SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2Formación de valores a través de la educación en el trabajoAfectación tumoral secundaria del corazón índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

AMC vol.2 no.2 Camagüey mar.-abr. 1998

 

ARTICULOS ORIGINALES

 

Dinámica grupal: Su uso en la estimulación del desarrollo psicomotor en niños de 12 a 18 meses

 

Group dinamics: its use in the stimulation of the psychomotor development in children of 12-18 months of age

 

 

Dra. Yanelda Godines Doval; Dr. Freddis Hernández Cisneros; Lic. Julia de la C. Pérez García; Lic. Anixa Roque Toledo

Policlínico Comunitario Docente. Previsora. Camagüey, Cuba.

 

 


RESUMEN

Se realizó un estudio de intervención con el objetivo de conocer la eficacia de la Dinámica Grupal en la Estimulación del Desarrollo Psicomotor en madres de niños de 12 a 18 meses de edad, escogiéndose dos grupos de 15 niños cada uno pertenecientes a 23 consultorios del Médico de la Familia del Policlínico Comunitario Docente Previsora de Camagüey, desde enero a agosto de 1995. Las madres del primer grupo o grupo de estudio, recibieron un Sistema de Influencias creado bajo los principios de la Dinámica Grupal, sobre la Estimulación Temprana del Desarrollo Psicomotor en esta edad; las madres del segundo grupo o grupo de comparación no recibieron este sistema, aplicándose a ambos una encuesta antes y después de la intervención para determinar el nivel de información y describir los logros y adquisiciones obtenidos en las diferentes esferas del Desarrollo Psicomotor. Los datos se procesaron de forma computarizada. Se obtuvieron como datos más importantes que el nivel de información inicial era insuficiente en ambos grupos; después de la intervención se elevó la información en el grupo de estudio del 46.67% al 100%, concluyéndose que los logros y adquisiciones tuvieron progresos muy significativos en este grupo, no así en el grupo de comparación.

DeCS: DESARROLLO INFANTIL; ATENCION PRIMARIA DE SALUD; NIÑO.


 ABSTRACT

An intervention study was performed with the parpose of kniwong the affectiveness of group dynamics in the stimulation of psychomotor development in children of 12-18 months of age. Two groups of 15 children were selected, lach of them belongs to 23 Health Clinics "Family Physician" of the Communitary Traching Polyclinic of Previsora, Camaguey, from January to August, 1995. Mothers of the first group or study group, received an Influence System created on the bases of group dynamies' principles, about the Early Stimulation of Psychomotor Development at this age; mothers of the second group or comparison group did not receive this system so, a survey was applied to both before and after intervention for determining the information level and describing achievements and acquisitions obtained in the different spheres of psychomotor development. Data were processed through a computer. As the most important data, we obtained that the initial information level was insufficient in both groups; after intervention, information increased in the study group from 46.67% to 100%. Concluding, achievements and acquisitions had very significant improvements in this group contrary to the comparison group.

DeCS: CHILD DEVELOPMENT; PRIMARY HEALTH CARE; CHILD.


 

 

INTRODUCCION

Justo en el momento en que nace el niño comienza a aprender su mundo,1 es evidente que un niño dotado de buenas facultades motrices y sensoriales se enfrenta mejor al ambiente que el que no las tiene, de este modo aprenderá a diferenciar y discriminar antes y mejor los estímulos percibidos, al igual que coordinarlos e integrarlos, así como ayudará a favorecer la aparición de conductas adaptativas más maduras.2,3

Desde los primeros días del niño, un factor determinante en su desarrollo son los adultos, los que le dan en el proceso de sus relaciones los conocimientos prácticos acerca de las cualidades de los objetos y las formas de acción con ellos, que los alegran por lo interesante de las actividades con las mismas.4 Ya cumplido un año se inicia una nueva etapa de desarrollo del niño, la tierna infancia lo apertrechó con la habilidad para mirar, escuchar y controlar los movimientos de sus manos, a partir de ese momento, ya que el niño no es un ser incapaz, sino un ser sumamente activo en su actuación, así como en su aspiración a comunicarse con el adulto.5

Grande es la preocupación a nivel mundial por las investigaciones acerca de la creación y aplicación de test y escalas, y dentro de ellas las referidas a evaluar el Desarrollo Psicomotor (D.S.M) ocupando un lugar cimero, es por eso y por la importancia que reviste para nuestra sociedad la educación de un niño sano que nos propusimos como tarea fundamental, la creación y aplicación de un Sistema de Dinámicas Grupales para educar a madres en las estimulación del D.S.M. de niños de 12 a 18 meses, estimulando así las potencialidades que trae cada uno al nacer y enriquecer el nivel de información sobre este tema.

 

METODO

Se realizó un estudio de intervención para conocer la eficacia de la dinámica grupal en la estimulación del D.S.M. en madres de niños de 12 a 18 meses en 23 consultorios del Médico de la Familia (M.F.) pertenecientes al Policlínico Comunitario Docente Previsora de Camagüey desde enero a agosto de 1995.

El universo de estudio estuvo formado por 30 niños que se seleccionaron a partir de las historias de salud de las familias de dichos consultorios y teniendo en cuenta las siguientes variables: parto a término y eutócico, recién nacido sano y D.S.M. hasta el primer año de edad normal; de este universo se formaron dos grupos de 15 niños cada uno; las madres del primer grupo o grupo de estudio recibieron un sistema de influencias estructurado, tomando en cuenta aspectos del Programa "Educa a tu Hijo", el cual estuvo constituido por siete sesiones educativas bajo los principios de la dinámica grupal, con el objetivo de orientar las diferentes actividades de estimulación y el intercambio de experiencias sobre los logros y adquisiciones obtenidos.

Las madres del segundo grupo o grupo de comparación recibieron el mismo.

Se diseñó una encuesta según criterio de expertos y bibliografía revisada, fue posible realizar preguntas sobre logros que debieron obtener en etapas anteriores y otros que se presentan con posterioridad. La misma se aplicó a todas las madres antes y después de la intervención, evaluándose así el nivel de información de ellas sobre el tema. Se describió el comportamiento de logros y adquisiciones obtenidos en las diferentes etapas del D.S.M.

Los datos obtenidos se procesaron en una Microcomputadora I.B.M. compatible utilizando el paquete de programas estadísticos MICROSTAT con una confiabilidad del 95%. Se aplicó como estadígrafo el test de Hipótesis de proporciones. Los resultados se ilustran en 5 tablas de contingencia.

 

RESULTADOS

El nivel de escolaridad de ambos grupos se comportó muy similar: 40% y 33.33% del preuniversitario respectivamente y el 13.33% del universitario en ambos, 26.67% y 33.33% para el secundario y el 20% del primario para los dos.

Predominaron las amas de casa con el 60% en el grupo de casos y el 73.33% en el control, así como las familias extensas con el 53.33% y 60% respectivamente.

En cuanto al nivel de información antes y después de la intervención de 46.67% en el grupo de casos que tenían información previa, aumentó al 100% después de la intervención, mientras que en el grupo control hubo pocas variaciones al respecto (40% antes y 46.67% después).

El conocimiento de logros de adquisiciones del D.S.M. hasta el primer año de vida se comportó de la siguiente manera: Bien: de 26.67%, aumentó a 86.67% en el primer grupo; Regular: del 40% antes disminuyó al 13.33%; Mal: del 33.33% antes no hubo ningún caso después; en el grupo de comparación no existieron diferencias significativas al respecto (P<=0.05).

Lo anterior extendido al niño de 12 a 18 meses arrojó los siguientes resultados: Bien: de ninguno antes, aumentó al 86.67%; Regular: de 26.67% antes, disminuyó al 13.33% después y todos los evaluados de Mal (73.33%) antes, ya no aparecieron después de la intervención en el grupo de casos. En el segundo grupo tampoco hubo diferencias notables, resultados avalados estadísticamente por una P<= 0.05.

En cuanto a la comparación de los logros y adquisiciones en la esfera motora, se observó en el grupo de estudio mayores logros y adquisiciones que en el grupo de comparación, obteniéndose el 100% en las actividades de pararse solo y trepar para sentarse en un mueble y el 93.33% en acuclillarse y caminar (P<=0.05).

En la esfera social también se observó igual resultado al anterior con el 100% en jugar con la pelota y el 93.33% en el uso del peine o cubierto, también avalado por una P<=0.05.

La esfera adaptativa y la del lenguaje se comportaron con resultados positivos después de la intervención en el grupo de estudio. Llama la atención la actividad de tapar y destapar cajas y botellas de refrescos que de 20% antes aumentó al 60% después en la primera esfera y el decir más de dos palabras, además de papá y mamá y jerga que del 40% antes mejoró al 100% después (P<=0.05).

 

DISCUSION

En la mayoría del universo estudiado existe un nivel de escolaridad medio, lo que demuestra que esta variable es un factor muy influyente en el evento en estudio. Horowitz6 reporta que las madres estimulan a sus niños de forma muy individual, la personalidad y el nivel cultural, influyen en la forma de estimulación. La ocupación de ama de casa se correspondió lógicamente con el nivel de escolaridad, por lo que podemos inferir que también la misma influye en esta situación, aunque no encontramos citas bibliográficas para establecer comparación.

El predominio de las familias extensas habla a favor de la influencia que pueden ejercer al respecto, ya que mientras más integrantes existan en la familia, más posibilidades de estimulación tendrá el niño. Mujina5 demostró que el niño es capaz de relacionarse con su madre y demás adultos que lo rodean, percibiendo sus atenciones y reflejándolas posteriormente en su actividad diaria.

Es notorio en el resultado que es insuficiente la información que se brinda en estos aspectos, llamando la atención las modificaciones que se produjeron después de la intervención, lo que demuestra la necesidad de incrementar la labor educativa del M.F. en este aspecto.

Como se aprecia, hubo también deficiente información de logros y adquisiciones en el D.S.M. en ambos grupos, tanto en las madres de los menores de un año como en las de los niños de 12 a 18 meses, más todavía en este segundo grupo en que las consultas de puericultura se hacen más espaciadas o no se realizan, resultados acordes a los señalados por Filiberto y Parra en sus respectivos estudios (Filiberto Céspedes A. Estimulación del Desarrollo Psicomotor en el niño en el Primer año de vida. Tesis de grado. Policlínico Comunitario Docente Oeste. Camagüey. 1990). (Parra Herrera Y, Vidal Nápoles M. Construcción y valoración de una Escala para la Evaluación del D.S.M. en niños de 12 a 18 meses. Tesis de Grado U.C.L.V. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. 1993).

También se demostró como el grupo estimulado tuvo progresos significativos al explorar las áreas motoras, social, adaptativas y el lenguaje, al respecto, Cruz6 plantea la importancia de la intervención del adulto en la actividad mediante la demostración práctica de la acción logra que los niños observen e imiten las acciones del adulto; Venguer7 reporta que gracias a la capacidad de caminar en posición erecta, el niño entra en la etapa de una comunicación más libre e independiente con el mundo exterior, se le amplía la esfera de sus conocimientos y desarrolla la posibilidad de orientarse en el espacio.

Se concluye con este estudio que después de aplicar el sistema de influencias creado se elevó el nivel de información de las madres y la forma de estimular a sus hijos los que presentaron progresos muy significativos en las diferentes esferas del D.S.M.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Rigol Ricardo O. Medicina General Integral. La Habana: Edit. Pueblo y Educación, 1987 t1: 59,107-108.

2. Contrón ME. Guía protege para la educación temprana de 0-5 años de edad para niños sanos y enfermos. American Guinduce Services. 1982.

3. Luria AR. Las funciones corticales superiores del hombre. La Habana: Edit. Ciencias Médicas; 1982: 100-140.

4. Novolselova S. El desarrollo del pensamiento en la edad temprana. La Habana: Edit. Pueblo y educ. Sept. 1983.

5. Muina VS. Psicología Infantil. Moscú: Vnestituigizdat. 1988: 90-91.

6. Horowits FD. Teoría e investigación de la investigación de la estimulación en lactantes. Rev Clínica Perinatología 1990;1:201.

7. Cruz Tomas L. La comunicación del niño con el adulto durante los dos primeros años de vida. Rev Cubana Psicol 1989;6(3):155.

8. Venguer LA. Temas de Psicología Prescolar. La Habana: Edit. Pueblo y Educación; 1976 t1: 4-224.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons