunas valoraciones de expertos muy generales; pero no se profundiza con elementos de análisis, y en ningún caso se hacen estimaciones ni previsiones de futuro. Los trabajos de información carecen de análisis.

En gran cantidad de casos no se recurre a un lenguaje de divulgación, y se utilizan referentes y términos especializados que no están al alcance del lector común, si bien en general corresponde a un primer nivel comprensible por el público no especializado. Solo en 16 casos (47 %) aparecen ejemplos aislados de utilización del lenguaje de divulgación, como en el trabajo "Exitosa prueba de prótesis en arterias cardíacas", donde se lee: "El stent es una prótesis (generalmente un tubo de malla de acero inoxidable), de tamaño similar al del muelle de un bolígrafo normal (de dos a cuatro milímetros), para evitar que la arteria se cierre".

Un hallazgo es la presencia de errores de contenidos elementales; tal es el caso del trabajo "En guardia contra la gordura", en el que se expresa: "El agua es una buena fuente de energía y un fluido que no tiene calorías". En este texto se evidencia una contradicción, pues si un alimento no tiene calorías, no puede aportar energía. El agua no es una fuente de energía como afirma el escrito. En el caso del trabajo "Buenos resultados en la atención a la diabetes gestacional", se expresa que la diabetes "complica el embarazo con serias morbilidades como las malformaciones congénitas (macrosomía fetal, hipoglucemia, hictericia)". Realmente estas afecciones no constituyen malformaciones congénitas, además de que en relación con el uso correcto de los términos y su ortografía, señalamos que ictericia, se escribe sin letra H.

 

¿QUÉ OCURRE CON LOS RECURSOS DE INTERNET?

El acceso a información hipertextual relacionada con el tema es muy escaso. Solo en un caso encontramos enlaces para ofrecer información publicada por el mismo medio, mientras en otros tres a información publicada por otros medios. El 11,7 % de los trabajos tienen algún tipo de recurso hipertextual para ampliar o documentar la información.

Solamente en Alma Mater encontramos un dossier monográfico dedicado a la salud, que con el título "La diversidad es natural", redunda en el tema de la diversidad sexual. Aunque Bohemia también publica dossiers, no encontramos ninguno dedicado a la salud.

La recuperación de ediciones anteriores es solo posible en Juventud Rebelde, Mujeres y la versión impresa de Alma Mater. Granma, permite recuperar hasta los dos meses anteriores, y no es posible acceder a ellas en Trabajadores, Bohemia (deshabilitado en el momento del estudio) y ni en el caso de Somos Jóvenes. En ningún caso encontramos la posibilidad de acceder a bibliotecas referenciales, diccionarios, glosarios, términos relacionados y directorios. Encontramos buscadores generales como Google. Solo Trabajadores permite la búsqueda avanzada por palabras clave, autor y tiempo de la última visita, sin posibilidad de búsqueda en bases de datos temáticas.

La descarga de textos digitales se limita en algunos casos al fichero en pdf de las versiones impresas. No existen ficheros de audio y video vinculados a temas de salud para descargar. Se constata la fecha de publicación, excepto en Somos Jóvenes. El orden de publicación es decreciente mientras están disponibles. En el caso de Juventud Rebelde y Trabajadores aparece la hora de actualización; sin embargo, esta no se identifica en ningún otro medio.

Las imágenes fijas aparecen en el 29,4 % de los casos. En su mayoría se utilizan una o dos fotografías de los entrevistados, en dos casos se utilizan ilustraciones y en solo un caso una infografía para representar el mecanismo de transmisión de infecciones respiratorias. No existen infografías animadas ni interactivas en el estudio. En general se utilizan elementos de identificación de las imágenes, como breves textos explicativos, y se consigna el autor. Solo en algunos casos este no aparece, lo que consideramos se debe a que se trata de imágenes reutilizadas. El 60 % de las imágenes tiene un sentido comunicativo y aporta información, aun cuando solo sea identificar al experto entrevistado, mientras otro 40 % no aportan información del tema y se presentan como un mero acompañamiento o adorno del texto. No se utilizan recursos de audio o de video, ni la posibilidad de descargar ficheros en estos formatos.

En casi la mitad de los casos es posible la comunicación con los autores de los trabajos a través de un enlace a una ventana de correo electrónico donde aparece una dirección institucional igual para todos los periodistas del medio, en el caso de Juventud Rebelde, Bohemia y Mujeres, pues en los demás medios no es común la comunicación con los redactores.

En general, existe la posibilidad de comunicarse por correo electrónico con el medio, pero no existe la posibilidad de intercambio o contacto con las fuentes. En el caso de las consultas y preguntas a expertos existen solo para temas relacionados con la salud, pero muy puntuales, como las consultas de Psicología y Sexualidad, de Trabajadores, aun cuando no identifica al experto ni permite contactarlo, publican las preguntas y las respuestas de forma anónima. También en Pregunte sin pena, de Juventud Rebelde, se publican preguntas anónimas y respuestas abiertas de especialistas a los que se identifica, pero no existe la posibilidad de contacto.

No existen servicios de consejería anónima en línea, entendida como un servicio personalizado interactivo y anónimo ofrecido por especialistas en los temas, aun cuando no sea en tiempo real.

En varios medios aparece el ícono de un canal RSS. En el caso de Granma y Bohemia, permiten una recuperación de todos los trabajos; sin embargo, Juventud Rebelde tiene canales RSS específicos para recibir la sección Sexo Sentido de forma independiente. Trabajadores, aunque tiene el ícono, este no funcionaba en el momento del estudio. El resto de los medios no tienen habilitado este servicio.

En ningún caso el lector tiene la opción de comentar un trabajo, ni la posibilidad de opinar o votar para clasificar el contenido. Tampoco se envían boletines electrónicos temáticos.

En el caso de Trabajadores, este permite recomendar la información a otra persona y enviar una opinión del trabajo a la redacción. También Juventud Rebelde da la opción de "enviar a un amigo", pero estas no funcionaron durante el estudio.

No encontramos Chat o foros de discusión. En general, no existe intercambio con otros usuarios y/o emisores a partir de formas colaborativas o de construcción colectiva de contenidos, que transformen y aporten nuevos valores a la información como los blog, las wikis, y las comunidades virtuales.

Las posibilidades interactivas de los lectores se limitan a enviar mensajes por correo electrónico al medio y no a los autores.


DISCUSIÓN

En general la temática de salud tiene una presencia destacada, y aun cuando esta no ocupa los espacios de primer nivel, se evidencia la importancia que se le concede a la salud en estos medios.

En cuanto a los autores, la falta de información sobre la experticia de quiénes escriben de salud en estos medios, no contribuye a nuestro juicio a la credibilidad y confianza en la seriedad de sus contenidos.

El uso de fuentes no permite documentar o avalar suficientemente un contenido de tipo científico- técnico, ni tampoco contrastarlo con diversos criterios. La ausencia o tan poca utilización de fuentes, y la no contrastación, conllevan la posibilidad de contenidos de poca calidad y limita la credibilidad de sus enunciados.

El riesgo de encontrarnos con contenidos no válidos es todavía mayor, si consideramos que no hay evidencias de que los trabajos hayan sido escritos por periodistas especializados y, por otra parte, por tratarse de publicaciones no certificadas como del tipo científicas, que no requieren un arbitraje o revisión de contenidos por personas expertas.

La dualidad de roles que comparten algunas fuentes personales como voceros institucionales y especialistas supone que la información tienda a ser oficialista antes que experta, lo que puede atentar contra su enfoque científico.

El predominio de fuentes nacionales puede explicarse por el hecho de tratarse generalmente de hechos del acontecer del país, lo que no necesariamente indica que no fuera pertinente contrastar fuentes, incluso de expertos o documentos foráneos.

La no utilización de publicaciones científicas como fuentes requeriría de un análisis más profundo en posteriores investigaciones; no obstante, consideramos que en esto pudieran incidir la poca especialización de los periodistas y sus rutinas productivas, y su nivel de alfabetización informacional, hasta la relevancia y pertinencia de los contenidos de las publicaciones científicas a los efectos de la "agenda mediática" en materia de divulgación de salud. Por otra parte, puede que exista un desfase temporal entre el acontecer científico con valor noticia y su aparición en las publicaciones científicas nacionales. Sí consideramos que la explicación de este hecho no está en el acceso y disponibilidad a esta información, pues un periodista "digital" no debe tener la excusa de, al menos, no poder navegar en el dominio nacional y, por otra parte, en Cuba existe una Red Nacional de Salud que gestiona información a través del portal de Infomed (http://www.sld.cu), a partir del cual se puede acceder a cuantiosos recursos de información en línea, entre ellos una Biblioteca Virtual de Salud, con acceso gratuito a bases de datos con colecciones de libros y revistas a texto completo en idioma español, entre las que figuran más de 20 títulos de publicaciones científicas seriadas cubanas actualizadas, así como más de 60 sitios temáticos de especialidades médicas, si bien es cierto que ninguno de estos servicios está particularmente diseñado para públicos no especializados.

La utilización de las fuentes indica un proceso de documentación e interacción, de baja calidad. Son poco utilizados los géneros de interpretación y opinión, tratándose de temas especializados, además la casi nula práctica de la opinión al abordar temas de salud, y se desaprovechan las posibilidades del periodismo especializado.

En cuanto a la proyección geográfica de los contenidos de salud, se habla más de lo que acontece en Cuba, en coherencia con el perfil editorial de estos medios y el público a quién se dirigen. La ausencia de información de temas locales se explica por el alcance nacional de estas publicaciones y la existencia de medios locales en las provincias.

La no contextualización de los contenidos sugiere un refrito de trabajos foráneos, atemporales, que no se relacionan con nuestra realidad actual y que evidencian el divorcio entre las necesidades potenciales del público cubano, que vive en un contexto sociocultural concreto, y el tratamiento que hacen estos medios, en los que se evidencia la ausencia de las técnicas del periodismo especializado.

Por su parte, consideramos deficiente la utilización del análisis, teniendo en cuenta la utilidad de este recurso para la comprensión de temas científicos para acceder a una conclusión de utilidad aplicable a su realidad, tratándose de temas tan sensibles y trascendentes como los relacionados con la salud.

El hecho de que los trabajos en inmensa mayoría respondan a informaciones, con escasos elementos de análisis, hacen que los contenidos no sean tan complejos como para requerir de una mayor adecuación del lenguaje. No obstante, se desperdician posibilidades de utilizar elementos del lenguaje que hagan más comprensible la información.

Los errores de contenidos encontrados nos permiten inferir la no especialización de los periodistas y el no utilizar los métodos del periodismo especializado como causas del escaso rigor en el tratamiento de estos temas.

En cuanto a la utilización de recursos hipertextuales, su utilización es muy escasa, tratándose de un recurso elemental y factible del periodismo digital, y encontrándose disponibles numerosas fuentes en la Red Nacional de Salud.

En cuanto a la casi nula utilización de recursos multimediales y de interactividad, consideramos que más que como un medio digital, se comportan como correlatos en línea de sus versiones impresas.

 

CONCLUSIONES

En relación con los elementos propios del periodismo especializado en el abordaje de los temas de salud en estos trabajos —la contextualización de la información, la cantidad y calidad de las fuentes y la utilización de recursos del lenguaje— no alcanzan un nivel de especialización en los casos estudiados.

Consideramos que el uso de recursos hipertextuales, multimediales y de interactividad es insuficiente y que, por tanto, no se aprovechan las posibilidades del periodismo digital en estas webs periodísticas. La divulgación de salud en los casos estudiados no utiliza los recursos actuales del periodismo especializado y digital.



RECOMENDACIONES

- Realizar investigaciones sobre la representación de la salud en los medios digitales cubanos, desde la perspectiva de sus rutinas productivas e ideologías profesionales, y desde las necesidades y percepciones de los públicos, que permitan ampliar este estudio.

- Desarrollar productos y servicios de información especializada en salud, de calidad, en el entorno digital, con independencia de los contenidos de información general, además de preservar y desarrollar los espacios dedicados a la salud en estos medios.

- Promover la formación de periodistas especializados en salud y desarrollar competencias en los profesionales de los medios dedicados a esta temática en el país.

- Fomentar la utilización de los recursos de la Web 2.0 en las publicaciones digitales cubanas y desarrollar competencias en los profesionales de los medios para hacer periodismo digital.





Anexo

Publicaciones estudiadas y sus localizaciones


Publicación y URL del sitio Web:

Granma: http://www.granma.cubaweb.cu

Juventud Rebelde: http://www.juventudrebelde.cu

Trabajadores: http://www.trabajadores.co.cu

Alma Mater: http://www.almamater.cu

Bohemia. Edición mensual: http://www.bohemia.cubaweb.cu

Mujeres: http://www.mujeres.co.cu

Somos Jóvenes: http://www.somosjovenes.cu


Lista de casos estudiados de cada publicación correspondiente al mes de abril de 2009


Granma

Generalizarán empleo de biomaterial cubano en estomatología
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/23/nacional/artic12.html


Expondrán programa cubano de trasplantes en cita mundial
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/22/nacional/artic11.html


Creer en la esperanza
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/25/nacional/artic01.html


Desarrollan algoritmos para el procesamiento digital de la señal electrocardiográfica
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/23/nacional/artic16.html


Buenos resultados en la atención a la diabetes gestacional
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/24/nacional/artic11.html


Exponen eficacia de vacunas cubanas contra el asma
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/24/nacional/artic18.html

Refuerzan campesinos cubanos aportes a programa materno
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/24/nacional/artic19.html

Médicos cubanos en Timor en jornada comunitaria 1 de mayo
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/30/cubamundo/artic04.html


UNASUR constituye Consejo de Salud e impulsa Escudo Epidemiológico
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/22/interna/artic05.html

Agradecen a Fidel Maestría en Asesoramiento Genético
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/23/nacional/artic24.html

Alta mortalidad por malaria
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/25/interna/01hilodirecto.html

Últimos avances de salud en cita mundial con sede en Cuba
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/22/nacional/artic09.html

El CECMED no autoriza el uso humano del «veneno del escorpión azul»
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/24/nacional/artic03.html

Cubanos en maratón de asistencia médica en Guinea Bissau
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/20/cubamundo/artic08.html

Saludables nacimientos en montañas del centro de Cuba
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/21/nacional/artic08.html

Buscan poner límites a la influenza en México y países vecinos
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/04/25/interna/artic10.html


Juventud Rebelde


¿Suave veneno?
http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2009-04-19/suave-veneno/

Un arroz más nutritivo
http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2009-04-19/un-arroz-mas-nutritivo/

Alientan ensayos clínicos contra tumores cerebrales
http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2009-04-21/alientan-ensayos-clinicos-contra-tumores-cerebrales/

Exitosa prueba de prótesis en arterias cardíacas
http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2009-04-23/exitosa-prueba-de-protesis-en-arterias-cardiacas

Uno de cada dos habitantes del planeta padecerá alergia
http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2009-04-24/uno-de-cada-dos-habitantes-del-planeta-padecera-alergia/

Garantizada la atención al paciente grave
http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2009-04-24/garantizada-la-atencion-al-paciente-grave/

Abogan por extender cirugía de la epilepsia a niños
http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2009-04-25/abogan-por-extender-cirugia-de-la-epilepsia-a-ninos/

Adolescencia: ¿edad infeliz?
http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2009-04-25/adolescencia-edad-infeliz/

Pregunte sin Pena I
http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2009-04-25/adolescencia-edad-infeliz/


Trabajadores


Por la vida
http://www.trabajadores.cu/materiales_especiales/suplementos/salud/enfermedades-cronicas-no-trasmisibles-1/a1por-la-vida

Santiago de Cuba: Sustituirán importación de hemoclasificadores y reactivos para el SIDA
http://www.trabajadores.cu/news/santiago-de-cuba-sustituiran-importacion-de-hemoclasificadores-y-reactivos-para-el-sida

Psicoterapia bajo la lupa internacional en La Habana
http://www.trabajadores.cu/news/psicoterapia-bajo-la-lupa-internacional-en-la-habana

Biotecnología con economía
http://www.trabajadores.cu/materiales_especiales/columnistas/ramon-barreras-ferran /biotecnologia-con-economia-para-columnistas/

Primer hospital de la Sierra Maestra
http://www.trabajadores.cu/news/primer-hospital-de-la-sierra-maestra


Bohemia


La mano mueve el mundo
http://www.bohemia.cubasi.cu/2009/04/24/especiales/manos.html


Extraño
http://www.bohemia.cubasi.cu/2009/04/22/unpoco/extrano.html


Técnicas médicas por la calidad de vida
http://www.bohemia.cubasi.cu/2009/04/18/nacionales/poder-popular-delegados-acontecer.html

Segunda etapa de vacunación antipolio
http://www.bohemia.cubasi.cu/2009/04/20/noticias/campana-vacunacion-antipoliomelitis.html


Mujeres

El yogurt: Más beneficioso de lo que creemos
http://www.mujeres.cubaweb.cu/articulo.asp?a=2009&num=434&art=60


Herpes genital
http://www.mujeres.cubaweb.cu/articulo.asp?a=2009&num=434&art=26


Lechuga
http://www.mujeres.cubaweb.cu/articulo.asp?a=2009&num=434&art=62


En guardia contra la gordura
http://www.mujeres.cubaweb.cu/imprimir.asp?a=2009&num=434&art=28


Hacer ejercicio exclusivamente no reduce riesgo de enfermedades cardíacas
http://www.mujeres.cubaweb.cu/articulo.asp?a=2009&num=434&art=32



Planificación familiar, métodos anticonceptivos y adolescencias
http://www.mujeres.cubaweb.cu/articulo.asp?a=2009&num=433&art=30

Tai Chi, Cambio de Vida
http://www.mujeres.cubaweb.cu/articulo.asp?a=2009&num=434&art=30

Consumo habitual de café puede disminuir riego de ictus
http://www.mujeres.cubaweb.cu/articulo.asp?a=2009&num=434&art=34

Día Mundial de lucha contra la hipertensión arterial: Actividades que se desarrollan en Cubahttp://www.mujeres.cubaweb.cu/actualidad.asp?art=3012

Alma Mater

Sabia la naturaleza, que nos hizo diferentes
http://www.almamater.cu/sitio%20nuevo/paginas/voces/2009/abril/cenesex.html

Somos Jóvenes

Celebró Cuba Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis
http://www.somosjovenes.cu/index/semana138/tuberculos.htm

Nota: Los siguientes trabajos de la revista Mujeres no se incluyen por ser rebotes de sus homólogos en otros medios.


Saludables nacimientos en montañas de Cuba
http://www.mujeres.cubaweb.cu/actualidad.asp?art=3016


Segunda etapa antipolio
http://www.mujeres.cubaweb.cu/actualidad.asp?art=3014




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Catálogo Nacional de Publicaciones Seriadas [en Internet]. 2009 [citado: 28/02/11]. Disponible en: http://www.seriadas.cult.cu

2. Revuelta G, De Semir V. Informe Quiral. Medicina y Salud en la prensa diaria. Análisis 10 años [en Internet]. 2009 [citado: 19/04/09] Disponible en http://www.upf.edu/pcstacademy/docs/Quiral10.pdf

3. Marin Murillo F, Armentia Vizuete JI. El Periodismo científico en los diarios digitales del Estado Español. Bilbao, España: Universidad del País Vasco, 2002 [en Internet]. 2009 [citado: 19/05/09]. Disponible en: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/mediatika/08157178.pdf

4. Beatón Chils C. Guía para la evaluación de sitios Web de prensa [en Internet]. Radio Habana Cuba. La Habana, Cuba; 2009 [citado: 01/03/09]. Disponible en: http://www.latecla.cu/bd/digital/guia_baston03.htm

5. Análisis de sitios Web con información periodística [en Internet]. 2009 [citado: 12/03/09]. Disponible en: http://www.latecla.cu/bd/digital/analisis perdomo.htm

6. Schlaster DR. Silencios, estereotipos, incógnitas. Representación de la ciencia en los medios de prensa cubanos. La Habana: Facultad de Comunicación; 2008.

7. Berenguer Jané M. Introducción al periodismo científico. Sevilla, España: Padilla libreros editores/Libreros; 2002.

8. Quesada M. Periodismo especializado. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias; 1998.

9. Calvo Hernando M. El periodismo científico, necesario en la sociedad actual. En: En torno al Periodismo científico: aproximaciones. Madrid: Editorial Mediátika; 2002.

10. Fernández del Moral J. Periodismo: hacia la sociedad de la información [en Internet]. 2009 [citado: 17/05/09]. Disponible en: http://www.dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=334882.htm

11. Martínez Rubio D. Las luces de otro mundo. El periodismo científico en la formación de una cultura energética. Trabajo de Diploma. La Habana: Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana; 2006.

12. Calvo Hernando M. El nuevo periodismo de la ciencia. Quito, Ecuador: Editorial CIESPAL; 1999.

13. Calvo Hernando M. Periodismo Científico. Madrid: Paraninfo; 1992. p. 136.

14. Fernández del Moral J. Periodismo especializado. Barcelona: Editorial Ariel; 2004.

15. Herrero C. Géneros para la divulgación periodística. En: Fernández del Moral J. Periodismo especializado. Barcelona: Editorial Ariel; 2004.

16. Moreno Aragón J. Aproximación teórica a las bases epistemológicas de la comunicación de la Ciencia y la Tecnología. En: Trilles. La comunicación de la ciencia y la tecnología: una visión universitaria. La Habana: Dirección de Extensión Universitaria. Ministerio de Educación Superior; 2005. p. 60.

17. Recio Silva M. Periodismo digital. El límite de lo posible. La Habana Editorial: Pablo de la Torriente Brau ; 2006.

18. Canella R. Internet como medio de comunicación [en Internet]. 2009 [citado: 09/04/09]. Disponible en: http://www.areacomunicacion.com.ar/text/pe02_01.htm#2

19. Salaverría Aliaga R. Hipertexto periodístico: teoría y modelos. En: Díaz Noci J, Salaverría Aliaga R. Manual de redacción ciberperiodística. Barcelona: Ariel Comunicación; 2003. p. 81-137.

20. Díaz Noci J. La escritura digital. Hipertexto y construcción del discurso informativo en el periodismo electrónico.España, Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco; 2001.

21. Albarello FJ. La estructura hipertextual de los diarios digitales. Ponencia presentada en Jornada REDCOM. La formación al periodismo y la comunicación social en la convergencia digital [en Internet]. Buenos Aires: 2002 [citado: 22/05/09]. Disponible en: http://www.tierralibredigital.com.ar

22. Bombin Faura MA. La prensa digital: Lenguaje y características. Tesis Doctoral. Madrid: Editorial Universidad de Granada; 2007. Disponible en: http://hera.ugr.es/tesisugr/17116880.pdf.

23. Edo Bolós C. El lenguaje periodístico en la red: del texto al hipertexto y del multimedia al hipermedia. Estudios sobre el mensaje periodístico. Madrid: Edita, Universidad Complutense. 2010;7(1):91 [citado: 22/05/09]. Disponible en: http://www.ucm.es/info/emp/Numer_07/7-4-Comu/7-4-02.htm

24. Vite O. Comunicación visual en el periodismo digital: la imagen es nada. Ponencia presentada en el IV Congreso Iberoamericano de Periodismo en Internet. Lima: Octubre de 2000 [en Internet]. 2009 [citado: 18/05/09]. Disponible en: http://www.pucp.edu.pe/fac/comunic/kponencias/Laimagenesnada-VITE.htm

25. Cores R. Infográficos multimedia: El mejor ejemplo de noticias hipertextuales. En mediacción [en Internet]. Mayo 2004 [citado: 23/06/09]. Disponible en: http://www.mediaccion.com/mediaccionline/temas/periodigital/object.php?o=162

26. Salaverría R. Redacción periodística en Internet. La Habana: Editorial "Pablo de la Torriente Brau"; 2005.

27. Salaverría R. Diseñando el lenguaje para el ciberperiodismo [en Internet]. Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación Nº 86, junio 2004 [citado: 22/04/09]. Disponible en: http://www.comunica.org/chasqui/86/salaverria86.htm  

28. Batista Díaz S. ¿Interactividad en los sitios webs cubanos? [citado: 19/12/08]. Disponible en: http://www.latecla.cu/bd/digital/intercatividad-sabdiel.htm

29. Alonso MM, Saladrigas H. Para investigar en comunicación social. Guía didáctica. La Habana: Editorial "Pablo de la Torriente Brau"; 2002.

30. Sánchez MM. Comellas J. De frente al laberinto y sin el hilo de Ariadna. Las experiencias de cinco medios cubanos online. La Habana: Facultad de Comunicación; 2007.

31. Reyes L. Presencia de los servicios de valor agregados en la prensa digital cubana [en Internet]. Centro de Información para la Prensa. La Habana: [citado: 13/05/09]. Disponible en: http://www.latecla.cu/bd/digital/agregados_livia02.htm



Recibido: 18 de noviembre de 2011.
Aprobado: 30 de enero de 2012.

 

Dra. Alina Pérez Martínez. Sociedad Cubana de Salud Pública. Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, SOCUMEFA, AMECA. La Habana, Cuba. Corrreo electrónico: aliperez@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons