SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número3Estudio del trauma acústico en unidades de tanques de artilleria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

AMC vol.2 no.3 Camagüey may.-jun. 1998

 

ARTICULOS ORIGINALES

 

Caracterización psicosocial de la familia con violencia intradinámica

 

Psychological and social characteristics of families with episodes of domestic violence

 

 

Lic Pedro Fernández Olazabal, Dra Nidia Riera Carmenates, Luis Salas Pérez

Hospital Psiquiátrico Provincial Docente Comandante René Vallejo Ortíz. Camaguey, Cuba.

 

 


RESUMEN

Aborda elementos teóricos acerca de la violencia y su repercusión en la dinámica familiar y el sector salud. Presenta un estudio en el que se comparan familias portadoras de violencia intradinámica con familias no portadoras, identificadas en ambos casos por el médico de familia. Se propone la caracterización desde el punto de vista ecológico - cultural de la violencia familiar intradinámica. Se realiza un procesamiento estadístico con análisis de frecuencias absolutas y relativas y prueba de hipótesis y correlación con vistas a establecer las variables diferenciadoras en cada caso. Arroja importantes resultados en cuanto al estudio de la familia portadora de violencia. Concluye con la identificación de características típicas de la violencia familiar. Los resultados se presentan en tablas estadísticas.

DeCS: VIOLENCIA DOMESTICA; MÉDICOS DE FAMILIA; SALUD DE LA FAMILIA; FAMILIA/psicología.


ABSTRACT

It deals with theoretical elements, of violene and its repercussion on familial dymanics and the health field. It presents a study in wich families with intradynamic violence, identified in the both cases by the family physician. Characerization from the ecological-cultural pointof view of the intradynamic familial violence is proposed. A statistical procedure is performed with the analysis of absolute and relative frequencies and the hypothesis and correlation test so as to establish differentiating variables in each case. This work presents important results as to the study of the family carrier of violence. Results are presented in statistical tables. The generalization of results is suggested.

DeCS: DOMESTIC VIOLENCE; PHYSICIANS FAMILY; FAMILY HEALTH;FAMILY/psichology.


 

 

INTRODUCCION

La violencia en cualesquiera de sus manifestaciones se ha convertido en un gran problema de salud del siglo XX.

En el mundo actual cada año mueren 3,5 millones de personas por lesiones causadas por violencia accidental o intencional.1

Se clasifica como violencia: "Toda utilización de la fuerza física o coacción o moral por parte de un individuo o grupo contra otros, contra sí mismo o contra objetos, produciendo como resultado la destrucción o daño de la otra parte y la limitación o negación de cualquiera de sus derechos".2

La intervención del sector salud en la violencia debe ser mucho más que el simple registro de casos, lo cual sería una respuesta pasiva al problema.3 Las acciones de salud deben ser ante todo psicoeducativas, modificadoras, y esencialmente dirigidas al estilo de vida y la comunicación social. La violencia también produce "lesiones" no mortales que requieren atención, rehabilitación y sobre todo prevención y protección específica. El problema de la violencia está demandando políticas de salud y educación, reorientación de las ya existentes y ajustes en las estrategias de intervención.4-6 También se impone la modificación de modelos legales y éticos.7 En este sentido en nuestro país se invierten recursos y se crean políticas de salud que impulsan el desarrollo de programas y estrategias de intervención de corte psicosocial para la prevención de la conducta violenta a cualquier nivel.

Se imponen además determinadas tareas de índole científica como son: la elaboración de indicadores para la evaluación de la violencia, la morbilidad, afinamiento y ajustes de indicadores ya existentes y caracterización psicosocial de los grupos o individuos violentos o en riesgo. Partiendo de lo anterior nos propusimos la caracterización psico-social de las familias con violencia intradinámica para identificar su especialidad, y comparar con las no violentas.

 

METODO

Constituye un estudio correlacional para establecer perfiles característicos de la violencia familiar. Se aplica una encuesta que recoge aspectos psicosociales de las familias caracterizadas por su medio de familia como violentas y se comparan con los del grupo de familias no violentas como grupo control. El pareamiento se realizó según parámetros de número de miembros y ubicación de la vivienda en la comunidad.

La muestra quedó conformada por 104 núcleos familiares del área de salud "Ignacio Agramonte" del Municipio Camagüey desglosada en:

- 52 familias violentas. (Grupo A).

- 52 familias no violentas. (Grupo B).

Los resultados se procesan estadísticamente por análisis de frecuencias absolutas y relativas y dependencia entre variables, según nivel de significación de 0.05 y 95% de confiabilidad.

 

RESULTADOS

Al analizar la muestra se constató que no existen diferencias significaticas en ambos grupos en cuanto al tipo de familia: de las nucleares 33 eran violentas (grupo estudio) y 30 no le eran para un 63.5% y 57.7% (grupo control) respectivamente. La familia extendida muestra frecuencias de 19 para los violentos y 22 para los no violentos para un 36.5% y 42.3%. En la composición de los núcleos predominan los adultos en ambos grupos, seguido de los niños con mayoría de estos en el grupo control, 44 a 102 para un 17.7% y 33.7%, apreciándose marcada diferencia entre ambos. En la ocupación de los miembros se aprecian diferencias en los grupos, con predominio de desocupados en el grupo violento, (Tabla 1).

Tabla 1

Distribución según ocupación de los miembros.

Ocupación

Grupo A

Grupo B

 

No.

%

No.

%

Trabajadores

89

36,8

102

46,15

Ama de Casa

32

13,2

31

14
Desocupados

39

16,1

11

4,9

Jubilados

29

12

26

11,76

Estudiantes

53

21.9

51

23
TOTAL

242

100

221

100

 

En la escolaridad predominó el nivel escolar bajo en el grupo violento y mayor nivel para el grupo control. (Tabla 2).

Tabla 2

Distribución según escolaridad.

Escolaridad

Grupo A

Grupo B

 

No.

%

No.

%

Primaria

93

38,4

61

28,8

Secundaria

85

35,1

56

25,3

Preuniversitario

44

18,2

64

29

Universitario

3

1.2

37

16,7

Iletrados

17

7

3

1.4

TOTAL

242

100

221

100

 

Marcadas diferencias en cuanto a estabilidad e independencia económica y privacidad a favor del grupo control en detrimento de los casos. Lo contrario sucede con el hacinamiento. (Tabla 3).

Tabla 3

Distribución según factores psicosociales.

Factores

Grupo A

Grupo B

 

No.

%

No.

%

Estabilidad Econ.

12

23.0

37

71.1

Indepen. Econ.

6

11.5

17

32.6

Privacidad

31

59.6

41

78.8

Hacinamiento

15

28.8

8

15.3

Uso Serv. Salud.

47

90.3

50

96.1

Uso Inst. Cult-Deporte.

26

50.0

39

75.0

 

En los antecedentes patológicos familiares se aprecia mayor aparición de alcoholismo, suicidio y otros que en los controles. (Tabla 4). S e aprecian mayores dificultades en la dinámica familiar en los casos con reportes de agresiones frecuentes, crisis económicas que afectan la satisfacción de necesidades vitales, conflictos en la comunicación, evaluación de relaciones intrafamiliares y formales, apoyo familiar ocasional o nulo. Lo contrario sucede en los controles en los cuales estas variables apuntan hacia lo positivo. Se reportan además como causas fundamentales de violencia al alcoholismo y la lucha por el poder. En cuanto a valoración del bienestar el grupo de casos se califica como bajo y baja autovaloración de la calidad de la vida, lo que no se comporta así en los controles. Se aprecian fuertes correlaciones estadísticas entre variables como desocupados, baja escolaridad y violencia así como entre alcoholismo, conflictos de comunicación y crisis económicas; en todos los casos con valores de p<0.05.

Tabla 4

Distribución según APF y Crisis.

APF Y Crisis

Grupo A

Grupo B

 

No.

%

No.

%

Crisis Familiares

47

90.3

8

15.3

Tto. Psiquiátrico

38

73.0

5

9.6

Suicidio

19

36.5

3

5.7

Alcoholismo

33

63.4

6

11.5

Enf. Crónica Invalidante

7

13.4

2

3.8

 

DISCUSION

Los resultados obtenidos se corresponden en gran medida con los reportados por estudios internacionales en cuanto a la no determinación del tipo de familia en las manifestaciones de violencia.5-7 La presencia de desocupados, el bajo nivel escolar y los conflictos en la comunicación se observaron como factores relacionados fuertemente a la aparición de violencia en la familia. La entrada económica no demostró ser un factor en la violencia, sin embargo, sí se reportan dificultades de este tipo en el grupo violento, lo cual apunta hacia la búsqueda de indicadores dirigidos hacia la planificación del presupuesto en la familia y no sólo hacia la valoración del per cápita general; esto se corresponde con resultados de lucha por el poder como causa de violencia, que conlleva a una centralización extrema del poder, incluido el económico en detrimento de los demás miembros. En cuanto a relaciones con la comunidad y uso de instituciones educativas y de salud, no se aprecian diferencias entre ambos grupos y sí con otros estudios internacionales en los cuales se reporta tendencia al aislamiento en la familia violenta; lo que se debe a las influencias educativas existentes en nuestro país desde el punto de vista social.

 

CONCLUSIONES

- La familia violenta se caracterizó por mayor tendencia a la no integración social y laboral y menor nivel educacional.

- En la dinámica familiar predomina la agresión, crisis económicas y conflictos en la comunicación.

- La familia violenta presentó características que la diferencian de la no violenta.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Terry S. La violencia, un problema de salud. Conferencia para el Grupo Nacional de Psiquiatría. Ciudad Habana. 1992.

2. La violencia, un problema de Salud que se agrava en la Región. Boletín Epidemiológico 1990;11(2):3.

3. Proyecto Regional para Prevenir la Violencia. Boletín OPS 1996;120(4):24.

4. Reunión de la OMS. Boletín OPS 1995;118(5):12.

5. Los Médicos frente al maltrato de la Mujer. Boletín OPS 1991;111:26.

6. XXXVII Reunión de la OPS. Boletín OPS 1993;110(4):15.

7. Marsh D. Families and Mental Retardation. New Directions in Professional Practice. New York: Ed Praeger; 1995:37-40.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons